Enlaces de accesibilidad

Economía

“Sí, ¿pero cuándo?”: el escepticismo de los expertos ante las medidas económicas de Cuba

Así eran las colas en las tiendas abiertas para la venta de electrodomésticos en dólares, el 28 de octubre de 2019. (Alexandre Meneghini/Reuters).
Así eran las colas en las tiendas abiertas para la venta de electrodomésticos en dólares, el 28 de octubre de 2019. (Alexandre Meneghini/Reuters).

La apertura este lunes de tiendas para vender en dólares alimentos y productos de primera necesidad va a beneficiar solamente a un 20 por ciento de los cubanos, y su efecto inmediato será la depreciación de la moneda nacional, alertan economistas entrevistados por Radio Televisión Martí.

Las medidas de flexibilización de la economía anunciadas el jueves en el programa Mesa Redonda fueron dictadas hace ya varios años en el último congreso del Partido Comunista. Al decir ahora que se dispone a aplicarlas, el gobierno de Cuba ni siquiera ha explicado cómo ni cuándo va a hacerlo, opinaron los expertos.

La que se aplica de inmediato es la que beneficia al estado, pero las que representan verdaderamente un cambio estructural en la economía forman parte de un plan impreciso, comentó​ Mauricio de Miranda Parrondo, profesor de Economía y director del Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en Colombia.

De Miranda Parrondo: No se sabe cómo ni cuándo se van a implementar las medidas estructurales
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:51 0:00

“Nuevamente se anuncia la intención, pero no se precisa cómo se va a implementar”, escribió el experto. “Las que tienen un impacto en el sistema de propiedad y en el sistema de gestión de la economía son medidas que aún no están implementadas, sino que se han anunciado, pero no se sabe cuándo se van a implementar, ni en qué condiciones se van a implementar”, comentó después a solicitud de Radio Televisión Martí.

“Van a anunciar posteriormente la necesidad de ampliar el sector cooperativo no agrícola, van a permitir pequeñas y medianas empresas, pero no precisaron la fecha", le dijo desde La Habana a la periodista Ivette Pacheco el economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

Creo que es importante, "pero creo que el tiempo es más importante que lo demás”, manifestó.

Si depositas mil dólares en tu cuenta corriente, lo que quieres es tener acceso a mil dólares en los bancos y en los cajeros automáticos, pero “la sorpresa es que cuando vayan a sacar dinero, les van a dar pesos cubanos”, subrayó Elías Amor, profesor de Economía de la Universidad de Valencia, en entrevista con el presentador y periodista de Radio Televisión Martí Tomás Cardoso.

Elías Amor: “Va a beneficiar solo a un 20 por ciento de los cubanos y va a depreciar la moneda nacional”
please wait

No media source currently available

0:00 0:14:13 0:00

Con las nuevas decisiones, el Estado sigue conservando el monopolio del comercio exterior, “que ha demostrado no ser eficaz”, mientras “la solución del distorsionado sistema monetario y cambiario no aparece en el horizonte”, manifestó De Miranda Parrondo.

La decisión de habilitar una red minorista para vender en dólares alimentos y productos de primera necesidad significa que en la práctica se dolarizan los precios de los bienes que se ofrecen en ese mercado, pero no se dolarizan los salarios de los trabajadores, comentó.

Y el argumento de que las tiendas sirven para estimular la demanda interna pasa por alto un aspecto básico de la independencia económica.

“La demanda interna no puede depender de las remesas, sino de los ingresos generados por la sociedad mediante el trabajo productivo”, escribió el profesor cubano radicado en Colombia. “Lo otro sería construir una economía parasitaria que necesita permanentemente de los flujos externos para poder funcionar, porque es incapaz de sostener su sistema productivo doméstico”.

Para que la demanda interna juegue un papel dinamizador en la economía “es imprescindible que se creen las condiciones para que aumente el ingreso de la población mediante el trabajo”, aseguró. Hace falta, dijo, adoptar las medidas necesarias para que el país dependa más de la producción nacional y menos de las importaciones.

