Cuba
Cuentas falsas borradas por Twitter serían un mensaje a impunidad del régimen cubano

Orlando Gutiérrez Boronat, director del Directorio Democrático Cubano, confirmó a Martí Noticias que a partir de la denuncia hecha por la organización, Twitter procedió a borrar un número indefinido de perfiles falsos relacionados con el régimen cubano.
Centenares de cuentas que falseaban la identidad de famosos y personalidades públicas para limpiar la cara del Castrismo fueron borradas tras la denuncia que hiciera el del Directorio Democrático Cubano, confirmó hoy su director el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat.
Después de la denuncia hecha el pasado martes 7 de marzo, el viernes siguiente la publicación estadounidense de asuntos políticos Breitbart, cuestionó a Twitter sobre la referida suplantación de identidades y la plataforma procedió a eliminar todas las cuentas de la red social.
En conversación con Martí Noticias Gutiérrez Boronat, que había hecho público el resultado del levantamiento en una conferencia de prensa ofrecida la semana pasada, explicó los pormenores de la operación y su conformidad con el proceder de Twitter.
Se trataba de perfiles falsos que suplantaban la identidad (con fotos) de actores, modelos, cantantes y otros famosos, con el objetivo de lavar el rostro del régimen cubano de cara las pasadas votaciones generales, celebradas en medio de fuertes críticas en Cuba el pasado domingo 11 de marzo.
“Lo que veo de positivo con esto es que cuando un medio de importancia, aunque es controversial, como Breitbart, con corresponsalías en el mundo entero… cuando ellos llamaron a Twitter, Twitter defendió la libertad de expresión”, señaló Boronat al citar la eliminación de los falsos perfiles.
Las pruebas obtenidas por el proyecto Todos por una Cuba libre demostraron que muchos perfiles usados en la red para apoyar a la revolución cubana, sus líderes y la campaña por las elecciones donde supuestamente Raúl Castro abandonará el poder, eran identificadas con rostros jóvenes y blancos en su mayoría.
Boronat enfatizó en que se trata de una campaña racista.
“Cuando fabrican cientos de perfiles falsos, de gente que no son cubanos, para hablar de algo con lo cual los cubanos están supuestamente de acuerdo se le está quitando al pueblo su libertad de expresión individual”, indicó el también escritor y activista de Derechos Humanos.
“¿Sabes cómo nos dimos cuenta que esta campaña era falsa?” (…) Por lo racista que era, porque empezamos a ver la campaña, y el nuestro (Cuba) es un país de una orgullosa tradición de raza mixta, somos una cultura sincrética (…) No hay un solo perfil de un chino, un negro, un mulato, todo es eurocéntrico”, argumentó el entrevistado.
Plagio masivo
Para una idea de la denuncia y debate generados a partir de lo que reportó el Directorio, busquemos la cuenta de @Cubanitocubano2, con más de 6 mil seguidores y que utilizaba las etiquetas #Venezuela #ChavezVive, y para el que usaron una imagen ‘robada’ de Google que anuncia “corte de pelo para hombre”.
Otro más, @hndezRoclan, que respondía al nombre de Roclán Pedroso Hernández, aludía a las pasadas elecciones generales y usaba la etiqueta #PorCuba. Para Hernández los plagiadores usaron la foto del actor inglés Taron Egerton.
Por su parte Celia Castro @celiacubana2017, que animaba a participar en la “farsa electoral” del pasado domingo, usó como foto de perfil la imagen de la actriz Hayden Panetierre, neoyorquina, casada con el boxeador ucraniano Vladimir Klichko, y cuñada de Vitali Klichko, actual alcalde de Kiev, capital de Ucrania .
Isel Verdad, identificada como @IselVerdad y que promovía la figura del finado dictador Fidel Castro suplantó la imagen la modelo ‘fitness’ canadiense Amanda Lee.
Son miles, quizás millones, asegura Boronat, quien celebra que una respuesta tan rápida por parte de Twitter esté sentando un precedente contra la impunidad.
“Hay un mensaje, una comisión internacional que se llama Justicia Cuba”, apunta Boronat y agrega que la organización está compuesta por juristas, médicos y abogados no cubanos que han investigado por más de un año “los crímenes de lesa humanidad que ha cometido el castrismo contra el pueblo cubano y otros pueblos”.
