Enlaces de accesibilidad

Venezuela

Denuncian ante OEA aumento de tortura en Venezuela

Instituto CASLA de Praga presenta informe sobre Venezuela ante la Organización de Estados Americanos.
Instituto CASLA de Praga presenta informe sobre Venezuela ante la Organización de Estados Americanos.

La tortura "se ha incrementado" en Venezuela, donde el primer trimestre de este año ha sido "el más duro y cruel", denunció este miércoles la abogada venezolana disidente Tamara Suju, directora ejecutiva del Instituto CASLA de Praga, ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

"La tortura no ha cesado, al contrario, se ha incrementado por el desespero de Maduro de que siente que pierde el control", aseguró Suju en una rueda de prensa junto al secretario de la OEA, Luis Almagro, y en la que participó de forma remota un exfuncionario de la Inteligencia militar venezolana.

Suju, que reside como exiliada política en la República Checa desde 2014 y que está acusada en Venezuela de "traición a la patria" y de "desestabilización", aseguró que el Instituto CASLA "ha documentado en dos meses 40 nuevos casos de tortura, dentro de los cuales se incluyen menores de edad de ambos sexos, civiles y militares", y al menos ochos muertos.

CASLA es un centro especializado en estudios de América Latina que recibe fondos del Estado checo y que ha presentado ante la Corte Penal Internacional (CPI) varios expedientes con hasta 600 casos de torturas atribuidos a responsables del Gobierno de Maduro.

"La represión sistemática y la comisión de crímenes de lesa humanidad han marcado este casi primer trimestre del 2019 como el más duro y cruel en su alcance", apuntó la letrada, quien que en noviembre pasado ya advirtió ante la OEA de que hasta esa fecha habían documentado 106 casos de tortura en ese país.

Según Suju, su organización se basa para contabilizar esos casos en los testimonios y fotografías aportados por los familiares de las presuntas víctimas a la hora de elaborar sus estadísticas.

La abogada alertó de que los casos detectados son masivos en el contexto de conflictividad en Venezuela, y citó como ejemplo las 690 detenciones contabilizadas por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ocurridas durante un día.

Además, aseguró que las ocho muertes registradas por CASLA corresponden a presuntas ejecuciones extrajudiciales, en su mayoría de jóvenes, denunciadas por sus propios parientes.

"Las denuncias se multiplican con la detención arbitraria de familiares de oficiales disidentes, madres y padres, cuyos hogares han sido brutalmente allanados y a los que detienen para que aparezcan sus hijos", agregó Suju, quien afirmó que cinco de estos casos corresponden a familiares de militares que cruzaron la frontera hacia Colombia.

La letrada también advirtió de la "pública y notoria actuación de los paramilitares armados", en alusión a los denominados "colectivos" vinculados al chavismo.

Almagro, por su parte, lamentó que, a pesar de los avances en la legislación internacional en el hemisferio, se siga utilizando la tortura no solo como instrumento de castigo y fuente de inteligencia, sino que se haya expandido.

Almagro: Cuba lleva años interviniendo en Venezuela

"La aplicación de la tortura en Venezuela y también en otros casos no es circunstancial y tampoco ocurre en casos aislados", subrayó Almagro, quien denunció que "el régimen cubano lleva años interviniendo en los asuntos internos" del país petrolero.

Sobre las presuntas torturas cometidas en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), el teniente Ronald Alirio Dugarte, quien se identificó como exfuncionario de esa unidad, expuso en una videoconferencia vía Skype desde un lugar que no precisó el supuesto trato que reciben los detenidos en una sede en Caracas.

"No me había imaginado ver tantas atrocidades inhumanas como las que viven los prisiones", relató el exmilitar, vestido con un uniforme de la Aviación.

El relato del exoficial estuvo acompañado de vídeos que dijo que había grabado de forma oculta durante su estadía en el DGCIM, en los que se observan presuntos detenidos entre ellos, uno que identificó como el coronel Jhonny Mejías Laya.

No obstante, admitió que nunca pudo ingresar "en el área donde torturaban a los prisioneros", la cual describió como "restringida" y a la que tenía acceso "personal autorizado".

