Estados Unidos
¿Cuáles son los procesos penales que enfrenta Trump actualmente?

El expresidente de EEUU, Donald Trump, enfrenta tres procesos penales, incluyendo el presentado el jueves, cuando una jueza en Washington le leyó cargos relacionados con su intención de obstruir el proceso electoral.
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha sido imputado en tres procesos penales por cargos relacionados con su intento por interferir en el proceso electoral de 2020, el manejo indebido de documentos clasificados y el desvío de fondos de su campaña presidencial para intentar acallar una relación extramarital con una exactriz de cine para adultos.
Trump se ha declarado "inocente" en sus comparecencias judiciales y en reiteradas ocasiones ha dicho que la Casa Blanca usa al Departamento de Justicia como arma política para frenarle la carrera hacia los comicios de 2024.
En total el expresidente afronta 78 cargos entre cortes de Florida, Nueva York y Washington, D.C.
El sistema judicial de Estados Unidos aborda la aplicación de justicia en dos categorías: asuntos civiles y asuntos penales o criminales. Los casos penales incluyen acciones consideradas como crimen contra la sociedad en su conjunto, a la vez que se consideran como ofensas directas contra el Estado.
Interferencia electoral
La jueza Moxila A. Upadhyaya leyó los cuatro cargos este jueves contra Trump en un tribunal de Washington.
La acusación lo señala de participar en una conspiración para defraudar a Estados Unidos, amenazar los derechos de los demás y obstruir un procedimiento oficial ante el Congreso -el conteo de votos electorales que certifica la victoria de Biden- y la obstrucción de un procedimiento oficial, en referencia al recuento de votos del Colegio Electoral realizado por el Congreso el 6 de enero de 2021, cuando 2.000 partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de EEUU en una protesta violenta.
Los más recientes cargos pudieran ser los de mayor relevancia ya que atañen a la base de la democracia en el país, sostienen expertos.
“Este es el centro del escenario. Esta es la historia estadounidense. Se trata de si la democracia estadounidense estaba siendo usurpada”, dijo en entrevista con la Voz de América John Coffee, profesor de leyes de Columbia University.
La corte fijó para el 28 de agosto la fecha de la primera audiencia, en la que no será necesaria la presencia de Trump.
“Es un día triste para Estados Unidos”, dijo el expresidente en unas breves reacciones, instantes antes de subir a bordo de su avión privado rumbo a Nueva Jersey. El exmandatario repitió sus acusaciones contra la administración Biden por lo que llamó “persecución de un contrincante político”.
La Casa Blanca ha dicho que no tiene influencia alguna en los procesos judiciales que encara Trump y ha reiterado que en EEUU existe la división de poderes.
Retención indebida de documentos en Mar-a-lago
El 8 de agosto de 2022 el FBI allanó la residencia de Trump en Mar-a-Lago, una finca a poco más de hora y media de la ciudad turística de Miami.
Según el equipo investigativo, apoyado en información de los Archivos Nacionales, el expresidente republicano se fue de la Casa Blanca en enero de 2021 con más de 700 páginas de documentos clasificados, algunos de los cuales contenían secretos delta confidencialidad para el gobierno de EEUU y que Trump habría ordenado a sus hombres esconderlos del registro del FBI.
Por tal razón Trump fue acusado de retención ilegal de la documentación oficial.
A finales de julio volvió a ser imputado de cargos relacionados con la obstrucción de la justicia en el caso de Mar-a-Lago. Su ayudante personal, Carlos de Oliveira ha sido señalado con haber ayudado a cargar las cajas en un avión y de drenar la piscina del resort, lo que habría afectado los servidores de las cámaras de seguridad.
Se espera que el juicio contra Trump por la retención de los documentos y por los que enfrenta 37 cargos comience en mayo de 2024.
Juicio en Nueva York
En junio de este año Trump debió presentarse ante un juzgado en Nueva York, imputado de 34 delitos por presuntamente acallar una relación extramarital con la ex actriz porno Stormy Daniels y a la que le pagó 130.000 dólares para que esta no hablar sobre una relación que tuvieron hace una década.
El juicio de Trump para este caso está fechado para marzo de 2024 y se le acusa de alterar los registros comerciales de su conglomerado de bienes raíces y desviar el dinero a Daniels, el que hizo pasar como gastos legales durante campaña electoral 2016.
