Enlaces de accesibilidad

Inmigración

Identifican a niño cubano fallecido en el Tapón de Darién; fue sepultado en la selva

Lugar donde fue sepultado Bryan Rommel Corrales Bravo.
Lugar donde fue sepultado Bryan Rommel Corrales Bravo.

El cubano Bryan Rommel Corrales Bravo, de 14 años, falleció mientras intentaba cruzar el conocido Tapón del Darién, informó este martes la oficina Defensoría del Pueblo de Colombia.

"El cuerpo no pudo ser trasladado al casco urbano de Acandí por lluvias, ríos crecidos y características del terreno, por lo que los guías lo sepultaron en la selva", informaron las autoridades colombianas.

"Tras el hecho, los familiares del niño continuaron hacia Panamá y ante el grado de descomposición del cuerpo y la no presencia de funcionarios, los guías de la zona decidieron sepultarlo, a 50 metros de la desembocadura de la quebrada la Resbalosa al Río Muerto", agrega el diario colombiano El Tiempo.

"Esperamos que mañana, con nuestros defensores comunitarios, podamos tener nuevamente contacto con la familia de Bryan, cuando ellos lleguen a Panamá. Hemos dialogado con agencias de cooperación para su recibimiento y atención en este país", agrega la información.

De acuerdo con la información ofrecida en la Web de Radio Caracol, el menor era uno de los sobrevivientes del naufragio ocurrido el pasado 10 de octubre, cuando zozobró la embarcación en la que cubrían la ruta desde la localidad de Necoclí, hasta Panamá y en el que perdiera la vida Lisandra Bravo Alarcón, la madre del menor.

Con motivo de la tragedia, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, insistió en la creación de “un puente humanitario para el paso de migrantes entre Colombia y Panamá”, medida que ya había solicitado a partir del naufragio del 10 de octubre.

Tras el fallecimiento del menor, Camargo declaró que “es una verdadera tragedia lo que pasa en la zona".

"Hemos reiterado la necesidad de una ruta humanitaria para una vía marítima segura entre los gobiernos de Panamá y Colombia, que permita reducir los riesgos del tránsito por el Tapón del Darién a niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes y personas mayores”.

El Instituto Forense de Panamá informó que en lo que va de año, cincuenta personas han perdido la vida en el intento de cruzar la selva. No se han ofrecido datos de procedencia, edades y género de los fallecidos.

Vea todas las noticias de hoy

Rescatan a siete migrantes cubanos y a su perro en el Caribe mexicano

Balseros cubanos rescatados en México. (Foto: Semar vía Cambio 22)
Balseros cubanos rescatados en México. (Foto: Semar vía Cambio 22)

Siete migrantes cubanos y su pequeño perro, que estaban a la deriva en una balsa de madera en aguas del Caribe mexicano, fueron rescatados por elementos de la Armada, informaron el martes las autoridades.

El grupo, integrado por cinco hombres y dos mujeres, fue avistado a 140 kilómetros al norte de Isla Mujeres, en el estado sureño de Quintana Roo, por un buque tanquero extranjero que dio la alerta a las autoridades mexicanas.

Tras el reporte, una embarcación costera de la Novena Región Naval salió a buscar a los migrantes y los rescató a 194,46 kilómetros al noroeste de la turística isla, ubicada frente a las costas de Cancún, indicó la Secretaría de Marina en un comunicado.


Los siete tripulantes de la balsa, que se encontraban en buen estado de salud, fueron trasladados a la Estación Naval de Puerto Juárez para ser entregados a agentes del Instituto Nacional de Migración, indicaron autoridades estatales.

En octubre también fueron rescatados en aguas del Golfo de México otros ocho cubanos que iban en una improvisada embarcación, informaron medios locales. El grupo fue entregado a las autoridades migratorias en el estado sureño de Yucatán.

En medio de la creciente ola migratoria que enfrenta México, los cubanos ocuparon en octubre el tercer lugar entre los extranjeros que solicitaron refugio, superados sólo por los haitianos y hondureños.

Entre enero y octubre se recibieron 15.764 solicitudes de refugio de cubanos, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Para 2022, las solicitudes de los cubanos alcanzaron 18.188, lo que representó más del doble de las reportadas el año previo.

EEUU devuelve a la isla a 17 balseros cubanos

Un grupo de balseros cubanos fue interceptado por la Guardia Costera a unas 40 millas al sur de Long Key, Florida (Foto: USCG/Erik Villa-Rodríguez)
Un grupo de balseros cubanos fue interceptado por la Guardia Costera a unas 40 millas al sur de Long Key, Florida (Foto: USCG/Erik Villa-Rodríguez)

Diecisiete balseros fueron devueltos este martes a Cuba en una embarcación del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, informaron las autoridades de ese país.

La información fue dada a conocer por la Guardia Costera y por la Embajada de EEUU en La Habana, en sus cuentas de X.

Según el reporte, se trata de “un viaje ilegal de migrantes” cuya “interdicción” tuvo lugar el domingo “cerca de Dry Tortugas”.