(EFE)

Vea todas las noticias de hoy

Maduro ordena la captura de líderes opositores; sus rivales dicen que seguirán hasta el final (VIDEO)

El Fiscal General venezolano Tarek William Saab habla durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix, Archivo)
El Fiscal General venezolano Tarek William Saab habla durante una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2023. (Foto AP/Matías Delacroix, Archivo)
El régimen de Nicolás Maduro ordenó este miércoles la detención de más de una decena de personas, entre las que se encuentran varios líderes de oposición, y anunció que “a todos ellos se les imputarán los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación de capitales y asociación para delinquir”.

Desde el chavismo, el fiscal general, Tarek William Saab, dio la noticia de que se habían emitido ya órdenes de aprehensión contra Jhon Goicochea; Juan Guaidó; Julio Borges; Andrés Izarra; David Smolanski; Carlos Vecchio; Lester Toledo; Savoi Jandon Wright; Leopoldo López, Rafael Ramírez, Roberto Abdul; Henry Alviarez; Claudia Macero y Pedro Urruchurtu, a quienes acusa de participar en una "conspiración internacional contra Venezuela", que incluye "el lavado de activos de organizaciones internacionales y empresas extranjeras como la ExxonMobil para conspirar contra el desarrollo del Referéndum Consultivo por la Guayana Esequiba".

El funcionario dijo que estas personas son parte de una trama destinada a boicotear un referéndum consultivo realizado el pasado 3 de diciembre, y que trabajaban confabulados con Guyana, la ExxonMobil y Estados Unidos "para despojar a Venezuela de un territorio que históricamente y legalmente le pertenece a Venezuela".

"En el marco de una investigación que trabajamos sobre la conspiración nacional e internacional contra Venezuela han utilizado la lucha nacionalista por el Esequibo para darle una patada a la mesa y ser financiados por ExxonMobil", dijo Saab en la sede del Ministerio Público, en Caracas.
Al conocer este proceder, la principal rival del chavismo, la opositora María Corina Machado, dijo que “Maduro recibe otra derrota monumental. Se están equivocando. Lo que están haciendo hoy contra miembros de Vente (Venezuela) y otras personas es una gran equivocación. No nos van a detener, todo lo contrario. Esto nos da más fuerza. Vamos a seguir hasta el final”.

La candidata de la oposición para las presidenciales se refirió al referendo consultivo sobre el territorio en disputa desde hace más de 100 años, en el que se han autorizado licitaciones petroleras en áreas pendientes de delimitación.

Según las autoridades electorales, la mayoría de los votos respaldó la incorporación de este territorio como un nuevo estado venezolano, la Guayana Esequiba. Por ello, Maduro anunció el martes la creación de una división militar para el territorio y pidió al Parlamento que empiece el proceso convertirlo en un estado venezolano.

Machado calificó como "una irresponsabilidad que los supera a ellos mismos", que el régimen hable de un conflicto bélico en medio de la realidad que hoy vive Venezuela. "Esto es evidente para todos los venezolanos: una escalada bélica que se está utilizando como excusa para salirse de la ruta electoral porque se saben perdidos".
El también opositor Henrique Capriles manifestó "absoluto rechazo a esta nueva persecución en contra de quienes piensan distinto, esta vez no solo contra varios dirigentes de la oposición sino también contra varios miembros de la dirección nacional de Vente Venezuela, equipo de nuestra candidata presidencial María Corina Machado".

Capriles acusó al régimen de Maduro de volver a usar a las instituciones y la justicia "para amedrentar, perseguir y sembrar miedo".

" Nada de esto va a cambiar la realidad del país, los venezolanos están cansados de la política del terror. ¡La libertad y la justicia verdadera es un anhelo que llegará!", sentenció el reconocido líder.

El opositor exiliado Leopoldo López dijo que "la intención de la dictadura es aislar a la candidata que el pueblo eligió en un proceso inédito e inocultable".

"Nuestro objetivo debe ser impedirlo para hacer respetar la voluntad de cambio de la enorme mayoría", expresó López.

Piden tomar con cautela la promesa del régimen de Maduro sobre revisión de inhabilitaciones políticas

La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, escucha los resultados de la votación que nombró a su ganadora de las elecciones primarias de la oposición, en su sede de campaña en Caracas, Venezuela, 23 de octubre de 2023. AP/Ariana Cubillos
La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, escucha los resultados de la votación que nombró a su ganadora de las elecciones primarias de la oposición, en su sede de campaña en Caracas, Venezuela, 23 de octubre de 2023. AP/Ariana Cubillos

El régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron revisar las inhabilitaciones políticas de candidatos presidenciales opositores, así lo informó el jueves la embajada de Noruega en México, el país mediador de estas negociaciones.