Intento de anulación en Atlanta
Una cuarta imputación federal contra Trump, todavía sin ser establecida, está siendo llevada a cabo por la fiscal estatal Fani Willis en Atlanta, Georgia, y refiere a los intentos del republicano de tratar de anular su derrota por 11.779 votos ante Biden en ese estado sureño.
Trump intentó en julio pasado revertir esta acusación, pero el juez de la Corte Suprema estatal de Georgia, Robert McBurney, dejó sin lugar el reclamo del expresidente.
Willis dijo que trabaja arduamente por presentar acusaciones contra Trump y sus co-conspiradores, todavía no hay fecha para un juicio.
Vea todas las noticias de hoy
Senador Menéndez se declara no culpable de cargos de corrupción

El senador Bob Menéndez, democrata por Nueva Jersey, se declaró este miércoles no culpable de cargos federales de soborno en un tribunal de Nueva York, días después de ser acusado por la Fiscalía de corrupción en favor del gobierno egipcio y de varios empresarios.
La semana pasada, fiscales federales en Manhattan acusaron a Menéndez, de 69 años, y a su esposa de aceptar lingotes de oro y cientos de miles de dólares en efectivo a cambio de que el senador usara su influencia para ayudar al gobierno de Egipto e interferir con las investigaciones policiales de los empresarios.
El Tribunal ordenó la liberación del senador con una fianza de 100.000 dólares y deberá entregar su pasaporte personal, pero se le permitirá conservar un pasaporte oficial que le permitiría viajar fuera de Estados Unidos para asuntos gubernamentales. También ordenó no tener ningún contacto con sus coacusados excepto con su esposa.
Su esposa Nadine y los empresarios José Uribe y Fred Daibes también se declararon no culpables. Un tercer empresario, Wael Hana, se declaró no culpable el martes.
Menéndez renunció a su cargo de presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, como lo exigen las reglas de su partido. El lunes dijo en una conferencia de prensa que permanecería en el Senado y lucharía contra los cargos.
“Reconozco la gravedad de este momento y que este será mi mayor batalla hasta hoy en día, pero como he dicho a lo largo de todo este proceso creo firmemente que cuando se presentan todos los hechos, no solo seré exonerado, sino seguiré haciendo el senador federal de New Jersey”, expresó el Senador en sus primeras declaraciones públicas desde que fue acusado de corrupción.
El Senador dijo que ha trabajado para responsabilizar a países, incluido Egipto, por abusos a los derechos humanos y que a lo largo de toda su carrera, su historial “es claro y consistente".
"Para aquellos que se han apresurado a juzgarme, lo han hecho basado en conjunto limitado de hechos embarcados por la fiscalía, recuerden los fiscales a veces se equivocan, en lugar de esperar a que se den todos los hechos, otros me juzgan porque ven una oportunidad política. Todo lo que pido es hacer pausa y permitir que se presenten todos los hechos", agregó.
Sin embargo, más de la mitad de todos los Senadores demócratas estadounidenses le han pedido que renuncie.
Los llamados a que dimita siguieron aumentando el miércoles, con el senador por Illinois, Dick Durbin, el número 2 de los demócratas del Senado, diciendo que “debería renunciar”. Su colega de Nueva Jersey, el senador Cory Booker, dijo que el caso incluye “acusaciones impactantes de corrupción y detalles específicos y perturbadores de irregularidades".
La investigación marca la tercera vez que Menéndez es investigado por fiscales federales. Nunca ha sido condenado.
(Con información de Reuters y AP)
Estados Unidos y Bulgaria colaborarán para combatir la desinformación

Estados Unidos y Bulgaria firmaron este lunes un memorando de entendimiento para aumentar la cooperación en la lucha contra la desinformación.
Las dos partes destacaron que la desinformación es una creciente amenaza en el Centro y Este de Europa, y es utilizada por gobiernos autoritarios para manipular a personas en el mundo entero.
También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa
El documento, suscrito el 25 de septiembre, en el 120 aniversario del inicio de relaciones entre Estados Unidos y Bulgaria, fue firmado por la Subsecretaria de Estado para Asuntos Públicos y Diplomacia Pública, Liz Allen, y la Viceprimera Ministra y Ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Mariya Gabriel.
El memorando demuestra el compromiso de ambos países de trabajar juntos, y con naciones de ideas afines, para contrarrestar la manipulación de la información. "Esta cooperación incluye la formulación de políticas nacionales, el apoyo a la sociedad civil y el compromiso multilateral", dijo la cancillería estadounidense.
