Enlaces de accesibilidad

Cuba

INFORME: Intervención masiva de Cuba en Venezuela amenaza a la región

Raúl Castro y Nicolás Maduro. 18 marzo de 2016. Foto Archivo.

Con una Constitución comunista, el chavismo emprendería el proyecto de Fidel Castro y el Che Guevara de llevar el totalitarismo “revolucionario” a Sudamérica, afirma el autor de este informe especial que publlica la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. El ejército de ocupación cubano en Venezuela.

Tras despojarse de la hoja de parra democrática, y ya con una Constitución comunista, el chavismo emprendería el malogrado proyecto de Fidel Castro y el Che Guevara de llevar el totalitarismo “revolucionario” a Sudamérica, afirma Roberto Alvarez Quiñones, el autor de este informe especial que publica la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.

A continuación reproducimos el informe:

Intervención masiva de Cuba en Venezuela amenaza a la región

La heroica lucha de los venezolanos contra la dictadura que encabeza Nicolás Maduro y por restablecer la democracia, choca no sólo contra los esbirros de la Guardia Nacional y los “colectivos”, sino con la maquinaria represiva, logística y política de la tiranía castrista, la más implacable y duradera en la historia de las Américas.

La intervención de Cuba en Venezuela es abrumadora. Hay allí miles de militares cubanos, incluyendo 3 generales, 12 coroneles y tenientes coroneles, 6 capitanes de fragata y otros 25 oficiales de distintas graduaciones. También intervienen 4,500 soldados de infantería en 9 batallones, uno de ellos acantonado en Fuerte Tiuna, el corazón militar del país, según el sitio online venezolano Q’Pasa en Venezuela y la periodista Sebastiana Barráez, especialista en temas sobre las fuerzas armadas de Venezuela.

Los generales de división cubanos Leonardo Andollo y Ermio Hernández (1ro y 2do desde la izq) pasan gran parte de su tiempo en Venezuela (Luis Domínguez)
Los generales de división cubanos Leonardo Andollo y Ermio Hernández (1ro y 2do desde la izq) pasan gran parte de su tiempo en Venezuela (Luis Domínguez)

Hay también fuerzas especiales del MININT. Y los más de 34,000 médicos y profesionales cubanos de la salud tienen órdenes de defender la tiranía con las armas. Ese contingente cubano interventor tiene conexión por cable con el Centro de Operaciones de Valle Picadura en La Habana, al mando del general Leonardo Andollo Valdez y supervisado por la cúpula militar cubana.

Otros miles de cubanos copan puestos claves del Estado, el Gobierno, las fuerzas militares y represivas venezolanas, y en particular los servicios de inteligencia y contrainteligencia. La seguridad personal de Maduro está a cargo del MININT. Hay tantos castristas que venezolanos enfurecidos queman banderas cubanas en la vía pública. A los cubanos eso nos entristece, pero si nos ponemos en el lugar de esos manifestantes logramos comprender lo de “Cubanos go home” en español.

Según la periodista venezolana Sebastiana Barráez el general cubano Ermio Hernández es el jefe de la sala situacional del Palacio de Miraflores (Luis Domínguez, Cuba al Descubierto))
Según la periodista venezolana Sebastiana Barráez el general cubano Ermio Hernández es el jefe de la sala situacional del Palacio de Miraflores (Luis Domínguez, Cuba al Descubierto))

Además, en abril pasado el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana, denunció en su cuenta twiter que hay en Venezuela al menos 4,000 guerrilleros de las FARC. Hay también iraníes y denuncias de que podrían estar enviando uranio a Irán. “Noticias 24” informó que esos yacimientos de uranio venezolanos han sido denunciados por los servicios de inteligencia de Alemania, Francia, Reino Unido, EE.UU , Israel y el Mukabarat jordano.

Igualmente hay terroristas del movimiento Hezbolá; por órdenes de Tarek El Aissami,Caracas ha entregado unos 15,000 pasaportes diplomáticos venezolanos a milicianos del Hezbolá, chiítas iraníes, y a otras huestes yihadistas del Medio Oriente que hoy se mueven por el mundo con propósitos nada edificantes, según el periodista libanés Francois Bayni, quien hizo pública su denuncia en Facebook y fue publicada por medios de todo el mundo..

