Estados Unidos
¿Qué esperar de la cumbre Biden-Putin en Ginebra?

GINEBRA - El presidente Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, han comenzado su tan esperada cumbre en Ginebra, la capital suiza elegida como lugar para la cumbre por su historia de neutralidad política.
Los líderes se agradecieron durante la breve y caótica oportunidad de prensa al comienzo de su reunión donde los medios estadounidenses y rusos se empujaron entre sí.
"Señor. Presidente, me gustaría agradecerle su iniciativa de reunirnos hoy. Sé que ha estado en un largo viaje", dijo Putin a través de un intérprete. “Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia tienen muchos problemas acumulados que requieren la reunión del más alto nivel. Y espero que nuestra reunión sea productiva”, agregó.
Biden respondió de la misma manera. "Gracias", dijo Biden. "Como dije afuera, creo que siempre es mejor encontrarse cara a cara".
Ambas partes han estado subrayando las oportunidades de cooperación, pero minimizan las expectativas de cualquier mejora en las tensas relaciones entre Moscú y Washington. Se espera que la reunión sea más una vía para ventilar quejas que una plataforma para llegar a acuerdos importantes.
¿Qué expectativas tiene Estados Unidos?
Un funcionario de alto rango de la administración de Biden dijo a los periodistas en el camino a Ginebra que un resultado potencial el miércoles es revertir la destitución del embajador de cada país.
El embajador de Estados Unidos, John Sullivan, y el embajador de Rusia, Anatoly Antonov, regresaron a casa a principios de este año en medio del empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Ambos embajadores debían estar en Ginebra el miércoles.
El funcionario de la administración estadounidense dijo que los objetivos de Biden en las conversaciones incluían buscar áreas donde Estados Unidos y Rusia puedan trabajar juntos, para establecer claramente los intereses nacionales vitales de Estados Unidos y exponer que "las actividades rusas que van en contra de esos intereses tendrán una respuesta", así como establecer su "visión de los valores estadounidenses y nuestras prioridades nacionales".
La reunión tiene lugar al cierre del primer viaje de Biden al extranjero como presidente. Durante la semana pasada, asistió a la cumbre del G-7 y mantuvo conversaciones con líderes de la OTAN y la Unión Europea, buscando impulsar las relaciones con los aliados y consultar con ellos sobre las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
Cuando un periodista le preguntó a Biden poco después de su llegada el martes a Ginebra si estaba listo para su reunión con Putin, el líder estadounidense dijo: "Siempre estoy listo".
¿Qué ha dicho Putin?
En una entrevista con NBC News, Putin dijo que los lazos entre Estados Unidos y Rusia se habían deteriorado a su "punto más bajo en los últimos años".
Después de su reunión, se espera que Biden y Putin aparezcan por separado ante los reporteros, a diferencia de 2018 cuando Putin y el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizaron una conferencia de prensa conjunta después de su cumbre en Helsinki.
En ese momento, Trump contradijo a sus propias agencias de inteligencia al decir que no tenía motivos para dudar de la afirmación de Putin de que Rusia no se entrometió en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
"Una conferencia de prensa en solitario es el formato apropiado para comunicar claramente con la prensa libre los temas que se plantearon en la reunión, tanto en términos de áreas en las que podemos estar de acuerdo como en áreas en las que tenemos preocupaciones importantes", dijo un funcionario de la Casa Blanca el sábado.
Un funcionario estadounidense de alto rango dijo a los periodistas el martes que la ciberseguridad, en particular los ataques cibernéticos, "será un tema importante de conversación" entre Biden y Putin.
"Y el presidente dejará en claro que si vemos tipos importantes de actividad cibernética, como ocurrió con SolarWinds, responderá como lo hicimos con SolarWinds", dijo el funcionario.
En abril, Biden expulsó a 10 diplomáticos rusos e impuso nuevas sanciones a seis empresas de tecnología rusas que brindan apoyo al programa cibernético dirigido por los servicios de inteligencia de Putin vinculados al pirateo de la empresa de tecnología de la información SolarWinds.
En mayo, dos negocios clave de Estados Unidos, Colonial Pipeline, que transporta combustible en el sureste de Estados Unidos, y la empresa de producción de carne JBS, fueron blanco de ciberataques que se cree se originaron en Rusia. Tanto Colonial como JBS pagaron millones de dólares en demandas de rescate para restablecer sus operaciones comerciales, aunque los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley estadounidenses han recuperado parte del dinero que Colonial pagó.
Putin ha rechazado las afirmaciones de Estados Unidos de que los piratas informáticos de Moscú y Rusia están llevando a cabo ataques cibernéticos debilitantes contra empresas estadounidenses y agencias gubernamentales.
