Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Evento en Miami busca mejorar relación EEUU-Cuba

Se realizó en Miami evento para mejorar relaciones entre EE.UU y Cuba.
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:50 0:00

Se realizó en Miami evento para mejorar relaciones entre EE.UU y Cuba.

Entre los temas: importancia de las comunidades religiosas en la reconciliación nacional; administración de un paladar; viajes de estadounidenses a Cuba, intercambio cultural, políticas de ambos gobiernos y el embargo.

Revisar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante la segunda administración del presidente Barack Obama; el papel de la comunidad cubano-americana, y los cambios en Cuba, en función de construir "puentes para mejores relaciones” entre los dos países, es el motivo de un evento que se celebra hoy en el hotel Sofitel de Miami.

El evento ha sido convocado por Cuban Americans For Engagement (CAFE), y se han sumado otros grupos como FORNORM [For Normalization], Cuba Educational Travel y Generación Cambio Cubano (GCC).

Las conferencias abarcan una gran variedad de temas que incluyen la importancia de las comunidades religiosas en una reconciliación nacional; la lucha por la igualdad de género, raza y los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros en la sociedad cubana; la administración de un paladar; los viajes de los estadounidenses a Cuba; el intercambio cultural; las políticas de ambos gobiernos y el embargo.


"En las últimas semanas hemos sido testigos de muchas actividades en favor de normalizar las relaciones gubernamentales y subsanar las divisiones entre Cuba y los EEUU. La encuesta de opinión pública del Atlantic Council expuso la falacia de justificar del embargo con 'el voto floridano'", escriben los organizadores sobre las razones de la conferencia.
.
"Los Senadores Flake y Leahy publicaron editoriales en el Miami Herald abogando por la normalización de las relaciones. A su regreso de Cuba, los Senadores Sanders, Tester, y Heitkamp han urgido la implementación de una nueva dinámica entre ambos países. El candidato a la gobernación de Florida, Charlie Crist, atrajo la atención sobre su campaña al anunciar su plataforma anti-embargo. Y no olvidemos a Alfy Fanjul, quien abiertamente demostró su capacidad para el diálogo. No está solo", argumentan.

Entre los panelistas figuran cubanos residentes en la isla como Abiel San Miguel, dueño del restaurante privado Doña Eutimia en La Habana Vieja; Roberto Veiga y Lenier González, editores de la revista Espacio Laical del Arzobispado de La Habana; Yasmin Portales, autora del blog En 2310 y 8225 y coordinadora del Proyecto Arcoiris, en pro de la comunidad LGBTI de Cuba, y miembro de la Red Observatorio Crítico.

Otros son académicos como son los casos de Arturo López-Levy de la Universidad de Denver, los profesores Antonio Zamora y Guillermo Grenier de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

Además participan como panelistas Geoff Thale, director del programa Washington Office on Latin America; Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel; y Silvia Wilhelm: Fundadora y Directora Ejecutiva de Puentes Cubanos Inc. y de la Cuban-American Commission for Family Rights.

En este video Elena Freyre, presidenta de FORNORM, resume el propósito de la conferencia.

Vea todas las noticias de hoy

Audiencia en Subcomité del Congreso de EEUU evalúa petición de presupuesto del presidente Biden para Latinoamérica

El Subcomité sobre Asuntos del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes realizó una audiencia para evaluar la petición de presupuesto del presidente Joe Biden en lo que concierne a Latinoamérica. 7 de junio del 2023

En una audiencia sobre el presupuesto del presidente Joe Biden hacia Latinoamérica, la congresista María Elvira Salazar, que preside el Subcomité sobre Asuntos del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, dijo que el régimen cubano ha esparcido lo que denominó “el veneno más antiestadounidense en los últimos 60 años”, y criticó la respuesta de la administración Biden a estas acciones.

“Este gobierno ha quitado el tope a las remesas para darle oxígeno a su aparato represor. Hemos dado la bienvenida a la Guardia Costera a nuestras instalaciones militares y hemos enviado algunas delegaciones a la isla y levantado las sanciones al turismo”, declaró la Congresista por la Florida.