O sea la crisis venezolana tiene un peligroso carácter internacional. Preocupados deben estar en Colombia, Brasil, Guyana, Panamá, Ecuador y Perú, por dos motivos: 1) si estalla una guerra civil, multitudes de venezolanos huirían hacia esos países vecinos o más cercanos; y 2) si Maduro impone la Constitución redactada en Cuba la erosión de la democracia en la región será mayor que nunca.

Sin la tutela de La Habana ya Maduro habría caído

Sin la tutela directa de Raúl Castro, su Junta Militar, el PCC, las FAR y de todo el aparato de inteligencia y contrainteligencia castristas (a cargo del coronel Alejandro Castro, hijo del dictador),el gobierno de Maduro habría ya sucumbido.

Ese tutelaje apuntala al régimen chavista, lo rescata cuando comete errores, y lo ha convertido convenientemente en un vulgar gobierno forajido de narcotraficantes, criminales y ladrones. La Habana los alentó a enriquecerse con el tráfico de drogas y el robo al Estado. Incitó a Hugo Chávez a comprar armas y entregárselas a miles de delincuentes, émulos de las brigadas de respuesta rápida castristas, pero no con palos y cabillas, sino con fusiles y unos 5,000 lanza cohetes hombro-aire.

Maduro, su esposa Cilia y sus hijos, el “Cartel de los Soles”, y los demás jerarcas chavistas, están metidos hasta el cuello en el narcotráfico. Casi el 90% de la cocaína que va hacia EEUU y Europa pasa por Venezuela. Todos roban al Estado y muchos cometen crímenes de lesa humanidad. Ya son más de 130 los venezolanos ejecutados en las calles desde 2014.

Con semejante nivel de criminalidad, a Raúl Castro le resulta fácil recordarles a esos “fuera de la ley” que si entregan el poder irán todos a la cárcel. Esto es lo más grave de la crisis venezolana, que el alto mando chavista se sabe en prisión si pierde el poder. Se aferra a él y solo lo soltará a cañonazos.

Las directrices castristas causaron el desastre económico

Entre 1999 y 2015 Venezuela recibió 960,589 millones de dólares por sus exportaciones de petróleo, un promedio de 56,500 millones anuales, según la consultora Ecoanalítica. Esa cantidad fue muy superior a todo el dinero obtenido antes por Venezuela desde 1811, al declarar su independencia de España.

El presidente venezolano, Hugo Chávez (izda), acompañado por el primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson (dcha), durante la cumbre de Petrocaribe celebrada el 6 de septiembre de 2005, en Montego Bay (Jamaica). EFE
El presidente venezolano, Hugo Chávez (izda), acompañado por el primer ministro de Jamaica, Percival James Patterson (dcha), durante la cumbre de Petrocaribe celebrada el 6 de septiembre de 2005, en Montego Bay (Jamaica). EFE

Pero con tan fabulosa fortuna el gobierno “bolivariano” no diversificó la economía (hoy depende más del petróleo), ni hizo nada por desarrollar el país. Guiado por Fidel Castro, Chávez utilizó su chequera para comprar lealtades políticas en Latinoamérica, intervenir y financiar campañas electorales de izquierda en Latinoamérica y hasta en España para extender el “Socialismo del Siglo XXI”.

También lo empleó en gastos sociales desmedidos con fines propagandísticos (al estilo fidelista), en vez de emprender obras de infraestructura y desarrollo económico. Gastó miles de millones en armas y tecnología para reprimir. Recientemente llegaron a Venezuela 167 nuevas tanquetas Norinco de fabricación china, que lanzan gases lacrimógenos y agua a los manifestantes. . Pero lo peor es que buena parte de esa bonanza financiera fue robada por la cúpula chavista y sacada del país.

Encima, Chávez ordenó emitir 54,327 millones de dólares en bonos de la República y de PDVSA, la entidad estatal petrolera. Y ahora, ya en ruinas, el país tiene que pagar a esos acreedores $110,000 millones hasta 2027, en intereses y capital. Aparte, le debe a Rusia y China. La deuda con Pekín llegó a $60,000 millones. El país está quebrado.

La estatización del grueso de la economía venezolana, y la guerra a la empresa privada destrozaron la planta industrial, comercial y agrícola del país. La burocracia pasó de 900,000 empleados públicos a 2.4 millones. Y los de PDVSA de 40,000 a 145,000.

Con la tutoría castrista a la “revolución bolivariana” hoy los venezolanos son más pobres que nunca en su historia. Familias venezolanas con niños pequeños hurgan en latones de basura para poder llevarse algo a la boca.

