Enlaces de accesibilidad

USAGM - Noticias destacadas

Paranoia absoluta - el caso de Svetlana Prokopyeva y su juicio en Pskov (II - final)

Svetlana Prokopeyeva en Pskov
Svetlana Prokopeyeva en Pskov

Cada pedazo de papel es sospechoso

- Sigo percibiendo lo que está sucediendo como historia literaria, mediática, por paradójico que parezca", confesó Svetlana Prokopyeva después de la audiencia en el tribunal. - Sólo que no estoy en esto sólo como periodista y editor, sino como un héroe. Tal vez porque, gracias a Dios, no tengo arresto domiciliario. Tal vez porque la búsqueda fue hace mucho tiempo, sobreviví y desde entonces he estado viviendo una vida normal.

- ¿Qué buscaban los investigadores durante la búsqueda?

- Buscaban todo lo "relevante" para el caso, una formulación tan hermosa. Pero el texto está en Internet, no voy a renunciar a él. ¿Qué tenían que encontrar...? En este caso, la búsqueda es sólo una medida represiva, completamente inútil, sólo una cosa desagradable que me hicieron. Al igual que incluirme en la lista de vigilancia de Rosfin bajo la Ley Federal 115-FZ. En el sentido de la ley, la lista debe incluir a las personas respecto a las cuales existan pruebas de su participación en la financiación del terrorismo. Pero luego hay una transcripción: incluyendo a los sospechosos - y luego una lista de artículos criminales, incluyendo francamente "políticos": 280, 282, 205.2. Y eso es todo, nadie lo entiende. Hay una razón formal: bienvenido a la lista. Nadie va a estar allí pensando en el significado.

Svetlana con su abogada en la sala del juicio
Svetlana con su abogada en la sala del juicio


- ¿Los investigadores creen realmente que se pueden juzgar y castigar las razones del crimen en Arkhangelsk?

presentan esta frase como un signo de justificación del terrorismo ...


- No ven el texto como una opinión, ven la composición del Código Penal. Por supuesto que sí, ¡viven en ella! Aquí está mi examen favorito ahora de Olga Yakotsutsuts y Julia Baikova, con el que el caso fue a la corte. Allí los autores no analizan todo el texto como deberían, sino que toman frases individuales y las interpretan en el espíritu de la acusación. Por ejemplo, se aferraron a la frase: "Esta explosión, en mi opinión, es mejor que cualquier columna política o informe de Human Rights Watch, que demuestra que no hay condiciones para el activismo político en Rusia". Y presentan esta frase como un signo de justificación del terrorismo, enfatizando la parte de "la explosión es mejor que la columna de un politólogo". ¡¿Así es como lo haces?! ¡¿Cómo?! ¿Qué clase de lógica retorcida tiene que tener un hombre que tan descaradamente saca las palabras de contexto? Tengo las palabras "terrorista", "artefacto explosivo improvisado" en mi texto. Los expertos consideraron que este vocabulario en sí mismo era un signo lingüístico de la justificación del terrorismo. Chicos, el Código Penal en este caso también justifica el terrorismo y debe ser prohibido.

- ¿Por qué escriben los expertos tales conclusiones? ¿No quieres preguntarles eso en el tribunal?

- No tengo preguntas para ellos, ni para Putin. Su conclusión debe ser sacada de las pruebas. Mis abogados y yo no hemos visto ningún diploma que confirme las calificaciones de estos expertos. Todo lo que sé sobre la calificación de una de las autoras, Olga Yakotsutsuts, son sus 144 horas de aprendizaje a distancia en la especialidad "examen forense". Yulia Baikova - especialista en Yevtushenko. ¿De qué hay que hablar?

- ¿Por qué no hay ninguna pregunta sobre Putin?

