Enlaces de accesibilidad

Deportes

Céspedes no jugará en Cuba; Alexei Ramírez, sí

El cubano Yoenis Céspedes de los Mets de Nueva York tras poncharse en un juego ante los Bravos de Atlanta, el sábado 25 de julio de 2020. (AP Foto/Adam Hunger)
El cubano Yoenis Céspedes de los Mets de Nueva York tras poncharse en un juego ante los Bravos de Atlanta, el sábado 25 de julio de 2020. (AP Foto/Adam Hunger)

Donde dije digo, digo Diego. Luego de que se anunciara con bombo y platillo el regreso de Yoenis Céspedes a la pelota cubana, el expelotero de Grandes Ligas apodado “La Potencia” ahora dice que de eso nada, monada.

Fuentes cercanas a Céspedes aseguran que el ex jugador de los Atléticos de Oakland y Los Mets de Nueva York nunca se comprometió a participar en la Serie Nacional con el equipo Granma y que su nombre fue incluido en la preselección sin su consentimiento.

La noticia ha generado opiniones encontradas, pues es difícil de creer que el pelotero de 38 años, quien no juega en Grandes Ligas desde 2020, no estuviera al tanto de su posible inclusión en la nómina de los Alazanes.

Por otro lado, fanáticos de esa provincia aseguran estar decepcionados, aunque no sorprendidos, pues ya antes Céspedes dejó colgados a los Mets en la temporada de la pandemia y al Team Asere en el pasado Clásico Mundial de Béisbol.

El que sí parece que regresará a la Serie Nacional es el pinareño Alexei Ramírez.

“El Pirineo”, ya con 42 años en las costillas, jugó por última vez en Cuba en el 2007, antes de pasar las siguientes nueve temporadas en las Ligas Mayores.

Aunque salió de manera legal, casado con una ciudadana dominicana, el régimen le impidió regresar a Cuba por ocho años, y su nombre fue borrado de cualquier mención en los medios oficialistas.

Alexei Ramírez, de los Padres de San Diego, celebra después de su jonrón ante el lanzador abridor de los Rays de Tampa Bay, Drew Smyly, el lunes 15 de agosto de 2016, en San Petersburgo, Florida (AP Photo/Chris O'Meara).
Alexei Ramírez, de los Padres de San Diego, celebra después de su jonrón ante el lanzador abridor de los Rays de Tampa Bay, Drew Smyly, el lunes 15 de agosto de 2016, en San Petersburgo, Florida (AP Photo/Chris O'Meara).

Sólo en 2015, logró volver, ya no en plano familiar, sino como parte de la comitiva de MLB, que estuvo en la isla para promover el fracasado acuerdo con la Federación Cubana de Béisbol (FCB).

En aquel grupo, además, estaban José Abreu, Brayan Peña, Yasiel Puig, Miguel Cabrera, Nelson Cruz, Clayton Kershaw y Jon Jay.

En los últimos tiempos, se ha vuelto cada vez más común el regreso de peloteros que al momento de su partida fueron considerados traidores por las autoridades deportivas cubanas.

Erisbel Arruebarruena, Yasmani Tomás, Rusney Castillo, todos ex jugadores de MLB, son otros que han vuelto a la pelota cubana a jugar prácticamente de manera gratuita, luego de ganar millones en el mejor béisbol del mundo y de haber conocido la vida en libertad.

¿Por qué regresan entonces, si eso ni siquiera les produce beneficios económicos? ¿Por ego? ¿Por necesidad de aplausos, luego de que muchos se fueran de MLB por la puerta de atrás?

Que Cuba los acepte de vuelta, después de haber denigrado a muchos de ellos, tiene una razón muy simple. Aún cuando hayan visto pasar sus mejores momentos y ronden los 40 años de edad, son cualitativamente superiores a la mayoría de los peloteros que quedan para jugar en las deprimidas Series Nacionales, y las autoridades prefieren apostar a los nombres, por encima de los hombres.