Salazar añadió que el presupuesto de la administración Biden hacia Latinoamérica “no refleja la realidad”, opinando que el mismo “ignora a los aliados de Estados Unidos en la región en beneficio de sus enemigos”.

Por su parte, el miembro de más alto rango del Comité, el demócrata por Tejas, Joaquín Castro, defendió las acciones de la administración Biden diciendo que “el reinicio del compromiso de la administración con Cuba ha permitido el reinicio de las remesas, lo cual es esencial para los programas de ayuda y reunificación familiar”.

“El gobierno de los Estados Unidos también está más capacitado para colaborar en la aplicación de la ley, la migración y las oportunidades económicas, y Cuba ha abierto su sector empresarial y privado a un nivel nunca visto. Cada vez más empresarios cubanos abogan porque Estados Unidos los apoye a ellos y al pueblo a través de sanciones reducidas”, expresó el representante Castro.

Mientras tanto, la congresista Salazar expresó preocupación por el gran aumento en el comercio entre Latinoamérica y China, pero el responsable de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo en su testimonio ante la audiencia que el presupuesto “provee herramientas cruciales para detener la influencia de China en la región”, incluyendo fortalecer las democracias de los aliados y más oportunidades para el desarrollo de infraestructura.

Entre los panelistas que testificaron también estuvo la administradora auxiliar de la Oficina para América Latina y el Caribe en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Marcela Escobari, quien dijo que “con 20 millones en fondos estatales y de ayuda para Cuba y 15 millones para Nicaragua, Estados Unidos seguirá apoyando a quienes luchan en primera línea por sus derechos y libertades más básicos”.

Disminuye un 70% entrada ilegal de migrantes por la frontera con México

Migrantes de varios países, incluidos cubanos, esperan en Ciudad Juárez, México, para cruzar la frontera hacia EEUU, el 20 de diciembre de 2022. (AP/Christian Chavez, Archivo)

La entrada ilegal de migrantes por la frontera con México disminuyó un 70 por ciento desde que dejó de implementarse la normativa Título 42 el pasado 12 de mayo, informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El organismo atribuyó el descenso a la ejecución del plan del Gobierno del presidente Joe Biden, que combina consecuencias más severas por la entrada ilegal con la ampliación de las vías legales.

Según las cifras divulgadas por el Departamento de Seguridad Nacional, entre el 12 de mayo y el 2 de junio fueron repatriados más de 38.400 migrantes irregulares.

La cifra incluye a 1.400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron devueltos a México en virtud de la normativa Título 8.

Esa disposición establece la deportación rápida a México o al país de origen, la prohibición de 5 años para regresar a Estados Unidos tras una deportación y el encausamiento criminal por intentar entrar de manera ilegal repetidamente.

Hace algunas semanas, el gobierno de Estados Unidos recordó, mediante una publicación en la cuenta de Twitter de la embajada estaunidense en Cuba, que tiene a "24.000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste" y además ha "enviado miles de tropas y personal contratado, y más de mil oficiales de asilo para ayudar a hacer cumplir nuestras leyes".

El pasado 12 de mayo, Estados Unidos desactivó la orden de salud pública conocida como Título 42, momento en que subrayó una vez más que las fronteras del país "no están abiertas a la migración irregular".

La orden del Título 42 fue reemplazada por el Título 8, que volvió a ser "efectivo inmediatamente".

Alto diplomático de EEUU se reúne en Beijing con viceministro exterior chino en medio de tensiones (VIDEO)

El buque de guerra chino Luyan III navega cerca del destructor de EEUU USS Chung-Hoon, en el Estrecho de Taiwán. (Defense Visual Information Distribution Service/Handout via REUTERS)

El subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, viajó a China mientras Washington busca impulsar la comunicación con Beijing, en medio de la tensión en las relaciones entre las dos potencias.