"Captura y neutraliza al invasor cubano": Volante distribuido por los militares venezolanos sublevados en Valencia.
"Captura y neutraliza al invasor cubano": Volante distribuido por los militares venezolanos sublevados en Valencia.

CONCLUSIONES

Caracas mantiene a Cuba, y Cuba guía los hilos del poder en Caracas

Quien mejor aprovechó la bonanza de petrodólares fue el castrismo, con subsidios por unos $10,000 millones anuales y unos 40 millones de barriles de petróleo gratis cada año (66% del consumo nacional cubano).

Esos subsidios de Caracas a La Habana ahora han disminuido a unos $6,500 millones, pero siguen siendo, junto con aproximadamente la mitad del petróleo que recibía antes, uno de los dos soportes que mantienen a flote la economía cubana (el otro lo componen las remesas, los paquetes y el turismo).

¿Qué ofrece la isla a cambio?: Nada menos que su “know how” para mantener al chavismo en el poder. Curiosa ironía, Cuba, el país más pobre y pequeño de los dos, es la metrópoli colonialista, pues tiene el conocimiento para mantener a la mafia chavista en el poder. Y el país más fuerte económicamente, más grande y con el triple de población, es la colonia. Sin duda vivimos en la era del conocimiento.

Con la eventual caída del chavismo el castrismo sufriría un terremoto en lo económico, político, ideológico, y diplomático. Sería el fin del “Socialismo del Siglo XXI”,y de paso, del Foro de Sao Paulo, la internacional comunista creada en 1990 por Castro y Lula da Silva para “cubanizar” la región.

Al haber sucumbido también el segundo mayor aliado político-financiero de La Habana, el gobierno populista de Brasil, y también el de Argentina, y la negativa de Pekín y Moscú a regalar dinero, el Estado proxeneta del Caribe se quedaría sin mecenas. Se produciría una reedición del “período especial” en una escala algo más pequeña, pero devastadora. Baste saber que casi la mitad del comercio exterior (45%) de Cuba se realiza con Venezuela.

Sin el petróleo venezolano el gobierno de Raúl Castro tendría que conseguir $1,800 millones para comprar los 110,000 barriles diarios que le suministraba Venezuela hasta 2014, o $1,000 millones para comprar 68,000 barriles diarios, reducir el consumo de combustible en un 38%, y sufrir apagones que podrían desestabilizar al régimen y hundir el turismo.

La Constituyente pretende impulsar viejo proyecto castro-guevarista

La convocatoria de Nicolás Maduro de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución copiada de la cubana es una maniobra para sepultar la Constitución “burguesa”, no celebrar las elecciones de 2018, desmantelar la Asamblea Nacional, todas las instituciones del Estado, y militarizar definitivamente el gobierno al estilo cubano. Para ello cuentan con 2,000 generales, una cifra asombrosa (y ridícula) que supera el total de generales de los 29 países miembros de la OTAN en conjunto.

Con una Constitución comunista, el chavismo emprendería — con 50 años de retraso–, el malogrado proyecto de Fidel Castro y el Che Guevara de llevar el totalitarismo “revolucionario” a Sudamérica, tal y como anunció el argentino en su carta a la Conferencia Tricontinental. Esta vez no con un grupito de guerrilleros hambrientos perdidos en la selva boliviana, sino en Venezuela, el mayor productor regional de petróleo, y desde el Palacio Presidencial de Miraflores.

El jefe de la FALN venezolana, Vladimir Padrino (d), con el ministro cubano de las FAR Leopoldo Cintra Frías.
El jefe de la FALN venezolana, Vladimir Padrino (d), con el ministro cubano de las FAR Leopoldo Cintra Frías.

La Constitución cubana fue copiada de la vigente en la Unión Soviética. Así surgió en las Américas la figura del Presidente del Consejo de Estado en lugar del Presidente de la República. Ese Presidente es elegido a dedo por el Consejo de Estado (Presidium del Soviet Supremo en la URSS),que a su vez es nombrado a dedo por el dictador (primer secretario del PCC), quien le ordena a esa cúpula estatal que debe elegirlo a él mismo otra vez como Jefe de Estado. Y punto.