Esta revisión es un avance con respecto al anterior bloqueo del gobierno de Maduro, dijo a la revista informativa Martí Noticias AM, Alexis Ortiz, periodista, asesor electoral y dirigente político venezolano.

“Debemos analizar este proceso con mucho cuidado, el equipo de campaña de María Corina Machado se encuentra revisando rigurosamente ese acuerdo por las trampas que encierra y darán a conocer muy pronto la decisión al final a la que se arribe”, indicó.

Alexis Ortiz, periodista, asesor electoral y dirigente político venezolano.
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:42 0:00

“La primera trampa es obligar a la oposición a reconocer la autoridad de una Corte de Justicia que es completamente espuria, que es ilegal, pero no podríamos sorprendernos si la Corte decide que esta inhabilitación es legal”, alertó.

“Este proceso en cualquier corte de justicia que se respete sería un disparate, es absolutamente ilegal, una inhabilitación política no la puede asumir un organismo administrativo sobre una persona privada”, enfatizó Ortiz.

El acuerdo, llamado “Procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación”, fue divulgado el jueves por la embajada de Noruega en México.

“Hay que llamar la atención sobre las declaraciones de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, en su cuenta de X: “Dentro de la constitución todo, fuera de la constitución nada”, parafraseando al fallecido dictador cubano Fidel Castro, en sus palabras a los intelectuales, siendo ellos los principales violadores de la constitución venezolana”, apuntó el periodista.

“Se debe recordar que el acuerdo de Barbados incluye la liberación de los presos políticos, los que han sido puestos en libertad de manera paulatina, solo unos pocos presos políticos, son más de 300 y en ese aspecto no se ha avanzado. Tampoco se han logrado avances en cuanto a la revisión del registro electoral que ha sido adulterado, ni en la garantía de un proceso electoral igualitario, con condiciones para todos los candidatos y con supervisión internacional”, comentó el entrevistado.

“Si se acude al Tribunal Supremo de Justicia esas serían las reclamaciones a la hora de las discusiones, así como validar el derecho al voto de la diáspora venezolana”, agregó.

"Los venezolanos están entusiasmados y esperanzados porque las elecciones primarias fueron un éxito popular, María Corina Machado salió electa la candidata de la oposición legítima, con un récord de votos", opinó Ortiz.

"Esta es mi opinión personal, Venezuela no había contado con un líder en los 25 años en los que se ha mantenido la dictadura en el poder. Por fin la democracia venezolana cuenta con una líder como María Corina Machado, que es seguida con fervor y que fue legitimada en las elecciones primarias. Todos estamos entusiasmados con ella y con el nuevo liderazgo de la oposición”, concluyó el dirigente político.

Si el régimen de Maduro viola acuerdo con la oposición, "tomaremos las medidas necesarias", advierte Blinken (VIDEO)

El secretario de Estado, Antony Blinken, testifica ante una audiencia del Comité de Asignaciones del Senado sobre la solicitud de financiamiento suplementario de seguridad nacional para apoyar a Israel y Ucrania, Washington, DC, 31 de octubre de 2023.
El secretario de Estado, Antony Blinken, testifica ante una audiencia del Comité de Asignaciones del Senado sobre la solicitud de financiamiento suplementario de seguridad nacional para apoyar a Israel y Ucrania, Washington, DC, 31 de octubre de 2023.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo en una audiencia de un comité del Senado que si el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha violado el acuerdo al que llegó con la oposición en Barbados, Estados Unidos tomará las medidas necesarias.

Blinken respondió a una pregunta del senador republicano por la Florida, Marco Rubio, sobre la suspensión por parte del Tribunal Supremo de Justicia de "los efectos" del resultado de la primaria presidencial de la oposición, realizada hace poco más de una semana, pese al acuerdo electoral firmado con el gobierno que permite a las partes elegir a su candidato según las reglas internas.

Tras lo pactado en Barbados, Estados Unidos revisó algunas sanciones, a cambio del acuerdo parcial electoral.

“Han roto el trato. ¿Vamos a volver a imponer sanciones?”, preguntó el senador en una audiencia del Comité de Asignaciones del Senado sobre la solicitud de financiamiento suplementario de seguridad nacional para apoyar a Israel y Ucrania.

