Enlaces de accesibilidad

América Latina

La poetisa Gioconda Belli: En Nicaragua hay dictadura y Cuba es muy totalitario

Una imagen de los gobernantes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Una imagen de los gobernantes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Hablar de Gioconda Belli es hablar de historia, de poesía, de seducción, pero también de controversia, informó la Voz de América, VOA.

Belli es una destacada poeta nicaragüense que ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su obra que ha sido traducido en varios idiomas.

Recientemente ganó el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su libro de poesía “El pez rojo que nada en el pecho”.

Belli participó activamente en la revolución sandinista en Nicaragua, y dice no arrepentirse de ello. En una ocasión expresó su admiración al líder cubano Fidel Castro, que murió en noviembre de 2016, lo que le generó críticas en su momento.

En noviembre del 2020, Belli dio su apoyo al Movimiento San Isidro con un poema, en coordinación con Amnistía Internacional. “Esto es para Luis Manuel Otero”, dice Belli al inicio de su grabación, “para Denis Solís, para Anamely Ramos, para el Movimiento San Isidro en Cuba, para todos los que han estado ahí, aplaudiendo y que están allí, dando una extraordinaria muestra de solidaridad”.

En una entrevista con la Voz de América, la destacada poeta nicaragüense habla sobre su obra; su incursión a la política y critica al gobierno del presidente Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que cataloga como “una monarquía”. También aborda el tema cubano.

VOA: Ya han pasado más de 40 años de la revolución sandinista. En la actualidad solo es un recuerdo, según analistas que opinan que ha sido instaurada otra dictadura. ¿Cómo ve usted el modelo actual del presidente Daniel Ortega?

Gioconda Belli (GB): Fui la primera que hace años definió el concepto de Estado de Daniel Ortega y Rosario Murillo como una monarquía. Ellos actúan como reyes. Los poderes absolutos están concentrados en ellos y lo que les piden a sus súbditos que es lealtad y fe en sus designios, es totalmente contrario a la democracia, a un Estado moderno, y lo justifican con un supuesto programa socialista, que, por cierto, Rosario Murillo, ha dejado de decir cristiano, socialista y solidario; y esa noción de un socialismo, que empezó con la idea del socialismo del Siglo XXI de Hugo Chávez, que se permitía una especie de mezcla de capitalismo con el socialismo.

Aquí (en Nicaragua) se intentó durante la primera etapa del gobierno de Daniel Ortega. Tuvo algunos éxitos (las medidas socialistas), debido a que el sector privado aceptó aislarse de la política para poder seguir con su desarrollo económico, pero que, en abril de 2018, con la rebelión de toda la gente contra la arbitraria y criminal manera en que respondieron a la protesta popular, eso se acabó y ahora lo que hicieron fue tomar totalmente las riendas del poder. Ese poder, ya no es una mezcla de capitalismo y socialismo, ya está tendiendo a cerrar los espacios para que el poder se concentre más y más, tanto el poder económico, como el poder político.

VOA: ¿Se arrepiente de haber creído en la revolución sandinista?

GB: No me arrepiento absolutamente de haber luchado contra la dictadura somocista. Creo que la juventud de ese tiempo escribió una épica historia de un pueblo que se armó, y que logró insurreccionarse para botar una dinastía de 45 años. No me puedo arrepentir de haberlo hecho, me siento muy agradecida con los miles de personas que murieron en esa lucha, con compañeros que eran valientes, inteligentes.

Realmente lo trágico de esa revolución fue que llegamos con muy pocos de los mejores cuadros del frente sandinista vivos, se fueron perdiendo en el camino las mentes más lúcidas y eso lo pagamos a la hora de tomar el poder.

VOA: ¿Pensó que volvería a ver otra dictadura, a como lo llaman los críticos a Daniel Ortega?

Jamás pensé que volvería a ver una dictadura".