También se espera que los dos líderes cubran temas sobre la estabilidad nuclear estratégica y las relaciones agrias entre Rusia y Occidente.
Posición republicana
Danielle Alvarez, la Directora de Comunicaciones del Comité Nacional Republicano (RNC), dio a conocer hoy la siguiente declaración sobre la Cumbre de Biden y Putin:
“Darle a Putin la oportunidad de una reunión es solamente la más reciente victoria que Joe Biden le ha entregado a Rusia, incluyendo la renuncia a aplicar las sanciones al oleoducto Nord Stream 2, al mismo tiempo que aplastaba empleos en el sector energético aquí en Estados Unidos. Los fracasos de Biden en política exterior han fortalecido a Rusia a costas de nuestro país. El pueblo americano merece un líder que priorice nuestros intereses y responsabilice a los malos actores.”
Vea todas las noticias de hoy
Casa Blanca reitera que informe del WSJ sobre base espía China en Cuba es incorrecto

Estados Unidos volvió a desestimar un informe del diario The Wall Street Journal sobre presuntos planes chinos para establecer una instalación de espionaje electrónico en Cuba.
Este viernes, la vocera auxiliar de la Casa Blanca, Olivia Dalton, en una conferencia de prensa a bordo del avión presidencial, reiteró que los informes son "equivocados".
“Ciertamente somos conscientes de la presencia china en el hemisferio occidental, profundamente preocupados por esa presencia no deseada y particularmente con respecto a cualquier proyecto que pudiera tener implicaciones militares, pero ciertamente también sentimos que confiamos en nuestra capacidad para responder y satisfacer nuestras necesidades de seguridad aquí y alrededor del mundo”, dijo.
El jueves, el portavoz del Pentágono, el general de brigada Patrick Ryder, también calificó el informe de “equivocado”.
“Puedo decirles, basado en la información que tenemos, que eso no es exacto, que no tenemos conocimiento de que China y Cuba desarrollen algún tipo de estación de espionaje. Por separado, diría que la relación que comparten esos dos países es algo que monitoreamos continuamente”, dijo el general en una conferencia de prensa.
Mientras tanto en el Congreso, el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que si el informe es cierto, sería “un ataque directo a Estados Unidos” y qUe espera que la administración piense en cómo reaccionará, si fuera es verdad”,
Por su parte, el senador demócrata por Virginia, Mark Warner, que preside el Comité Selecto de Inteligencia del Senado y el senador republicano, Marco Rubio, que es vicepresidente de dicho Comité, emitieron una declaración conjunta instando a la Administración Biden a tomar medidas para evitar que los servicios de inteligencia chinos establezcan tal presencia.
“Sería inaceptable que China establezca una instalación de inteligencia a 100 millas de Florida y de los Estados Unidos en un área que también está poblada por instalaciones militares claves y un extenso tráfico marítimo”, opinaron.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, cuando se le preguntó al vocero Wang Wenbin, sobre la supuesta base de espionaje en una conferencia de prensa regular, contestó que "no estaba al tanto de la situación" antes de criticar la política de Estados Unidos sobre Cuba.
"Como todos sabemos, la difusión de rumores y calumnias es una táctica común de Estados Unidos, y su patente es interferir deliberadamente en los asuntos internos de otros países", dijo Wang.
“Estados Unidos debe reflexionar sobre sí mismo y dejar de interferir en los asuntos internos de Cuba bajo la bandera de la libertad y la democracia, y cancelar de inmediato el embargo económico, comercial y financiero contra Cuba”.
En La Habana, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, desestimó el informe como "totalmente mendaz e infundado", y lo calificó como una invención de Estados Unidos para justificar el embargo económico de Washington contra la isla anadiendo que Cuba rechaza toda presencia militar extranjera en América Latina y el Caribe.
Este viernes, en un editorial, el diario The Wall Street Journal opinó que su informe sobre presuntos planes chinos para establecer una instalación de espionaje electrónico en Cuba “es inconveniente para una administración que busca desesperadamente un deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y China”.
“Es vergonzoso y peligroso cortejar a un adversario que responde a cada llamada para participar en otro acto hostil”, expresó el diario.
El diario estadounidense publicó este jueves un artículo en el que afirma que "China y Cuba han llegado a un acuerdo secreto para que China establezca una instalación de espionaje electrónico en la isla, en un nuevo y descarado desafío geopolítico de Beijing a Estados Unidos, según funcionarios estadounidenses familiarizados con inteligencia altamente clasificada".
La información indica que según funcionarios conocedores de este asunto, "Beijing acordó pagar a La Habana varios miles de millones de dólares por instalación de escuchas". Además detalla que "una instalación de espionaje en Cuba, aproximadamente a 100 millas de Florida, permitiría a los servicios de inteligencia chinos captar comunicaciones electrónicas en todo el sureste de los EE. UU. y monitorear el tráfico de barcos estadounidenses".