- Putin, creo, no entiende cómo vive el país. ¿Cómo es vivir con 12 mil al mes - con una pensión estándar en Rusia, cómo es caminar sobre el barro colapsado en un pueblo ordinario de Pskov, lo que significa ahorrar dinero para comprar zapatos. Putin vive en su propio universo. Se mueve en coches de oficina, vive en residencias con seguridad personal, aprende sobre lo que pasa con gente especialmente entrenada, comida, ropa, aviones - todo a expensas del estado. Creo que no puede imaginar la realidad en la que estamos los meros mortales.

Svetlana a la salida del Comité de Investigación (2020)
Svetlana a la salida del Comité de Investigación (2020)


Culpable de ser atrapado en el acto

- Debe haber víctimas en cualquier caso criminal. ¿A quiénes afectaba esta columna?

- Nadie resultó herido. El estado, los agentes del orden no pueden sufrir - estas son abstracciones, un individuo puede sufrir. Aquí sufro porque me han quitado mi dinero y mi equipo, no puedo ganar mi pensión normalmente, no puedo conseguir una tarjeta bancaria, no puedo moverme libremente. Ahora mismo, en realidad, nadie puede moverse, es un poco reconfortante.

Putin, creo, no entiende cómo vive el país ...


No sé quién empezó este caso ni por qué. Creo que esto fue posible por la falta de control público sobre las fuerzas de seguridad. Cuando la sociedad no tiene influencia en el poder, incluyendo la estructura de poder, resulta que inventan tareas, leyes, inventan reglas para sí mismos y viven por ellas, y nos las imponen. Sigo pensando en el activista de Pskov, Artem Milushkin, que fue detenido de camino a una manifestación autorizada y organizada contra la brutalidad policial: le tiraron la cara al barro, y luego le impusieron una multa de 500 brutos por desobediencia a la policía. Así es como funciona todo en nuestro país. Ya siento haber sido atrapado en el acto.

- En la causa penal, hay dos testigos clasificados que informan a los investigadores que "motivaron a la gente a cometer actos ilegales". ¿No tienes miedo de hablar con la gente ahora?

- Me quito esas tonterías de la cabeza e intento no pensar en ello. Pero todos mis amigos están revisando los nombres, tratando de encontrar pruebas de que es uno u otro. Luego la gente que creían que se había ofendido, todo en negación. Paranoia absoluta, gracias, entre otras cosas, a tales acciones de los agentes de la ley.

Manifestación en apoyo a la periodista
Manifestación en apoyo a la periodista

- ¿Esta paranoia es provocada por el estado?

me sigo viendo amenazada por la autocensura...


- Se benefician de ello porque están en guerra. Luchan por sí mismos, por su gran poder con sus enemigos internos. Los enemigos internos son todos los que piensan de forma diferente a como deberían. Y cómo pensar - lo dirá sobre la marcha o, las masas, en la televisión. Pero no es para siempre: el poder cambiará, y la espuma que se ha secado en 20 años se quitará. La situación cambiará porque no es normal. Es repugnante lo mejor de un hombre.

Deberíamos hacer todo lo posible por ser normales

- ¿Cómo puede trabajar un periodista en esta era de prohibiciones y acoso?

- Honestamente, me sigo viendo amenazado por la autocensura. Puedes creer en la libertad de expresión tanto como quieras, pero en la práctica estoy reasegurado. Yo, por ejemplo, vuelvo a contar las palabras peligrosas que dicen los héroes, no las cito. Sólo después de encontrar esta lógica retorcida empecé a entender lo que los órganos represivos podían encontrar en un texto aparentemente inofensivo. Lo que me hubiera perdido hace dos o tres años, lo estoy comprobando cuidadosamente ahora. Y no porque sean los pensamientos dañinos y peligrosos de alguien, sino porque el Camarada Mayor está loco. Y debemos hacer todo lo posible por ser normales, ni siquiera pelear, no pelear, sino sólo escribir la verdad sobre lo que está pasando.

Vea todas las noticias de hoy

Alsu Kurmasheva es una presa política, afirma su esposo desde Praga (VIDEO)

La periodista de RFE/RL, Alsu Kurmasheva.
La periodista de RFE/RL, Alsu Kurmasheva.