Los chavistas se despojarían de las hojitas de parra que cubrían la fachada democrática que vendían al mundo. Pero agravarían a niveles insospechados la crisis venezolana y afectarían a las naciones vecinas, en particular a Colombia con las FARC convertidas en fuerza política legal.La lucha popular en Venezuela se dispararía. También hay sectores del chavismo, con respaldo militar, que rechazan que Venezuela se convierta en otra Cuba.

Aplastar los derechos humanos no es ‘asunto interno’ de un país

La indiferencia de la comunidad internacional ante el salvajismo del gobierno de Maduro es una expresión de la “realpolitik” que parece prevalecer en Latinoamérica y en todo el mundo en lo que va de siglo, y que coloca los intereses políticos y económicos por encima de los derechos humanos. Ya en el tercer milenio,el desarrollo mismo de la civilización exige que la salvaguarda del ser humano sea la prioridad de todos los gobiernos, por encima de la política, la economía y todo lo demás.

Si antes de la Revolución Francesa ya Jean-Jacques Rousseau y otros baluartes de la Ilustración en Europa se percataron de que la soberanía de una nación es el pueblo mismo, con más razón el mundo moderno debería disponer hoy de leyes supranacionales de obligatorio cumplimiento para todos los Estados, a fin de proteger los derechos, precisamente, del pueblo soberano.

Un grupo de personas socorre a un manifestante herido tras enfrentarse a la policía durante una marcha antigubernamental en Caracas.
Un grupo de personas socorre a un manifestante herido tras enfrentarse a la policía durante una marcha antigubernamental en Caracas.

La violación de los derechos ciudadanos no puede ser “asunto interno” de un país. Eso atañe al género humano, sin importar fronteras. Y las denuncias internacionales al respecto no violan la “soberanía nacional”. Es todo lo contrario. Todo Estado violador de derechos humanos debe ser obligado, por la fuerza si es necesario, a respetarlos.Es hora de que haya instrumentos legales y fuerzas internacionales para intervenir dondequiera que se atropelle la integridad física de los seres humanos y se asfixien sus libertades fundamentales.

La actuación prochavista en la OEA es una vergüenza histórica

Pero ocurre todo lo contrario. En Latinoamérica los gobernantes y políticos no quieren disgustar a los partidos de izquierda porque pueden perder votos electorales, o quieren evitar ruidosas protestas callejeras de la izquierda. Otros venden su lealtad política al que pague, y si con petróleo barato mucho mejor. Esa obediencia muy tempranamente la compró Hugo Chávez, aconsejado por su paradigma, héroe y guía, Fidel Castro.

LA OEA BUSCARÁ SOLUCIONES A LA CRISIS DE VENEZUELA EN SU ASAMBLEA DE CANCÚN
LA OEA BUSCARÁ SOLUCIONES A LA CRISIS DE VENEZUELA EN SU ASAMBLEA DE CANCÚN

Y tan importantes fueron sus consejos que ahora en la OEA, ni en su reunión de cancilleres del 31 de mayo, ni en la más reciente de junio, se logró nada. No ya para para aplicar la Carta Democrática a Caracas, romper masivamente relaciones diplomáticas con Venezuela, o para retirar los embajadores en Caracas, sino ni siquiera para “rogarle” a la dictadura chavista que reconsiderase la creación de la Asamblea Nacional Constituyente.

Se necesitaban 23 votos para obtener los dos tercios de un total de 34 países miembros de la OEA, y se consiguieron 20 votos. La propuesta de 14 países –-a los que sumaron otros 6–, para solicitarle al chavismo que no sea tan malo fue bloqueada por los gobiernos neocomunistas aliados de Caracas y por los países caribeños que reciben crudo venezolano barato.

Vale precisar que Venezuela,Nicaragua, Bolivia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Dominica, los cinco países que votaron en contra de condenar al régimen de Maduro, tienen 17 millones de habitantes, mientras que en los 20 países que querían hacer lo justo habitan 500 millones. Muy duramente juzgará la historia a quienes de hecho se convirtieron en cómplices del genocidio y de la destrucción de toda Venezuela.

No hacer nada ante los crímenes de la dictadura de Venezuela y la castrista, es una vergüenza histórica mayúscula. Y confiere dramática vigencia a una frase de José Martí: “Ver cometer un crimen en calma es cometerlo”.

[Informe especial realizado por Roberto Álvarez Quiñones para la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba]

Vea todas las noticias de hoy

Decenas de cubanos que emprendieron viaje ilegal a EEUU son devueltos a la isla

Equipo de la Guardia Costera intercepta una embarcación con decenas de inmigrantes cubanos.

