Enlaces de accesibilidad

Economía

La importación para vender en dólares queda en manos de los militares cubanos

Habaneros hicieron cola en octubre para comprar en las tiendas de venta en dólares (Foto: Archivo/Yamil Lage/AFP).
Habaneros hicieron cola en octubre para comprar en las tiendas de venta en dólares (Foto: Archivo/Yamil Lage/AFP).

En su desenfrenada búsqueda de dólares, el gobierno cubano ha dejado fuera del negocio incluso a las empresas estatales que no estén bajo control directo de los militares, pues solo tres de las 11 firmas habilitadas para las ventas en dólares podrán hacerlas, y las tres son de GAESA.

Lo subraya el economista Oscar Fernández Estrada en su artículo “Cuba: dolarización parcial de la economía vs reunificación monetaria”, que publica OnCuba News.

GAESA son las siglas del Grupo de Administración Empresarial, Sociedad Anónima, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, dirigido por el ex yerno de Raúl Castro, Luis Alberto Rodríguez López-Callejas.

El general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas dirige GAESA.
El general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas dirige GAESA.

En octubre “se anunció que serían 11 las empresas habilitadas para operar las compras”, escribe Fernández Estrada. “Entre ellas se encontraban entidades pertenecientes al propio Ministerio de Comercio Exterior, del Ministerio de Industrias, del CITMA, de ETECSA, del MINTUR, una subordinada directamente al Consejo de Ministros”.

Transcurridos poco menos de 90 días y sin que hubieran hecho la primera importación, ocho de esas empresas quedaron desautorizadas por alguna razón que no se hizo pública, indica el economista cubano.

“Ahora todas las operaciones de importación por encargo para la venta en las tiendas en dólares están en manos de solo tres empresas: CIMEX, SASA y Tiendas Caribe”, todas bajo control de GAESA, añade Fernández Estrada.

Para el experto, el problema mayor no radica en el control monopólico del Estado sobre esa actividad económica, sino en los peligros de disolver todo espacio potencial de competencia entre entidades estatales.

Si se quiere construir verdaderamente una economía para el consumidor, deben combatirse todos los monopolios que no se amparen en una garantía de costos mínimos, advierte el economista.

Carlos Alberto Montaner.
Carlos Alberto Montaner.

“Se veía venir”, le dijo a Radio Televisión Martí el escritor Carlos Alberto Montaner. “Incluso la creación del cargo de Primer Ministro, y la asignación de esa responsabilidad a Manuel Marrero, es porque el hombre fuerte de Cuba es claramente Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, militar de altísimo rango. Marrero es una imposición suya. La militarización de la economía cubana crece exponencialmente. No es nada raro que el manejo de las divisas quede en manos de tres entidades controladas por él. Todo el país está bajo su control”.

La semana pasada, en la Mesa Redonda de la televisión cubana, el ministro de Transporte de Cuba, Fernando Rodríguez Dávila, explicó cómo deben hacer los cubanos para importar automóviles --siempre con el gobierno como intermediario—, y la vicepresidenta primera del CIMEX, Iset Maritza Vázquez Brizuela, hizo un inventario de “los productos de calidades y estándares superiores” que el gobierno compra en el extranjero para vender en Cuba.

“Hasta ahora se desaprovecha una magnífica oportunidad de fomentar la adquisición de medios de producción, tan necesarios para destrabar sectores como la agricultura, en lugar de apostar por bienes de consumo que refuerzan un patrón rentista y una vocación importadora”, observa el autor del artículo.

Desde La Habana, otro economista, Omar Everleny Pérez Villanueva, concuerda con Fernández Estrada en la necesidad de poner las importaciones en función de la producción nacional.

“Si dejas importar un auto, ¿por qué un campesino no puede importar un tractor? ¿Cuál es la diferencia, si ya tienes los canales establecidos?”, se pregunta Pérez Villanueva en entrevista con Radio Televisión Martí.

“Yo eliminaría el monopolio estatal del comercio exterior”
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:38 0:00

Cree que el gobierno cubano debe aceptar también la importación de “bienes de capital para la producción”, aunque tenga que aprobar las pequeñas y medianas empresas.

