Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Empresarios de Tampa buscan ser los primeros de EEUU en establecer una empresa en Cuba

El capitolio cubano desde el interior de un auto clásico.

Exporter Florida Produce presentó su solicitud a la embajada de Cuba en Washington para abrir un almacén de distribución y venta de bienes y productos permitidos bajo las nuevas regulaciones.

La empresa Exporter Florida Produce, radicada en Tampa, presentó el pasado lunes una solicitud ante la embajada de Cuba en Washington para establecer en La Habana un almacén de distribución y venta de bienes y productos permitidos bajo las nuevas regulaciones adoptadas por Estados Unidos.

"Hasta donde sé, somos los primeros que hemos contactado a las autoridades cubanas para este proyecto que estamos impulsado", dijo al diario Tampa Tribune, Tim Hunt, de la firma de abogados Hill Watd Henderson, que representa a Florida Produce.

En este momento, los socios propietarios de Florida Produce, Manuel Fernández y Mike Mauricio, están en La Habana para continuar las negociaciones, explicó un amplio reportaje publicado en el Tampa Tribune.

Aunque Florida Produce tiene licencia para vender productos agrícolas a Cuba, no ha realizado muchas operaciones en ese campo en los últimos años.

Mauricio y Fernández han mantenido el interés en hacer negocios con Cuba, abriendo en Ybor City la galería Habana Art, que importa obras de arte cubano para su venta en Estados Unidos.

Habana Art posee, además, una licencia que le permite organizar viajes de intercambio cultural a estadounidenses que quieran viajar a Cuba.

En mayo, Mauricio y Fernández, auspiciaron una cena y show en el Hotel Nacional de La Habana, presentando a los Fabulous Rockers, una banda de rock de la década de los 60.

Exporter Florida Produce fue la primera empresa de la Florida que obtuvo licencia para vender alimentos a Cuba, cuando el Congreso de Estados Unidos autorizó las ventas de productos agropecuarios a la isla en 2001, atenuando las sanciones económicas impuestas al régimen castrista por el embargo económico.

El presidente Obama aumentó la lista de bienes exportables y actividades comerciales permitidas con Cuba, en el mes de enero. A partir de entonces, la lista incluye telecomunicaciones, implementos y equipos para la gastronomía y la agricultura, y materiales de construcción.

Con esta iniciativa, Florida Produce se propone ser la primera empresa estadounidense en establecer operaciones en Cuba, aprovechando la licencia general aprobada el 18 de septiembre por la Administración Obama para este tipo de actividades comerciales.

"Sabemos lo que nuestro Gobierno nos permite hacer; ahora necesitamos ver qué nos permitirá Cuba", dijo Fernández.

Vea todas las noticias de hoy

Republicanos inician audiencia de investigación hacia un posible juicio político a Biden

El presidente de Estados Unidos Joe Biden.

Los legisladores republicanos iniciaron el jueves la audiencia formal contra el presidente Joe Biden, con la intención, dijeron, de "proporcionar responsabilidad" al presentar sus argumentos al público, sus colegas y los escépticos en el Senado.


Los presidentes de las comisiones de Supervisión, Judicial y de Medios y Arbitrios están utilizando la primera audiencia de la investigación hacia un posible juicio político para pasar revista a los aspectos constitucionales y legales del asunto.

Tratan de mostrar lo que llaman vínculos del presidente con los negocios de ultramar de su hijo Hunter, aunque testigos clave han dicho que no han visto pruebas contundentes de delitos que merezcan un juicio político.


El presidente de la Comisión de Supervisión, el republicano James Comer, dijo que los legisladores tienen "una montaña de pruebas" de que Biden padre "abuso de la función pública para beneficio financiero de su familia".


Comer dijo que el panel seguirá "rastreando el dinero y las pruebas para proporcionar responsabilidad" al pueblo estadounidense.
Es una apuesta de alto riesgo para los republicanos en medio de un cierre en potencia del gobierno federal, al iniciar un proceso que puede culminar en la pena máxima para un presidente si es culpable de "delitos graves y faltas leves".


Los legisladores republicanos de la cámara baja enfrentan cierta resistencia en sus propias filas y una fuerte resistencia de sus correligionarios en el Senado, que temen las derivaciones políticas del proceso y dicen que la condena y destitución de Biden es poco menos que imposible.


Al comenzar la audiencia, los demócratas desplegaron una pantalla que muestra en cuenta regresiva los días, horas y minutos hacia el cierre del gobierno, mientras el Congreso busca con dificultad financiar al gobierno antes del plazo del sábado.


