Enlaces de accesibilidad

Deportes

El lanzador cubano Odrisamer Despaigne regresó a la senda victoriosa en la KBO

El ex Industriales Odrisamer Despaigne, cuando jugaba en las Ligas Mayores de Estados Unidos. (Patrick Gorski / Reuters).

Odrisamer Despaigne llegó a la Liga Profesional de Béisbol de Corea del Sur (KBO) con muchas pretensiones, tras lanzar 6 años en las Grandes Ligas con los equipos Padres de San Diego, Orioles de Baltimore, los Marlins de Miami, Los Ángeles Angels y los Medias Blancas de Chicago.

Con el equipo KT Wiz perdió 3 partidos consecutivos. Preocupación personal y de la gerencia de esa novena con la cual firmó contrato por un año por la suma de 900 mil dólares.

Con récord de 3-4 Odrisamer se preparó muy bien física y mentalmente para el encuentro del Wiz ante las Águilas de Hanwha.

Pese a que se complicó ante los bates de las Águilas en la segunda y quinta entradas, supo recuperarse en el éxito del KT 8 - 4.

Al ex lanzador de Industriales en 6 innings le conectaron 6 hits, le anotaron 4 carreras, todas limpias; otorgó 2 boletos y ponchó a 5 bateadores. Ahora tiene récord de 4-4 con un PCL de 4.64.

Por otra parte, el equipo NC Dinos superó 5-0 al Doosan, actual monarca de la KBO. El cubano José Miguel Fernández disparó un cohete en 3 turnos al cajón de bateo y su promedio ofensivo es de 378 en 47 partidos. Acumula 73 hits, 14 dobles, 7 cuadrangulares y 35 carreras impulsadas con el Doosan.

NC Dinos sigue de líder con 32 victorias y 14 derrotas. Le siguen Héroes de Kiwoom (30-18), Osos de Doosan (28-19) y los Mellizos LG (27-20).

En Japón, el jardinero derecho villaclareño Leonys Martin recibió un boleto y anotó 2 carreras en la victoria del Chiva Lotte 6-5 ante Orix. Con ese éxito Lotte mantiene el primer escalón (8-1) en la Liga del Pacífico en Japón y con todo el mejor récord.

El Ceibú dejó al campo 4-3 al Fukuoka, al actual campeón de Japón 4-3. El zurdo pinareño Liván Moinelo lanzó un inning, le conectaron dos sencillos y ponchó a dos bateadores.

Finalmente Hiroshima superó 10-3 al Chunichi. Por los Dragones el cubano Dayán Viciedo disparó un sencillo. Viciedo jugó 5 temporadas en las Ligas Mayores con los Medias Blancas de Chicago al lado de los también cubanos Pito Abreu y Alexei Ramírez.

Vea todas las noticias de hoy

Cookie Rojas, inmortalizado en cuatro salones de la fama del béisbol

El entrenador de tercera base de los Mets de Nueva York, Cookie Rojas, lanza práctica de bateo durante el entrenamiento del equipo en Turner Field, en 1999. (Reuters/Archivo)

Cuba ha sido una fábrica de producir grandes peloteros. Jugadores que han hecho historia en cada liga por la que han desfilado. Dentro la historia del béisbol de Grandes Ligas, contados con las manos son los peloteros que han jugado todas las posiciones, incluyendo la de pitcher, pero sólo uno de ellos pudo ser miembro del Juego de Estrellas en ambas ligas. Su nombre es Octavio Víctor Rojas pero, para el mundo de las bolas y los strikes, su apodo de Cookie lo hace más que reconocido.

Rojas nació en la Habana, Cuba, un 6 de marzo de 1939, y nunca imaginó que el apodo que su madre de cariño le decía por considerarlo un niño lindo y muy agradable, se convertiría en el sobrenombre que el mundo del béisbol usaría para siempre, y el que lo llevó a estar no sólo entre los mejores peloteros cubanos de la historia de la Major League Baseball, sino que quedaría inmortalizado en cuatro salones de la fama, el de los Phillies de Philadelphia, el de los Reales de Kansas City, el de Cuba y el del Museo de Béisbol de la Herencia Hispana.
En esta entrevista que le pude hacer a Cookie Rojas en junio de 2018, el estelar jugador cubano recordó sus inicios en el béisbol:

En Cuba empecé a jugar en Little Leagues (Ligas Pequeñas), entonces poco a poco me fue gustando cada vez más el béisbol y después participé en mi colegio con el equipo de High School (secundaria) “La Luz”, en Cuba.