GB: Jamás pensé que volvería a ver una dictadura. Creo que durante los años 80 no logramos una democracia. Hubo una actitud muy sectaria, excluyente y los conocimientos de manual que teníamos de la sociedad, y de cambios sociales que debía haber nos llevaron a convertirnos a otra dictadura. Entiendo perfectamente a la gente que me ha contado historias desde los 90, lo que sufrieron, cómo la pasaron y realmente nosotros en ese momento, pienso, lo que había era una obediencia a la dirección nacional y un sentido de la historia que tenía que cambiar y que tenían que sufrir algunos, sobretodo económicamente para que hubiera igualdad social y hubiera una mejor repartición de la riqueza, pero todo lo que se derivó de esa cerrazón, y poder absoluto del frente sandinista fue muy negativo para Nicaragua y hay que reconocerlo para que nunca más se vuelva a repetir.

No pensé que volvería ver otra dictadura y estoy aterrada, no solo porque esta dictadura tiene un carácter todavía más perverso al comportarse como una monarquía, sino por la crueldad que he visto en estos meses, el cinismo, por ejemplo, confiscar oficinas de 100% Noticias y Confidencial y pintarlas en rosado; el cinismo con el que están apresando a la gente acusándolas de tráfico de drogas. Realmente es espeluznante, gente que no tiene el menor respeto, ni por la vida ni por la libertad de los demás.

VOA: En una ocasión usted describió a Fidel Castro como un “líder”, ¿me podría contar un poco el por qué. ¿Qué le evoca el fallecido Castro?

Esa ocasión que hablé de Fidel Castro fue cuando él murió. Ya en ese momento yo estaba totalmente desilusionada del Fidel Castro que había sido durante los años 60, - cuando estaba adolescente y cuando empecé a tener una visión revolucionaria-, un personaje mítico prácticamente en la izquierda, no solo de Nicaragua, sino de América Latina, pero cuando muere yo estaba clara que en Cuba se había instalado una dictadura; que habían tenido logros en la medicina, en lo social, en la educación, ¿pero de qué le sirve? La gente que se educa se tiene que ir de Cuba. Es un país muy totalitario, donde no hay una libertad real y eso me tenía muy clara de que Fidel Castro había tenido un papel negativo por su terquedad en Cuba.

Cuando él murió dije eso, porque no iba a decir algo tan malo de Fidel Castro, porque también me acordaba de esa figura heroica de mi adolescencia. Entonces dije que había puesto sueños de justicia, en mucho de los que luchamos contra una dictadura en ese entonces.

VOA: Poeta, en un plano no tan político, ¿cómo le va con sus poemas y libros? Algunos cargan con el estigma de ser eróticos. ¿Qué intenta transmitir con esto?

GB: Acaba de publicarse un libro en España que se llama El pez rojo que nada en el pecho, que ganó un premio de poesía muy importante (Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma). Recoge mis poemas mas recientes, poemas que no estaban editados y que alguna gente conoce, luego estoy trabajando en una novela. Mi última novela fue muy reconocida por la crítica, y los lectores. Yo siento que sigo en mi trabajo, soy una escritora profesional, trabajo y espero que mis obras vayan mejorando y sean más queridas y aceptadas por la gente.

Me siento muy contenta porque tengo un gran seguimiento de lectores y lectoras que sienten que les he aportado, sobre todo una gran visión de la mujer. Lo del erotismo yo pienso que ya es una etiqueta que me pusieron que era muy joven que empecé a escribir del cuerpo. Todo depende cómo uno entiende el erotismo. Era no sentir vergüenza de mi cuerpo, de ser mujer, asumir mi propia sexualidad de una manera libre y gozosa, porque a las mujeres mucho nos han hecho sentirnos culpables por nuestra sensualidad, por eso a las árabes las visten de negro, por eso es que Eva es considerada la seductora que perdió el paraíso terrenal, entonces estoy en contra de esa visión culposa, pecaminosa de la mujer y eso fue lo que hice, escribir poemas que hablan de la mujer de otro modo, y verme como mujer desde esa perspectiva. Por eso me gané esa etiqueta de erótica. Pero mis poemas son políticos, de amor, de desilusión, de haber sido madre, esposa. Yo creo que hay de todo en mi poesía.

VOA: ¿Cómo se enrumbó hacia la poesía?

GB: Creo que uno no se enrumba en la poesía. La poesía lo encuentra uno y uno se tira al agua a nadar en ese río de las palabras que es la poesía.

VOA: Hace poco cerró PEN, capítulo Nicaragua. ¿Cuáles fueron las razones?