"Faltan 62 horas para cerrar el gobierno de los Estados Unidos de América y los republicanos están iniciando un proceso hacia el juicio político sobre la base de una mentira desenmascarada y desacreditada hace tiempo", dijo el representante Jamie Raskin, el demócrata de mayor jerarquía en la Comisión de Supervisión.


Raskin puso en tela de juicio la legitimidad de la audiencia, ya que la cámara no ha votado formalmente si inicia el proceso. Dijo que los republicanos están haciendo un refrito de denuncias de hace cinco años de Donald Trump, el principal rival de Biden en la elección de 2024, denuncias que el entonces presidente hizo durante su primer juicio político en 2019.


"No tienen ni un fragmento de prueba contra el presidente Biden por un delito que merezca juicio político", dijo.

Aspirantes republicanos a la presidencia se atacan entre sí y a Trump durante debate

Los precandidatos a la presidencia por el Partido Republicano, el gobernador de Florida Ron DeSantis, a la izquierda, y el emprendedor Vivek Ramaswamy, durante el debate de este miércoles.

Los rivales de Donald Trump lo atacaron en reiteradas oportunidades el miércoles durante el segundo debate entre aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano, en el que arremetieron contra el expresidente por ausentarse del evento mientras tratan de reducir la ventaja que éste lleva de cara a las elecciones primarias.

Trump, en cambio, viajó a Michigan en un intento de sacar provecho a la huelga del sindicato United Auto Workers y de atraer a los obreros sindicalizados en un estado crucial que podría ayudar a decidir la elección general. Sus competidores, mientras tanto, se negaron a participar en un juego propuesto por los moderadores en la Biblioteca Ronald Reagan al estilo de los reality show, eligiendo a quién descartarían de la pugna o votarían "fuera de la isla".

El tono del debate estuvo muy alejado de una campaña marcada por los ataques de Trump contra sus rivales y las instituciones democráticas, así como por sus quejas por una serie de procesos penales y civiles contra su persona y sus negocios. Los moderadores no preguntaron por los cargos contra Trump ni por qué las personas en el escenario estaban más cualificadas que Trump, y en su lugar plantearon temas como educación, política económica y la frontera entre México y Estados Unidos.

Los candidatos criticaron a menudo a Trump por iniciativa propia en un intento de distinguirse en un momento crítico cuando apenas quedan cuatro meses para que las asambleas partidarias de Iowa den inicio formal al proceso de nominación presidencial. Trump se ha mantenido como favorito pese a una larga serie de vulnerabilidades, como cuatro acusaciones penales que incluyen la posibilidad de pasar décadas en prisión.

El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, en el centro, hace un alegado entre el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, a la izquierda, y la exembajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, en el centro, hace un alegado entre el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, a la izquierda, y la exembajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley.

"Debería estar en este escenario esta noche", dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien intenta establecerse como la principal alternativa a Trump a pesar de sus recientes problemas para distanciarse del resto de los aspirantes. "Les debe una explicación del por qué se añadieron 7,8 billones de dólares a la deuda. Eso abrió la puerta a la inflación que tenemos actualmente".

Varios de los presentes en el escenario criticaron a Trump por su ausencia, a diferencia del primer debate, al que el expresidente tampoco asistió. Apenas unos minutos después del inicio del evento, DeSantis dijo que el presidente Joe Biden estaba "completamente desaparecido del liderazgo. ¿Y saben quién también está desaparecido? Donald Trump está perdido".

El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, quien ha basado su campaña en las críticas a Trump, dijo que el exmandatario "se oculta detrás de los muros de sus clubes de golf y no se presenta aquí a responder preguntas, como el resto de nosotros que estamos aquí para dar la cara".

Incluso Vivek Ramaswamy, un empresario que ha descrito a Trump como "el mejor presidente del siglo XXI", marcó distancias y dijo que él era su sucesor natural.

"Sí, respetaré a Donald Trump y su legado porque es lo correcto", dijo. "Pero uniremos a este país para llevar al siguiente nivel el proyecto Estados Unidos Primero. Y será otra generación quien lo haga".

Trump ofreció un prolongado discurso en Detroit que continuó después del inicio del debate. El público abucheó cuando dijo que "estamos compitiendo con los candidatos al puesto", y se burló de ellos por no atraer a multitudes tan grandes como él.

Incluso horas antes del inicio del evento en Simi Valley, unos 64 kilómetros (40 millas) al noroeste del centro de Los Ángeles, los primeros simpatizantes en aparecer llegaron ondeando banderas de Trump y colocaron una pancarta con la leyenda: "Trump, nuestra última esperanza para Estados Unidos y el mundo".