La venta de alimentos en dólares “no va a resolver muchos problemas y va a crear en muy poco tiempo grandes desigualdades sociales que provocarán un alto grado de malestar”, declaró Elías Amor.

La eliminación del gravamen del 10 por ciento al dólar no cambia la estrategia del régimen de absorber moneda dura, comentó el economista desde España.

“Al final lo importante es que el gobierno cubano ha establecido un mecanismo para quedarse con todas las divisas, no solamente con ese 10 por ciento, sino que --actuando como intermediario comercial— va a quedarse, salvo los márgenes, con prácticamente toda la operación de compraventa”, manifestó Elías Amor.

Las escasas divisas que circulan actualmente en Cuba tienen su origen en las remesas que envían fundamentalmente los familiares de cubanos residentes en Estados Unidos, porque en Europa hay pocos cubanos, “comparativamente, en términos relativos”, dijo el experto.

“Ese dinero llega a Cuba, y el gobierno cubano ha diseñado un sistema para drenar toda esa liquidez de divisas y utilizarlo para atender objetivos concretos”, declaró el profesor desde España. “La venta de alimentos en dólares en tiendas especiales cubanas [sirve] para obtener divisas con las cuales después poder pagarle a Estados Unidos las importaciones de urgencia de granos y de carne que seguramente tendrán que hacer, porque la producción alimentaria no alcanza para toda la población”.

Las medidas son profundamente injustas, van a beneficiar solo a un 20 por ciento de cubanos que tienen acceso al dólar, y los que no lo tengan van a salir muy perjudicados, dijo Elías Amor.

“El otro 80 por ciento va a tener que hacer esfuerzos para poder cambiar los pesos cubanos en dólares, y ese cambio va a distorsionarse notablemente como consecuencia de estas medidas, porque la presión que mucha gente va a ejercer para conseguir dólares hará que el peso cubano se deprecie y sea cada vez más difícil mantener ese intercambio de uno por 24”, pronosticó el analista.

De acuerdo con el profesor de la Universidad de Valencia, si se crea un marco jurídico para las pequeñas y medianas empresas se habrá abierto la puerta a la economía de mercado dentro del socialismo en Cuba.

“Pero tengo mis dudas, porque una cosa es decir que van a trabajar en el diseño de la micro y de la pequeña empresa para darle personalidad jurídica, y otra cosa es decir que no tienen por qué ser privativas de ningún sector, e incluso hablan de que van a crear pequeñas y medianas empresas estatales”, observó el profesor.

El hecho de que les pongan precios en dólares a los productos en unas cuantas tiendas, y que deban pagarse con una tarjeta previamente expedida por un banco, no va a dolarizar la economía cubana, advierte.

“Lo que va a ocurrir es que el peso cubano es el que va a sufrir como consecuencia de esto”, dijo Elías Amor.

Los cubanos que no tengan acceso directo al dólar porque no tienen familia en el extranjero, van a tener que acumular pesos cubanos para poder comprar en el mercado informal, porque las CADECAS pronto dejarán de dar servicio, y van a tener que hacer lo posible por conseguir dólares […], y al necesitar cada vez más pesos cubanos para llegar a un dólar, lo que va a ocurrir es que se va a depreciar la moneda cubana y eso es lo peor que le puede ocurrir al peso cubano”, dijo.

Con la economía cayendo un ocho por ciento, según las estimaciones de la CEPAL, no es lo más adecuado para un gobierno que dice defender los intereses de los más desfavorecidos, añadió.

“Lo que se trata en Cuba es de potenciar las fuerzas productivas, las fuerzas internas”, dijo Pérez Villanueva.