Los lazos entre Estados Unidos y China se han deteriorado por disputas que van desde la actividad militar en el Mar de China Meridional y cerca de Taiwán, el historial de derechos humanos de Beijing y la competencia tecnológica.
(Con informes de agencias)
Trump acusado de cargos federales por documentos clasificados

Un gran jurado federal en el estado de Florida acusó el jueves al expresidente Donald Trump de mal manejo de documentos confidenciales del gobierno después de dejar la Casa Blanca, un hecho notable que lo convierte en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en enfrentar cargos penales de parte del gobierno federal.
La acusación de siete cargos, que no se ha hecho pública, acusa a Trump de violar las leyes federales que prohíben la retención no autorizada de “información de defensa nacional”, un delito punible con hasta 10 años de prisión. El abogado de Trump, Jim Trusty, dijo a CNN que los cargos incluyen conspiración y obstrucción de la justicia, entre otros.
Trump ha de presentarse el martes en la corte federal en Miami. La acusación formal conlleva consecuencias legales graves, incluida la posibilidad de prisión en caso de ser condenado, pero también tiene consecuencias políticas, posiblemente afectando las primarias republicanas rumbo a la presidencia que Trump ha estado dominando.
Por su parte, el ex presidente, a través de un video publicado en sus redes sociales, declaró su inocencia y reiteró su habitual dicho de que la investigación es una “cacería de brujas”.
“Soy un hombre inocente, soy una persona inocente”, dijo Trump. “No podemos permitir que esto continúe porque está destrozando nuestro país”.
Alrededor de 100 documentos con marcas "clasificados" fueron recuperados de la casa de Trump en Palm Beach en agosto pasado. El Departamento de Justicia estaba investigando si Trump los sacó de la Casa Blanca ilegalmente cuando dejó el cargo en 2021 y si él u otros intentaron bloquear la investigación del gobierno.
El jueves, los reporteros cuestionaron a Joe Biden sobre la independencia del Departamento de Justicia en relación con el caso.
“Nunca, ni una sola vez, sugerí al Departamento de Justicia lo que deberían hacer o no hacer en términos de presentar un cargo o no presentar un cargo. Soy honesto”, contestó.
Tras la noticia de la acusación, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, otros republicanos como Ron DeSantis y el multimillonario Elon Musk tuitearon mensajes para apoyar a Trump.
La acusación es el problema legal más reciente para Trump. En abril, un gran jurado de Manhattan lo acusó de cargos estatales de falsificación de registros comerciales para ocultar un pago de dinero secreto a una estrella de cine para adultos durante su candidatura a la presidencia en 2016. Se ha declarado inocente en ese caso.
La acusación, si bien es un gran golpe para las ambiciones políticas de Trump, no le impide buscar un segundo mandato en la Casa Blanca.
(Con información de agencias)
Audiencia en Subcomité del Congreso de EEUU evalúa petición de presupuesto del presidente Biden para Latinoamérica

En una audiencia sobre el presupuesto del presidente Joe Biden hacia Latinoamérica, la congresista María Elvira Salazar, que preside el Subcomité sobre Asuntos del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, dijo que el régimen cubano ha esparcido lo que denominó “el veneno más antiestadounidense en los últimos 60 años”, y criticó la respuesta de la administración Biden a estas acciones.
“Este gobierno ha quitado el tope a las remesas para darle oxígeno a su aparato represor. Hemos dado la bienvenida a la Guardia Costera a nuestras instalaciones militares y hemos enviado algunas delegaciones a la isla y levantado las sanciones al turismo”, declaró la Congresista por la Florida.
Salazar añadió que el presupuesto de la administración Biden hacia Latinoamérica “no refleja la realidad”, opinando que el mismo “ignora a los aliados de Estados Unidos en la región en beneficio de sus enemigos”.
Por su parte, el miembro de más alto rango del Comité, el demócrata por Tejas, Joaquín Castro, defendió las acciones de la administración Biden diciendo que “el reinicio del compromiso de la administración con Cuba ha permitido el reinicio de las remesas, lo cual es esencial para los programas de ayuda y reunificación familiar”.
“El gobierno de los Estados Unidos también está más capacitado para colaborar en la aplicación de la ley, la migración y las oportunidades económicas, y Cuba ha abierto su sector empresarial y privado a un nivel nunca visto. Cada vez más empresarios cubanos abogan porque Estados Unidos los apoye a ellos y al pueblo a través de sanciones reducidas”, expresó el representante Castro.
