Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

Programa de FIU para intelectuales cubanos "en riesgo" excluye a residentes en la isla

Una protesta de artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura de Cuba en noviembre de 2021.
Una protesta de artistas e intelectuales cubanos frente al Ministerio de Cultura de Cuba en noviembre de 2021.

Como nueva apuesta y por primera vez en su historia reciente, el Instituto de Investigaciones Cubanas (CRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) ha convocado a un programa de becas para intelectuales cubanos residentes fuera de la isla que hayan sido víctimas de la represión.

La iniciativa comprende el curso 2023-2024 y está encaminada a que artistas, escritores, académicos y periodistas de la isla "amenazados o en riesgo", continúen su trabajo de forma segura en el centro de alto estudios del sur de Florida.

Sin embargo, la iniciativa excluye a los cubanos residentes en la isla.

“El hecho de que el Departamento de Estado de EEUU en 2021 haya reintegrado a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo activa la conocida Ley Rivera de Florida, que prohíbe el uso de fondos de universidades públicas estaduales para cubrir gastos de viajes desde Cuba”, precisó a Radio Televisión Martí, Jorge Duany, director del CRI.

En 2009, el gobernador de Florida, Jeb Bush, firmó la Ley de Viajes a Estados Terroristas que prohíbe el uso de fondos públicos o privados canalizados mediante instituciones de educación superior del estado en "actividades relacionadas o que incluyan viajes a un estado terrorista". Se conoce como Ley Rivera porque fue una propuesta del entonces legislador, David Rivera.

El proyecto de becas, vigente desde enero de 2023 hasta junio de 2026, es subvencionado por la Fundación Andrew W. Mellon, creada en 1969 con el fin de fortalecer, promover y defender los aportes de las humanidades y las artes a la prosperidad humana y el bienestar de sociedades diversas y democráticas.

Según el portal electrónico de la entidad, “a través de subvenciones, buscamos construir comunidades justas, enriquecidas por el significado y empoderadas por el pensamiento crítico, donde las ideas y la imaginación puedan prosperar”.

El programa ampliará y profundizará sustancialmente las discusiones actuales sobre la libertad intelectual, incluida la libertad de pensamiento y expresión en Cuba, Estados Unidos y el mundo.

Es la primera vez que se dedica especial atención al caso cubano, o sea, un programa para cubanos víctimas de la represión y las amenazas.

En este caso, Duany explicó que han utilizado el término en inglés scholar at risk, o sea, “que están en riesgo político para continuar su obra en su país de residencia”.

Según la convocatoria, tales amenazas incluyen el riesgo de persecución, encarcelamiento o destierro como resultado de las ideas de los estudiosos, así como sus intervenciones públicas o participación en manifestaciones pacíficas.

“Es tan evidente que se requiere una forma organizada de proporcionar recursos económicos y administrativos a quienes han sido desplazados de sus trabajos, de sus familias, de sus hogares y de su país”, dijo el catedrático.

Desde La Habana, Manuel Cuesta Morúa, vicepresidente del Consejo para la Transición Democrática en Cuba, recibió con beneplácito la noticia sobre este proyecto que, según sus palabras, apoya la comunidad artística, académica e intelectual cubanas, que en los últimos tiempos ha venido sufriendo una represión desmedida a partir de su posicionamiento en la versión crítica del poder.

“No cabe más que celebrar, y para mí tiene un significado muy importante , porque a lo largo de muchos años la academia en EEUU ha sido dominada no por la mejor de las izquierdas, por la utópica, la revolucionaria, que ha logrado siempre reequilibrar con el establishment su apoyo a la llamada revolución cubana, y esto cambia un poco el panorama, la visión”, dijo Morúa.

Asimismo, la iniciativa proporcionará una base institucional temporal para estudiosos que enfrentan graves amenazas en la isla porque su trabajo ha desafiado el status quo.

Por su parte, recordó Duany que desde que Fidel Castro dijo “dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”, en 1961, han sido múltiples los conflictos entre la intelectualidad y el Estado, pero en estos tiempos se han intensificado. Esto ha llevado al CIR a someter la propuesta a la Fundación Mellon, que también destina fondos a otras universidades estadounidenses.

“Desde 2018 estos conflictos se han acentuado con el decreto 349 que restringe la libertad de expresión de los artistas, el desarrollo del Movimiento cultural San Isidro, las manifestaciones frente al Ministerio de Cultura, en La Habana, y por último las protestas del 11 de julio de 2021”, comentó el profesor.

Un panel de expertos en estudios cubanos afiliados al CIR tendrá a su cargo la selección de 12 becarios para que participen en el programa a lo largo de un periodo de tres años.