Pérez Villanueva: “Se empezó a usar en la televisión la palabra ‘privado’”
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:44 0:00

“No cabe duda de que el ‘bloqueo’ [el embargo comercial que Estados Unidos aplica soberanamente a regímenes antidemocráticos] tiene un efecto grande sobre la vida de los cubanos, y nos afecta extraordinariamente, y cada vez son más las medidas de Estados Unidos hacia Cuba, pero sobre eso no podemos interactuar”, dijo. “Lo que sí puede trabajar un gobierno es en aquellas reservas internas que quedan, que son bastantes”.

Lo que le preocupa, subraya Pérez Villanueva, es cuánto tiempo le va a tomar al gobierno aplicar esas medidas.

“Porque concretamente la única que se ha aprobado […], es la posibilidad de que 72 tiendas grandes del país vendan en moneda libremente convertible, creo que eso es un paso”, dijo.

Que el gobierno reconozca el papel del mercado es un aspecto medular, manifestó Pérez Villanueva. Para un economista no es nada nuevo que la demanda interna es fundamental para una economía, y ellos lo reconocen, dijo: que la demanda interna debe aumentar, y que para eso debe existir una oferta, y que la oferta debe ser nacional.

“Entonces han trabajado un tema que yo creo que deberían haberlo trabajado hace tiempo, y es el tema de la seguridad alimentaria, o problemas de la producción agrícola, como quieran llamarlo”, indicó. “Cuba, con tierras capaces de producir, muchas estaban ociosas, y las que estaban en producción no satisfacían las necesidades de producción, y por lo tanto había factores claros de esa limitante”.

Uno es que Acopio, la entidad que compra y fija precios a los campesinos, tenía un sistema monopólico, y los resultados nunca han sido buenos. Sin embargo, se mantenía.

“Es importante que el estado reconozca que no debe haber monopolio en la comercialización”, dijo. “Ahora, lo que habría que hacer es aprobar las cooperativas de segundo grado, ya aprobadas en documentos políticos, donde los campesinos puedan crear su propia empresa comercializadora”.

Otro tema importante es el de los insumos para el sector privado en Cuba, dice.

“La posibilidad de que van a abrir mercados mayoristas en moneda libremente convertible es un paso de avance, en el sentido de reconocer que hay que suministrarle al sector no estatal los productos para que compita”, manifestó Pérez Villanueva.

Y ya se empezó a usar en la televisión de un término del que no se oía hablar mucho: la palabra “privado”, observa el experto. “En la Mesa Redonda se referían mucho a ‘privado, privado’. O sea, había hasta palabras ideológicas que no se utilizaban normalmente en la economía cubana”.

Vea todas las noticias de hoy

Impacto de la inflación en Cuba: Un litro de aceite cuesta la pensión de un jubilado

“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, dijo un campesino. (Facebook/Vismark Diaz Castillo)
“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, dijo un campesino. (Facebook/Vismark Diaz Castillo)

La tasa de cambio del euro y el dólar estadounidense sigue aumentando en el mercado informal cubano, provocando un significativo incremento del costo de los alimentos básicos en las MIPYMES, alertaron a Martí Noticias cubanos desde la isla.

Este lunes en la mañana, el activista José Rolando Cásares, en Pinar del Río, fue a realizar una compra a un mercado privado.

“Fui a comprar en estos momentos un paquete de pollo esta cotizado en 3 800 pesos el paquete de 10 libras, ahora mismo”, aseguró el también periodista independiente.

Emiliano González explica que, en estos momentos, el litro de aceite de cocinar en Bayamo, en la provincia de Granma, tiene un valor equivalente al salario de un pensionado.

“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, describió el campesino.

Cubanos describen el aumento del costo de los alimentos en medio de la inflación
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:22 0:00

Juan Alberto de la Nuez Ramírez, en Cienfuegos, señala que está fuera de control la inflación en el país. “Todo está subiendo, no solo productos básicos sino incluso la ropa, el aseo personal, el transporte. Es algo que no toca fondo”.

Las personas retiradas se encuentran entre el grupo social más impactado con esta subida de los precios de los alimentos, aseguró desde Santa Clara el cuentapropista Yoel Espinosa Medrano.