GB: PEN suspendió sus labores debido a la Ley de Agentes Extranjeros. Esa ley es arbitraria y hecha exclusivamente para impedir el financiamiento a los partidos durante la campaña electoral, y para impedir que las oenegés funcionen en el país porque la dictadura ha considerado que empoderan a sectores de la sociedad civil que ellos (en el gobierno) no quieren ver empoderados.

En el caso de PEN hemos tenido dos misiones, defender la libertad de prensa, y la otra promover la literatura.

Entonces si nos vamos a inscribir como agentes extranjeros, estaba descartado porque la Ley dice que quienes se inscriban perdíamos nuestros derechos políticos. Entonces optamos por no inscribirnos y seguiremos apoyando la vida cultural de Nicaragua cada uno por su lado. Yo ya fundé un club de las letras, que vamos a seguir haciendo reuniones para discutir libros, porque sí tengo un compromiso con la cultura de mi país.

Vea todas las noticias de hoy

Petro: "El Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó"

Gustavo Petro, presidente de Colombia (febrero 14, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez)
Gustavo Petro, presidente de Colombia (febrero 14, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió el martes que está dispuesto a exponer ante la ONU los incumplimientos del Estado colombiano sobre el acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un mensaje en el que el mandatario se desmarca de los puntos pendientes.

El Consejo de Seguridad de la ONU revisa trimestralmente la situación del proceso de paz por medio de un informe que realiza el Secretario General de Naciones Unidas sobre la Misión de Verificación que opera en Colombia desde 2016. La última revisión fue el 9 de abril y la siguiente se prevé en tres meses.

En la sesión suele intervenir un delegado del gobierno colombiano para dar su balance, pero de cara a la próxima, Petro lanzó un reproche a otras ramas del poder del Estado en Colombia, sin precisar exactamente a qué entes o autoridades, acerca de puntos del acuerdo de paz que están aún pendientes.

"Esta vez va a ir el presidente de la república y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó. Yo no puedo decir mentiras", señaló el mandatario, en el acto de posesión de una magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.

En un mensaje posterior en X, antes Twitter, matizó parcialmente su declaración al mencionar que el "Estado incumplió", en lugar de señalar como había hecho antes la falta de voluntad para acatar lo firmado.

Según su visión, los puntos pendientes están notablemente en tres ejes: una reforma agraria para devolver terrenos a quienes les fueron arrebatados por la violencia, la transformación del territorio con inversión que compense las desigualdades y la verdad judicial que busca juzgar y sancionar los crímenes cometidos.

Aunque como presidente es también el jefe de Estado y de gobierno, de acuerdo con lo recogido en la Constitución colombiana, Petro sugirió, desmarcándose, que los incumplimientos dependerían o de la rama judicial o de procesos administrativos que no le permitirían en su administración llevar lo pactado a la realidad.

El comentario del presidente contrasta con lo defendido en revisiones previas. A lo largo de los años, el gobierno de turno en Colombia se ha enfocado sobre todo en sus aciertos al rendir informe en la ONU y no tanto sus falencias en la implementación de un acuerdo que puso fin a la confrontación de cinco décadas con la guerrilla de las FARC.

En febrero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cumplió una visita oficial en Colombia, revisó de primera mano la ejecución y habló tanto con el gobierno como con las comunidades. En anteriores sesiones, se ha pedido mayor avance en la reforma rural.

Petro pronosticó que, además del descrédito del Estado colombiano ante el mundo por no cumplir con lo pactado, el país padecería más violencia. "Si nosotros no cumplimos lo que firmamos, lo que viene es derramamiento de sangre, violencia en otras escalas... porque el tiempo y la historia cambia, pero no estamos sembrando el camino de la paz", agregó.

Para la reforma agraria, Petro aseguró que se necesita una compra expedita de tres millones de hectáreas que no lograría ejecutar.

"No es mucho, pero aquí, por los procedimientos ordinarios, prácticamente es inalcanzable", reprochó sin aludir directamente a ninguna institución.

El segundo eje que se estaría incumpliendo sería, según Petro, el de la transformación del territorio con inversiones en las regiones históricamente excluidas en las que hay mayor desigualdad y violencia. A largo plazo, pronosticó, tampoco se lograría tal como van las cosas. "Cuando yo me pongo a ver las matrices de inversión pública calculadas a 30 años y puestas con cerrojo normativo para que ningún gobierno las cambie", indicó el mandatario.