En el post, la Embajada de EEUU reitera que “las fronteras marítimas de EEUU no están abiertas a la entrada no autorizada ni al tráfico”.

El éxodo de cubanos, fundamentalmente hacia Estados Unidos, continúa imparable, pese a las medidas de la actual Administración de Joe Biden por frenar el flujo de migrantes.

Solo en octubre, más de 18 mil cubanos arribaron a diferentes puntos fronterizos de EEUU, según informó el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). La cifra es la más alta reportada en los últimos 10 meses.

Estados Unidos y Cuba finalizaron el martes 14 de noviembre en La Habana otra ronda de conversaciones migratorias, la segunda en 2023 de estas discusiones bilaterales que sostienen ambos países desde 1984.

En la reunión, EEUU subrayó "los obstáculos que dificultan el cumplimiento de los objetivos de los Acuerdos”, mientras Cuba reiteró que la ola migratoria es generada por “las medidas de estímulo a la migración irregular que se mantienen vigentes por decisión política del gobierno estadounidense”, y el "bloqueo económico", en referencia al embargo impuesto a la isla por el país vecino.

Continúa en alza el número de cubanos que solicitan refugio en México

Migrantes caminan afuera del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, estado de Chiapas, México. (Foto AP/Marco Ugarte)
Migrantes caminan afuera del Instituto Nacional de Migración en Tapachula, estado de Chiapas, México. (Foto AP/Marco Ugarte)

Los cubanos continúan siendo la tercera nacionalidad de migrantes que llegan a México a través de su región meridional, buscando refugio con el objetivo de establecerse en la región azteca.

Desde Tapachula, Chiapas, el periodista mexicano Juan de Dios García, aseguró que se ha incrementado mucho el número de solicitantes de refugio.

En entrevista con la revista informativa Martí Noticias AM, el periodista dijo que “una gran mayoría de estos migrantes no están solicitando documentos para el refugio en el territorio, sino que están en tránsito con el objetivo de llegar a la frontera, moviéndose hacia el norte del país”.

Declaraciones del periodista mexicano Juan de Dios García en la revista informativa Martí Noticias AM
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:24 0:00

La Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR) ha actualizado que, al cierre de noviembre, 17,686 cubanos solicitaron asilo, en busca del beneficio que los protege en contra de la deportación y les concede asistencia para radicar en México.

La entidad gubernamental precisó que, en total, ha recibido en lo que va de este año alrededor de 136,934 solicitudes de refugio por parte de migrantes de más de 11 nacionalidades.

“La situación en Tapachula continúa igual, es exactamente la misma”, dijo el periodista en referencia a la gran población de migrantes que llega a la zona. “El Instituto Nacional de Migración no tiene capacidad alguna para contener el flujo de migrantes por el territorio mexicano. Es una crisis profunda lo que se vive por estos días”.

Precisamente, la COMAR aclara que quienes hayan iniciado la solicitud de refugio, deben permanecer en la agencia federal donde hicieron el trámite hasta obtener los resultados.

Según el periodista, la mayoría de los que se quedan en Tapachula son las familias que viajan con menores. "Es una situación de angustia porque la espera para el documento de refugio es larga”.

“Muchos se han empleado en la construcción, en comercios, ferreterías y la venta de alimentos. Varios cubanos ya se han establecido y están optando por radicar de forma definitiva en territorio mexicano”, subrayó el periodista.

Otros se deciden a avanzar a pie, porque las autoridades les impiden desplazarse en vehículos. En esta travesía, con la esperanza de avanzar rumbo norte hasta los Estados Unidos, corren múltiples riesgos, recordó García.

“Hay que aclarar que las condiciones climatológicas de la región, fundamentalmente las altas temperaturas y las precipitaciones intensas, ponen en riesgo la vida y seguridad de los migrantes", agregó el comunicador.

Sigue en alza número de cubanos que solicitan refugio en México

Migrantes cubanos chequean sus documentos mientras esperan para aplicar al asilo y el estatus de refugiado en México, Tapachula. ( Reuters/José Torres/Archivo)
Migrantes cubanos chequean sus documentos mientras esperan para aplicar al asilo y el estatus de refugiado en México, Tapachula. ( Reuters/José Torres/Archivo)

Los cubanos se mantienen como la tercera nacionalidad de migrantes que ingresan a México por su región meridional y solicitan refugio con la intención de permanecer en la nación azteca.

La Comisión Mexicana de Ayuda para Refugiados (COMAR), en su portal en la Internet, indicó que, al cierre de octubre, 15,764 cubanos solicitaron asilo, en busca del beneficio que protege en contra de la deportación y concede asistencia para iniciar vida en México.

El ente gubernamental precisó que, en total, ha recibido en lo que va de este año alrededor de 127,796 solicitudes de refugio por parte de migrantes de más de 11 nacionalidades.