Pasé después al equipo Amateur “Fortuna”, donde jugué como amateur un año solamente, ya que fui firmado por el equipo profesional los “Cuban Sugar Kings”, después del año 55 y el año 56 fue la primera vez que salí de Cuba para poder jugar béisbol profesional.”

Cookie no olvida esos años en los Sugar Kings, equipo que no pudo llegar a ser parte de la expansión de Grandes Ligas en los sesenta debido a la abolición del béisbol profesional en la Isla.

Los “Sugar Kings” en el 58 consiguieron mi contrato y me fui a jugar con ellos en Cuba, donde ganamos, por cierto, la pequeña Serie Mundial contra el equipo de Minnesota.

Después más adelante con lo que sucedió con la Revolución y lo que pasó en Cuba, que pararon todo el profesionalismo en los deportes, pues tome la decisión de venir a Estados Unidos que era el sueño que tenia de poder llegar al tope del béisbol que eran Las Mayores y gracias a Dios pudimos hacerlo
”.

Cuando al fin fue llamado a las Grandes Ligas con los Rojos de Cincinnati, en 1962, dio su primer hit en el mejor béisbol de mundo frente al lanzador zurdo de los Dodgers, Sandy Koufax, pero para sorpresa de muchos, Cookie fue cambiado a los Phillies de Philadelphia la siguiente temporada por el lanzador relevista Jim Owens, movida que lamentarían los Rojos.

Me cambiaron a los Phillies de Philadelphia, donde estaba Gene Mauch, que era el manager, y ahí tuve la oportunidad de jugar 7 años. Y lo más importante de mi carrera era que yo era segunda base. Había jugado segunda base toda mi vida en las menores, nunca había jugado otras posiciones, pero con Gene Mauch, que era un manager que creía muchísimo en zurdo y derecho y derecho contra zurdo, pues naturalmente, me empezó a poner en diferentes posiciones, y así llegué a jugar las 9 posiciones con el equipo de Philadelphia, siendo, creo, el primer hombre en el béisbol en hacerlo en la Liga Nacional. Hubo otros dos hombres, que yo me recuerde, que lo han hecho, que son Bert Campaneris y también el venezolano Cesar Tovar, del Caracas, que también jugó las 9 posiciones, pero fueron una posición por cada inning, y fue más bien por una publicidad que hicieron. Ellos jugaron todas las posiciones en un día, pero yo lo hice a lo largo de la temporada. Incluso, conseguí lanzar un inning frente a los Gigantes de San Francisco para completar las nueve posiciones con el equipo de los Phillies”.

Una temporada inolvidable sería la de 1965, donde Rojas no sólo fue el mejor jugador de Philadelphia, sino que estuvo entre los favoritos para ganar el premio MVP de la Liga Nacional, terminando 26 en las boletas. En esa contienda, el cubano batóo para .303, con 42 remolcadas, 158 hits y sólo se ponchó 33 veces.

Sí señor, eso es un año que no se lo olvida y, de hecho, tanto en la Liga Nacional como en la Americana llegué a batear en una temporada para 300” dijo emocionado Rojas.

Luego de siete temporadas en Philadelphia, los Phillies tomaron la decisión de cambiar a Rojas a los Cardenales, junto al popular Dick Allen y el pitcher Jerry Johnson, por el jardinero Curt Flood, pero este daría pie al famoso “Caso Flood”, el cual cambió para siempre la historia del béisbol de las Grandes Ligas, sentando base para el nacimiento de la agencia libre, algo que recordó Cookie en mi entrevista.

Lo más importante es que, cuando fui cambiado a San Luis por Philadelphia junto a Dick Allen, nosotros en realidad iniciamos lo que fue el futuro de los agentes libres, porque en esa época cada equipo tenía los jugadores completamente cerrados, no podían ir a ningún lado, se hizo el cambio y Curt Flodd, el jardinero central de los Cardenales, se negó a ir a Phildelphia, y ahí es donde empezó la agencia libre”.