No hizo alusión al ente o autoridad del que dependería esta estrategia, siendo el gobierno del país el que propone al Congreso cómo se distribuye el presupuesto del Estado y las áreas de inversión.

Y el tercero aspecto en deuda sería para Petro el de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un tribunal creado en el acuerdo de paz para juzgar y sancionar los crímenes del conflicto interno que funciona para exguerrilleros, agentes estatales, militares y civiles que se involucraron en el conflicto.

El mandatario ha defendido recurrentemente que debería haber un único tribunal para llevar procesos investigativos del complejo conflicto dado que en la actualidad existe uno para los crímenes de la extinta guerrilla y otro para los grupos paramilitares que también dejaron las armas.

"Si vamos a la práctica, la JEP no es la instancia de cierre de la verdad", señaló Petro en alusión a que no está consiguiendo su propósito. El mandatario ha esbozado en diferentes declaraciones que, eliminando esa división de justicia, ese tribunal "de cierre" podría ser la misma JEP u otro distinto.

EE.UU impone nuevas sanciones a Nicaragua

Rosario Murillo y Daniel Ortega, vicepresidenta y presidente de Nicaragua
Rosario Murillo y Daniel Ortega, vicepresidenta y presidente de Nicaragua
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos anunció este miércoles una serie de medidas en contra del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, que incluyen restricciones de visa a funcionarios, sanciones a empresas y alertas de políticas a aerolíneas para frenar la migración irregular.

El gobierno “continúa participando en la campaña represiva que silencia a la sociedad civil y las personas injustamente detenidas que están ejerciendo sus libertades fundamentales”, recoge el comunicado.

Las empresas sancionadas

Entre las entidadaes sancionadas está el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia (GOR), con sede en Managua (RTC), al que acusan de convertirse un actor "clave" de la represión orquestada por el mandatario Daniel Ortega.

La RTC es una subdivisión del (GOR) que capacita oficiales del régimen de Ortega, responsables de la detención y encarcelamiento de personas por expresar su disidencia o ejercer pacíficamente sus derechos humanos y libertades fundamentales.

También fueron sancionadas dos compañías auríferas afiliadas al gobierno: Minera Internacional, Sociedad Anónima (COMINTSA) y Capital Mining Investment Nicaragua, Sociedad Anónima (Capital Mining).

"La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro está apuntando a la represión del régimen Ortega-Murillo contra el pueblo nicaragüense y su capacidad para manipular el sector del oro y beneficiarse de operaciones corruptas", dijeron.

"El oro es el principal producto de exportación de Nicaragua, y esta acción tiene como objetivo degradar la capacidad del régimen para manipular el sector y beneficiarse de las operaciones corruptas de sambas", indicaron.

Restricciones de visa a más de 250 miembros del gobierno

Estados Unidos impuso restricciones de visa a más de 250 miembros del gobierno de Nicaragua por sus violaciones a los derechos humanos y sancionó a un centro de entrenamiento ruso en ese país, por ser "un actor clave en la represión" orquestada por el mandatario Daniel Ortega.

Un comunicado del Departamento de Estados indica que las personas apoyan "al régimen Ortega-Murillo en sus ataques a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la represión de las organizaciones de la sociedad civil y su aprovechamiento de los migrantes vulnerables".

Entre ellos hay policías y personal paramilitar, funcionarios penitenciarios, fiscales, jueces y funcionarios de educación superior pública, así como a actores no gubernamentales seleccionados para sus funciones.

A finales 2021, la administración de Joe Biden restringió la entrada a Estados Unidos de "personas responsables de amenazar la democracia en Nicaragua". Desde entonces, más de 1.400 funcionarios de ese país han sido sancionados.

Alerta a las aerolíneas

El Departamento del Tesoro y el Departamento de Seguridad Nacional emitieron una alerta de política a la industria de la aviación en la que hacen referencia a los contrabandistas que facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos.

Se trata de una notificación en la que ofrecen a las aerolíneas los pasos clave que deben tomar para evitar la complicidad en la explotación de los migrantes. La misma no hace referencia a acciones específicas para las que no colaboren.