El esposo de Alsu Kurmasheva, periodista del servicio tártaro-baskir de Radio Liberta, detenida en Rusia el 18 de octubre, la califica de presa política. Pavel Butorin, Director del canal de televisión "Tiempo Real", concedió una entrevista por primera vez desde que su esposa Alsu Kurmasheva fue detenida en Kazán. Pavel y Alsu, junto con sus hijos, viven y trabajan desde hace varios años en Praga, donde se encuentra la redacción de Radio Libertad.

Pavel explicó por qué Alsu tuvo que volar a Rusia, si ha mantenido el contacto con su familia desde su detención, y si la detención estuvo relacionada, en particular, con su trabajo en defensa de la lengua tártara.

Esposo de periodista estadounidense detenida en Rusia dice que su mujer es una "presa política"
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:03 0:00

- ¿Tienen algún contacto con Alsu ahora y cómo se mantienen en contacto, si es que lo tienen?

Nos mantenemos en contacto, pero no hay comunicación directa con ella. Hay una conexión a través de un sistema online de pago, que pasa por la censura. Sin embargo, podemos ver que ella lo escribió, es decir, llega alguna información limitada, la información que ella considera necesaria para informarnos. Tenemos información sobre las condiciones de detención.

- ¿Puede decirnos por qué Alsu fue a Rusia? ¿Y cómo se desarrollaron los acontecimientos después, a partir de su primera detención en junio de este año?

Alsu viajó a Rusia a mediados de mayo por motivos familiares. Era plenamente consciente de los riesgos asociados a este viaje. Sin embargo, muchos de nosotros tenemos ciertas obligaciones con nuestras familias, y ella tomó la decisión de ir a Rusia.

Su visita tocaba a su fin y estaba a punto de salir de Rusia cuando la detuvieron en el aeropuerto. Inmediatamente le quitaron los dos pasaportes, el estadounidense y el ruso, y le confiscaron el teléfono. Sabemos que se metieron en su correspondencia privada de una manera totalmente poco ceremoniosa. Luego fue acusada de no notificar a las autoridades rusas su ciudadanía estadounidense.

Ahora en Rusia es un delito penal, lo han reclasificado de delito administrativo a delito penal en algún momento de los últimos dos años, así que estuvo bajo procesamiento penal todo este tiempo.

Al final, el juez le impuso una multa bastante pequeña, y Alsu ya estaba esperando a que le devolvieran los pasaportes. Estábamos aquí contando los días, las semanas. Un día, el 18 de octubre, llamaron a la puerta del apartamento de su madre, vinieron unos enmascarados y se la llevaron. Finalmente la acusaron de un artículo diferente, ahora está acusada en virtud del artículo sobre la falta de registro como agente extranjero (si el tribunal decide que se demuestra la culpabilidad de Alsu, se enfrenta a hasta cinco años de prisión.

- Esta es la primera acusación en Rusia por este artículo. ¿Qué nos dice esto y cómo responde usted mismo a esta pregunta: el caso de Alsu en virtud de este artículo del Código Penal?

Como sabemos, muchos de nuestros colegas de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL) están en la lista de "agentes extranjeros", pero esta lista la elaboran las autoridades rusas, el Ministerio de Justicia, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Alsu no figuraba en esta lista. Hasta ahora, la percepción ha sido que el Estado ruso sí incluye a personas en esta lista, y nadie ha sido procesado por no informar sobre ellas. De hecho, el caso de Alsu, su persecución, es el primero de este tipo.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ya ha hecho una declaración muy dura sobre este asunto, afirmando que la persecución de Alsu no es más que otra muestra de la creciente presión sobre los periodistas en Rusia. Debería ser puesta en libertad, y sabemos que ahora está detenida solo porque es periodista, porque es estadounidense. La consideramos una presa política y debe ser puesta en libertad inmediatamente.

La detención de Alsu ha sido condenada por los gobiernos de Canadá, la República Checa, Francia, Polonia y Suecia, así como por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el Presidente del Parlamento Europeo, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la Libertad de los Medios de Comunicación y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La Plataforma para la Promoción de la Protección del Periodismo y la Seguridad de los Periodistas del Consejo de Europa ha hecho un llamamiento para la liberación de Alsu.