Vea todas las noticias de hoy

Lázaro Bruzón: Bajo el sistema actual "jamás integraría un equipo cubano"

El Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón.
El Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón.
Getting your Trinity Audio player ready...

Seis años después de su polémica salida de Cuba, el Gan Maestro de ajedrez Lázaro Bruzón, hizo un balance de las ganancias y las pérdidas acarreadas por su decisión en una entrevista para el medio independiente Cubanet.

"Muchas cosas cambiaran de forma radical en mí, en mi forma de ver la vida y de ver lo que pasa allá (en la isla). Me siento con derecho a expresarme, de mostrar mi descontento. No me agrada estar en las redes, no me gustan los conflictos ni estar exponiéndome mucho, pero como cubano tengo cosas que decir”, comenta.

Bruzón, quien llegó a ser Campeón Mundial en la categoría juvenil, dice sentirse en la actualidad “muy lejos de esa línea". "Creo que objetivamente es casi imposible regresar a ese nivel. No creo que pueda ni lo estoy buscando tampoco. Es cosa del pasado y me siento muy bien por haberlo conseguido anteriormente. En mi situación actual, no forma parte de mis metas”.

Para el ajedrecista volver a competir en Cuba, o por Cuba, depende de factores que no considera posibles a corto o mediano plazo.

"Me gustaría hacerlo siempre y cuando sea en un equipo que no esté atado a ninguna ideología, a ningún partido, que sea libre de verdad en una Cuba futura donde quepan todos los cubanos más allá de como piensen. Pero bajo el sistema actual donde solo es bien visto el que defiende al Partido Comunista, jamás integraría un equipo cubano", sostiene.

"En una Cuba nueva me encantaría participar de alguna forma en la reconstrucción de su deporte, pero por ahora eso queda descartado", agrega-

Ciudadano de los Estados Unidos y graduado de Finanzas por la Universidad de Missouri en 2022, Lázaro Bruzón confiesa sentirse “muy feliz”.

El joven padre de dos hijos varones es apasionado de las finanzas y entre sus planes está hacer una maestría en esa rama. Además, imparte clases de ajedrez y tiene entre sus proyectos “volver a competir un poco hacia finales de año si las condiciones lo permiten”.

“Creo que me voy a dar ese placer. Me gustaría mucho, ahora que con la ciudadanía puedo viajar a otros países sin dificultades de visado”, apunta.

“Viendo las cosas en retrospectiva, me hubiera gustado salir antes de Cuba. Sin embargo, no hay arrepentimiento, el tiempo de Dios es perfecto y las cosas suceden en el momento que tienen que suceder”, sostiene.

"El ajedrez me lo ha dado todo y sólo tengo agradecimiento hacia ese juego”.

La Habana se insulta por inclusión de cubanos en equipo olímpico de refugiados (VIDEO)

Fernando Dayán Jorge Enríquez en los Juegos Olímpicos de verano de 2020, el 6 de agosto de 2021, en Tokio, Japón. (Foto AP/Kirsty Wigglesworth)
Fernando Dayán Jorge Enríquez en los Juegos Olímpicos de verano de 2020, el 6 de agosto de 2021, en Tokio, Japón. (Foto AP/Kirsty Wigglesworth)
Getting your Trinity Audio player ready...

Desde el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, el régimen de La Habana protestó por la inclusión de dos deportistas cubanos en el equipo de refugiados que competirán en los próximos Juegos Olímpicos de París.

Los cubanos Ramiro Mora (pesas) y Fernando Dayán Jorge Enríquez (monarca olímpico en canotaje en Tokio 2020), fueron seleccionados este mes para formar parte del Equipo Olímpico de Refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI), aprobado por la Comisión Ejecutiva del COI, tras una revisión de cada uno de los casos con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

"El COI, y la agencia de la ONU para los refugiados, el ACNUR, están mezclando el aceite con el vinagre", criticó el rotativo oficialista y acusó a estas dos entidades de actuar como "cómplice de la política agresiva y criminal de Estados Unidos contra Cuba, que ha usado el robo de talentos y organizado la migración irregular –con todo su costo humano encima, porque la vida no les interesa–, con el objetivo de desacreditarla, atacando a una de sus grandes conquistas: su movimiento deportivo".