En ese último año con los Rojos, Cookie había promediado solo para .228 y apenas bateaba .106 con los Cardenales cuando fue de nuevo cambiado a los Royals, pero el cubano estaba lejos de terminar su carrera, pues en Kansas City renacería nuevamente, poniendo maravillosos numeritos que lo llevaron a estar representándolos en el Juego de Estrellas por cuatro años consecutivos, y a hoy en día ser miembro del Salón de la Fama de ese equipo.

Cuando pasé al equipo de Kansas City, después del 72, tuve la oportunidad de jugar una sola posición y logré participar en 4 Juegos de Estrellas consecutivos, o sea, sumando 5 con el que hice en la Liga Nacional, que eso para mí fue un honor, el haber estado entre los mejores jugadores del béisbol”.

Terminó finalmente su carrera como ligamayorista en 1977 con los Royals, siendo la segunda base con más partidos jugados (789) solo por detrás de Frank White (2151) en la historia de la franquicia y participando en los playoffs del 76 y 77 contra los Yankees. Cookie dejó de por vida un promedio de .263, con 593 remolcadas, 1660 hits y se poncho apenas 489 veces en 6871 apariciones en el plato.

Luego de ser pelotero, Rojas siguió en el béisbol como entrenador y scout de los Angelinos de Los Ángeles, y luego coach de los Marlins de Florida, Mets de Nueva York y Azulejos de Toronto, y desarrolló una carrera detrás de los micrófonos como narrador de béisbol con los Marlins. Su hijo Víctor le siguió los pasos en la locución.

Hoy, Rojas descansa y disfruta de su vida de entrega y amor por el béisbol, junto a su hijos y nietos, que lo admiran tanto como todos los cubanos que amamos el deporte de las bolas y los strikes.

Primer equipo femenino de árbitros en Cuba irrumpe en béisbol dominado por hombres

Janet Moreno, Yalili Acosta y Miroslava Cumba, parte de un equipo cubano de árbitros femeninos, son vistas antes de un partido de béisbol en el Estadio Latinoamericano en La Habana, Cuba, el 29 de mayo de 2023. REUTERS/Yander Zamora.

El primer equipo de árbitros exclusivamente femenino de Cuba está ganando aplausos al oficiar juegos de béisbol de primer nivel en un deporte que es una obsesión nacional en la isla y dominado durante mucho tiempo por los hombres.

La ex jugadora de béisbol y softbol Janet Moreno ha abierto un camino solitario durante 18 temporadas como la primera mujer árbitro de las ligas superiores de Cuba, pero se le unieron otras tres hace unos meses.

"Las cosas están empezando a cambiar", dijo Moreno, de 49 años, luciendo su atuendo negro antes de un partido reciente en el Estadio Latinoamericano de La Habana. “Esta es la primera vez en las Américas que un equipo de mujeres trabaja en la máxima liga de un país”.

"Queríamos estar por delante", dijo. Incluso en las Grandes Ligas de Béisbol de EE.UU., el torneo de béisbol más visto del mundo, nunca ha habido una mujer árbitro.

Preparándose para otro juego esta semana, las cuatro mujeres intercambiaron bromas y dijeron que esa camaradería las ayudó a tener éxito.

"Me mantengo enfocado en mi trabajo en el campo. Me desconecto de lo que sucede en las gradas", dijo Cumba, de 43 años, quien pasó ocho años como árbitro de béisbol juvenil. El béisbol no es el único deporte que se está volviendo más inclusivo: Cuba a finales del año pasado organizó sus primeros combates oficiales de boxeo femenino desde la revolución de Fidel Castro en 1959.

Moreno, que sueña con algún día arbitrar los Juegos Olímpicos o el Clásico Mundial de Béisbol, bromea diciendo que su nueva fama no significa que deba renunciar a su feminidad. “Cuando salimos (a arbitrar) usamos perfume, para que se sienta como si hubiera una flor en el campo y no se debe maltratar a la flor”, dijo.

La NBA y sus 120 jugadores extranjeros

DeMarcus Cousins ​​(R) del Equipo LeBron y Joel Embiid del Equipo Stephen

Un total de 120 jugadores extranjeros de 40 países participaron este año en la NBA. Sin duda, el básquetbol es uno de los deportes más populares del mundo. La cifra estimada de practicante asciende a 400 millones y ya no podemos asegurar que las únicas estrellas nacen en el norte de América.