“Muchas personas pasando hambre. Cuba es un país envejecido. Esas personas que lo que devengan es un salario que apenas llega a 1,500 pesos, esas personas están pasando hambre”, destacó.

El nivel de miseria de la población va en aumento, dijo desde Guantánamo Miguel Ángel López Herrera. “Y aquí el hambre aumenta cada día, porque en su inmensa mayoría el pueblo cubano no tiene acceso a la divisa”, recordó el opositor.

Alfredo Álvarez Leyva reportó como se comportaron los precios de los alimentos en las MIPYMES este fin de semana en Sagua de Tánamo, en la provincia de Holguín. “Las MIPYMES, al subir el precio del dólar, tienen que subir también el producto que ellos venden: el litro de aceite está en 1,500; la libra de arroz, 250”.

Desde Camagüey, Leydis Tabares explicó que allí la situación está fuera de control. “Bueno, el litro de aceite está a 1.500, y lo demás, el precio que le quieras poner. Eso no es vivir; eso es sobrevivir”, enfatizó la residente del barrio La Vigía.

En Sancti Spíritus, el comunicador Adriano Castañeda visitó varios mercados este domingo. “Todo se ha disparado con esto del alza del dólar y del euro. Quien sufre es el pueblo”, destacó el periodista independiente.

“Al subir tanto el euro como el dólar, las personas empiezan a limitar su consumo cotidiano y, evidentemente, esas micro, pequeñas y medianas empresas también están siendo afectadas. Y, bueno, se está frenando gradualmente la economía”, alertó desde La Habana el asesor de emprendimiento Ángel Marcelo Rodríguez Pita.

También te puede interesar: En Cuba, el dólar sube y el efectivo se pierde

Info Martí | En Cuba, el dólar sube y el efectivo se pierde
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:03 0:00

¿Cuál es el salario medio real en Cuba y por qué no se corresponde con las cifras oficiales?

Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)
Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) ha cifrado en 4.648 pesos el salario medio “nominal” de Cuba en 2023 sin ajustarlo al aumento de precios que ha traído la inflación, advierte experto, a partir de un análisis comparativo con datos de The Economist Intelligence Unit (EUI).

"Con inflación oficial, el salario medio “real” de 2023 sería 20% mayor que en 2020. Con datos de precios de Economist Intelligence Unit, sería aproximadamente la mitad que en 2020", explicó en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

El experto compara el salario nominal reportado por la ONEI con el salario real ajustado a la inflación en Cuba, calculado en dos variantes: a partir de los datos de la inflación que ofrece la entidad oficial (1.435 pesos), y a partir de los que publica EIU (645 pesos). La diferencia es notable.

Al cambio del mercado informal cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de 1.72 dólares.

El salario medio es el dinero promedio que los trabajadores reciben por su trabajo en un país o región durante un período determinado, y se calcula sumando todos los salarios de los trabajadores y dividiendo esa suma entre el número total de asalariados. La tasa de inflación es clave para interpretar correctamente el resultado final.

El cálculo incluye salarios de entidades estatales, sociedades mercantiles cubanas, empresas mixtas, asociaciones, fundaciones y organizaciones políticas y de masas, según detalla el economista en el gráfico comparativo publicado en X.

Monreal critica la práctica de la ONEI de publicar datos nominales, y los considera insignificantes para el análisis económico en la Cuba de hoy.

"La práctica de “continuidad” de la ONEI de publicar datos nominales los hace relativamente irrelevantes para el análisis económico en un entorno inflacionario como el de Cuba. Además, no pocos economistas consideran que el dato oficial subvalora la inflación nacional", subraya en el post.

Según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la ONEI, la inflación aumentó en Cuba en marzo por segundo mes consecutivo, alcanzando el 33,17%, un 1,09% más que en febrero.

En un análisis de la situación, Monreal explicó que sin un aumento en la oferta de alimentos "es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", dado que estos siguen "liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor".