La Guardia Costera de Estados Unidos informó este martes que 32 inmigrantes fueron repatriados a Cuba y 15 fueron transferidos a Bahamas.

De acuerdo a la información divulgada en redes sociales por esta agencia federal, los inmigrantes fueron interceptados en tres operaciones ilegales.

Una nota del Ministerio del Interior de Cuba precisó que los cubanos devueltos por los guardacostas estadounidenses llegaron por el Puerto de Orozco en Bahía Honda, provincia de Artemisa.

Además las autoridades cubanas informaron que otros 10 inmigrantes fueron regresados a Cuba desde Islas Caimán por vía aérea.

"Suman 105 retornos con 4 341 personas desde distintos países en 2023", indicó en Ministerio del Interior.

De acuerdo a cifras oficiales, en lo que va de año fiscal 2023, los equipos de la Guardia Costera de EEUU han interceptado a 6.999 inmigrantes cubanos que usaron la vía marítima para llegar a EEUU.

De manera general, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) certificó el viernes pasado el arribo de 12.697 cubanos en el mes de agosto.

El número representa un drástico ascenso respecto al mes anterior, cuando certificaron que 7.486 ciudadanos de Cuba fueron registrados por las autoridades fronterizas de los distintos puestos de entrada a ese país.

Con esta cifra, asciende a 184.643 el número de inmigrantes cubanos detectados en el periodo fiscal 2023.

Dama de Blanco: “Es muy doloroso que nos priven de nuestro de derecho de llegar a la iglesia”

La activista Ania Zamora (izquierda) y su hija, la Dama de Blanco Sissi Abascal Zamora.

Por varias horas estuvieron detenidos el domingo 24 de septiembre los padres de la presa política Sissi Abascal Zamora tras intentar llegar a misa en una iglesia de la localidad de Carlos Rojas, en Matanzas.

Ania Zamora dijo a Martí Noticias que es muy doloroso que el régimen les arrebate el derecho de pedir a Dios la libertad de su hija, condenada por los supuestos delitos de “atentado”, “desacato” y “desorden público”, por preguntar, junto a otros activistas, por el estado de algunos detenidos durante las protestas del 11 de julio de 2021 en la estación policial de Carlos Rojas.

“Aquí, en mi poblado, hay una pequeña iglesia, muy bonita, donde las personas nos quieren mucho y nos apoyan y nunca nos dejan (la policía política) llegar a misa, ningún domingo nos dejan llegar a misa”, lamenta la Dama de Blanco, madre de la joven opositora de 26 años condenada a seis años de cárcel.


“Somos detenidos en la vía pública por un operativo donde hay policías vestidos de uniformes y oficiales de la Seguridad del Estado”, explicó Zamora, refiriéndose al domingo número 66 de represión contra miembros de las Damas de Blanco y otros activistas que las acompañan.

Madre de Sissi Abascal denuncia arresto al intentar asistir a misa
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:59 0:00

“Nos llevan a la estación de la policía y ahí nos tienen por varias horas. Es muy doloroso que nos priven de nuestro derecho de ir a la iglesia, de pedirle a Dios, de rezar por la libertad de Cuba, por la libertad de nuestros hijos y eso es todos los domingos, con nosotros y con muchas Damas de Blanco aquí, en la provincia de Matanzas y en todo el país también”, concluyó Zamora.

Varios informes sobre libertad religiosa en Cuba señalan como una violación a este derecho los sistemáticos operativos de seguridad para detener y multar a las Damas de Blanco y a otros activistas que las acompañan cada domingo cuando intentan asistir a misa para rezar por la libertad de los presos políticos.

Tres presos del 11J rechazan pasar a régimen de menor severidad por considerarlo indigno

Los presos políticos Arianna López, Loreto Hernández y Donaida Pérez. (Collage de fotos tomas de redes sociales)

Los presos políticos Loreto Hernández García, Donaida Pérez Paseiro y Arianna López Roque se han negado a aceptar el paso a un régimen de menor severidad por considerar este beneficio humillante e indigno.

Desde Miami, el opositor Jorge Luis García Pérez, conocido por Antúnez, hermano de Loreto Hernández, comunicó la decisión a Martí Noticias.