Mientras tanto, la congresista Salazar expresó preocupación por el gran aumento en el comercio entre Latinoamérica y China, pero el responsable de la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo en su testimonio ante la audiencia que el presupuesto “provee herramientas cruciales para detener la influencia de China en la región”, incluyendo fortalecer las democracias de los aliados y más oportunidades para el desarrollo de infraestructura.
Entre los panelistas que testificaron también estuvo la administradora auxiliar de la Oficina para América Latina y el Caribe en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Marcela Escobari, quien dijo que “con 20 millones en fondos estatales y de ayuda para Cuba y 15 millones para Nicaragua, Estados Unidos seguirá apoyando a quienes luchan en primera línea por sus derechos y libertades más básicos”.
Disminuye un 70% entrada ilegal de migrantes por la frontera con México

La entrada ilegal de migrantes por la frontera con México disminuyó un 70 por ciento desde que dejó de implementarse la normativa Título 42 el pasado 12 de mayo, informó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El organismo atribuyó el descenso a la ejecución del plan del Gobierno del presidente Joe Biden, que combina consecuencias más severas por la entrada ilegal con la ampliación de las vías legales.
Según las cifras divulgadas por el Departamento de Seguridad Nacional, entre el 12 de mayo y el 2 de junio fueron repatriados más de 38.400 migrantes irregulares.
La cifra incluye a 1.400 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron devueltos a México en virtud de la normativa Título 8.
Esa disposición establece la deportación rápida a México o al país de origen, la prohibición de 5 años para regresar a Estados Unidos tras una deportación y el encausamiento criminal por intentar entrar de manera ilegal repetidamente.
Hace algunas semanas, el gobierno de Estados Unidos recordó, mediante una publicación en la cuenta de Twitter de la embajada estaunidense en Cuba, que tiene a "24.000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste" y además ha "enviado miles de tropas y personal contratado, y más de mil oficiales de asilo para ayudar a hacer cumplir nuestras leyes".
El pasado 12 de mayo, Estados Unidos desactivó la orden de salud pública conocida como Título 42, momento en que subrayó una vez más que las fronteras del país "no están abiertas a la migración irregular".
La orden del Título 42 fue reemplazada por el Título 8, que volvió a ser "efectivo inmediatamente".
Alto diplomático de EEUU se reúne en Beijing con viceministro exterior chino en medio de tensiones (VIDEO)

El subsecretario de Estado de EEUU para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, viajó a China mientras Washington busca impulsar la comunicación con Beijing, en medio de la tensión en las relaciones entre las dos potencias.
En un comunicado, el Departamento de Estado dijo que Kritenbrink; la directora sénior del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos de China y Taiwán, Sarah Beran, y el embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, sostuvieron reuniones con el viceministro ejecutivo de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, y con el director general del Departamento de Asuntos de América del Norte y Oceanía, Yang Tao.
"Las dos partes mantuvieron discusiones francas y productivas como parte de los esfuerzos continuos para mantener abiertas las líneas de comunicación y aprovechar la reciente diplomacia de alto nivel entre los dos países", dijo el comunicado.
Añadió que las dos partes intercambiaron puntos de vista sobre la relación bilateral, asuntos a través del Estrecho, canales de comunicación y otros asuntos.
"Los funcionarios estadounidenses dejaron en claro que Estados Unidos competiría vigorosamente y defendería los intereses y valores estadounidenses", añadió.
El diario chino The Global Times criticó la visita de Kritenbrink a China diciendo que la visita estaba motivada por el objetivo de Washington de presentarse como el lado que busca la comunicación con Beijing, mientras que China no.
Los lazos entre las dos economías más grandes del mundo están tensos por cuestiones que van desde el historial de derechos humanos de Taiwán y China hasta la actividad militar en el Mar de China Meridional.
El domingo, la Marina de Estados Unidos publicó un video de lo que llamó una "interacción insegura" en el Estrecho de Taiwán, en el que un buque de guerra chino cruzó frente a un destructor estadounidense.
El ejército estadounidense dijo que un destructor norteamericano y una fragata canadiense estaban realizando un tránsito "rutinario" por el Estrecho el sábado, cuando el barco chino se interpuso frente al buque estadounidense, acercándose a 137 metros.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo que la maniobra del buque de guerra chino “fue completamente razonable, legal, profesional y segura”.
El encuentro también se produce cuando ambos países intercambian culpas por no celebrar conversaciones militares.
El sábado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, reprendió a China por negarse a mantener reuniones sobre estos temas.
También respondió a las declaraciones de China sobre preocupaciones de que Estados Unidos está tratando de construir una alianza en la región del Pacífico que se asemeje a la OTAN, diciendo que no es cierto.
"No estamos tratando de establecer una OTAN en el Indo-Pacífico. Seguimos trabajando con nuestros países de ideas afines para garantizar que la región permanezca libre y abierto", dijo.
(Con información de agencias)
Foro