Estados Unidos concede especial importancia a la necesidad de combatir las campañas de desinformación, sobre todo las impulsadas por regímenes como el de Rusia y China.
Senador Menéndez rechaza cargos de corrupción y se niega a dimitir

El senador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, negó el lunes haber actuado mal y prometió permanecer en el Congreso después de que fiscales federales lo acusaran a él y a su esposa de aceptar sobornos de tres empresarios de Nueva Jersey.
“Reconozco la gravedad de este momento y que esta será mi mayor batalla hasta hoy en día, pero como he dicho a lo largo de todo este proceso, creo firmemente que cuando se presenten todos los hechos, no solo seré exonerado, sino seguiré siendo el senador federal de New Jersey”, expresó Menéndez en sus primeras declaraciones públicas desde que fue acusado de corrupción.
La Fiscalía federal en Manhattan imputó el viernes al Senador y su esposa por aceptar supuestamente cientos de miles de dólares en sobornos y utilizar su influencia para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al gobierno de Egipto.
La causa examina los pagos que habría recibido Menéndez a cambio de ciertos favores y que incluyen no sólo dinero en efectivo sino también bienes de lujo, según el Departamento de Justicia.
“He retirado en efectivo de mis cuentas personales de ahorro miles de dólares por mantenerlos para emergencias y por la historia de confiscación en Cuba. Algunos pudieran decir que esto es anticuado, pero se trata de dinero retirado de mi cuenta personal basado en los ingresos que he obtenido legalmente durante esos 30 años”, explicó Menéndez.
El senador cubanoamericano dijo que ha trabajado para responsabilizar a países, incluido Egipto, por abusos a los derechos humanos y que, a lo largo de toda su carrera, su historial “es claro y consistente".
"Para aquellos que se han apresurado a juzgarme, lo han hecho basado en conjunto limitado de hechos enmarcados por la fiscalía. Recuerden, los fiscales a veces se equivocan. En lugar de esperar a que se den todos los hechos, otros me juzgan porque ven una oportunidad política. Todo lo que pido es hacer pausa y permitir que se presenten todos los hechos", agregó.
La postura de Menéndez desafía los llamados de funcionarios electos en su estado de Nueva Jersey para que renuncie.
Menéndez tuvo que renunciar temporalmente a su cargo de Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Las reglas demócratas del Senado exigen que cualquier miembro acusado de un delito grave renuncie a su puesto de liderazgo, aunque puede recuperarlo si es declarado inocente.
Esta es la tercera vez que Menéndez es investigado por fiscales federales, aunque nunca ha sido condenado.
Cubanoamericano Menéndez renuncia a su alto puesto en el Senado tras acusación

El senador cubanoamericano Bob Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) dejó su influyente cargo como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, tras ser acusado el viernes de soborno, según anunció el líder de la mayoría, Chuck Schumer.
“Ha decidido con razón renunciar temporalmente a su cargo como presidente del Comité de Relaciones Exteriores hasta que se resuelva el asunto”, informó Schumer.
“Bob Menéndez ha sido un servidor público dedicado y siempre está luchando duro por la gente de Nueva Jersey. Tiene derecho al debido proceso y a un juicio justo”, dijo en un comunicado el líder de los demócratas.
La acusación del viernes es la segunda en ocho años contra el poderoso demócrata de 69 años, que el viernes criticó "los excesos de los fiscales" y advirtió que "los hechos no son como se presentan".
"Durante años, fuerzas tras bastidores han intentado repetidamente silenciar mi voz y cavar mi tumba política", dijo en un comunicado el senador nacido en Nueva York de padres cubanos.
Las reglas de la Conferencia Demócrata del Senado requieren que los miembros que desempeñan cargos de liderazgo o presiden comités senatoriales renuncien si son acusados de un delito grave.
Los estatutos precisan que si “los cargos son posteriormente desestimados o reducidos a menos de un delito grave”, ese miembro pueda reanudar sus responsabilidades de liderazgo, como sucedió con Menéndez previamente, al salir ileso de la acusación de 2015.
Sin embargo, la condena por un delito grave significa que el miembro será destituido permanentemente de su función de liderazgo.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado es uno de los paneles más importantes de Washington, pero ha asumido un papel de alto perfil en medio de la invasión rusa de Ucrania y la pandemia de Covid-19. Menéndez también presidió el cargo en 2013 y 2014 antes de que los republicanos tomaran el control de la cámara durante los siguientes seis años.