En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que Kritenbrink; la directora sénior del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos de China y Taiwán, Sarah Beran, y el embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, sostuvieron reuniones con el viceministro ejecutivo de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, y con el director general del Departamento de Asuntos de América del Norte y Oceanía, Yang Tao.

"Las dos partes mantuvieron discusiones francas y productivas como parte de los esfuerzos continuos para mantener abiertas las líneas de comunicación y aprovechar la reciente diplomacia de alto nivel entre los dos países", dijo el comunicado.

Añadió que las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre la relación bilateral, asuntos a través del Estrecho, canales de comunicación y otros asuntos.

"Los funcionarios estadounidenses dejaron en claro que Estados Unidos competiría vigorosamente y defendería los intereses y valores estadounidenses", añadió.

El diario chino The Global Times criticó la visita de Kritenbrink a China diciendo que la visita estaba motivada por el objetivo de Washington de presentarse como el lado que busca la comunicación con Beijing, mientras que China no.

Los lazos entre las dos economías más grandes del mundo están tensos por cuestiones que van desde el historial de derechos humanos de Taiwán y China hasta la actividad militar en el Mar de China Meridional.

El domingo, la Marina de Estados Unidos publicó un video de lo que llamó una "interacción insegura" en el Estrecho de Taiwán, en el que un buque de guerra chino cruzó frente a un destructor estadounidense.

El ejército estadounidense dijo que un destructor norteamericano y una fragata canadiense estaban realizando un tránsito "rutinario" por el Estrecho el sábado, cuando el barco chino se interpuso frente al buque estadounidense, acercándose a 137 metros.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo que la maniobra del buque de guerra chino “fue completamente razonable, legal, profesional y segura”.

El encuentro también se produce cuando ambos países intercambian culpas por no celebrar conversaciones militares.

El sábado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reprendió a China por negarse a mantener reuniones sobre estos temas.

También respondió a las declaraciones de China sobre preocupaciones de que Estados Unidos está tratando de construir una alianza en la región del Pacífico que se asemeje a la OTAN, diciendo que no es cierto.

"No estamos tratando de establecer una OTAN en el Indo-Pacífico. Seguimos trabajando con nuestros países de ideas afines para garantizar que la región permanezca libre y abierto", dijo.

(Con información de agencias)

EEUU busca una "paz justa y duradera" para Ucrania, dice Secretario Blinken

El secreatrio de Estado de EEUU, Antony Blinken, pronuncia discurso en el Ayuntamiento de Helsinki, Finlandia. 2 de junio del 2023.

Estados Unidos está trabajando con Ucrania y otros aliados para generar consenso en torno a los elementos centrales de una "paz justa y duradera" para poner fin a la guerra con Rusia, declaró el viernes el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.

Hablando en Finlandia, el miembro más nuevo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Blinken dijo que el ejército de Rusia es un "estudio de caso en fracaso" con más de 100,000 muertes "solo en los últimos seis meses en el conflict con Ucrania".

“La guerra de agresión de Putin contra Ucrania ha sido un fracaso estratégico, disminuyendo en gran medida el poder de Rusia, sus intereses y su influencia en los años venideros", aseguró.

“Cuando se observan las metas y objetivos estratégicos a largo plazo del presidente Putin, no hay dudas: Rusia está significativamente peor hoy que antes de la invasión”, consideró el jefe da la diplomacia de EEUU.


Blinken subrayó las pérdidas de Rusia en el campo y los mercados en Europa, así como la entrada de Finlandia en la OTAN.

Asimismo dijo que Estados Unidos ayudaría a construir un "ejército ucraniano del futuro" y que eso significaba "una fuerza aérea moderna, defensa aérea y antimisiles integrada, tanques avanzados y vehículos blindados, la capacidad nacional para producir municiones y el entrenamiento y apoyo para mantener las fuerzas y el equipo listos para el combate".

Añadió que la guerra en Ucrania ha fortalecido la determinación de Estados Unidos contra cualquier "amenaza" de China.