Es innegable que la estrategia de expansión de la NBA ha sido la principal promotora para que la actividad llegue a los lugares más apartados del planeta. Millones de niños hoy juegan al baloncesto fuera de los Estados Unidos. Es cierto que aún se está muy lejos de igualar, por otros países, las condiciones de evolución del básquet, pero también es justo mencionar que actualmente la práctica no muestra el desnivel en calidad internacional que antes reflejaba.

Esto se debe a la política de puertas abiertas que ha desarrollado el deporte norteamericano, en donde lo importante no es el lugar de procedencia del atleta, sino su calidad en la cancha. Las franquicias están repletas de profesionales europeos y africanos, y lo que antes era exclusivo para el Hip Hop, ahora se ha convertido en algo verdaderamente multicultural.

Para argumentar. El jugador más pagado no es estadounidense. El serbio Nikolas Jokic de los Denver Nuggets, encabeza la lista con contrato anual de 54,404,000 dólares. Y si queremos profundizar, tenemos que entre los 10 con mejores salarios aparecen en el 3er puesto el camerunés Joel Embiid, con 52,528,000 dólares, y en el 8vo escaño, el griego Giannis Antetokounmpo, con $228,200,420.

Nikola Jokic, de los Denver Nuggets, reacciona mientras intenta obtener un pase durante el Juego de Estrellas de la NBA entre el Equipo Giannis y el Equipo LeBron en el Vivint Arena en Salt Lake City, Utah, el 19 de febrero de 2023. (Foto de Patrick T. Fallon / AFP )
Nikola Jokic, de los Denver Nuggets, reacciona mientras intenta obtener un pase durante el Juego de Estrellas de la NBA entre el Equipo Giannis y el Equipo LeBron en el Vivint Arena en Salt Lake City, Utah, el 19 de febrero de 2023. (Foto de Patrick T. Fallon / AFP )

Para las fechas de la semana pasada, en donde se disputaron las finales de conferencias entre Los Angeles Lakers y Denver Nuggets por el oeste y los Miami Heat y los Boston Celtic, por el Este, tenemos una participación de 9 foráneos. Lakers posee al sudanés Wenyen Gabriel y al aleman Dennis Schröder, mientras que Denver a Jamal Murray de Canadá, Vlatko Čančar de Eslovenia, Nikola Joki de Serbia y al australiano Jack White. Por parte delMiami Heat, pueden pisar la cancha el turco Ömer Yurtsevenal y el serbio Nikola Jović; por Boston, el dominicano Al Horford, Mfjondu Kabengele, de Canadá, y el italiano Danilo Gallinari. Cualquiera que sea el team ganador, algún nacido fuera de la fronetera de Estados Unidos levantará el trofeo.

Permaneciendo con el tema Canadá, es el país extranjero con mayor representación, con 18 jugadores. Le siguen Australia, Francia, y Alemania, con 7. El Caribe aparece y Bahamas aporta 3 atletas. África tiene su mayor exponente en Nigeria, con 5 profesionales.

Como dato curioso, los Toronto Raptors son el conjunto que alberga mayor cantidad de foráneos, con 10.

La propia temporada de inicio de la NBA (1946-1947) tuvo en el canadiense Hank Biasatti, su primer forastero, quien disputó apenas seis partidos con los Toronto Huskies.

El básquetbol profesional hizo su entrada en el universo olímpico en Barcelona 1992, donde las estrellas norteamericanas se unieron y conformaron el equipo deportivo más espectacular de la historia. El Dream Team, encabezado por Michael Jordan, trascendió el ámbito atlético y convirtió al baloncesto en un símbolo de evolución humana.