- ¿A qué asocia, principalmente, la persecución de Alsu en Rusia, a su último trabajo? Está claro que está relacionada con sus actividades profesionales, entre otras cosas.

Diré que no tenemos los detalles del caso, por supuesto, sólo conocemos el artículo de esta acusación sobre el "agente extranjero" propiamente dicho y el acápite que hay en él, que habla de la supuesta recogida de información para transferirla a organizaciones extranjeras. ¿Pero no es ese el trabajo: recopilar información para publicarla? Toda esta información es de dominio público, por lo que se pueden hacer suposiciones sobre el tipo de material específico del que se trata, pero en general, por supuesto, se debe a que es periodista.

- ¿Está relacionado de alguna manera con su trabajo en defensa de la lengua tártara y lo que ha estado haciendo aquí?

Esto me sorprende mucho, porque Alsu es una gran entusiasta de la cultura y la lengua tártaras. ¡Recientemente, ha participado activamente en el proyecto educativo en línea "Әidә! Online", cuyo objetivo es enseñar a la gente la lengua tártara. Además, Alsu participa activamente en procesos culturales relacionados con la cultura y la lengua tártaras en Europa.

- ¿Cuánto tiempo lleva Alsu trabajando en Radio Libertad? ¿En qué ha estado trabajando recientemente, antes de su detención?

Lleva trabajando en Radio Libertad un cuarto de siglo, más de 25 años (Alsu se incorporó a RFE/RL en 1998 como locutora de radio - NV). Durante muchos años fue esa voz, tenía una voz radiofónica muy agradable. Era la voz que muchos oyentes de Tartaristán y de todo el mundo que entienden el tártaro escuchaban en sus radios, era una periodista radiofónica. Luego las ondas FM y medias se perdieron para nuestros colegas de Tartaristán, y en los últimos años fue editora del proyecto en ruso Idel.Realii de Azatlyk Radio. Y, como ya he dicho, participa muy activamente en el proyecto educativo, organizado también por nuestros colegas de Radio Azatlyk.

- ¿Cómo reaccionó la dirección de Radio Europa Libre/Radio Libertad ante la detención de Alsu?

Con indignación. La dirección de Radio Libertad expresó inmediatamente su posición muy dura. La dirección exige su liberación inmediata. Aquí no puede haber dos opiniones: no es una criminal, no la consideramos una criminal, la consideramos una presa política. Un periodista no debe estar en la cárcel sólo por lo que escribe o publica en el marco de su actividad periodística.

- Haciendo su trabajo.

Por supuesto.

(Versión de la entrevista en ruso)

Lanzan campaña #FreeAlsu por la libertad de periodista encarcelada en Rusia

Imagen de la campaña por la liberación de la periodista de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), Alsu Kurmasheva.
Imagen de la campaña por la liberación de la periodista de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), Alsu Kurmasheva.

La Agencia de Estados Unidos para Medios Globales (USAGM) ha lanzado una campaña por la libertad de la periodista de Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFE/RL), Alsu Kurmasheva, encarcelada en Rusia.

Con la etiqueta #FreeAlsu las entidades periodísticas de esta agencia federal están denunciando el proceso contra la periodista, a quien las autoridades rusas acusan de no haberse registrado como agente extranjero, lo que conlleva una sanción de hasta cinco años de cárcel.

Kurmasheva, portadora de pasaportes de Estados Unidos y Rusia, trabaja en Praga como editora de RFE/RL pero fue detenida en Rusia el 20 de mayo, cuando entró al país por una emergencia de familia. Luego fue puesta en libertad pero fue arrestada nuevamente el 2 de junio, cuando trataba de volar de la ciudad rusa de Kazan a Praga.

En ese momento, las autoridades confiscaron sus pasaportes y la multaron por no haber registrado su documento estadounidense con el gobierno.