El mensaje “para los cuarenta o sesenta miembros del régimen castrista que han cometido crímenes de lesa humanidad. Para esos no hay impunidad”, concluyó Gutiérrez Boronat.
Vea todas las noticias de hoy
El presidente de Irán viajará a Venezuela, Cuba y Nicaragua a partir del domingo

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, viajará a partir del domingo a Venezuela, Cuba y Nicaragua para estrechar las relaciones con estos tres "países amigos" de América Latina.
Al frente de una importante delegación, Raisi buscará "desarrollar la cooperación económica, política y científica", dijo el miércoles la agencia oficial de noticias Irna.
Irán no detalló el programa de este primer viaje del presidente, elegido en 2021, a América Latina, un continente donde el gobierno iraní busca nuevos apoyos en la escena internacional.
En los últimos años, Irán reforzó en particular sus relaciones con la Venezuela del presidente Nicolás Maduro, que en febrero recibió al jefe de la diplomacia iraní Hosein Amir-Abdollahian en Caracas, donde ambos hablaron de la "defensa de sus intereses nacionales frente a las presiones externas", según la diplomacia iraní.
Los dos países productores de petróleo, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) son objeto de sanciones estadounidenses que pesan sobre su economía.
Hace un año, en junio de 2022, durante una visita de Maduro a Teherán, ambos gobiernos firmaron un acuerdo de cooperación de 20 años para fortalecer su alianza.
"Tenemos importantes proyectos de cooperación en los campos de defensa, energía, petróleo, gas, refinerías y el sector petroquímico", dijo entonces Maduro.
Estados Unidos acusa a Irán de eludir las sanciones exportando petróleo a ciertos países, incluido Venezuela, y de ayudar a Caracas a modernizar sus refinerías obsoletas.
En enero de 2007, su predecesor, Mahmud Ahmadineyad, fue recibido en Nicaragua.
Daniel Ortega, el presidente nicaragüense, defendió en febrero el derecho de Irán a adquirir armas nucleares.
Parlamento sueco pedirá suspensión de fondos de Unión Europea a Cuba; opositores cubanos aplauden decisión

La Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento sueco solicitará formalmente a su gobierno, que en su condición de presidente actual de la Unión Europea (UE), suspenda el financiamiento del bloque continental al régimen comunista de La Habana.
El anuncio fue realizado por el diputado sueco Markus Wiechel, miembro de la comisión, durante un foro que tuvo lugar este miércoles en la sede del órgano legislativo de Suecia, al que asistieron parlamentarios de varios países y líderes del exilio cubano.
En referencia al régimen imperante de la Isla, Wiechel argumentó que “no debe tener el honor de ser reconocido como el representante legítimo del pueblo cubano”.
En este sentido, aludió a organizaciones como la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que reciben esos fondos europeos y son utilizados para un mayor control sobre la población.
El director general de la Asamblea de la Resistencia cubana, Orlando Gutiérrez, presente en la audiencia, consideró que éste es un paso importante para la consecución de la revisión del financiamiento de la Unión Europea a La Habana.
“El primer paso fue cuando, gracias a las cartas y las interrogantes de nuestro amigo Björn Söder, parlamentario aquí en Suecia, el gobierno sueco dijo que había que revisar el acuerdo", apuntó Gutiérrez.
El diputado sueco Björn Söder presentó, recientemente, un informe detallado sobre deficiencias en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), suscrito entre Cuba y la Unión Europea.
En ese momento, Söder manifestó que los fondos enviados por la Unión Europea a Cuba son usados para reprimir a quienes disienten y mantener empobrecidos a los habitantes de la Isla.
“Ahora hemos logrado que la Comisión de Relaciones Exteriores pedirá al gobierno sueco, [el 8 de junio], que revise el acuerdo de financiamiento entre la Unión Europea y el régimen comunista de Cuba. Es más, la Comisión de Relaciones Exteriores va a pedir que cese ese financiamiento y que Suecia y la Unión Europea se unan a las sanciones contra el régimen”, recalcó el directivo de la coalición opositora cubana y agregó:
“Es otro paso importante en la dirección de cortarle los fondos que esta dictadura utiliza para la represión contra el pueblo de Cuba y para la agresión internacional contra otros pueblos como en Nicaragua, en Venezuela, en Bolivia y también en Ucrania”.