Ortega y su vicepresidenta, Rosario Murillo, "continúan deteniendo injustamente a quienes abogan por una sociedad civil libre, la libertad religiosa y la libertad de expresión, y enriquecen su régimen mediante la explotación de migrantes vulnerables", agrega el texto.

La relación entre Estados Unidos y Nicaragua se ha tensado especialmente desde las elecciones nicaragüenses de 2021, marcada por una oleada de detenciones contra opositores, activistas y miembros de la sociedad civil.

Batallón Simón Bolívar: unidad latinoamericana contra la invasión rusa (VIDEO)

El comandante Chaparro, junto a soldados del Batallón Bolívar, rinde homenaje en la plaza Maidan, Kyiv, al primer soldado venezolano caído en Ucrania.
El comandante Chaparro, junto a soldados del Batallón Bolívar, rinde homenaje en la plaza Maidan, Kyiv, al primer soldado venezolano caído en Ucrania.

En medio de una destrucción masiva y continuos bombardeos, Ucrania atraviesa el tercer año de la invasión rusa, un conflicto que ha dejado cientos de miles de muertos entre militares de ambos bandos y civiles. En esta confrontación bélica, destaca el batallón Simón Bolívar, integrado por varios centenares de combatientes iberoamericanos voluntarios que luchan junto a las fuerzas ucranianas.

El comandante Chaparro

José David Chaparro, de 55 años y originario de San Cristóbal, capital del estado Táchira en Venezuela, es el comandante de este batallón, que surgió posterior a una unidad de hispanoamericanos que servía en las tropas de la llamada Defensa Territorial Ucraniana.

“Después del primer año de guerra, coincidimos en algunos puntos con el gobierno ucraniano sobre las realidades en Latinoamérica, especialmente en Venezuela, con respecto a la terrible presencia militar rusa en el país sudamericano, y el apoyo que le da al régimen de Maduro. Nos dieron los permisos para cambiar el nombre del batallón a Simón Bolívar”, dijo el comandante Chaparro desde un lugar en Ucrania a Martí Noticias.

Latinoamericanos combaten en Ucrania
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:18 0:00

Chicos y chicas de diferentes países latinoamericanos, incluyendo exmilitares del gobierno totalitario de Venezuela, han sido acogidos en este batallón, manifestando su deseo de integrar un cuerpo con principios libertarios, morales y justificar la lucha en Ucrania.

“Estamos lejos de nuestros países, pero tenemos un punto de coincidencia ético y principios bolivarianos entre los latinoamericanos que estamos aquí, y eso nos ha servido de escudo contra este tremendo escenario que se vive aquí cada día”, comentó Chaparro.

Más de 300 iberoamericanos luchan contra el invasor

En Ucrania, además de la Legión de Defensa Territorial Internacional, el primer grupo armado de extranjeros que surgió a petición del gobierno de Ucrania, combaten junto a las fuerzas nacionales un batallón de voluntarios de Bielorrusia y una Legión de Georgia. A ellos se suman el Cuerpo de Voluntarios Rusos, el Batallón Siberiano y la Legión Libertad de Rusia, todos integrados por rusos opositores a Vladímir Putin.

“En el caso del batallón Simón Bolívar, lo conforman combatientes de Venezuela, España, Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y unos pocos de Perú. En total, pasamos los 300 combatientes”, informó el comandante, agregando que los equipos, armamento y todo el material bélico provienen del gobierno de Ucrania.

Cada combatiente debe cumplir ciertos requisitos para ingresar al batallón, como cualquier unidad de combate del ejército de Ucrania.

También te puede interesar: La invasión de Rusia a Ucrania

“Tiene que llenar una planilla con sus datos generales, su grado en caso de haber prestado servicio militar en algún país, su experiencia, con el fin de identificar plenamente a la persona y realizar una verificación a nivel nacional e internacional para evitar que, entre gente no deseada, no solo al batallón, sino al país en general”, dijo el líder militar.

Una vez superado el filtro, el voluntario debe viajar a Ucrania y firmar un contrato por un año de servicio renovable y con salario.