El economista Omar Everleny cifró en marzo pasado el costo de la canasta básica para dos personas en Cuba en 20 mil pesos, a partir de los precios máximos de los alimentos publicados por la ONEI, un dato que no tiene en cuenta el mercado informal, donde la mayoría de los cubanos se abastece.

En un país donde el salario mínimo establecido es de unos 1.910 pesos antes de los pagos de la seguridad social, ¿qué alcanzaría a llevar a la mesa una familia de bajos ingresos?

También te puede interesar: Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"

Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:28 0:00

Fracaso de la industria azucarera en Cuba refleja la ineficacia del estado, asegura experto

Cosechadora de caña de azúcar en el ingenio Central Azucarero Antonio Sánchez, el 17 de marzo de 2022 en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. (Adalberto Roque/AFP)
Cosechadora de caña de azúcar en el ingenio Central Azucarero Antonio Sánchez, el 17 de marzo de 2022 en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. (Adalberto Roque/AFP)

La actual zafra azucarera en Cuba arrancó en el mes de diciembre del 2023 con la participación de sólo 25 ingenios, muchos de ellos en reparación, según fuentes oficiales, y con la aspiración de lograr 350 mil toneladas métricas de azúcar.

El portal oficialista Cubadebate afirmó este lunes que todos los sectores económicos "crecieron" en la isla con respecto a 2022, “excepto, entre otros, la industria azucarera”, basándose en las cifras publicadas por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

“La sociedad cubana está convaleciente de racionalidad económica y política”, dijo este martes, en conversación con Martí Noticias AM desde La Habana, el economista Orlando Freire Santana.

Declaraciones del economista Orlando Freire Santana al informativo Martí Noticias AM.
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:24 0:00

“La racionalidad económica plantea que se debería invertir en sectores como la industria azucarera, con una tradición importante en el país, porque el azúcar que se produce va directamente a la canasta básica de los hogares cubanos”, subrayó el también escritor y columnista del portal independiente Cubanet.

Sin embargo, la industria azucarera cubana, que fue por décadas la locomotora de la economía nacional, ha visto desde los años 90 el desmantelamiento de unos 100 centrales y toda la infraestructura, incluyendo un profundo impacto social con la pérdida de aproximadamente 100 mil empleos.

En la isla, dijo Freire Santana, "se impone la política, haciendo que las inversiones sean para el sector del turismo, una inversión que no está dando los frutos que ellos esperaban”.

El experto explicó que igual sucede con el sector de la agricultura, donde no se invierte como se debería, un renglón importante para satisfacer gran parte de la canasta básica normada, los alimentos que se distribuyen por la libreta de racionamiento.

“De ahí que el país tenga que importar la mayoría de los alimentos, convirtindose todo en una cadena y en un círculo vicioso”, acotó.

Añadió que “la mayoría de los sectores en Cuba, incluidos el azucarero y el del transporte, carecen de inversiones", y el estado "no cuenta con el presupuesto y recursos" para su mantenimiento y desarrollo.

“La inversión extranjera tampoco fluctúa como debe ser, porque muchos potenciales inversores ven con cierta incertidumbre la posibilidad de intervenir en Cuba”, un país donde no existen las garantías legales necesarias, enfatizó.

“El país es un riesgo para la inversión foránea, porque la voluntad política está, como dije al inicio , por encima de la institucionalidad, lo que conlleva a que todo sea muy difícil”, concluyó el economista.

El cambio de 360 pesos cubanos por un dólar enciende las alertas

Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.
Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.

La Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que elabora la publicación elTOQUE activó en las últimas horas una alerta de inestabilidad porque la moneda estadounidense subió de 355 a 360 pesos cubanos.

Cuba tiene tres tipos de cambios efectivos. El Gobierno mantiene una tasa fija de 24 pesos por dólar; una tasa discrecional de 120 pesos utilizada, por ejemplo, para los precios de los turistas y la gasolina, entre otros, y luego una informal.