La Asamblea de la Resistencia, junto al Frente Hemisférico por la Libertad y delegados del sindicalismo latinoamericano, así como partidos políticos, han desarrollado numerosas gestiones con legislativos que estimulan la democracia en el mundo para que se detenga la financiación de la Unión Europea al castrismo.
Del mismo modo, el diputado lituano Emanuelis Zingeris, vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, afirmó que se elaborará una resolución contra la “represión en Cuba”, la “alianza castrocomunista con Rusia” y demandará el cese de la financiación europea al régimen de Cuba.
En el foro, el eurodiputado Hermann Tertsch, aseguró que el grupo Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) exigirá, la semana que viene, la renuncia del alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, tras su “bochornosa” visita al país de gobierno comunista.
En la capital cubana, la activista y ex presa política Martha Beatriz Roque Cabello, del Centro Cubano de Derechos Humanos, aplaudió la decisión del Parlamento sueco porque, en su opinión, el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Bruselas y La Habana, coloca a Cuba como un país democrático dentro de América Latina, “lo cual no es cierto”, subrayó:
“Solamente habría que echar un vistazo a los cientos y cientos de presos políticos del 11 de julio y de otras actividades que hubo en el país en Nuevitas, Cienfuegos, etc., que fueron reprimidas por la dictadura cuando solamente la gente pedía libertad en la calle”.
“Entonces, esto ya era más que suficiente para que el Acuerdo fuera cancelado. Sin embargo, aquí estuvo [Joseph] Borrell, se hizo el de la vista gorda, no trajo ningún listado de presos para requerir su libertad y sigue campeando por su respeto la dictadura, y la Unión Europea se lo está permitiendo. Creo que es un buen paso por parte de Suecia y me imagino que a lo mejor otros países seguirán este ejemplo”, concluyó Roque Cabello.
Se declaran en huelga de hambre Dama de Blanco y activista detenidos

En huelga de hambre se declararon la Dama de Blanco Yaquelín Heredia y el activista Carlos Álvarez Rojas, detenidos el sábado y trasladados el domingo al centro de detención El Vivac, en La Habana.
Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, dijo a Martí Noticias que los dos hijos del matrimonio, menores de edad de 11 y 15 años, se encuentran en estos momentos desamparados.
Soler indicó que se enteró de que Heredia y Álvarez se declararon en huelga de hambre "desde el domingo, que llegaron al Vivac", a través de llamadas telefónicas que recibió de la hija de 15 años de la pareja y "de otro detenido" en El Vivac.
Soler se mostró preocupada especialmente por el estado de salud de Heredia: "Yaquelín Heredia Morales es una mujer enferma. Tiene VIH Sida y a cada rato está ingresada en el hospital, ya que le baja la hemoglobina y por trastornos que tiene en cuanto a las defensas, producto de la enfermedad que ella padece", explicó.
Heredia y su esposo fueron detenidos el sábado, tras la denuncia de una vecina por una supuesta amenaza.
Cumplían en el momento de la detención sanciones de 4 y 5 años respectivamente, sin internamiento. Según Soler, dichas sanciones podrían ser revocadas y ambos podrían ser llevados a prisión.
(Con reporte de Ivette Pacheco)
Tras más de 80 días sin poder verlo en la cárcel, familiares de José Daniel Ferrer exigen fe de vida del preso político

Más de 80 días lleva el preso político José Daniel Ferrer sin recibir visita en la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, dijeron familiares del opositor.
Su hermana Ana Belkis Ferrer, quien reside en Estados Unidos, dijo a Martí Noticias que ante la incomunicación, la familia exige a las autoridades fe de vida del líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU.
"Este miércoles día 7 de junio, hace tres meses que la dictadura de Raúl Castro y Díaz-Canel le niega el derecho a las visitas familiares a mi valiente, firme y abnegado hermano José Daniel", afirmó Ana Belkis.