Es probable que el senador Ben Cardin (demócrata por Maryland), como el demócrata de mayor rango en el panel, asuma el cargo de presidente de este subcomité.
Cardin anunció en mayo que se jubilará al final de su mandato en 2025 y es posible que la tercera demócrata de mayor rango en el comité, la senadora Jeanne Shaheen (D-N.H.), también pueda ser considerada para la presidencia.
Menéndez y su esposa, acusados de soborno; senador dice que "los hechos no son como se presentan"

La Fiscalía federal en Manhattan ha imputado al senador demócrata Bob Menéndez por aceptar supuestamente cientos de miles de dólares en sobornos y utilizar su influencia para favorecer a empresarios de Nueva Jersey y al Gobierno de Egipto.
La causa, en la que también figura su esposa, Nadine Menendez, examina los pagos que habría recibido el legislador cubanoamericano a cambio de ciertos favores y que incluyen no sólo dinero en efectivo sino también bienes de lujo, según el Departamento de Justicia.
La acusación contenía una imagen de lingotes de oro que los investigadores confiscaron en la casa de Menéndez, así como sobres llenos de dinero en efectivo, dentro de chaquetas con el nombre de Menéndez y colgadas en su armario. Los fiscales dijeron que encontraron más de 480.000 dólares en efectivo en su casa.
Los fiscales dijeron que además los sobornos también incluían pagos de la hipoteca de una vivienda, compensación por un trabajo con requisitos mínimos y un vehículo de lujo.
"Esta investigación está en curso", dijo Damian Williams, fiscal federal de Manhattan, en una conferencia de prensa. "Aún no hemos terminado. Y quiero alentar a cualquiera que tenga información a que se presente y lo haga rápidamente".
Menéndez en un comunicado dijo que los fiscales caracterizaron erróneamente el trabajo legislativo de rutina. "Los excesos de estos fiscales son evidentes", dijo Menéndez. "Los hechos no son como se presentan".
"Durante años, fuerzas tras bastidores han intentado repetidamente silenciar mi voz y cavar mi tumba política", dijo en un comunicado. "Desde que se filtró esta investigación hace casi un año, ha habido una campaña activa de difamación de fuentes anónimas e insinuaciones para crear un aire de incorrección donde no existe."
La investigación marca la tercera vez que Menéndez es investigado por fiscales federales, pero nunca ha sido condenado.
Menéndez había sido acusado previamente en Nueva Jersey de aceptar vuelos privados, contribuciones de campaña y otros sobornos de un mecenas rico a cambio de favores oficiales, pero un juicio en 2017 terminó en un punto muerto entre el jurado. Menéndez mantuvo su inocencia. También fue investigado en 2006.
El senador y su esposa enfrentan tres cargos penales cada uno: conspiración para cometer soborno, conspiración para cometer fraude de servicios honestos y conspiración para cometer extorsión bajo apariencia de derecho oficial.
Los fiscales alegan que Menéndez y su esposa Nadine aceptaron sobornos de tres hombres de Nueva Jersey: Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes y acusan al senador de ayudar al gobierno egipcio y aceptaron sobornos para que utilizara su poder como senador para proteger a los tres empresarios
Su "posición de liderazgo en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, primero como miembro de alto rango y luego como presidente" le permitió traficar influencia en estas áreas, dice la acusación de 39 páginas.
Los fiscales dijeron que Hana, originario de Egipto, organizó cenas y reuniones entre Menéndez y funcionarios egipcios en 2018 en las que los funcionarios presionaron a Menéndez sobre el estado de la ayuda militar estadounidense. A cambio, Hana puso a Nadine Menéndez en la nómina de su empresa, dijeron los fiscales.
El senador y otros cuatro acusados deberán comparecer ante el tribunal federal de Manhattan el 27 de septiembre.
Se espera que Menéndez deje su cargo como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado ya que las reglas de la Conferencia Demócrata del Senado requieren que los miembros que desempeñan cargos de liderazgo y como presidentes de comités renuncien si son acusados de un delito grave.
El legislador puede retomar su puesto si posteriormente los cargos se retiran o se reducen a menos de un delito grave. El senador renunció como presidente de Relaciones Exteriores cuando fue acusado previamente en 2015 y retomó el liderazgo como miembro de mayor rango en febrero de 2018.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Foro