El ascenso de las últimas horas representa un cambio brusco e inesperado en comparación a la tendencia de los últimos 20 días, por ello se activó la alerta.

La herramienta de monitoreo, a la que el régimen de Cuba ha intentado desacreditar en numerosas ocasiones, se alimenta -como han dicho sus creadores- a partir de los anuncios de compra y venta de divisas en grupos de redes sociales y sitios de clasificados.

El mes pasado el economista cubano Pavel Vidal había pronosticado que el peso cubano se depreciaría entre un 5% y un 9% cada mes, por el déficit fiscal récord, una caída de la producción y la ausencia de un programa de estabilización y reformas de amplio alcance.

Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.

"Con mi jubilación de un mes compro medio cartón de huevos"

Pañales, cigarrillos y huevos en venta en una casa de La Habana. La inflación continúa en aumento por segundo mes consecutivo, una jubilación no alcanza para comprar un cartón de huevos.
Pañales, cigarrillos y huevos en venta en una casa de La Habana. La inflación continúa en aumento por segundo mes consecutivo, una jubilación no alcanza para comprar un cartón de huevos.

El sociólogo y escritor Dimas Castellanos contó esta semana a Martí Noticias que el dinero de su jubilación apenas le alcanza para comprar medio cartón de huevos, debido a la gran inflación que hay en el país.

"Yo tengo la jubilación más baja, gano 1528 pesos mensualmente y ya eso apenas me alcanza para comprar la mitad de un cartón de huevo (15 unidades)", dijo.

Dimas apuntó que en los últimos días ese precio incluso ha subido. "La vida se encarece cada día más para los cubanos. Los precios de los productos están más altos y en la isla se está produciendo menos alimentos".

El escritor cree que los gobernantes "tienen que saber lo que el pueblo está pasando, lo que el pueblo está sufriendo, el hambre que se está pasando, cómo va creciendo la miseria, ante una indolencia total".

La inflación alcanzó el 33,17% en marzo, un 1,09% más que en febrero, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la estatal Oficina de Estadísticas e Información (ONEI).

El economista Pedro Monreal en un hilo en X opinó que esta aceleración por segundo mes consecutivo se debe en parte al aumento de precios de los combustibles aplicado en marzo, "pero el alza de precios continúa explicándose principalmente por el creciente precio de los alimentos".

"El incremento de precios de los alimentos sigue liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor. Explica más del 50%. Sin aumento de oferta de alimentos es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", señaló el analista.

El salario no alcanza para comer en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:55 0:00

Para el escritor y periodista Ernesto Pérez Chang, en la isla hay evidencia "irrefutable de que Cuba se hunde en una nueva fase crítica del Período Especial".

"Más de la mitad de la población de la Isla continúa viviendo con menos de un dólar diario o, en el común de los hogares de obreros e incluso de trabajadores profesionales altamente calificados, hace más de dos décadas que desayuno, almuerzo y cena se fusionaron en un solo bocado como único milagro del día", escribió en uno de sus artículos en Cubanet.

"Nos adentramos en una crisis profunda, probablemente insalvable, que para muchos sobrevivientes de la anterior, hoy en la tercera edad o camino a ella, será mortífera como lo fue para miles de cubanos en esos infernales años 90", opinó Pérez Chang.

Así mismo opinó, en entrevista con Martí Noticias, el periodista Boris González Arenas, quien consideró que tanto la inflación como los bajos salarios terminan "en hambre y en víctimas mortales de personas que con enfermedades sencillamente no tienen cómo sobrevivir".

El gobernante Miguel Díaz-Canel dijo el mes pasado en una reunión con funcionarios del Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan más del 70% de sus ingresos en comprar comida.

"Pero ese mismo análisis que se hace desde el punto de vista teórico, lo está haciendo cada familia a la hora de su comida, que cada vez es peor", explicó Dimas.

(Con reportaje de José Luis Ramos para Martí Noticias)

Cargar más

XS
SM
MD
LG