Al anunciar el equipo de refugiados, el presidente del COI, Thomas Bach, dijo que estos atletas representan "un enriquecimiento para nuestra Comunidad Olímpica y para nuestras sociedades".

"Con su participación en los Juegos Olímpicos, demostrarán el potencial humano de resiliencia y excelencia", dijo Bach durante una ceremonia transmitida en vivo desde Lausana, Suiza.

"Esto enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. Al mismo tiempo, hará que miles de millones de personas sean conscientes de la magnitud de la crisis de refugiados", añadió Bach.


En los olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 también compitieron atletas como parte de la delegación que representa a las personas desplazadas de sus territorios por motivos de persecución religiosa, étnica o política.

Según Granma, la incorporación de los cubanos a este equipo puede ser usada como una "farsa" contra Cuba.

El sitio oficial de los Juegos Olímpicos destaca en una biografía de Mora que se inició en el deporte en Santiago de Cuba, que salió de la isla en 2019 y llegó a Blackpool, Reino Unido, donde trabajó en un circo antes de establecerse en Bristol. "Su pasión por el levantamiento de pesas persistió y encontró una comunidad acogedora en un centro deportivo local donde entrenó incansablemente. Hoy, Ramiro ostenta el récord británico en las categorías de 89 kg y 96 kg, ganando el Campeonato Británico en 2022 y 2023. Con un calendario estricto y el apoyo de sus nuevos amigos, Ramiro se propuso competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. en la categoría de 102 kg".

En el caso de Jorge Enríquez, destacan que terminó sexto en sus primeros Juegos Olímpicos en Río 2016. En Tokio 2020 llegó a lo más alto, ganando una medalla de oro en la prueba masculina C-2 de 1000 metros. "Salió de Cuba en 2022 y se radicó en México. Lo que siguió fue un período desafiante en el que tuvo que trabajar y entrenar, en condiciones difíciles. Fernando ahora reside en Florida y entrena a diario en un canal cercano a donde vive, con el apoyo de su entrenador Alain. Se define como un atleta y sólo un atleta, y su único objetivo es entrenar y volver a llegar a lo más alto, en París 2024".

El mensaje de Randy Arozarena a las madres cubanas en su día

El mensaje de Randy Arozarena a las madres cubanas en su día
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:36 0:00

Randy Arozarena en entrevista exclusiva con Marti Noticias habló sobre el rol que ha desempeñado su madre en su carrera como pelotero, y hasta compartió una anécdota muy divertida. Arozarena también envió un mensaje muy lindo a todas las madres cubanas en este dia especial.

Así brilló el cubano Andy Ibáñez para los Tigres de Detroit (FOTOS + VIDEO)

Andy Ibáñez, de los Tigres de Detroit, hace un gesto mientras se acerca al plato con un jonrón contra los Guardianes de Cleveland durante la primera entrada de un juego de béisbol el martes 7 de mayo de 2024 en Cleveland. (Foto AP/Sue Ogrocki)
Andy Ibáñez, de los Tigres de Detroit, hace un gesto mientras se acerca al plato con un jonrón contra los Guardianes de Cleveland durante la primera entrada de un juego de béisbol el martes 7 de mayo de 2024 en Cleveland. (Foto AP/Sue Ogrocki)

El cubano Andy Ibáñez consiguió jonrón en sus primeros dos turnos y totalizó cuatro carreras remolcadas para que los Tigres de Detroit vencieran el martes 11-7 a los Guardianes de Cleveland.

Ryan Vilade logró su primer imparable en las mayores y produjo tres carreras en su debut con Detroit.


Ibáñez disparó un jonrón en el tercer lanzamiento de Logan Allen durante el encuentro y añadió un garrotazo de dos vueltas en el segundo capítulo.

En el octavo bateó un doblete y finalizó de 4-4 con un boleto y cuatro anotadas.