“Que Mellon y FIU apoyen precisamente a todo lo que tiene que ver con el campo del pensamiento en Cuba, es una manera de enviar un mensaje a la intelectualidad latinoamericana, pero, sobre todo, a la estadounidense, en el sentido de que ya lo que ellos conciben como revolución cubana no es justamente lo que ellos han fomentado y creído. Me parece que es un proyecto importante, y espero que muchos cubanos puedan optar por esas becas”, indicó Morúa, fundador del Partido Arco Progresista.

Cada becario permanecerá en EEUU 4 meses y los costos del viaje correrán a cargo del CIR, no así los de alojamiento.

“Los becarios recibirán un estipendio de poco más de 10.000 dólares mensuales, cantidad bastante generosa con la que pueden cubrir alojamiento y manutención”, informó Duany.

Entre el 31 de mayo y el 8 de julio de 2016, el CIR dirigió el programa InCubando, encaminado a fortalecer la iniciativa privada en Cuba mediante cursos de capacitación empresarial y asesoramiento profesional, que incluyó además clases de inglés.

El programa tuvo una duración de seis semanas y al mismo asistieron 15 jóvenes cuentapropistas cubanos. Pero en 2018 FIU canceló el proyecto debido a la suspensión de visados en la Embajada de EEUU en La Habana, tras los incidentes que afectaron la salud de más de una veintena de diplomáticos, un suceso que quedó para la historia como síndrome de La Habana y que hasta hoy se desconoce su génesis.

Los interesados en el programa de becas pueden ingresar al siguiente enlace: https://cri.fiu.edu/news/2023/cri-wins-mellon-foundation-grant-to-establish-fellowship-program-for-threatened-cuban-scholars/

Vea todas las noticias de hoy

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:32 0:00

Una producción galardonada por el testimonial que representa el discurso pronunciado por el poeta Heberto Padilla en 1971 tras ser liberado por el régimen de Cuba, una polémica intervención ante intelectuales en la isla, marcada por la duda de la autoincriminación.

MAZZANTINI una revista de sátira política cubana

MAZZANTINI una revista de sátira política cubana
please wait

No media source currently available

0:00 0:23:58 0:00

Entrevista con Alen Lauzán, periodista gráfico y editor de MAZZANTINI, una revista de sátira política cubana que promueve el humor gráfico que se realiza dentro y fuera de Cuba.

Black Panthers, Hollywood y Cuba convergen en nueva serie de Apple TV+ (VIDEO)

En esta fotografía de archivo del 2 de mayo de 1967, miembros armados del Partido Panteras Negras se encuentran en el pasillo del Capitolio en Sacramento, California. (Foto AP/Walt Zeboski, archivo)
En esta fotografía de archivo del 2 de mayo de 1967, miembros armados del Partido Panteras Negras se encuentran en el pasillo del Capitolio en Sacramento, California. (Foto AP/Walt Zeboski, archivo)
Getting your Trinity Audio player ready...

La plataforma multimedios Apple TV+ estrenará el próximo 17 de mayo “The Big Cigar”, una serie que narra la historia de la fuga del líder de los Panteras Negras, Huey P. Newton, a Cuba, y reafirma el rol del régimen comunista de La Habana como santuario de prófugos y terroristas.

El Black Panther Party (Partido Pantera Negra, BPP), fundado en 1966 en Oakland, California, fue la organización militante del poder negro más influyente de la época y en los 70 sumó simpatías como un símbolo emancipador, liberal y progresista. Tuvo en realidad fuertes vínculos con el crimen, profundas relaciones con grandes nombres de la industria del entretenimiento y encontró en Cuba un refugio para algunos de sus miembros.

Dirigida y producida por el afamado actor Don Cheadle, la serie promete desentrañar el papel del famoso productor Bert Schneider y su círculo de influencias en un minucioso plan para ayudar a Newton a escapar a Cuba, donde permaneció hasta 1977. La fuga del controvertido activista fue planeada como una verdadera producción hollywoodense y así lo plasma la serie.

El Ministro de Defensa de los Panteras Negras, que posó con boina, rifle y lanza, amenazando con desatar "la ira del pueblo armado contra los perros policía racistas", logró sumar a su causa a importantes políticos y celebridades como Marlon Brando, Jane Fonda, Dennis Hopper y el director de orquesta Leonard Bernstein. Cuando escapó a Cuba estaba acusado de una serie de crímenes que supuestamente cometió en el verano de 1974, entre ellos dispararle a una prostituta de 17 años en una calle de Oakland, quien murió luego a consecuencia de los disparos, y apuntar con armas a un par de policías.