“Siguen dando vueltas y diciendo: ‘Bueno, ahora sí voy a autorizar productos de peluquería, productos de jardinería…’, pero abre las pequeñas y medianas empresas, deja que haya una empresa de jardineros, ¿por qué no?”, comenta el experto. “Entonces, no se cierra el ciclo”.

Si el Estado autorizara la creación de pequeñas y medianas empresas no estaría haciendo nada fuera de su propio marco político, observa Pérez Villanueva.

“Los lineamientos, la conceptualización del modelo y la estrategia a largo plazo; todas tienen algún párrafo que dice: ‘Favoreceremos la pequeña y mediana empresa privada”, indica el economista. “No es tampoco que tú digas, ‘bueno, es que políticamente ya estaríamos en contra de…’ No, eso políticamente ya se aprobó”.

El gobierno no critica esas opciones, pero tampoco las aprueba, y el tiempo va apremiando, advierte Pérez Villanueva. “Y este año no han dado estadísticas oficiales: CEPAL [la Comisión Económica para América Latina y el Caribe] dijo que la economía cubana crecería 0.5%, pero el Estado oficialmente no lo ha dicho”, comenta el ex profesor de la Escuela de Economía de la Universidad de La Habana.

Lo curioso es que las autoridades cubanas citan a la CEPAL cuando hablan del 2019, observa el experto, porque eso significa que entonces admiten también tácitamente los pronósticos de otras organizaciones que vaticinan un retroceso económico este año.

Es hora de tomar medidas de una amplitud mayor”, declara Pérez Villanueva. “Sí, se han diseñado políticas para la gran empresa, pero los esfuerzos no valen: los que valen en economía son los resultados, los números”, dice.

Es cierto que se han recrudecido las medidas del gobierno de Donald Trump contra Cuba, añade el economista desde La Habana.

“Pero yo creo que todavía hay factores internos que podrían aumentar la producción del país, y uno de ellos es destrabar las fuerzas productivas, incluyendo la estatal, pero sobre todo la privada, que es la que tiene más reservas”, opina el economista.

El propio gobierno reconoce que el sector privado es el que ha generado empleo neto en los últimos años; que el sector privado es el que está aportando ingresos al presupuesto de una forma creciente, observa.

“Si tú reconoces todo eso, ¿por qué no desatas las fuerzas productivas de verdad?”, se pregunta Pérez Villanueva. “¿Dónde está la reticencia, a qué nivel? ¿Quién toma esa decisión, quién no?

Para Pérez Villanueva la fórmula es clara: toda empresa cubana, estatal y privada, debe tener el derecho de importar directamente, y bastaría con exigirle un resultado. ¿Por qué tiene que ser a través de una empresa centralizadora; por qué tengo que entrar por una empresa estatal?, cuestiona el economista.

“Yo lo primero que eliminaría es el monopolio estatal del comercio exterior”, manifiesta el economista.

En su artículo de OnCuba News, Fernández Estrada ensaya varias conjeturas sobre cómo afectará la dolarización el plan de unificar a corto plazo las monedas CUC y CUP. A su juicio, las opciones van desde un proceso acelerado, difícilmente aplicable con las tiendas de dólares, hasta otra que divida la economía en dos sectores, emergente y tradicional, con una devaluación gradual en este último para contrarrestar las incertidumbres sociales.

“Mientras no se comprenda la provisión de información de interés público, ya no como un derecho ciudadano, sino como una necesidad vital de subsistencia en las actuales condiciones, a los economistas y al resto de los cientistas sociales llamados a aportar soluciones, no nos quedará otra alternativa que continuar adivinando”, escribió Fernández Estrada.

Vea todas las noticias de hoy

Impacto de la inflación en Cuba: Un litro de aceite cuesta la pensión de un jubilado

“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, dijo un campesino. (Facebook/Vismark Diaz Castillo)
“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, dijo un campesino. (Facebook/Vismark Diaz Castillo)

La tasa de cambio del euro y el dólar estadounidense sigue aumentando en el mercado informal cubano, provocando un significativo incremento del costo de los alimentos básicos en las MIPYMES, alertaron a Martí Noticias cubanos desde la isla.

Este lunes en la mañana, el activista José Rolando Cásares, en Pinar del Río, fue a realizar una compra a un mercado privado.

“Fui a comprar en estos momentos un paquete de pollo esta cotizado en 3 800 pesos el paquete de 10 libras, ahora mismo”, aseguró el también periodista independiente.