“El soldado devenga un salario de 1,300 a 1,500 euros, además de beneficios médicos, y cuando va a cumplir misiones en las líneas del frente, el sueldo se duplica, es decir, es entre 2,000 y 3,000 euros aproximadamente”, indicó Chaparro, y aclaró que, en su caso, en dos años que lleva en Ucrania, aún no ha cobrado su primer sueldo.

“Tengo contrato, prerrogativas médicas, pero nunca he cobrado un solo salario. Soy un voluntario al cien por ciento”.

Comandante hoy, asesor chavista ayer

Como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, Chaparro integró el equipo que organizó la primera visita del mandatario a Rusia en 2001.

Posteriormente, por sus conocimientos del idioma y de la política de la ex Unión Soviética, fue enviado a la embajada de Venezuela en Moscú como diplomático.

“Debo aclarar que en esa época todavía no se había perfilado tanto el gobierno de Chávez como ente dictatorial, estaba enmascarado. Entonces, para nosotros fue una oportunidad de trabajo. No se veía siquiera la punta del iceberg”, dijo en abierta alusión a la misma esencia del sistema de gobierno que impera en su país natal.

Fue justo en 2002 cuando ocurrió el intento de cambio de gobierno en Venezuela, que Chaparro se percató del intento chavista por perpetuarse en el poder.

“Incluso, en nuestra embajada en Moscú, las directrices que nos daban ya no eran las que nosotros, como diplomáticos y demócratas, defendemos. Entonces decidí cerrar ese capítulo, me salí de mis funciones y me retiré a mi vida privada”, comentó.

El mercenarismo

Ucrania y Rusia han intercambiado acusaciones de que cada lado utiliza mercenarios en el conflicto. Según datos del Ministerio ruso de Defensa, desde el 24 de febrero de 2022, llegaron a Ucrania procedentes de diversos países 13,387 combatientes. Por su lado, los servicios ucranianos de inteligencia han denunciado que Rusia recluta no solo a mercenarios extranjeros, sino también a personas en regiones pobres de Rusia.

“Muchos de ellos han sido capturados y es un hecho que forman parte no solo del llamado grupo Wagner, sino de otros grupos de mercenarios de diferentes países, principalmente asiáticos, que se han prestado a venir aquí a combatir contra Ucrania”, manifestó con apatía.

Preguntado si tiene evidencias sobre el terreno de la participación de mercenarios cubanos dentro de las tropas invasoras, el comandante dijo no tener información al respecto.

La guerra de mil caras

En su opinión, la guerra tiene mil caras, por lo que Chaparro no se aventura a pronosticar cuándo acabará la contienda. Según su argumento, son muchos los actores y factores a tomar en cuenta. Asegura que la moral de los soldados está en alto, pero admite que una guerra tiene mil caras y que, personalmente, ha sufrido algunos golpes.

También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa

"Hay aspectos económicos, políticos, militares. Por ejemplo, las próximas elecciones en Estados Unidos podrían definir de alguna manera lo que sucederá en los próximos acontecimientos, dijo el jefe militar que confiesa que la guerra en Ucrania le ha permitido comprender el dolor humano.

"Solo aquellos que están aquí y ven el sufrimiento, las desgracias que dejan huellas prácticamente imborrables, comprenden el significado de la vida, la guerra y la tragedia. Esto no es deseable para ningún país. ¡Libertad y democracia!", concluyó.

UE suaviza sanciones a dirigentes en Venezuela para promover elecciones democráticas

El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Hidrobo Amoroso. (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
El presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Hidrobo Amoroso. (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

La Unión Europea acordó este lunes retirar temporalmente las sanciones a algunos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro como parte de los esfuerzos para promover elecciones presidenciales "inclusivas y competitivas" en Venezuela, informó la agencia Europa Press.

El portavoz del Servicio Exterior del bloque, Peter Stano, dijo a Europa Press que los 27 estados de la UE han decidido aliviar de forma temporal las restricciones de viaje al presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso, y a tres exmiembros de esa institución.

Stano afirmó que la Unión Europea también decidió prorrogar el resto de las sanciones que impuso al gobierno de Maduro, pero por un período más corto que lo habitual.

El nuevo plazo es hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente venezolano que sea electo el próximo 28 de julio.