A continuación, mostramos la lista de jugadores extranjeros en la NBA por países:

País

Nombre

Equipo

Angola

Bruno Fernando

Houston Rockets

Argentina

Facundo Campazzo**

Dallas Mavericks

Argentina

Leandro Bolmaro**

Utah Jazz

Australia

Ben Simmons

Redes de Brooklyn

Australia

Kyrie Irving

Redes de Brooklyn

Australia

Patty Mills

Redes de Brooklyn

Australia

Josh Green**

Dallas Mavericks

Australia

Jack White*

Nuggets de Denver

Australia

Joe Ingles

Milwaukee Bucks

Australia

Dyson Daniels^

Pelicans de Nueva Orleans

Australia

Josh Giddey^**

Oklahoma City Thunder

Australia

Jock Landale

Phoenix Suns

Australia

Matthew Dellavedova

Sacramento Kings

Austria

Jakob Poeltl

San Antonio Spurs

Bahamas

Kai Jones**

Charlotte Hornets

Bahamas

Buddy Hield

Indiana Pacers

Bahamas

Deandre Ayton**

Phoenix Suns

Bosnia y Herzegovina

Jusuf Nurkić

Portland Trail Blazers

Brasil

Raúl Neto

Cleveland Cavaliers

Camerún

Joel Embiid**

Philadelphia 76ers

Camerún

Christian Koloko**

Toronto Raptors

Camerún

Pascal Siakam**

Toronto Raptors

Canadá

Mfiondu Kabengele*

Boston Celtics

Canadá

Dwight Powell

Dallas Mavericks

Canadá

Jamal Murray**

Nuggets de Denver

Canadá

Cory Joseph

Pistones de Detroit

Canadá

Andrew Wiggins

Golden State Warriors

Canadá

Andrew Nembhard**

Indiana Pacers

Canadá

Bennedict Mathurin^**

Indiana Pacers

Canadá

Oshae Brissett

Indiana Pacers

Canadá

Brandon Clarke

Memphis Grizzlies

Canadá

Dillon Brooks

Memphis Grizzlies

Canadá

RJ Barrett**

New York Knicks

Canadá

Luguentz Dort**

Oklahoma City Thunder

Canadá

Caleb Houstan

Orlando Magic

Canadá

Shaedon Sharpe

Portland Trail Blazers

Canadá

Trey Lyles

Sacramento Kings

Canadá

Josh Primo**

San Antonio Spurs

Canadá

Dalano Banton

Toronto Raptors

Canadá

Khem Birch

Toronto Raptors

Canadá

Kelly Olynyk**

Utah Jazz

Canadá

Nickeil Alexander-Walker

Utah Jazz

Canadá

Shai Gilgeous-Alexander**

Oklahoma City Thunder

Canadá

Eugene Omoruyi*

Oklahoma City Thunder

Croacia

Bojan Bogdanović

Pistones de Detroit

Croacia

Ivica Zubac

La Clippers

Croacia

Dario Šarić**

Phoenix Suns

República Checa

Vít Krejčí**

Atlanta Hawks

República Democrática del Congo

Jonathan Kuminga

Golden State Warriors

República Democrática del Congo

Bismack Biyombo

Phoenix Suns

República Dominicana

Al Horford

Boston Celtics

República Dominicana

Chris Duarte

Indiana Pacers

Finlandia

Lauri Markkanen**

Utah Jazz

Francia

Théo Maledon*

Charlotte Hornets

Francia

Frank Ntilikina**

Dallas Mavericks

Francia

Killian Hayes**

Pistones de Detroit

Francia

Moussa Diabate***

La Clippers

Francia

Nicolas Batum**

La Clippers

Francia

Rudy Gobert

Hombres de madera de Minnesota

Francia

Evan Fournier

New York Knicks

Francia

Ousmane Dieng

Oklahoma City Thunder

Francia

Olivier Sarr*

Portland Trail Blazers

Georgia

Goga Bitadze**

Indiana Pacers

Georgia

Sandro Mamukelashvili***

Milwaukee Bucks

Alemania

Maxi Kleber

Dallas Mavericks

Alemania

Daniel Theis

Indiana Pacers

Alemania

Dennis Schröder

Los Angeles Lakers

Alemania

Isaiah Hartenstein**

New York Knicks

Alemania

Franz Wagner

Orlando Magic

Alemania

Moritz Wagner

Orlando Magic

Grecia

Kostas Antetokounmpo***

Chicago Bulls

Grecia

Giannis Antetokounmpo

Milwaukee Bucks

Grecia

Thanasis Antetokounmpo

Milwaukee Bucks

República de Guinea

Mamadi Diakite*

Cleveland Cavaliers

Israel

Deni Avdija**

Washington Wizards

Italia

Danilo Gallinari**