“Tras el acuerdo que la Plataforma Unitaria, la oposición, alcanzó con el régimen sobre el camino hacia las elecciones, queríamos apoyarlo y parte de ese apoyo era alentarlo a avanzar, incluso levantando algunas sanciones con la capacidad de volver a colocarlas o implementando algunas licencias que puedan revocarse muy rápidamente. Si el régimen, de hecho, ha violado el acuerdo al que llegó, entonces, por supuesto, tomaremos las medidas necesarias”, respondió Blinken.

Añadió que Estados Unidos sigue la situación en Venezuela con “mucho cuidado”.

Mientras tanto, un vocero del Departamento de Estado dijo en un correo electrónico a Martí Noticias que Estados Unidos “insta a Nicolás Maduro y sus representantes a respetar los compromisos asumidos en la firma del acuerdo de hoja de ruta política en Barbados”.

Declaró ademas que las primarias de la oposición democrática del 22 de octubre “fueron un hito importante en el progreso de Venezuela hacia una campaña presidencial competitiva en 2024”.

“Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y a los actores que quieren un futuro democrático”, dijo.

El fallo del Tribunal Supremo de Justicia se produjo cinco días después de que la Fiscalía General abrió una investigación a los organizadores de las primarias por los presuntos delitos de usurpación de funciones electorales, asociación para delinquir y legitimación de capitales.

La oposición y la ganadora de las primarias, María Corina Machado, han insistido repetidamente en que el acto fue transparente y justo.

"Llueva, truene o relampaguee", María Corina es nuestra candidata, dice Antonio Ledezma

En esta fotografía de archivo del 3 de diciembre de 2014, la excongresista y líder opositora María Corina Machado llega a la Fiscalía General para testificar, acompañada por el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en Caracas, Venezuela. (Foto AP/Ariana Cubillos, Archivo)
En esta fotografía de archivo del 3 de diciembre de 2014, la excongresista y líder opositora María Corina Machado llega a la Fiscalía General para testificar, acompañada por el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en Caracas, Venezuela. (Foto AP/Ariana Cubillos, Archivo)

"Llueva, truene o relampaguee, María Corina es nuestra candidata presidencial", afirmó el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, en declaraciones a la revista informativa Martí Noticias AM.

El político exiliado en España dijo que la victoria de la opositora en las elecciones primarias de la oposición, donde obtuvo más del 92% de los votos, la habilita como la candidata perfecta para las presidenciales del 2024.

“Yo califico ese evento de las primarias como una hazaña heroica de los ciudadanos venezolanos. No fue otra cosa que un acto de resistencia puesto de manifiesto por millones de ciudadanos que demostraron que quieren superar esta crisis por la vía pacífica, porque no hay nada más pacífico que un proceso electoral como el que deseamos realizar el año que viene y esa es la vía que estamos construyendo de manera tenaz, persistente, con un pueblo, con una ciudadanía valerosa que hace gala de su paciencia y al mismo tiempo del valor al servicio de esta lucha, doblegando el miedo, un pueblo que no se resignó y se mantuvo firme transitando esta ruta para hacer posible que las primarias terminaran siendo un acto histórico para todos los venezolanos”, afirmó Ledezma, el coordinador del Consejo Político Internacional de Vente Venezuela, el partido fundado por Machado en 2012.

"María Corina está habilitada por millones de venezolanos"
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:27 0:00

Sobre la advertencia de “No se vista, que no va”, que hizo el régimen a la opositora, el político destacó: “Si nosotros le hubiésemos puesto atención a los pronósticos de los voceros del régimen sobre que Machado no iba a poder participar, que no iba a haber primaria, que iban a ser organizadas por el CNE (Consejo Nacional Electoral), que íbamos a depender de las maquinitas y del Plan República con los militares, nada de esto hubiese sido posible. En estas primarias participaron más de dos millones trescientos mil venezolanos, es decir que se hizo todo, a pesar de las negativas del régimen. Por lo tanto, María Corina está habilitada por millones de venezolanos y será nuestra abanderada presidencial”.

Ledezma, a una pregunta de la necesidad del apoyo a estas primarias por parte de los organismos internacionales, por ejemplo, la Unión Europea, dijo: “Se acaba de analizar, el pasado 18 de octubre, una sesión de diálogo en Barbados. Allí se firmaron acuerdos donde se resalta que las partes se comprometen a respetar los mecanismos que cada sector político active para escoger su candidato presidencial, nosotros realizamos las primarias, en esos pliegos sobresalen dos puntos: la liberación de los presos políticos, civiles y militares y la organización de elecciones libres. Hablar de elecciones libres en Venezuela sin María Corina Machado es como Navidad sin arbolitos, Navidad sin aguinaldos, por lo tanto, tenemos la absoluta convicción de que vamos a hacer valer esta soberana decisión de los venezolanos y que vamos a contar con la presión legítima de las instituciones del mundo libre que están apoyando la solución cívica y pacífica para Venezuela”.