Ambas medidas van en línea con apoyar la vía electoral para poner fin a la crisis en Venezuela, dijo Stano a Europa Press.

Propuesta de Mulino de cerrar el Darién "no es viable" y generaría "graves" efectos: analistas y autoridades (VIDEO)

Migrantes que planean comenzar a caminar a través del Tapón del Darién desde Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos se reúnen en el campamento inicial del sendero en Acandí, Colombia, el 9 de mayo de 2023.
Migrantes que planean comenzar a caminar a través del Tapón del Darién desde Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos se reúnen en el campamento inicial del sendero en Acandí, Colombia, el 9 de mayo de 2023.
Getting your Trinity Audio player ready...


Expertos coinciden en que cerrar un paso fronterizo como el Darién generaría más caminos ilegales, el incremento de la violación de derechos humanos contra los migrantes y hasta tensiones entre los países, y coinciden en que son decisiones que deben tomarse de manera conjunta.

BOGOTÁ —Cerrar la frontera del Tapón del Darién, como lo ofreció en la campaña el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, es una propuesta aún no detallada y “poco viable” pero que, de darse, podría generar crisis y efectos negativos, sobre todo en aspectos humanitarios y de seguridad para los migrantes, según analistas y autoridades consultadas por la Voz de América.

"Vamos a cerrar el Darién y vamos a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos", dijo Mulino, a mediados de abril, a periodistas durante un recorrido electoral por Las Mañanitas, un suburbio de clase trabajadora de la capital panameña.

"La frontera de Estados Unidos en vez de Texas se corrió a Panamá. Entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral [entre Estados Unidos, Colombia y Panamá] y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de inmigrantes", afirmó el presidente electo, quien fue ministro de Seguridad del exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014), a quien sustituyó como candidato en las recientes elecciones, al estar inhabilitado por una condena de más de 10 años por el delito de blanqueo de capitales.


Irene Cabrera, codirectora del Observatorio de Migraciones de la Universidad Externado de Colombia indicó a la VOA que la frontera “es imposible” de cerrar porque siempre va a haber diferentes mecanismos que hará que las personas “de una u otra manera encuentren cómo atravesar una frontera internacional”.

Opinión que comparte Diego Chaves-González, gerente sénior para América Latina y el Caribe del Migration Policy Institute (MPI), al señalar que un cierre de la frontera es “muy poco viable” porque “por cada punto que se cierra puede que aparezcan tres nuevos más silenciosos, no tan voluminosos”.

“Frenar la migración de esta manera es algo que en la experiencia que tiene América Latina, experiencia reciente con las pandemias, con los primeros flujos de migración que hubo en el continente, sabemos de las capacidades que tienen las aperturas, muchas veces oficiales, que ayudan a posibilitar y a facilitar la migración”, agregó en entrevista con la VOA.

¿Cuál sería la medida?

En principio, el abogado y analista político panameño Rodrigo Noriega explicó a la VOA que el presidente electo es experto en temas de seguridad fronteriza y su planteamiento es “abierto”. Es decir, “no necesariamente se necesita hacer un cierre físico, usted puede hacer un cierre policial… o el uso de barreras naturales… o de mecanismos electrónicos de monitoreo… Hay un portafolio de medidas disponibles”.

Y, en ese sentido, cree que Mulino está hablando de un Panamá “frustrado” por los señalamientos que recibe sobre el maltrato a los migrantes o, incluso, para fomentar una postura de negociación con otros países que permita tomar “medidas responsables para provocar un flujo migratorio más sostenible”.

Según Fernando García, director de Migración Colombia, el presidente electo de Panamá se refería a posibilidades tecnológicas para tener un mayor control de la frontera, pues hablar de un cierre “no es posible físicamente, monetariamente, ni económicamente ni militarmente” y podría traer otros efectos que “son mucho más graves”.

La VOA también intentó obtener comentarios de la autoridad migratoria de Panamá, pero respondió que no se referirán al tema.

“Graves” implicaciones

Represamientos, abusos de todo tipo, incremento de la violación de derechos, fortalecimiento de las bandas criminales y crisis en las poblaciones de acogida son algunas de las consecuencias que podría traer un cierre unilateral de la frontera, en este caso, de la selva del Tapón del Darién, dicen los expertos.