Sus rivales parecieron sentir su dominio de la campaña el miércoles e hicieron todo lo que pudieron para cambiar el rumbo de los acontecimientos.
"Donald, sé que estás viendo. No lo puedes evitar", dijo Christie. "Estás evadiendo estas cosas".

El exvicepresidente Mike Pence se refirió de forma desdeñosa a Trump como "mi excompañero de fórmula".

Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante Naciones Unidas, atrajo grandes multitudes y nuevo interés después de su desempeño en el primer debate. Tal como lo hizo en Milwaukee, intentó buscar una pelea con Ramaswamy por su uso de TikTok, una plataforma de redes sociales de propiedad china a la que muchos republicanos tachan de posible herramienta de espionaje de Beijing.

"Sinceramente, cada vez que te escucho me siento un poco más tonta por lo que dices", declaró Haley.

Tras un primer debate en el que atacó a sus rivales y los tachó de "comprados y pagados", Ramaswamy intentó mostrar un lado más amable cuando Haley y otros le criticaron. Tras los ataques de Haley sobre su uso de TikTok, respondió que "creo que estaríamos mejor servidos como Partido Republicano si no nos ponemos a lanzar insultos personales".

La noche concluyó cuando los moderadores señalaron que era improbable que un frente dividido pudiera detener a Trump, pero a continuación pidieron a los candidatos que dijeran a quién votarían para salir de la isla, una aparente referencia al reality show "Survivor". El juego no avanzó mucho una vez DeSantis dijo que era insultante.

La ubicación del debate era relevante, dado que Reagan es un símbolo republicano cuyas palabras y momentos decisivos aún influyen en la política del partido a día de hoy.

Pero Trump ha transformado el partido y lo ha alejado de Reagan. En su mayoría, los participantes del segundo debate fueron respetuosos con lo que defendía Reagan, pero tampoco se distanciaron mucho de las posiciones políticas fundamentales de Trump.

Los demócratas, por su parte, alegaron que el debate no importaba. Biden estaba en California en ese momento, en un acto de recaudación de campaña en la zona de San Francisco para su campaña de reelección, que por el momento parece que repetirá el duelo con Trump.

El gobernador de California, Gavin Newsom, estaba en Simi Valley en representación de la campaña de Biden y haciendo declaraciones sobre el debate, que calificó como una competencia menor.

Senador Menéndez se declara no culpable de cargos de corrupción

El senador Bob Menéndez abandona el Tribunal Federal, después de una audiencia sobre cargos de soborno. 27 de septiembre del 2023

El senador Bob Menéndez, democrata por Nueva Jersey, se declaró este miércoles no culpable de cargos federales de soborno en un tribunal de Nueva York, días después de ser acusado por la Fiscalía de corrupción en favor del gobierno egipcio y de varios empresarios.

La semana pasada, fiscales federales en Manhattan acusaron a Menéndez, de 69 años, y a su esposa de aceptar lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo a cambio de que el senador usara su influencia para ayudar al gobierno de Egipto e interferir con las investigaciones policiales de los empresarios.

El Tribunal ordenó la liberación del senador con una fianza de 100.000 dólares y deberá entregar su pasaporte personal, pero se le permitirá conservar un pasaporte oficial que le permitiría viajar fuera de Estados Unidos para asuntos gubernamentales. También ordenó no tener ningún contacto con sus coacusados excepto con su esposa.

Su esposa Nadine y los empresarios José Uribe y Fred Daibes también se declararon no culpables. Un tercer empresario, Wael Hana, se declaró no culpable el martes.

Menéndez renunció a su cargo de presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, como lo exigen las reglas de su partido. El lunes dijo en una conferencia de prensa que permanecería en el Senado y lucharía contra los cargos.

“Reconozco la gravedad de este momento y que este será mi mayor batalla hasta hoy en día, pero como he dicho a lo largo de todo este proceso creo firmemente que cuando se presentan todos los hechos, no solo seré exonerado, sino seguiré haciendo el senador federal de New Jersey”, expresó el Senador en sus primeras declaraciones públicas desde que fue acusado de corrupción.

El Senador dijo que ha trabajado para responsabilizar a países, incluido Egipto, por abusos a los derechos humanos y que a lo largo de toda su carrera, su historial “es claro y consistente".

"Para aquellos que se han apresurado a juzgarme, lo han hecho basado en conjunto limitado de hechos embarcados por la fiscalía, recuerden los fiscales a veces se equivocan, en lugar de esperar a que se den todos los hechos, otros me juzgan porque ven una oportunidad política. Todo lo que pido es hacer pausa y permitir que se presenten todos los hechos", agregó.