“El viernes 22 de septiembre fueron visitados, fueron interrogados por un alto oficial de la policía política, quienes vinieron proponiéndoles régimen de mínima severidad con el consiguiente derecho a recibir pase, o sea, visitas a sus casas. Loreto Hernández García y Donaida Pérez Paseiro rechazaron esta propuesta. Pérez Paseiro aclaró que ella como madre y familia deseaba de todo corazón abrazar a sus hijos y disfrutar con la familia, pero por cuestiones de principio prefería esperar a cumplir su condena de 8 años de privación de libertad”.

Loreto Hernández García y su esposa, la activista Donaida Pérez Paseiro, integrantes de la asociación “Yorubas Libres de Cuba”, fueron sentenciados a 7 y 8 años de cárcel, respectivamente, por manifestarse en Placetas, Villa Clara durante las protestas del 11 de julio de 2021.

“Ellos desde el principio dijeron que ellos no iban a aceptar beneficios. Ellos saben que están presos injustamente”, dijo desde Placetas Rosabel Sánchez, hija de Loreto Hernández.

Presos del 11J en Placetas no aceptan cambio de régimen por "cuestiones de prisciío"
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:29 0:00

Rosabel indicó además que se siente orgullosa de su padre, quien se mantiene firme en sus ideas, a pesar de presentar una delicada situación de salud que lo llevó a un reciente ingreso en el hospital provincial de Santa Clara, debido a una neuropatía diabética.

“Yo los apoyo en lo que ellos decidan y eso me enorgullece también porque no todo el mundo es el que se niega”, precisó.

Tanto Loreto como su esposa Donaida cumplen sus condenas en la cárcel de Guamajal, donde también cumple sentencia la opositora Arianna López Roque, sancionada en 2022 a 8 años de cárcel bajo los cargos de desórdenes públicos, desacato y atentado, por su participación en Placetas, Villa Clara, en las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en Cuba el 11 de julio de 2021.

Por otra parte, Antúnez ofreció se refirió a la repuesta que dio Arianna López a las autoridades cubanas al recibir la propuesta.

“Loreto y Donaida también en llamada telefónica a Rosabel, hija de Loreto, le aclararon que la líder opositora Arianna López Roque también había rechazado contundentemente esta propuesta, y les había dicho textualmente: Conmigo no quiero ni jueguitos, que yo soy una opositora y una presa plantada de pies a cabeza, dijo Ariana que, aunque no vuelva jamás a ver a sus hijos, no va a ceder”.

“Firmamos un contrato con el diablo”: testimonios de cubanos reclutados por Rusia

Cubanos posan como soldados del 137 Regimiento de paracaidistas, ubicado en la ciudad de Riazán. Foto Cortesía Alain Paparazzi Cubano

La revista POLITICO publicó este lunes un reportaje que incluye testimonios de varios cubanos que han sido reclutados por el ejército ruso para luchar en la guerra contra Ucrania. Según explican, los nombres de todos los entrevistados fueron cambiados para evitar ser reconocidos y que enfrenten represalias.

“Firmamos un contrato con el diablo y el diablo no reparte dulces”, dijo Pedro, uno de los 140 cubanos, según estimaciones de POLITICO, que se encuentran actualmente en la ciudad de Tula. Al hombre, de 40 años, le habían prometido un empleo como conductor “para trabajadores y material de construcción”, pero al llegar a Rusia lo estaban preparando para el combate.

Otro de los entrevistados es César, un joven de 19 años que intentó escapar de la isla hace unos meses por mar pero que fue interceptado por la Guardia Costera de Estados Unidos. Ahora está preparándose para volar a Moscú y unirse a la guerra. “Si este es el sacrificio que tengo que hacer para que mi familia salga adelante, lo haré”, explicó.

“Puedes ser físico nuclear y aun así morir de hambre aquí. Con mi salario actual apenas puedo comprar cosas básicas como papel higiénico o leche”, comentó el joven, camarero de profesión y quien espera servir como paramédico en la guerra para resolver su situación.

La noticia de los cubanos que se estaban alistando por la parte rusa para el conflicto en Ucrania ocupó titulares de la prensa internacional a principios de este mes, cuando La Habana anunció que había arrestado a 17 implicados en una presunta red de tráfico de personas que reclutaba a ciudadanos de la isla para la guerra.