El segunda base de los Tigres de Detroit, Andy Ibanez (77), conecta un jonrón de tres carreras en la segunda entrada contra los Guardianes de Cleveland en Progressive Field. David Richard-USA TODAY Deportes vía Reuters.
El segunda base de los Tigres de Detroit, Andy Ibanez (77), conecta un jonrón de tres carreras en la segunda entrada contra los Guardianes de Cleveland en Progressive Field. David Richard-USA TODAY Deportes vía Reuters.


Vilade, convocado en la jornada desde la sucursal de la Triple A en Toledo, empujó dos carreras por medio de un sencillo en el tercer acto ante el venezolano Pedro Ávila (1-1).

Consiguió otro sencillo en el séptimo episodio para colocar arriba a los Tigres por 9-7.

Su primera aparición en el plato dentro de las mayores ocurrió 963 días antes de que lograra al fin un imparable.

Matt Vierling conectó un sencillo de dos carreras en el octavo inning para que Detroit tomara una ventaja de cuatro carreras.

El triunfo fue para el relevista Tyler Holton (3-0).

Por los Tigres, el cubano Ibáñez de 4-4 con cuatro anotadas y cuatro producidas. El dominicano Wenceel Pérez de 5-2 con una anotada. El puertorriqueño Javier Báez de 5-1 con una anotada y una empujada.

Por los Guardianes, los dominicanos Estevan Florial de 5-1 con una anotada y una producida, José Ramírez de 4-3 con una anotada y dos impulsadas. Los venezolanos Andrés Giménez de 3-0 con una anotada, Brayan Rocchio de 2-1 con una anotada.

Dos cubanos en el Equipo Olímpico de Refugiados del COI para París 2024

Los cubanos Ramiro Mora y Fernando Dayán Jorge formarán parte del Equipo Olímpico de Refugiados
Los cubanos Ramiro Mora y Fernando Dayán Jorge formarán parte del Equipo Olímpico de Refugiados
Getting your Trinity Audio player ready...

Los cubanos Ramiro Mora y Fernando Dayán Jorge formarán parte del Equipo Olímpico de Refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI) para París 2024, informó el presidente del organismo, Thomas Bach.

"Les damos la bienvenida a todos con los brazos abiertos. Ustedes son un enriquecimiento para nuestra Comunidad Olímpica y para nuestras sociedades. Con su participación en los Juegos Olímpicos, demostrarán el potencial humano de resiliencia y excelencia", dijo Bach durante una ceremonia transmitida en vivo desde Lausana, Suiza.

Mora y Jorge forman parte de más de una treintena de atletas más de 11 países, acogidos por 15 Comités Olímpicos Nacionales (CON). El equipo fue aprobado por la Comisión Ejecutiva del COI, que revisó cada uno de los casos con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

"Esto enviará un mensaje de esperanza a los más de 100 millones de personas desplazadas en todo el mundo. Al mismo tiempo, hará que miles de millones de personas sean conscientes de la magnitud de la crisis de refugiados", añadió Bach.

Masomah Ali Zada, jefe de Misión del Equipo Olímpico de Refugiados, dijo que esta será la "experiencia de su vida".

"Todos ustedes tenían un sueño, y hoy su sueño de competir en los Juegos Olímpicos está más cerca que nunca. Con todos los desafíos a los que se han enfrentado, ahora tienen la oportunidad de inspirar a una nueva generación, representar algo más grande que ustedes mismos y mostrar al mundo de lo que son capaces los refugiados", comentó.

El cubano Ramiro Mora formó parte de la selección nacional de levantamiento de pesas. En 2019 emigró a Reino Unido, donde trabajó en el circo antes de que pudiera retomar sus entrenamientos. Ha logrado obtener los récords d su especialidad en las categorías de 89 y 96 kilogramos en ese país.

El campeón olímpico en Tokio 2020, Fernando Dayán Jorge, el canoísta abandonó la isla durante un viaje de la delegación de su especialidad a México. El joven cruzó el río Bravo para llegar a Estados Unidos, donde reside actualmente.

Cargar más

XS
SM
MD
LG