Rusia la mantendrá tras las rejas hasta el 5 de diciembre, cuando se celebre su juicio.

"Alsu Kurmasheva es esposa, madre, una hija amorosa y una periodista consumada que está siendo perseguida por el gobierno ruso por hacer su trabajo. Ayúdenos a generar apoyo para su liberación inmediata e incondicional, para que pueda regresar a casa con su esposo, sus hijas y su familia periodística RFE/RL en Praga", exorta USGM en un comunicado.

Kurmasheva no se encuentra entre las docenas de periodistas de RFE/RL que han sido designados como “agentes extranjeros” por el gobierno ruso. Sin embargo, el artículo 330.1(3) del Código Penal ruso ahora exige que los ciudadanos rusos se registren como agentes extranjeros si participan en la "recopilación selectiva" de información que podría dañar la seguridad nacional de Rusia si se proporciona a fuentes extranjeras. El artículo está escrito de manera tan amplia que incluso a las personas que recopilan información disponible públicamente se les podría exigir que se registren como “agentes extranjeros”.

“El arresto de Alsu Kurmasheva es el caso más atroz hasta la fecha del uso abusivo de la legislación rusa sobre agentes extranjeros contra la prensa independiente”, declaró el Comité para la Protección de los Periodistas.

Otras organizaciones internacionales de derechos humanos y libertad de prensa han condenado esta detención por motivos políticos y han pedido su liberación inmediata, entre ellas Amnistía Internacional, Freedom House, PEN America, Reporteros sin Fronteras, la Federación Internacional de Periodistas.

Nace Martí Verifica, una herramienta de "Fact checking" sobre temas cubanos

Captura de pantalla de portada de Martí Verifica.
Captura de pantalla de portada de Martí Verifica.

La Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), perteneciente a la Agencia de Medios Globales de los Estados Unidos, lanza este jueves una incisiva plataforma de fact checking, Martí Verifica, con una variedad de contenidos multimedia para verificación de datos, investigaciones y otras herramientas para combatir el avance de la desinformación.

Diseñada con estricto rigor periodístico para arrojar luz sobre los temas más relevantes, polémicos y confusos para los cubanos de dentro y fuera de la isla, el nuevo mecanismo de verificación digital ofrece además una tentadora oportunidad de interacción con la audiencia, al permitir a los usuarios sugerir los asuntos a investigar, contribuir -cuando sea pertinente- en la verificación de datos, y debatir y compartir el contenido ya verificado y disponible en la web martiverifica.info y en redes sociales como Facebook, YouTube, X (antes Twitter), Telegram y Tik Tok.

“Martí Verifica es el recurso de verificación de hechos más completo disponible en la isla, creado por periodistas cubanos que comparten la misión de OCB de desenmascarar las mentiras dichas por el régimen cubano. Este servicio brindará al público los datos que necesita para frustrar la influencia maligna, la censura y la manipulación de la información desde La Habana, Moscú y Beijing”, declaró Sylvia Rosabal, directora de la OCB, sobre la colaboración de Radio y Televisión Martí con Mediaplus INC, la empresa matriz de la plataforma de noticias El Toque.

La Oficina de Transmisiones a Cuba mantiene desde febrero de 2023 otro proyecto conjunto, #ContraDesinformaciónRusa, en este caso con el portal StopFake.org, específicamente encaminado a contrarrestar la propaganda en español liderada por Rusia.

Con el nuevo proyecto, la OCB busca contribuir a que la ciudadanía expuesta diariamente a una avalancha de contenidos falsos, engañosos o propagandísticos este mejor informada. Para ello, Martí Verifica se enfocará en esclarecer hechos y ofrecer el contexto de acontecimientos pasados y recientes, además de monitorear, confirmar, e investigar sucesos o afirmaciones que han sido tergiversados o manipulados en el discurso público, los medios de la prensa y las redes sociales.

