Asesinada por su ex pareja otra cubana, esta vez en Birán, Holguín

Cristina Ramírez Milián. (Facebook)

El asesinato de una mujer, el miércoles 18 de octubre, en la localidad Birán del municipio holguinero de Cueto, elevaría la cifra de feminicidios en Cuba a 66 en el año que transcurre, según los subregistros del Observatorio de Género Alas Tensas y YoSíTeCreo en Cuba, aunque las plataformas aún no lo incluyen.

Cristina Ramírez Milián, de 49 años, recibió 14 puñaladas de su agresor, que había sido su pareja, informó a Martí Noticias la hija de la víctima, Leyani Gómez Ramírez.

La noche del crimen, Ramírez Milián se encontraba, en compañía de su hermana y su nieto de 12 años, cuidando la casa de su hija que había tenido que viajar al poblado de Cueto a una gestión.

En esa vivienda, ubicada en el reparto Evia Sur, a varios kilómetros del poblado de Birán, la sorprendió su atacante que, según vecinos, había permanecido por varias horas esperando que se hiciera de noche para perpetrar su crimen.

“Mi madre se quedó esa noche con una tía mía cuidándome mi casita, con mi niño, y me llaman alrededor de las 7 y 30 de la noche para decirme que me habían apuñalado a mi madre. La mató en el frente [de la casa] cuando ella salió a buscar agua a un tanque que tengo”, relató Leyani.

“Cuando yo llegué, vi a mi madre que ya la habían tendido en la sala. Estaba llena de puñaladas por el estómago, cortadas en los brazos, en las manos. Según me cuenta mi tía, que era la que estaba presente con mi niño de 12 años, él (el agresor) la estaba velando. La corrió por toda la casa, ella pidiendo auxilio, pero mi casa queda un poquito distante de donde está el caserío, y nadie la pudo ayudar”, lamentó.

“Le dijo a mi tía: 'si te acercas a mí, yo también te mato igual que a ella'. Mi hijo presenció todo eso”, dijo la joven.

La víctima y su presunto asesino estuvieron casados por 10 años, pero se habían separado cuatro meses antes del hecho. “Él tenía otra pareja y mi mamá ya había también continuado con su vida", señaló Leyani.

La joven identificó al agresor como Andrés Martínez Proenza. "Quieren utilizar a favor de él que está ido de la mente, pero eso es mentira, porque cuando llegó a la policía hablaba muy normal de lo que había pasado. No estaba arrepentido”, opinó.

“Hace como un mes, mi madre había dejado su trabajo. Ella trabajaba en un huerto y, un día, ya después de dejados ellos, él se le presentó y la amenazó con un machete si no iba a volver con él. Desde ese momento mi madre cogió miedo, no salía a ningún lado sola, pero nunca lo denunció”.

El presunto feminicida fue detenido por la policía, la misma noche del crimen.

“Sé que él está en Cueto [en el centro de detención]. Hoy le dieron visita con sus familiares y ayer también. Es como que a él lo tienen con privilegios. Estaba engreído, decía que, aunque lo llevaron a la policía, nunca le iba a pasar nada porque, de todos es conocido que es informante de la policía”, aseguró Leyani.

Lee también Feministas piden en Ginebra una ley integral contra la violencia de género en Cuba

A mediados de mayo, el Tribunal Supremo de la República de Cuba aseguró que en 2022 hubo 18 condenas en el país por el delito de asesinato a mujeres. Todas las sanciones fueron por encima de los 25 años de cárcel.

“Pero el que mata con esa crueldad como lo hizo él, deberían darle cadena perpetua o matarle. No solo mató a mi madre con saña, sino que amenazó a mi tía, y todo lo hizo delante de un menor, que ahora está traumatizado”, señaló Leyani.

Según el medio independiente CubaNet, en los primeros nueve meses de 2023 se ha documentado este tipo de crimen en todas las provincias de Cuba, pero las provincias donde más muertes asociadas a cuestiones de género se han reportado son Matanzas, La Habana y Santiago de Cuba.