Emiliano González explica que, en estos momentos, el litro de aceite de cocinar en Bayamo, en la provincia de Granma, tiene un valor equivalente al salario de un pensionado.

“Un litro de aceite es el salario que le pagan a los jubilados, hasta 1,500 (pesos) el litro; imagínate la inflación hasta donde nos está llevando”, describió el campesino.

Cubanos describen el aumento del costo de los alimentos en medio de la inflación
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:22 0:00

Juan Alberto de la Nuez Ramírez, en Cienfuegos, señala que está fuera de control la inflación en el país. “Todo está subiendo, no solo productos básicos sino incluso la ropa, el aseo personal, el transporte. Es algo que no toca fondo”.

Las personas retiradas se encuentran entre el grupo social más impactado con esta subida de los precios de los alimentos, aseguró desde Santa Clara el cuentapropista Yoel Espinosa Medrano.

“Muchas personas pasando hambre. Cuba es un país envejecido. Esas personas que lo que devengan es un salario que apenas llega a 1,500 pesos, esas personas están pasando hambre”, destacó.

El nivel de miseria de la población va en aumento, dijo desde Guantánamo Miguel Ángel López Herrera. “Y aquí el hambre aumenta cada día, porque en su inmensa mayoría el pueblo cubano no tiene acceso a la divisa”, recordó el opositor.

Alfredo Álvarez Leyva reportó como se comportaron los precios de los alimentos en las MIPYMES este fin de semana en Sagua de Tánamo, en la provincia de Holguín. “Las MIPYMES, al subir el precio del dólar, tienen que subir también el producto que ellos venden: el litro de aceite está en 1,500; la libra de arroz, 250”.

Desde Camagüey, Leydis Tabares explicó que allí la situación está fuera de control. “Bueno, el litro de aceite está a 1.500, y lo demás, el precio que le quieras poner. Eso no es vivir; eso es sobrevivir”, enfatizó la residente del barrio La Vigía.

En Sancti Spíritus, el comunicador Adriano Castañeda visitó varios mercados este domingo. “Todo se ha disparado con esto del alza del dólar y del euro. Quien sufre es el pueblo”, destacó el periodista independiente.

“Al subir tanto el euro como el dólar, las personas empiezan a limitar su consumo cotidiano y, evidentemente, esas micro, pequeñas y medianas empresas también están siendo afectadas. Y, bueno, se está frenando gradualmente la economía”, alertó desde La Habana el asesor de emprendimiento Ángel Marcelo Rodríguez Pita.

También te puede interesar: En Cuba, el dólar sube y el efectivo se pierde

Info Martí | En Cuba, el dólar sube y el efectivo se pierde
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:03 0:00

¿Cuál es el salario medio real en Cuba y por qué no se corresponde con las cifras oficiales?

Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)
Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) ha cifrado en 4.648 pesos el salario medio “nominal” de Cuba en 2023 sin ajustarlo al aumento de precios que ha traído la inflación, advierte experto, a partir de un análisis comparativo con datos de The Economist Intelligence Unit (EUI).

"Con inflación oficial, el salario medio “real” de 2023 sería 20% mayor que en 2020. Con datos de precios de Economist Intelligence Unit, sería aproximadamente la mitad que en 2020", explicó en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

El experto compara el salario nominal reportado por la ONEI con el salario real ajustado a la inflación en Cuba, calculado en dos variantes: a partir de los datos de la inflación que ofrece la entidad oficial (1.435 pesos), y a partir de los que publica EIU (645 pesos). La diferencia es notable.

Al cambio del mercado informal cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de 1.72 dólares.

El salario medio es el dinero promedio que los trabajadores reciben por su trabajo en un país o región durante un período determinado, y se calcula sumando todos los salarios de los trabajadores y dividiendo esa suma entre el número total de asalariados. La tasa de inflación es clave para interpretar correctamente el resultado final.

El cálculo incluye salarios de entidades estatales, sociedades mercantiles cubanas, empresas mixtas, asociaciones, fundaciones y organizaciones políticas y de masas, según detalla el economista en el gráfico comparativo publicado en X.

Monreal critica la práctica de la ONEI de publicar datos nominales, y los considera insignificantes para el análisis económico en la Cuba de hoy.