El ex líder de los Panteras Negras, Huey Newton, habla con los periodistas frente al juzgado de Oakland, California, el 7 de marzo de 1979. (Foto AP/Sal Veder)
El ex líder de los Panteras Negras, Huey Newton, habla con los periodistas frente al juzgado de Oakland, California, el 7 de marzo de 1979. (Foto AP/Sal Veder)

El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana reconoce que los Black Panthers enfrentaron a los políticos, desafiaron a la policía, protegieron a los ciudadanos negros de la brutalidad y organizaron programas de servicio comunitario. Sin embargo, en lugar de integrar la sociedad estadounidense, buscaban cambiarla en lo fundamental. "Para ellos, el poder negro fue una revolución global".

Según revela la publicación progresista Salon.com, Newton presidió un negocio de extorsión que involucraba a proxenetas, traficantes de drogas y clubes nocturnos: "También se llevaron a cabo asesinatos de rivales por orden superior por supuesta deslealtad hacia los Panthers; las brutales palizas a los machos Panther de rango inferior eran castigos habituales, además de convertir a las mujeres Panther en prostitutas en el bar y restaurante Lamp Post, propiedad de Panther. Los Panthers siempre necesitaron dinero en efectivo para ellos y sus programas. La paranoia era rampante, con cismas internos avivados por el FBI y los escuadrones rojos locales de la policía, pero también anclados en los egos y el miedo a los rivales".

Más allá del entretenimiento, la acción y el glamour de los 70, “The Big Cigar” se asoma a uno de los temas de mayor tensión en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos: la inclusión de La Habana en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

El Departamento de Estado estadounidense ha argumentado que desde 1982 (salvo cuando fue rescindida entre 2015 y 2021) Cuba ha tenido una "larga historia de brindar asesoramiento, refugio seguro, comunicaciones, capacitación y apoyo financiero a grupos guerrilleros y terroristas individuales”, algo que La Habana y sus aliados niegan insistentemente.

En la lista de los más buscados del FBI, Joanne Chesimard aparece acusada de terrorismo y asesinato entre otros delitos.
En la lista de los más buscados del FBI, Joanne Chesimard aparece acusada de terrorismo y asesinato entre otros delitos.

Entre los prófugos más conocidos que fueron a parar a la isla están la también miembro de las Panteras Negras, Joanne Chesimard "Assata Shakur", en la lista de terroristas más buscados del FBI y condenada por asesinar a un policía de Nueva Jersey y 10 líderes de las guerrillas colombianas Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre ellos Víctor Orlando Cubides “Pablo Tejada” y Ramírez Pineda “Pablo Beltrán”.

Otros fugitivos que escaparon a la isla fueron William “Guillermo” Morales, fabricante de bombas para las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), una organización extremista por la independencia de Puerto Rico a la que se le atribuyen más de 100 atentados con bombas que causaron la muerte de varias personas, lesiones múltiples y millones de dólares en daños; Ishmael LaBeet, también conocido como Ishmael Muslim Ali, quien recibió ocho cadenas perpetuas luego de ser declarado culpable de matar a ocho personas en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos en 1972 y secuestrar un avión para huir a Cuba en 1984; Charles Lee Hill, acusado de matar a un policía estatal de Nuevo México y secuestrar y desviar un vuelo hacia La Habana; Ambrose Henry Montfort, quien usó una amenaza de bomba para secuestrar un avión de pasajeros y volar a Cuba en 1983; y Víctor Manuel Gerena, un militante puertorriqueño que robó $7 millones en un atraco a un banco.

También es conocido que Cuba fue el resguardo de numerosos miembros de la organización terrorista ETA desde 1984, entre otros prófugos de la justicia.

Más allá de los que acogió por afinidades ideológicas, se ha documentado que Cuba refugió a ladrones, estafadores y otros delincuentes como el estadounidense Robert L. Vesco, el rumano Ovidiu Tender y a múltiples cubanoamericanos que tras desfalcar el sistema de salud estadounidense o cometer fraude, escapan con su botín a la isla.

Cineasta cubano estrena cortometraje “Parole”: "Es un regalo para mi madre"

Escena del cortometraje "Parole", del cineasta Lázaro J. González.
Escena del cortometraje "Parole", del cineasta Lázaro J. González.
Getting your Trinity Audio player ready...

El realizador cubano Lázaro J. González estrenará el próximo 12 de mayo el cortometraje “Parole”, un filme de 23 minutos de duración donde explora de manera íntima los desafíos de la migración.

“La idea surgió del deseo personal de reunificarme con mi familia a través del parole humanitario", explicó el cineasta a Martí Noticias en referencia al programa migratorio aprobado por la actual administración de Joe Biden que beneficia a ciudadanos de cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

El corto se estrenará en el marco del Pacific Film Archive, adscrito a la Universidad de California en Berkeley.

"Presentarlo ese día es un regalo para mi madre”, dijo González, graduado de la carrera de Periodismo en la Universidad de La Habana y egresado de varios talleres de la Escuela Internacional de Cine en San Antonio de los Baños.