“La agresión de Rusia no nos ha distraído de enfrentar los desafíos en el Indo-Pacífico. En realidad, ha agudizado nuestro enfoque en ellos. Nuestro apoyo a Ucrania no ha debilitado nuestras capacidades para enfrentar amenazas potenciales de China o cualquier otro lugar. Creemos que Beijing está tomando nota de que lejos de sentirse intimidado por una violación contundente de la Carta de la ONU, el mundo se ha unido para defenderla ", expresó el Secretario de Estado.

Blinken dijo además que alentará las iniciativas de otros países para poner fin al conflicto en Ucrania, siempre que respeten la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía, integridad territorial e independencia de Ucrania.

El funcionario mencionó que en las próximas semanas y meses es probable que algunos países pidan un alto el fuego, pero que para que cualquier esfuerzo de paz sea duradero, se requiere la "plena participación y consentimiento" de Ucrania y debe apoyar la reconstrucción y recuperación de Ucrania, con Moscú pagando su parte.

“Un alto el fuego que simplemente congela las líneas actuales y le permite a Putin consolidar el control sobre el territorio que tomó y luego descansar, rearmarse y volver a atacar. Esa no es una paz justa y duradera. Legitimará la apropiación de tierras de Rusia, recompensará al agresor y castigará a la víctima", dijo.

Agregó que si Rusia está preparada para discutir la "paz verdadera", Washington responderá y estará abierto a una discusión más amplia sobre la seguridad europea que reduciría la probabilidad de más conflictos.

El principal diplomático estadounidense ha estado visitando Finlandia, Noruega y Suecia esta semana. La región nórdica se ha vuelto estratégicamente más importante, ya que Finlandia, anteriormente no alineada, se unió a la alianza militar occidental y Suecia también busca unirse.

(Con información de agencias)

Blinken conmemora Mes Nacional de la Herencia Inmigrante y sus aportes a EEUU

FILE PHOTO: Senate Appropriations Committee hearing in Washington

El secretario de Estado norteamericano Antony Blinken, y su agencia, se unieron a la celebración del Mes Nacional de la Herencia Inmigrante, que se conmemora en el mes de junio.

“Estamos orgullosos de unirnos a nuestros conciudadanos para celebrar el Mes Nacional de la Herencia Inmigrante y reconocer las innumerables formas en que los inmigrantes han enriquecido la sociedad, la economía y la cultura estadounidenses”, expresó Blinken en un comunicado.

Señaló que “desde los primeros días de nuestra república hasta el presente, los inmigrantes han jugado un papel integral en la construcción de nuestra nación y el avance de nuestros valores e ideales democráticos”.

“Han contribuido con talento, energía y pasión a todas las facetas de la sociedad estadounidense, incluida la diplomacia. Los inmigrantes que trabajan en el Departamento de Estado aportan perspectivas y experiencias únicas, mejorando la política exterior de nuestra nación y promoviendo los intereses estadounidenses en todo el mundo”, dijo.

Blinken mencionó a varios exsecretarios de Estado que inmigraron a Estados Unidos como Madeleine Albright, quien nació en Checoslovaquia y se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Estado, o Henry Kissinger, quien nació en Alemania y desempeñó un papel clave papel en la configuración de la política exterior de Estados Unidos durante la Guerra Fría.

“Los estadounidenses naturalizados trabajan en todas las oficinas del Departamento, ayudando a promover las prioridades de política exterior más apremiantes y agregando diversidad de perspectiva y profundos matices intelectuales a todos nuestros esfuerzos. Sus contribuciones y logros son un recordatorio de que nuestra herencia inmigrante es nuestra fortaleza, y que los inmigrantes ayudan a que la diplomacia estadounidense sea más fuerte, inteligente e innovadora”, opinó el funcionario.

Blinken concluyó diciendo que el Departamento de Estado se enorgullece de ser un lugar donde los inmigrantes pueden prosperar y contribuir a la misión vital de promover la paz, la prosperidad y la seguridad en todo el mundo.

Cargar más

XS
SM
MD
LG