Para la académica, un cierre fortalece el crimen organizado y las organizaciones criminales en un punto fronterizo, con acciones como el tráfico de migrantes y el aumento de los cobros a quienes deseen ingresar por vías no autorizadas.

En cuanto a los migrantes, pueden recurrir “a vías más peligrosas” y el Darién “ya es una zona de por sí inhóspita, difícil geográficamente y el hecho de que ahora sea prohibido cruzar o que se llegue a generar un proceso de vigilancia o de militarización de la frontera para impedirlo, pues pone en riesgo a las personas”.

Si este cierre no es planificado, dijo el abogado Rodrigo Noriega, los migrantes pueden decidir “ir por el por el Pacífico, por zonas que trabajan con nuevos traficantes o con otro tipo de situaciones, o que decidan irse de su países, por ejemplo, como pasó con los cubanos, incluso en el tren de aterrizaje de los aviones”.

Según un informe de la OIM publicado en marzo, más de un tercio de los migrantes fallecidos -cuyo país de origen pudo identificarse- provienen de países en conflicto o con grandes poblaciones de refugiados, poniendo de relieve los peligros enfrentados por quienes intentan escapar de las zonas de conflictos sin contar con vías seguras.

Otro elemento, agregó Irene Cabrera, es el riesgo de quedar en manos de organizaciones criminales que pueden generar diferentes tipos de afectaciones a los migrantes, como la violencia sexual.

Por otro lado, pueden incrementar los represamientos en Colombia, por ejemplo “donde ya es un problema serio”, incrementar la violencia en esas poblaciones, donde los migrantes permanecen antes de cruzar la selva, y la presión institucional que responda a las necesidad de las personas que desean salir del país.

Incluso, autoridades locales de la zona fronteriza de Colombia con Panamá expresaron su preocupación por la idea que ha esbozado el presidente electo de ese país.

Problemas que, según el abogado Noriega, puede repercutir en otros países como Ecuador, Venezuela y Brasil porque “los migrantes van a seguir moviéndose” y es que, como dice el abogado, “este flujo no para sino hay una transformación profunda de las poblaciones internacionales”.

Un fenómeno continuo

“La corriente de migrantes que cada día viene siendo mayor, se viene duplicando año tras año”, indicó el director de Migración Colombia, y con un cierre, “se triplicaría o se partiría en miles de pedazos de grupos intentando pasar la selva y traería efectos negativos para la conservación” de la misma, dijo García.

Según cifras del MPI, en 2021 migraron 125.000 personas. Un año después, 250.000 personas pasaron por el Darién, en 2023 la cifra llegó a 500.000, y en lo que va de este año, se ha duplicado casi que mes a mes con respecto al mismo mes el año anterior. Por eso, enfatizó Chaves, “es un momento más de buscar soluciones colectivas que de buscar soluciones individuales”.

En este sentido, dijo García a la VOA, Colombia está “preocupada” por las declaraciones de Mulino. “Nosotros hemos concebido, como otros países en el continente, que el problema de la migración es un problema continental e incluso hoy en día extracontinental” y, por lo tanto, “requiere de soluciones que tengan la participación de los estados que participan del fenómeno migratorio.

Y, en ese sentido, se debe es mantener un paso seguro para los migrantes y, para ello, están abiertos al diálogo con el nuevo gobierno y con entidades multilaterales.

Según el abogado Noriega, si Panamá decide cerrar su frontera, debe haber un periodo de consultas con los países implicados para que también busquen medidas para enfrentar la situación o con experiencias similares para que “aporten recursos y asesoría”. Pero lo ideal son las decisiones multilaterales que favorezcan el “tratamiento humanitario para los migrantes”.

Para Chaves-González, la respuesta debería ser “mucho más articulada, que pensar en las políticas de securitización de las fronteras” o se podrían generar tensiones entre los países.

“Lo importante es tratar de no buscar que la migración sea cada vez más clandestina, sino buscar procesos de trabajo con los gobiernos, con la comunidad internacional más activamente para poder buscar una solución mucho más efectiva y que garantice los derechos humanos de las personas”, sentenció el vocero del MPI.

Cargar más

XS
SM
MD
LG