La respuesta de las autoridades cubanas se produjo tras la publicación de una entrevista en YouTube a finales de agosto, en la que dos cubanos de 19 años afirmaban que habían viajado a Rusia para realizar trabajos de construcción, pero que serían enviados a las trincheras en Ucrania.

Las declaraciones de La Habana sugieren que el reclutamiento ha “tocado un punto sensible”, dijo a POLITICO Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina en Chatham House.

Rusia “necesita carne de cañón”, advirtió Pavel Luzin, investigador principal del Centro de Análisis de Políticas Europeas (CEPA). "Sin hablar el idioma, ni conocer el terreno local o el entrenamiento adecuado para la guerra moderna, los matarán rápidamente", señaló.

Para la mayoría de los reclutas con los que habló POLITICO, todo comenzó a finales de 2022, cuando iniciaron contacto con una mujer identificada como Elena Shuvalova que publicaba anuncios en redes para cubanos que querían salir del país o que ya se encontraban en Rusia. La paga consistía en una donación única de 195.000 rublos (unos 2.000 dólares), seguida de un salario mensual de 204.000 rublos (2.100 dólares).

De los cuatro que compartieron sus historias, tres de ellos dijeron que habían llegado a Rusia durante este verano en un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. “Si bien sabían que serían empleados del ejército ruso, se les aseguró que trabajarían lejos del frente como conductores o trabajadores de la construcción”, refiere el reportaje, que indica que los pasaportes de los entrevistados “no estaban sellados al salir”, y que al entrar a Rusia sus tarjetas de migración decían “turismo” como motivo del viaje.

“Esta es la manera que encontramos para salir de Cuba… Aquí nadie quiere matar a nadie. Pero tampoco queremos morir nosotros mismos”, precisó una de las fuentes consultadas.

El reporte indica que al aterrizar en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, fueron recibidos por una mujer que se identificó como Diana y dijo que era una cubana con vínculos con Rusia. Luego fueron trasladados a un lugar cerca de Riazán y luego de pasar por un control médico superficial firmaron un contrato con el Ministerio de Defensa ruso.

La semana pasada la revista estadounidense TIME publicó una investigación en la que expuso varios elementos que pusieron en duda el presunto desconocimiento del régimen sobre lo que estaba ocurriendo con los cubanos en Rusia.

“La idea de que el gobierno no estuvo involucrado es ridícula. Nada sucede sin su participación”, dijo a TIME Chris Simmons, un experto cubano en espionaje y ex oficial de contrainteligencia de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), con sede en Miami, dijo a la revista que de los 746 reclutas que han rastreado hasta el momento, al menos 62 parecen ser parte de las Avispas Negras, un grupo perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

Hugo Acha, experto en crimen organizado transnacional del Centro para una Sociedad Libre y Segura y director de investigación del FHRC, explicó a TIME que tras la denuncia del gobierno de la supuesta red de tráfico de personas, quienes regresen al país podrían enfrentar hasta 30 años de prisión por delitos que incluyen luchar como mercenario o acciones hostiles contra un estado extranjero. Formar parte del ejército ruso también les impediría buscar asilo político en muchos países, incluido Estados Unidos.

Preso político sufre ataques homofóbicos de sus carceleros, denuncian familiares

Reclusos en el patio de la cárcel Combinado del Este, en La Habana, en una imagen de archivo. (REUTERS/Claudia Daut)

Presos, familiares y activistas de derechos humanos denuncian los maltratos físicos y el hostigamiento del que son víctimas los reclusos en los penales de la isla.

Desde la prisión de máxima seguridad del Combinado del Este, el preso político Yuri Almenares González, en carta abierta de su puño y letra sacada de la prisión por familiares de otros reclusos, denunció los ataques homofóbicos que sufre y las golpizas por órdenes de los directivos del penal.

Almenares González es miembro del movimiento Opositores por una Nueva República y cumple siete años de condena por el presunto delito de desacato a la figura de Miguel Díaz-Canel.

Texto de la Carta:

“Yo: Yuri Almenares González, conocido en redes sociales como Caimana de Georgia, delegado del Movimiento Opositores Por Una Nueva República, acuso desde el Combinado del Este, Edificio #1, el constante acoso, represión, tortura psicológica y, sobre todo, la constante discriminación homofobia por mi preferencia sexual (soy gay) y por mi ideología en contra de toda esta mafia esbirra, neonazis asesina dictatorial comunista cubana.