"La práctica de “continuidad” de la ONEI de publicar datos nominales los hace relativamente irrelevantes para el análisis económico en un entorno inflacionario como el de Cuba. Además, no pocos economistas consideran que el dato oficial subvalora la inflación nacional", subraya en el post.

Según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la ONEI, la inflación aumentó en Cuba en marzo por segundo mes consecutivo, alcanzando el 33,17%, un 1,09% más que en febrero.

En un análisis de la situación, Monreal explicó que sin un aumento en la oferta de alimentos "es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", dado que estos siguen "liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor".

El economista Omar Everleny cifró en marzo pasado el costo de la canasta básica para dos personas en Cuba en 20 mil pesos, a partir de los precios máximos de los alimentos publicados por la ONEI, un dato que no tiene en cuenta el mercado informal, donde la mayoría de los cubanos se abastece.

En un país donde el salario mínimo establecido es de unos 1.910 pesos antes de los pagos de la seguridad social, ¿qué alcanzaría a llevar a la mesa una familia de bajos ingresos?

También te puede interesar: Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"

Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:28 0:00

Fracaso de la industria azucarera en Cuba refleja la ineficacia del estado, asegura experto

Cosechadora de caña de azúcar en el ingenio Central Azucarero Antonio Sánchez, el 17 de marzo de 2022 en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. (Adalberto Roque/AFP)
Cosechadora de caña de azúcar en el ingenio Central Azucarero Antonio Sánchez, el 17 de marzo de 2022 en Aguada de Pasajeros, Cienfuegos. (Adalberto Roque/AFP)

La actual zafra azucarera en Cuba arrancó en el mes de diciembre del 2023 con la participación de sólo 25 ingenios, muchos de ellos en reparación, según fuentes oficiales, y con la aspiración de lograr 350 mil toneladas métricas de azúcar.

El portal oficialista Cubadebate afirmó este lunes que todos los sectores económicos "crecieron" en la isla con respecto a 2022, “excepto, entre otros, la industria azucarera”, basándose en las cifras publicadas por la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

“La sociedad cubana está convaleciente de racionalidad económica y política”, dijo este martes, en conversación con Martí Noticias AM desde La Habana, el economista Orlando Freire Santana.

Declaraciones del economista Orlando Freire Santana al informativo Martí Noticias AM.
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:24 0:00

“La racionalidad económica plantea que se debería invertir en sectores como la industria azucarera, con una tradición importante en el país, porque el azúcar que se produce va directamente a la canasta básica de los hogares cubanos”, subrayó el también escritor y columnista del portal independiente Cubanet.

Sin embargo, la industria azucarera cubana, que fue por décadas la locomotora de la economía nacional, ha visto desde los años 90 el desmantelamiento de unos 100 centrales y toda la infraestructura, incluyendo un profundo impacto social con la pérdida de aproximadamente 100 mil empleos.

En la isla, dijo Freire Santana, "se impone la política, haciendo que las inversiones sean para el sector del turismo, una inversión que no está dando los frutos que ellos esperaban”.

El experto explicó que igual sucede con el sector de la agricultura, donde no se invierte como se debería, un renglón importante para satisfacer gran parte de la canasta básica normada, los alimentos que se distribuyen por la libreta de racionamiento.

“De ahí que el país tenga que importar la mayoría de los alimentos, convirtindose todo en una cadena y en un círculo vicioso”, acotó.

Añadió que “la mayoría de los sectores en Cuba, incluidos el azucarero y el del transporte, carecen de inversiones", y el estado "no cuenta con el presupuesto y recursos" para su mantenimiento y desarrollo.

“La inversión extranjera tampoco fluctúa como debe ser, porque muchos potenciales inversores ven con cierta incertidumbre la posibilidad de intervenir en Cuba”, un país donde no existen las garantías legales necesarias, enfatizó.

“El país es un riesgo para la inversión foránea, porque la voluntad política está, como dije al inicio , por encima de la institucionalidad, lo que conlleva a que todo sea muy difícil”, concluyó el economista.

El cambio de 360 pesos cubanos por un dólar enciende las alertas

Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.
Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.

La Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI) que elabora la publicación elTOQUE activó en las últimas horas una alerta de inestabilidad porque la moneda estadounidense subió de 355 a 360 pesos cubanos.