Sin embargo, más de la mitad de todos los Senadores demócratas estadounidenses le han pedido que renuncie.

Los llamados a que dimita siguieron aumentando el miércoles, con el senador por Illinois, Dick Durbin, el número 2 de los demócratas del Senado, diciendo que “debería renunciar”. Su colega de Nueva Jersey, el senador Cory Booker, dijo que el caso incluye “acusaciones impactantes de corrupción y detalles específicos y perturbadores de irregularidades".

La investigación marca la tercera vez que Menéndez es investigado por fiscales federales. Nunca ha sido condenado.

(Con información de Reuters y AP)

Estados Unidos y Bulgaria colaborarán para combatir la desinformación

La Ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Mariya Gabriel. (REUTERS/Brendan McDermid)

Estados Unidos y Bulgaria firmaron este lunes un memorando de entendimiento para aumentar la cooperación en la lucha contra la desinformación.

Las dos partes destacaron que la desinformación es una creciente amenaza en el Centro y Este de Europa, y es utilizada por gobiernos autoritarios para manipular a personas en el mundo entero.

También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa

El documento, suscrito el 25 de septiembre, en el 120 aniversario del inicio de relaciones entre Estados Unidos y Bulgaria, fue firmado por la Subsecretaria de Estado para Asuntos Públicos y Diplomacia Pública, Liz Allen, y la Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Mariya Gabriel.

El memorando demuestra el compromiso de ambos países de trabajar juntos, y con naciones de ideas afines, para contrarrestar la manipulación de la información. "Esta cooperación incluye la formulación de políticas nacionales, el apoyo a la sociedad civil y el compromiso multilateral", dijo la cancillería estadounidense.

Estados Unidos concede especial importancia a la necesidad de combatir las campañas de desinformación, sobre todo las impulsadas por regímenes como el de Rusia y China.

Senador Menéndez rechaza cargos de corrupción y se niega a dimitir

Senador Menéndez hace declaraciones a la prensa después de que él y su esposa fueran acusados de corrupción. 25 de septiembre del 2023

El senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, negó el lunes haber actuado mal y prometió permanecer en el Congreso después de que fiscales federales lo acusaran a él y a su esposa de aceptar sobornos de tres empresarios de Nueva Jersey.

“Reconozco la gravedad de este momento y que esta será mi mayor batalla hasta hoy en día, pero como he dicho a lo largo de todo este proceso, creo firmemente que cuando se presenten todos los hechos, no solo seré exonerado, sino seguiré siendo el senador federal de New Jersey”, expresó Menéndez en sus primeras declaraciones públicas desde que fue acusado de corrupción.

La Fiscalía federal en Manhattan imputó el viernes al Senador y su esposa por aceptar supuestamente cientos de miles de dólares en sobornos y utilizar su influencia para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al gobierno de Egipto.

La causa examina los pagos que habría recibido Menéndez a cambio de ciertos favores y que incluyen no sólo dinero en efectivo sino también bienes de lujo, según el Departamento de Justicia.

“He retirado en efectivo de mis cuentas personales de ahorro miles de dólares por mantenerlos para emergencias y por la historia de confiscación en Cuba. Algunos pudieran decir que esto es anticuado, pero se trata de dinero retirado de mi cuenta personal basado en los ingresos que he obtenido legalmente durante esos 30 años”, explicó Menéndez.

El senador cubanoamericano dijo que ha trabajado para responsabilizar a países, incluido Egipto, por abusos a los derechos humanos y que, a lo largo de toda su carrera, su historial “es claro y consistente".

"Para aquellos que se han apresurado a juzgarme, lo han hecho basado en conjunto limitado de hechos enmarcados por la fiscalía. Recuerden, los fiscales a veces se equivocan. En lugar de esperar a que se den todos los hechos, otros me juzgan porque ven una oportunidad política. Todo lo que pido es hacer pausa y permitir que se presenten todos los hechos", agregó.

La postura de Menéndez desafía los llamados de funcionarios electos en su estado de Nueva Jersey para que renuncie.

Menéndez tuvo que renunciar temporalmente a su cargo de Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Las reglas demócratas del Senado exigen que cualquier miembro acusado de un delito grave renuncie a su puesto de liderazgo, aunque puede recuperarlo si es declarado inocente.

Esta es la tercera vez que Menéndez es investigado por fiscales federales, aunque nunca ha sido condenado.

Cargar más

XS
SM
MD
LG