El jefe del Edificio #1 Mayor Leonelvis Hardy Baró, el Segundo Mayor Aliosky Kindelán Carrión, el Jefe de Tratamiento Educativo Yorgenis Vicet Robert, el Jefe de Orden Interior Edislaydis Castillo Gaínza y el Segundo de Orden Interior conocido como Roger, todos en complot con el Teniente Coronel Pedro de Sección 21 y su cúpula de mafiosos manipuladores están usando a los internos (reclusos) comunes hasta manifestantes del 11, 12/07/2021 a qué que me discriminen, me den golpes y no lo seguiré tolerando.

Sin contar que el Primer Teniente Reeducador del 1ro Sur, llamado Sergio quien el 9 de agosto me dio golpes todo porque yo estaba plantado llevando ya 16 días y no recibía asistencia médica. Cómo premio por golpearme fue promovido a jefe de Cátedra de Tratamiento Educativo.

Prisioneros políticos padecen por partida doble los rigores de las cárceles en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:37 0:00

El pasado 4 de julio de 2023 el Segundo del Orden Interior Roger me cayó a golpes también por andar un pullover blanco escrito con Happy 4 of July - U.S.A, suficiente para madurarme a golpes ya nada les pasa.

Así es está mafia asesina que todos se tapan uno a otros, ellos golpeándome y yo esposado les gritaba asesinos, esbirros, mafiosos, corruptos, abajo el comunismo, abajo la corrupción de ustedes asesinos. ¡Patria y Vida! ¡Libertad!, mientras yo más les gritaba más duro me daban, al punto de que ahora son los presos los enviados a golpearme, el 3 de septiembre de 2023 un lanchero llamado Michel Pacheco me golpeó la cara y respondí al golpe, por ese mafioso de Roger, fui llevado a celda de castigo 1114 la cual estaban las paredes llenas de excremento siendo así obligado por 4 días a estar en huelga de hambre ya que en esas condiciones no se podía comer ese sancocho mal elaborado por estos ladrones vestidos de verde olivo”.

Amenazas y castigos en Kilo 8

Jiordan Marrero Huerta, que preside el Partido Demócrata Cristiano de Cuba, explicó el acoso y las amenazas que enfrentan dos presos políticos en la prisión Kilo 8, en la ciudad de Camagüey, ya advertidos de que serán castigados por denunciar todo lo que ocurre allí.

Se trata de Reinier Calderín Socarras, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) con tres años de condena por los delitos de atentado y desacato, y Alieski Calderín Acosta, que cumple 20 años de prisión por el delito de sabotaje.

“Continúan en aumento los mecanismos de represión a los prisioneros políticos cubanos que permanecen injustamente recluidos en las tenebrosas cárceles de la dictadura comunista en la provincia de Camagüey.

Según informaron vía telefónica los prisioneros políticos Reinier Calderín Socarras y Alieski Calderín Acosta, en la prisión especial de máxima seguridad de kilo 8, ambos prisioneros han sido amenazados de ser enviados para celdas de castigo por tiempo indefinido si continúan denunciando los abusos que los militares comenten contra los reos políticos y comunes”, advirtió Jiordan.

Y en conversación con el coordinador de UNPACU en Camagüey, Fernando Vázquez Guerra, también en la capital agramontina, la señora Sonia Ramírez Acevedo, llama la atención sobre el caso de su esposo, preso por un delito común, el presunto robo de una bicicleta, al que aún no se le han presentado cargos y sufre de un cáncer en fase terminal de vejiga, inicialmente recluido en el penal Cerámica Roja y actualmente en la sala de penados del hospital provincial Amalia Simoni, y aún no le han dado un cambio de medida.

“Estamos hablando de Pedro Pablo García Reyes de 56 años, no ha sido sancionado por tribunal alguno todavía, esta con cáncer de vejiga en fase terminal, incluso tiene la vejiga fuera de su lugar, fuera del cuerpo.

Lo llevaron para la sala I del hospital Amalia Simoni Argilagos, aquí en la ciudad de Camagüey, Sonia lo que quiere es que espere el juicio por ese delito en su casa para ella poderlo atender”, explicó Fernando.

Así lo señaló Ramírez Acevedo.

“Que le hagan un cambio de medida para que el poco tiempo que le queda de vida, no muera ahí en ese lugar, aunque sea esté en la casa con condiciones porque allí no tiene ninguna”, aseguró la esposa del reo.

Cargar más

XS
SM
MD
LG