Martí Verifica: periodismo, no propaganda sobre Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:07 0:00

"¿Otro proyecto de comunicación para cubrir temas sobre Cuba? La pregunta que podría surgir al conocer el nacimiento de Martí Verifica, para nosotros tiene una respuesta clara: sí, es necesario. Debemos seguir defendiendo el periodismo como un contrapeso al poder, y un espejo de la realidad de los cubanos que están dentro de la isla, y de los que han emigrado", afirma un editorial publicado por la nueva plataforma en su website.

Además de investigar y exponer los métodos e influencias del discurso público y la política exterior del régimen cubano, Martí Verifica ofrecerá información de interés para los migrantes cubanos, expondrá las violaciones de derechos humanos en la isla y explorará una diversidad de temas relacionados con la crisis económica y social en el país.

El nuevo proyecto periodístico tiene como premisa la frase de José Martí: "La prensa es un vigía que lo desentierra todo" y se rige por las pautas internacionales de ética profesional en el periodismo y el manual de normas y mejores prácticas periodísticas de Voz de América (VOA) y Martí Noticias. Su metodología toma como referente principal el código de principios de la International Fact-Checking Network.

En su debut, la plataforma Martí Verifica ofrece a los usuarios 17 trabajos de fondo incluyendo verificaciones sobre afirmaciones controversiales del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel y Mariela Castro, el entresijo de compañías opacas que conforman GAESA y la participación de Cuba en conflictos militares en el extranjero.

Como parte de la estrategia de digitalización de nuestras plataformas informativas (radio, web, audiovisual/redes sociales) hemos implementados este instrumento de verificación para complementar nuestra cobertura balanceada y objetiva y de esta forma seguir creciendo en audiencia.

Durante el año fiscal 2022/23 Martí Noticias registró un poco más de 42 millones de vistas de materiales audiovisuales en sus redes sociales. Este número representa un incremento de más de cien por ciento en comparación con el año previo.

Periodista ruso-estadounidense permanecerá en arresto por más tiempo

La periodista de Radio Free Europe-Radio Liberty, Alsu Kurmasheva, en el tribunal en Kazán, Rusia, el viernes 20 de octubre de 2023. (Artemii Shumatov/Editorial Kommersant vía AP)
La periodista de Radio Free Europe-Radio Liberty, Alsu Kurmasheva, en el tribunal en Kazán, Rusia, el viernes 20 de octubre de 2023. (Artemii Shumatov/Editorial Kommersant vía AP)

Un tribunal ruso aceptó una solicitud de los fiscales para ampliar la detención de la periodista de Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) Alsu Kurmasheva, acusada de no registrarse como agente extranjero.

La periodista del Servicio Tártaro-Bashkir de RFE/RL, con sede en la República Checa, tiene pasaporte estadounidense y ruso, entró en Rusia el 20 de mayo. Mientras esperaba su vuelo de regreso, el 2 de junio, fue detenida y sus pasaportes confiscados. Posteriormente fue multada por no declarar su pasaporte estadounidense.

El 18 de octubre, las autoridades anunciaron que Kurmasheva había sido acusada de no registrarse como "agente extranjero", un cargo que conlleva una pena máxima de cinco años de prisión.

El servicio de prensa del tribunal del distrito Sovetsky de Kazán informó el sábado que la detención de Kurmasheva se extendió 72 horas más, es decir, hasta las 13:00 horas. hora de Moscú del 23 de octubre.

El Departamento de Estado norteamericano dijo el jueves que el gobierno de Rusia aún no había notificado oficialmente sobre este arresto.

"Este es un caso que hemos estado siguiendo desde mayo, cuando el gobierno ruso confiscó sus pasaportes y le impidió salir del país. Los detalles de nuestro trabajo no se hicieron públicos hasta ahora porque pensamos que no era útil para la causa lograr que ella saliera, pero este parece ser otro caso de acoso del gobierno ruso a ciudadanos estadounidenses”, dijo el vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una conferencia de prensa.

Kurmasheva es una periodista consumada que ha cubierto durante mucho tiempo a las comunidades de minorías étnicas en Tartaristán y Bashkortostán en la región rusa de Volga-Ural. Ha informado sobre las iniciativas para proteger y preservar la lengua y la cultura tártaras de las presiones de las autoridades rusas, precisó RFE/RL.