Boston Celtics

Italia

Simone Fontecchio**

Utah Jazz

Jamaica

Nick Richards

Charlotte Hornets

Japón

Yuta Watanabe

Redes de Brooklyn

Japón

Rui Hachimura**

Washington Wizards

Letonia

Dāvis Bertāns

Dallas Mavericks

Letonia

Kristaps Porziņģis

Washington Wizards

Lituania

Jonas Valančiūnas**

Pelicans de Nueva Orleans

Lituania

Domantas Sabonis

Sacramento Kings

Montenegro

Marko Simonović

Chicago Bulls

Montenegro

Nikola Vučević

Chicago Bulls

Nueva Zelanda

Steven Adams

Memphis Grizzlies

Nigeria

Josh Okogie

Phoenix Suns

Nigeria

Precioso Achiuwa

Toronto Raptors

Nigeria

Udoka Azubuike

Utah Jazz

Nigeria

Chima Moneke

Sacramento Kings

Nigeria

Chimezie Metu

Sacramento Kings

Portugal

Neemias Queta*

Sacramento Kings

República del Congo

Serge Ibaka

Milwaukee Bucks

Senegal

Gorgui Dieng**

San Antonio Spurs

Serbia

Bogdan Bogdanović

Atlanta Hawks

Serbia

Nikola Jokić

Nuggets de Denver

Serbia

Boban Marjanović

Houston Rockets

Serbia

Nikola Jović

Miami Heat

Serbia

Aleksej Pokuševski**

Oklahoma City Thunder

Eslovenia

Goran Dragić

Chicago Bulls

Eslovenia

Vlatko Čančar

Nuggets de Denver

Eslovenia

Luka Dončić

Dallas Mavericks

Sudán del Sur

Wenyen Gabriel

Los Angeles Lakers

España

Ricky Rubio

Cleveland Cavaliers

España

Usman Garuba

Houston Rockets

España

Santi Aldama**

Memphis Grizzlies

España

Willy Hernangómez**

Pelicans de Nueva Orleans

España

Juancho Hernangómez

Toronto Raptors

St. Lucía

Chris Boucher

Toronto Raptors

Sudán

Bol Bol

Orlando Magic

Suiza

Clint Capela

Atlanta Hawks

Turquía

Cedi Osman

Cleveland Cavaliers

Turquía

Alperen Sengun

Houston Rockets

Turquía

Ömer Yurtseven**

Miami Heat

Turquía

Furkan Korkmaz

Philadelphia 76ers

Ucrania

Svi Mykhailiuk

New York Knicks

Ucrania

Alex Len

Sacramento Kings

Reino Unido

Jeremy Sochan

San Antonio Spurs

Reino Unido

O.G. Anunoby

Toronto Raptors

Muere en Miami jugador cubano de Grandes Ligas, Miguel "Mike" de la Hoz

Miguelito "Mike" de la Hoz en una tarjeta de colección, en venta en el sitio Trading Card Database.

El pasado domingo falleció en la ciudad de Miami el otrora jugador cubano de Grandes Ligas, Miguel de la Hoz Piloto.

Nacido en La Habana en octubre de 1938, fue uno de los peloteros más queridos por la afición cubana desde sus comienzos en la ciudad de Güines cuando era un joven de 15 años. Desde ese momento hasta la fecha su carnet de presentación fue el diminutivo de su nombre, “Miguelito”.

Apenas cumplió 18 años fue firmado por el gran hombre de béisbol Monchy De Arcos para el equipo de Almendares. La suma por la cual se convirtió en profesional fue $10,000, que en ese momento era una cifra exorbitante.

Jugador de cuadro cuando llegó a la liga invernal cubana, finalmente se estableció en la tercera almohadilla formando parte del famoso infield de Los Alacranes Azules junto a Rocky Nelson, Tony Taylor y Willy Miranda.

Esa temporada impregnó para siempre el Azul en la vida del joven del Central Gómez Mena.

Miguelito "Mike" de la Hoz en una tarjeta de colección, en venta en el sitio Trading Card Database.
Miguelito "Mike" de la Hoz en una tarjeta de colección, en venta en el sitio Trading Card Database.

Jugó 9 temporadas en Las Grandes Ligas comenzando con Los Indios de Cleveland. De ahí fue canjeado a Los Bravos de Milwaukee, quienes más tarde se mudaron a su casa actual en Atlanta y de ahí fue cambiado a Los Rojos de Cincinnati, donde terminó su carrera en La Gran Carpa.