Solicitudes de refugio, octubre de 2023. (COMAR)
Solicitudes de refugio, octubre de 2023. (COMAR)

Manuel Nucamendi, coordinador de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR) en Tapachula, dijo al diario El Orbe que, entre agosto y septiembre, COMAR recibió alrededor de 30 mil personas cada mes en su sistema de pre registro, “lo que representa un incremento bastante notorio”.

El listado de solicitudes de refugio lo encabezan los haitianos (41,523), seguidos de los hondureños (36,480).

En Tapachula, en el límite de México con Guatemala, COMAR lidia con grandes filas y la tramitación de documentos con apoyo de la Guardia Nacional.
La referida localidad concentra entre el 50 % y el 60 % de todas las solicitudes de asilo en México.

Nueva caravana de migrantes, rumbo a Huixtla

Entretanto, medios mexicanos reportan que poco más de 2,000 migrantes, provenientes de Cuba, Venezuela, El Salvador, Honduras, Haití, Guatemala, y Nicaragua, entre otros países, partieron en una nueva caravana hacia Oaxaca, y llegarán en las próximas horas al municipio de Huixtla.

Según la agencia Quadratín Chiapas, la mayoría de los extranjeros que marchan en la caravana declinaron obtener asilo político, por considerar que es una farsa la que realizan los funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados para retenerlos y hacerles perder su tiempo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Beta Sur y las demás organizaciones que manifiestan dedicar esfuerzos a defender la dignidad de los migrantes, hasta el momento no se han presentado durante la caminata, que va custodiada por una patrulla de la Policía del municipio de Huehuetán, informó Quadratín.

Muere cubano en Tapachula bajo custodia de las autoridades migratorias de México

FOTO ARCHIVO. Policía mexicana chequea la estación migratoria Siglo XXI en Chiapas.
FOTO ARCHIVO. Policía mexicana chequea la estación migratoria Siglo XXI en Chiapas.

Un migrante cubano falleció este jueves en la ciudad fronteriza de Tapachula, estado de Chiapas, informó el Instituto Nacional de Migración de México (INM) sin ofrecer detalles sobre la causa del deceso.

El cubano, que había solicitado de manera voluntaria su retorno a la isla, murió mientras era trasladado de urgencia de la estación migratoria Siglo XXI al Hospital Cofat A.C., a unos 200 metros de distancia.

“Derivado de este lamentable suceso, se notificó a la representación consular de Cuba y se dio aviso a las autoridades periciales a fin de que determinen -a la brevedad posible- las causas de la muerte”, indica el comunicado de INM.

Hasta el momento de redactar esta nota no ha sido revelada la identidad del fallecido. La sede consular de La Habana en México tampoco ha informado sobre el suceso.

El cubano llegó a las instalaciones de la Estación Migratoria en la tarde del pasado martes, 14 de noviembre, para pedir que lo regresaran a su país de origen.

“Al momento del ingreso se efectuó su valoración médica, como parte de los procedimientos de ley, sin que se presentaran datos de alguna enfermedad”, explicaron.

Un día después, dijo sentirse mal y “fue asistido por el personal médico de la Estación Migratoria y se levantó un reporte completo de su estado de salud”, detalla la nota que aclara que el hombre aseguró que no padecía ninguna enfermedad de tipo crónica.

El cubano sería devuelto a La Habana en la mañana del jueves pero no pudo abordar el vuelo porque continuaba sintiéndose mal. “Tras ser valorado como clínicamente estable, regresó a su alojamiento; sin embargo, se determinó aplazar su retorno al país de origen. Minutos después, personal médico determina valorarlo nuevamente en el área de estancia y se detecta que registraba signos vitales débiles, por lo que fue necesario iniciar maniobras de primeros auxilios para trasladarlo de urgencia al Hospital Cofat A.C.”

Los migrantes cubanos que han pasado por la estación Siglo XXI, considerada la más grande de Latinoamérica, han denunciado en múltiples ocasiones malos tratos por parte del personal que trabaja en ese lugar, así como las condiciones de hacinamiento a las que son sometidos.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, A.C., responsabilizó a la encargada de la estación migratoria en un video publicado en redes sociales en el que asegura que no es la primera vez que un migrante muere en esas instalaciones.

“Murió en condiciones graves. Un migrante más muerto en una estación migratoria. Qué desgracia, qué tragedia”, cuestionó el activista.

En octubre pasado una veintena de cubanos realizaron una huelga de hambre en la estación Siglo XXI para protestar por las condiciones de hacinamiento a las que eran sometidos y el trato que recibían de los oficiales. Los migrantes exigían además permisos de tránsito hacia la frontera norte.

México reanudó a inicios de octubre los vuelos de deportación de cubanos, que habían sido suspendidos en marzo. La primera devolución se dio un día después de que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirmara una reunión con 10 gobernantes, entre ellos Miguel Díaz-Canel, para definir una estrategia que detuviera el flujo migratorio.

Según cifras publicadas por el régimen de La Habana este miércoles, entre enero y noviembre un total de 5103 migrantes han sido devueltos a Cuba desde diferentes naciones de la región.

Cargar más

XS
SM
MD
LG