“El periodismo no es un delito. Alsu Kurmasheva es una periodista distinguida y un miembro querido de su comunidad. Su detención es categóricamente injusta y debería ser liberada de inmediato”, dijo Amanda Bennett, directora ejecutiva de la Agencia de Medios Globales de los Estados Unidos (USAGM), que regula, entre otros servicios, el de la Oficina de Transmisiones a Cuba.

Gigantes de la radiodifusión acuerdan combatir noticias falsas y proteger la libertad de prensa

Un equipo de BBC News Lab, la incubadora de innovación de la emisora pública británica, en la Maison de la Radio et de la Musique de París el 26 de septiembre de 2023.
Un equipo de BBC News Lab, la incubadora de innovación de la emisora pública británica, en la Maison de la Radio et de la Musique de París el 26 de septiembre de 2023.

El DG8, un grupo de ocho organizaciones internacionales de medios públicos, celebró esta semana una Cumbre en Montreal, Canadá, donde acordaron combatir las noticias falsas, trabajar en una mayor protección a los periodistas y evaluar el uso de la Inteligencia Artificial en las redacciones.

Sobre este último tema se comprometieron a discutir el establecimiento de estándares y prácticas comunes en materia de Inteligencia Artificial aplicada al periodismo.

Las entidades, que en conjunto alcanzan 1.500 millones de contactos de usuarios cada semana en más de 75 idiomas, tienen como objetivo proveer noticias e información balanceadas y verificadas, enfrentar las noticias falsas, la manipulación de contenidos y la propaganda.

Los directivos de gigantes de la radiodifusión como la Australian Broadcasting Corporation, BBC World Service, CBC/Radio-Canada, Deutsche Welle, France Médias Monde, NHK WORLD-JAPAN, SRG SSR y la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, que acoge entre otras entidades a la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio Martí), establecieron entre sus prioridades combatir la desinformación.

Las entidades de la DG8.
Las entidades de la DG8.

"Una respuesta a estos desafíos es que las organizaciones de noticias de todo el mundo ayuden a las audiencias a distinguir entre lo que es real y lo que es falso. Cada uno de los miembros del DG8 defiende estos esfuerzos de diferentes maneras: algunos han adoptado estándares como la certificación Journalism Trust Initiative (JTI) de Reporteros sin Fronteras (RSF), mientras que otros se han centrado en la procedencia del contenido a través de iniciativas como el nuevo estándar Content Credentials. Lanzadas en 2019, Content Credentials (originalmente llamado “Project Origin”) ha evolucionado hasta convertirse en un estándar universal de código abierto que es criptográficamente seguro y que informa al público cuando el contenido ha sido alterado o modificado desde su estado original. Esta solución de extremo a extremo fue desarrollada por un grupo de editores de contenido, plataformas de distribución y fabricantes de equipos de toda la industria conocido como Coalición para la procedencia y autenticidad del contenido (C2PA). El grupo incluye la BBC, CBC/Radio-Canada, The New York Times, Microsoft, Adobe, Omnicom, Publicis, Intel, Sony y Arm".

Por otra parte, acordaron hacer frente el bloqueo de noticias por parte de intermediarios como plataformas de redes sociales y autoridades públicas, trabajando en el monitoreo de las políticas y prácticas de gigantes digitales como Meta, dueño de Facebook e Instagram.

Además, los miembros del DG8 explorarán cómo pueden responder de manera más efectiva, tanto individual como colectivamente a las crecientes amenazas a la seguridad de los periodistas.

Los miembros del DG8 pidieron a las organizaciones internacionales que protejan la libertad de información y la libertad de los medios, las cuales son esenciales para las sociedades democráticas y la protección de los derechos humanos. También hicieron un llamado a proteger el derecho de las personas al acceso a Internet y frenar la censura en Internet.

Cargar más

XS
SM
MD
LG