“Nosotros descartamos la hipótesis de la negación, de las trabas. Para nosotros, el camino más difícil ya está transitado, hicimos las primarias, parecía imposible y lo logramos, ya con María Corina investida como candidata presidencial, cómo se les explica a los venezolanos del mundo libre, a los que apuestan por la salida democrática y pacífica en Venezuela, que por maniobras y un complot (...) María Corina no puede ser candidata presidencial. Esa inhabilitación no tiene ningún fundamento legal, este es un ardid leguleyo que está siendo desmontado por la propia ciudadanía”, afirmó el político venezolano.

“Se tiene ahora que sumar a los millones de jóvenes, que no se han terminado de inscribir en el registro electoral permanente, los millones de venezolanos que no pudieron sufragar porque están al margen del registro electoral por problemas de inmigración, los millones de venezolanos en la diáspora de los cuales algunos no pudieran votar, todas esas son las cuentas que hay que sacar, porque se van sumando millones de venezolanos para asegurar la victoria de María Corina en las elecciones presidenciales del año próximo 2024”, agregó el exdiputado.

“Vamos a una salida pacífica y electoral el próximo año", concluyó el abogado.

Maduro y su esposa desacreditan la victoria de María Corina Machado

El presidente venezolano, Nicolás Maduro y Cilia Flores eldesacre 12 de enero de 2023. (Foto AP/Ariana Cubillos )
El presidente venezolano, Nicolás Maduro y Cilia Flores eldesacre 12 de enero de 2023. (Foto AP/Ariana Cubillos )

El gobernante de Venezuela Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, han tildado de fraude el resultado de las primarias de la oposición, que apuntan a María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, como amplia ganadora.

La reconocida opositora de 56 años obtuvo más del 92% del total de votos válidos en las primarias celebradas el 22 de octubre y emerge como la principal oponente al chavismo de cara a las presidenciales de 2024.

La ingeniera industrial y exlegisladora está inhabilitada para ocupar cargos públicos por su apoyo a las sanciones al Gobierno de Maduro.

La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, celebra con sus partidarios tras resultar ganadora de las elecciones primarias de la oposición. (Foto AP/Ariana Cubillos )
La aspirante presidencial de la oposición María Corina Machado, centro, celebra con sus partidarios tras resultar ganadora de las elecciones primarias de la oposición. (Foto AP/Ariana Cubillos )

La primera dama de Venezuela dijo en televisión estatal que los resultados son “fraudulentos” y que los registros de participación publicados por la Comisión Electoral estaban inflados.

“La oposición no aceptó el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) porque sabían la cantidad de personas que podían movilizar”, aseguró Flores.

“Que los responsables del fraude de esta primaria respondan ante las autoridades por el delito que han cometido”, sugirió la esposa de Maduro.

“Ya basta de la Machado, ya basta de Leopoldo López, ya basta de guarimberos, de fraudulentos, de mentirosos, de extremistas, ya basta”, dijo Nicolás Maduro, quien asegura que la participación en estas primarias fue de entre 500.000 y 700.000 personas.

"La ultraderecha viene con un solo discurso: odio, intolerancia, venganza", dijo Maduro.

También desde la cúpula gobernante, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), sugirió que la carrera de Machado no tiene futuro.

Su candidatura presidencial “no va”, dijo el socialista.

Este mismo mes, delegaciones del régimen chavista y de la coalición opositora Plataforma Unitaria firmaron dos acuerdos parciales en Barbados, con la mediación de Noruega.

Uno de ellos, ofrece algunas garantías electorales, como la presencia de observadores internacionales para las elecciones del segundo semestre de 2024 y permitir a cada parte elegir su candidato según reglas internas.

El país sudamericano ha estado gobernado en las últimas décadas por la izquierda chavista.

Desde que ganó la presidencia del mayor exportador de crudo de Sudamérica en 1999, Hugo Chávez y su partido PSUV se han impuesto en la gran mayoría de los comicios. Su sucesor, Nicolás Maduro, cumplió en abril más de una década en el poder.

Cargar más

XS
SM
MD
LG