Asimismo explicó que la última visita familiar que recibió su hermano fue el día 7 de marzo. Mientras que el 6 de marzo fue la última llamada telefónica, y el 14 de marzo fue la última visita conyugal.
La última vez que alguien pudo ver al prisionero político fue el día 17 de marzo, cuando "Monseñor Dionisio pudo brindarle asistencia religiosa ese día", indicó la hermana.
"Los cobardes y criminales mafiosos en el poder no se conforman con mantenerlo privado de su libertad y confinado en una celda de castigo completamente preparada para torturarlo tanto física como psicológicamente", denunció Ana Belkis, quien agregó que las autoridades cubanas "tienen que privarlo además del derecho a hablar con sus familiares y verlos".
José Daniel Ferrer fue detenido el 11 de julio de 2021 cuando salía de su hogar en Santiago de Cuba para unirse al estallido social de aquel día. Tras su arresto le fue revocada la medida que le permitía cumplir sin internamiento una sanción de 4 años y 14 días que le impusieron en 2020.
Ana Belkis Ferrer García exigió "a Raúl Castro y Díaz-Canel fe de vida de José Daniel".
Asimismo responsabilizó al régimen cubano "una vez más por lo que le pueda suceder" al prisionero político, al tiempo que exigió "la libertad inmediata e incondicional de todos los detenidos y presos políticos".
Entretanto, la organización no gubernamental defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional, envió una carta pública a Miguel Díaz-Canel en la que señala el estado de incomunicación que ha denunciado la familia de Ferrer García y recuerda que no ha recibido respuesta a otra carta sobre la misma situación, enviada a Díaz-Canel el pasado 18 de mayo.
Amnistía Internacional reiteró igualmente su reclamo para que sea liberado inmediata e incondicionalmente José Daniel Ferrer García.
(Con informe de Ivette Pacheco)
A través del arte, preso político intenta visibilizar realidad en las cárceles en Cuba

Desde la cárcel, el artista y preso político Luis Manuel Otero Alcántara nos invita a una reflexión sobre los presos políticos y su tiempo en prisión. Esto lo hace a través de gestos artísticos.
Desde España, la curadora de arte cubana Yanelys Núñez así lo explicó a Martí Noticias. "Él sigue tratando de producir su trabajo y su trabajo está muy ligado a la situación de preso político; es decir, seguimos desarrollando la obra del "Retrato al carbón del Gato de Schrödinger", que es la venta de su tiempo en prisión".
Núñez, y la también curadora de arte Claudia Genlui, residente en Estados Unidos, intentan, además, sensibilizar a importantes personalidades sobre la situación de quienes guardan prisión por pensar diferente en Cuba.
"Claudia y yo vamos a hacer entrega a estos representantes internacionales, públicos, que en los últimos meses se han posicionado del lado del régimen, y no del lado de los presos políticos. Se les va a entregar, digamos, como un compendio de libros, documentos... para que sepan lo que ha ocurrido en Cuba, y para que se hagan responsables de lo que están apoyando. Además de que se les va a dar uno de los días de Luis en prisión, detalló la curadora de arte.
Entre las personalidades incluidas en esta acción artística se cuentan la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, el Papa Francisco y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entre otros, dijo.
Una segunda obra performática, "Acompáñame a estar solo. La culpa nunca fue de Winnie Mandela", va encaminada a visibilizar la situación de las prisioneras políticas en la isla, señaló Núñez.
"La entrega se quiere hacer (está en proceso, todavía no se ha entregado) a mujeres presas políticas, de cosméticos (...) almohadillas sanitarias... distintos elementos, como un regalo o un obsequio, y también para hablar de lo que pasa una presa política: hablar de nociones de belleza, de estética en unas condiciones extremas, precarias, inhumanas, que hay en prisión. Son pequeños gestos que Luis está sacando desde prisión", puntualizó la también activista de derechos humanos.
Luis Manuel Otero Alcántara, promotor principal del Movimiento San Isidro, fue detenido el 11 de julio de 2021 en La Habana, durante las manifestaciones de ese día en Cuba. Fue sentenciado a 5 años de privación de libertad por los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato y desórdenes públicos. El artista plástico cumple su condena en la cárcel de mayor rigor de Guanajay, en la provincia de Artemisa.
Foro