Cuba tiene tres tipos de cambios efectivos. El Gobierno mantiene una tasa fija de 24 pesos por dólar; una tasa discrecional de 120 pesos utilizada, por ejemplo, para los precios de los turistas y la gasolina, entre otros, y luego una informal.

El ascenso de las últimas horas representa un cambio brusco e inesperado en comparación a la tendencia de los últimos 20 días, por ello se activó la alerta.

La herramienta de monitoreo, a la que el régimen de Cuba ha intentado desacreditar en numerosas ocasiones, se alimenta -como han dicho sus creadores- a partir de los anuncios de compra y venta de divisas en grupos de redes sociales y sitios de clasificados.

El mes pasado el economista cubano Pavel Vidal había pronosticado que el peso cubano se depreciaría entre un 5% y un 9% cada mes, por el déficit fiscal récord, una caída de la producción y la ausencia de un programa de estabilización y reformas de amplio alcance.

Los funcionarios cubanos han mencionado como prioridad "el redimensionamiento del mercado cambiario" pero hasta el momento no se han mencionado detalles de ese proceso.

"Con mi jubilación de un mes compro medio cartón de huevos"

Pañales, cigarrillos y huevos en venta en una casa de La Habana. La inflación continúa en aumento por segundo mes consecutivo, una jubilación no alcanza para comprar un cartón de huevos.
Pañales, cigarrillos y huevos en venta en una casa de La Habana. La inflación continúa en aumento por segundo mes consecutivo, una jubilación no alcanza para comprar un cartón de huevos.

El sociólogo y escritor Dimas Castellanos contó esta semana a Martí Noticias que el dinero de su jubilación apenas le alcanza para comprar medio cartón de huevos, debido a la gran inflación que hay en el país.

"Yo tengo la jubilación más baja, gano 1528 pesos mensualmente y ya eso apenas me alcanza para comprar la mitad de un cartón de huevo (15 unidades)", dijo.

Dimas apuntó que en los últimos días ese precio incluso ha subido. "La vida se encarece cada día más para los cubanos. Los precios de los productos están más altos y en la isla se está produciendo menos alimentos".

El escritor cree que los gobernantes "tienen que saber lo que el pueblo está pasando, lo que el pueblo está sufriendo, el hambre que se está pasando, cómo va creciendo la miseria, ante una indolencia total".

La inflación alcanzó el 33,17% en marzo, un 1,09% más que en febrero, según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la estatal Oficina de Estadísticas e Información (ONEI).

El economista Pedro Monreal en un hilo en X opinó que esta aceleración por segundo mes consecutivo se debe en parte al aumento de precios de los combustibles aplicado en marzo, "pero el alza de precios continúa explicándose principalmente por el creciente precio de los alimentos".

"El incremento de precios de los alimentos sigue liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor. Explica más del 50%. Sin aumento de oferta de alimentos es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", señaló el analista.

El salario no alcanza para comer en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:55 0:00

Para el escritor y periodista Ernesto Pérez Chang, en la isla hay evidencia "irrefutable de que Cuba se hunde en una nueva fase crítica del Período Especial".

"Más de la mitad de la población de la Isla continúa viviendo con menos de un dólar diario o, en el común de los hogares de obreros e incluso de trabajadores profesionales altamente calificados, hace más de dos décadas que desayuno, almuerzo y cena se fusionaron en un solo bocado como único milagro del día", escribió en uno de sus artículos en Cubanet.

"Nos adentramos en una crisis profunda, probablemente insalvable, que para muchos sobrevivientes de la anterior, hoy en la tercera edad o camino a ella, será mortífera como lo fue para miles de cubanos en esos infernales años 90", opinó Pérez Chang.

Así mismo opinó, en entrevista con Martí Noticias, el periodista Boris González Arenas, quien consideró que tanto la inflación como los bajos salarios terminan "en hambre y en víctimas mortales de personas que con enfermedades sencillamente no tienen cómo sobrevivir".

El gobernante Miguel Díaz-Canel dijo el mes pasado en una reunión con funcionarios del Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan más del 70% de sus ingresos en comprar comida.

"Pero ese mismo análisis que se hace desde el punto de vista teórico, lo está haciendo cada familia a la hora de su comida, que cada vez es peor", explicó Dimas.

(Con reportaje de José Luis Ramos para Martí Noticias)

Cargar más

XS
SM
MD
LG