Apretaste informa a los cubanos sobre COVID-19 a nivel mundial

Apretastev6. (Tomado de Facebook de Apretaste)

Más de veinte mil personas en Cuba han tenido acceso a estadísticas mundiales sobre la pandemia de coronavirus a través de la aplicación Coronavirusv6, creada en Miami por Salvi Pascual, desarrollador del nuevo servicio y director ejecutivo de la firma Apretaste.

Lee también Con 766 contagiados, MINSAP advierte a cubanos que el calor no mitigará el coronavirus

"La aplicación es un servicio del gran paquete de Apretaste que nosotros ofrecemos y que cuenta con miles usuarios en Cuba", dijo Pascual a Radio Televisión Martí.

El servicio de "Coronavirusv6", económico y sin censura, informa al pueblo cubano sobre el estado de la pandemia en el mundo, siguiendo criterios de infectados, recuperados y de fallecidos, explicó.

Your browser doesn’t support HTML5

Una app informa a los cubanos el comportamiento mundial del coronavirus

Acerca de la forma en que pueden acceder los interesados, Pascual recomienda lo siguiente:

¿Cómo obtengo la versión 6 de Apretaste?
1) Si tienes internet, puedes descargarla desde: http://tiny.cc/apretaste
2) Si usas correo, escribe a NuevaVersionApp@gmail.com para recibirla
3) Puedes desargarla directamente desde el Play Store o el Apple Store

Somos una plataforma de transferencia donde no se manipulan los datos porque nuestro objetivo es "mostrar información transparente", recalcó.

El joven dijo que ha enfrentado dificultades con las autoridades en la isla, desde donde intentan bloquear bastante la app, pero aseguró que buscan alternativas, entre ellas cambiar la dirección IP.

Lee también Médico pide a cubanos no creer en "remedios mágicos" contra el coronavirus

Agregó que todo lo que envían está "encriptado y no hay manera de que puedan detectar el contenido".

Sobre la idea de enviar información a un teléfono móvil y no a un ordenador, explicó en entrevista con EFE que "es la mejor manera, porque la mayoría en Cuba se conecta por teléfono y esos dispositivos vienen diseñado para conectarse a internet.

Lee también Científicos de EEUU buscan inhibidores de una enzima que ayuda al coronavirus

En 2018 los desarrolladores de Apretaste lanzaron "Pizarra", una nueva red social creada a similitud de Twitter que permite que los usuarios sean los propios moderadores de contenidos.

(A partir de un reporte de Ivette Pacheco para Radio Martí)