Desafortunadamente para él, participó en una época donde los equipos tenían total control del pelotero. Los Bravos nunca le dieron la oportunidad de que se pudiera desarrollar en otra franquicia ya que siempre lo usaron de bateador emergente.

Cuando estuvo a las puertas de subir con Los Rojos de Cincinnati y bateando .355 en ligas menores, la franquicia decidió subir a un bateador zurdo en vez de Miguel.

Fue compañero de 4 miembros del Salón De La Fama; Hank Aaron, Eddie Matthews, Warren Spahn y Phiel Niekro.

Se llevó el champion bate en diversas ligas menores y de invierno. Entre estas se encuentra el campeonato de la Liga de Puerto Rico del 1961-1962 con el equipo de Los Senadores de San Juan donde terminó con promedio de .354 pegando 8 jonrones y 50 impulsadas.

Después de concluida su carrera ya en la madurez de su vida, matriculó como estudiante en la Universidad Internacional de la Florida donde recibió su título en Finanzas.

Trabajó para la Sinfónica de New World por 17 años y fue vendedor de bienes raíces.

Descanse en Paz el Orgullo del Central Gómez Mena.

El Heat y los Nuggets a una cita con la historia

Jimmy Butler, del Miami Heat, enfrenta la defensa de Jayson Tatum, de los Celtics de Boston, en el séptimo juego de las finales de la Conferencia del Este, en Boston. (AP/Charles Krupa)

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzarán el jueves la gran final de la NBA, que para ambos será una cita con la historia.

El Heat ya es, apenas, el segundo equipo en todos los tiempos en llegar a la final, luego de clasificarse octavo a los playoffs.

En 1999, los Knicks de Nueva York lograron la hazaña, pero cayeron 4-1 ante los Spurs de San Antonio en la batalla por la corona.

Ahora Miami intentará llegar más lejos que los Knicks del 99 y levantar el trofeo de campeón, tras dejar en el camino a los dos equipos con mejor marca en toda la NBA, los Bucks de Milwaukee (58-24) y los Celtics de Boston (57-25), así como a Nueva York (47-35).

Los expertos de ESPN le dieron apenas un tres por ciento de probabilidades al Heat en su serie ante Boston por el título de la Conferencia Este.

Esos mismos expertos le dan ahora ocho por ciento a Miami ante Denver, pero Jimmy Butler y compañía ya están acostumbrados a burlarse de los pronósticos.

Liderados por el centro serbio Nikola Jokic, los Nuggets llegan por primera vez a la final en 47 años de existencia del equipo, luego de comandar la división Oeste con récord de 53-29 y pasar por encima de los Timberwolves de Minnesota, los Suns de Phoenix y los Lakers de Los Angeles en las tres primeras instancias de los playoffs.

Para ellos, es la oportunidad también de hacer historia de la mano de Jokic, quien ha sido el Jugador Más Valioso de la NBA en las dos temporadas previas y para muchos es el mejor basquetbolista del mundo en la actualidad,

¿Por qué Denver es favorito, más allá de tener al mejor jugador de la NBA?

Entre otros factores, porque lleva más de una semana de descanso, tras barrer a los Lakers en la final de conferencia, mientras que Miami tuvo que jugar el máximo de siete partidos para doblegar a Boston.

Esas piernas frescas podrían ser determinantes, sobre todo, cuando los dos primeros partidos se disputarán en la altura de las Montañas Rocosas, algo complicado y a lo que los Nuggets están acostumbrados.

Pero el descanso excesivo puede ser un arma de doble filo, mientras que el Heat viene caliente, con la adrenalina a millón y la adición de Tyler Herro, quien se había perdido casi toda la postemporada por una fractura en la mano izquierda durante el primer partido de los playoffs ante Milwaukee.

A Miami no le importa si Denver está en busca de la historia. Los Celtics también buscaban convertirse en el primer equipo en remontar un déficit de 0-3 y estuvieron a punto de lograrlo.

Pero como decía un viejo narrador, a punto no se apunta.

Puedes seguir a Jorge Morejón en Twitter: @labolanostra

Cargar más

XS
SM
MD
LG