Declaraciones del cineasta cubano Lázaro J. González a Martí Noticias.
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:38 0:00

Para él, esta es “una película que juega con la metáfora de la comunicación, en este caso los audios entre mi madre y yo, a través de WhatsApp, así como el rejuego con la palabra parole”.

“El cortometraje está estructurado como una videocarta, como un coprotagonista/dirigiendo a su madre con un ritmo epistolar, haciéndose eco de los problemas de comunicación y el anhelo de conexión a través de divisiones físicas y culturales”, destacó.

"Es la vivencia de mi madre en Cuba, lo que ve, lo que evidencia en estos momentos de espera que se traduce en la experiencia de tantos migrantes que esperan también por estos días”.

Escena del corto "Parole" del cineasta cubano Lázaro J. González.
Escena del corto "Parole" del cineasta cubano Lázaro J. González.

Para González, su película también une "muchas de las perspectivas de las cuales estas personas no hablan: la vulnerabilidad económica, laboral, la gentrificación que afecta ciudades como San Francisco, donde resido y donde el costo de la vida es muy alto”.

Enfatizó que “esta idea no es el centro de la película, pero sí es un reflejo entre el imaginario, por ejemplo, de los cubanos, de lo que es vivir en Estados Unidos y las dificultades que aparecen en el exilio”.

El realizador utiliza elementos como las estaciones de trenes y autobuses para enfatizar la metáfora del desplazamiento, de las olas migratorias y la experiencia del exilio, como desprendimiento de una raíz original, marcando su condición como exiliado cubano.

“Con esos planos espero establecer una reflexión y conectar con el público sobre las complejidades del exilio, no solo desde un plano personal, sino también entre el dolor de no poder regresar a tu país y los miedos que te acompañan”, explicó.

“Es una película muy personal escenográficamente hablando, muy íntima, es sobre mi vida, la de mi mamá, pero al final es una historia que busca dialogar con la experiencia de miles de personas que hoy en día están pasando por esta misma situación”, concluyó.

Lázaro J. González dirigió los cortos Padre Nuestro, Margot, Del fango a la fe (De la inmundicia a la fe), Tatá y Villa Rosa, con el que ganó el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine Latino e Ibérico de Yale (Estados Unidos) y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona (España).

Anuncian becas para artistas cubanos emigrados

Segunda convocatoria del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos en Riesgo
Segunda convocatoria del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos en Riesgo

La organización Artists at Risk Connection (ARC) informa sobre el lanzamiento de la segunda convocatoria del Programa de Becas de Resiliencia para Artistas Cubanos Migrantes, creado en 2023 por dicha organización y el PEN Club Internacional.

“Mientras que la expresión creativa de tantos artistas cubanos se ve amenazada por los retos que enfrentan debido al exilio y la migración, Artists at Risk Connection (ARC), junto con PEN Internacional, se complace en lanzar una convocatoria para la segunda edición del Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes, que busca brindar un apoyo esencial a diez artistas. Esta nueva convocatoria se ha fortalecido con la primera edición del programa de becas, con la idea de continuar siendo una fuente de empoderamiento para que los becarios superen los retos a los que se enfrentan y den vida a sus obras de arte”, expresa la nota de divulgación de ARC.

Con el otorgamiento de estas becas, dotadas con 7.000 dólares, ARC busca apoyar a los creadores en la ejecución de proyectos artísticos que sirvan de "poderosos medios para abordar temas tales como la libertad artística, los derechos culturales, los derechos humanos y otras problemáticas relevantes".

Además, la beca ofrece diversos recursos para apoyar a los artistas cubanos "a navegar el nuevo ámbito profesional que habitan en el extranjero", lo mismo que orientación y asesoría para impulsar su trabajo en el nuevo ámbito cultural.

Tener más de 18 años, vivir fuera de Cuba por más de seis años y “demostrar su compromiso con una trayectoria en el mundo de las artes, evidenciando su inquebrantable dedicación a su oficio”, son , entre otras cinco, las condiciones que los aspirantes a la Beca deben satisfacer.

Los diez ganadores de la edición 2023 fueron el poeta y activista Amaury Pacheco; la poeta, narradora, artista plástica y actriz Ana Rosa Díaz Naranjo; el cineasta Carlos Quintela; la diseñadora Claudia Patricia Pérez: la artista digital Cymoonv; el artista visual Daniel Sánchez Alfaro; el músico y pintor David D’ Omni; el artista visual Nonardo Perea; el fotógrafo Ruber Osoria y la curadora de arte Solveig Font Martínez.

Los interesados que cumplan con las condiciones podrán presentar su solicitud en línea en la dirección electrónica arc@pen.org y, de acuerdo con la convocatoria, la beca “tendrá una duración de seis meses".

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 30 de mayo de 2024 a las 9:00 AM ET/hora de Nueva York.

Cargar más

XS
SM
MD
LG