Enlaces de accesibilidad

Deportes

Vuelve el béisbol, alivio de los cubanos

Jugador cubano Yuliesky Gourriel (i)
Cuando despejan poco a poco la resaca del fin de año – hubo ron barato y cerdo caro en las mesas más humildes—los aficionados cubanos encuentran otra vez consuelo, desde hoy, en las peripecias de la Serie Nacional de Béisbol.

Se reanuda el campeonato número 52 con partidos en ocho provincias, de lleno en la mitad final de un calendario sui géneris. Si por muchos años cada equipo disputó 90 encuentros clasificatorios –96 en el torneo anterior, verdadera aberración que colocó por primera vez a 17 rivales en acción—ahora la lid abortará dramáticamente en enero, y no durante la primavera, como era habitual.

Y es que los jerarcas del deporte han puesto en práctica una fórmula de solo 45 pleitos, tras los cuales ocho clubes seguirán compitiendo y los otros ocho se irán a su casa.

Los mejores equipos se reforzarán con jugadores de los elencos eliminados, y esa segunda fase constará de 42 partidos para cada escuadra.

Hoy Sancti Spíritus es el puntero con marca de 17-7, seguido por Isla de la Juventud y Cienfuegos (ambos con 16-8), Matanzas (15-9), Industriales (15-10), Villa Clara (14-10) y Ciego de Avila (13-12).

Por la octava posición luchan Guantánamo, Mayabeque y Pinar del Río,
abrazados con 12-12. En precario, porque faltan 21 juegos para completar la primera etapa, aparecen Camagüey y Holguín (tienen10-14), Las Tunas y Granma (9-15), Santiago de Cuba (7-17) y Artemisa (6-18).

¿Cuáles aficionados pueden irse hoy a su estadio, y olvidarse por algunas horas de la inminencia en el pago de impuestos, o de los presagios acerca de estadistas agonizantes? Pues en Sancti Spíritus recibirán a Holguín, en Artemisa estará la Isla de la Juventud, en Camagüey esperan por sus vecinos de Ciego de Ávila y en Santiago de Cuba jugará el mejorado Matanzas.

Villa Clara poblará sus graderíos a la espera de Las Tunas, Granma hospeda a Cienfuegos, Guantánamo tendrá la visita de Mayabeque, y el gigantesco parque Latinoamericano, en la barriada capitalina del Cerro, verá a los Industriales como anfitriones de Pinar del Río.

Como en un suspiro se irán las 21 fechas inmediatas, momento que aprovechará la selección nacional para entrenarse de cara al III Clásico Mundial, una lid contra ligamayoristas durante el mes de marzo próximo.

Cuba jugará en el grupo A, en Japón, contra los anfitriones, Brasil y la República Popular China; otros 12 equipos concursarán en Taipei de China, San Juan de Puerto Rico y Phoenix, Arizona (EE. UU.).

Vea todas las noticias de hoy

Messi podría perderse el resto de la temporada con el Inter

El delantero del Inter Miami Lionel Messi atrapa el balón durante la segunda mitad de un partido de fútbol de la MLS contra Los Ángeles FC, el domingo 3 de septiembre de 2023, en Los Ángeles. (AP/Ryan Sun)

Las esperanzas del Inter Miami de colarse en la postemporada de la MLS se desvanecen en la misma medida en que aumentan las dudas sobre si el astro argentino Lionel Messi podrá volver a jugar en lo que resta del calendario.

Messi, cuya llegada revolucionó al Inter, que pasó de ser el peor equipo al más seguido de toda la liga, ha estado ausente en los tres últimos compromisos y su condición de salud es una nebulosa, pues ni el entrenador Gerardo El Tata Martino, ni el entorno del jugador, han dicho cuán grave pueden ser los males que lo aquejan.

La Pulga salió en el primer tiempo del juego del pasado miércoles 20 de septiembre por molestias en una pierna y desde entonces se ha mirado los toros desde la barrera, incluido el partido del 27, cuando el Inter disputó y perdió ante el Dynamo de Houston la final de la Lamar Hunt US Open Cup, que habría significado el segundo título en menos de un mes para la franquicia de Miami.

En ese lapso, el Inter suma dos empates, correspondientes al calendario regular de la MLS, más la derrota ante Houston.

El Inter ocupa la decimotercera posición de la Conferencia del Este, con 33 puntos, y el tiempo se le acaba para tratar de alcanzar el noveno puesto, que le daría un boleto a la postemporada.

Con Messi sobre la cancha, el equipo ha disputado 12 partidos, con 11 triunfos y un empate. Sin él, la tarea luce cuesta arriba.

Tras perder la final de la US Open Cup, Martino fue cauteloso sobre el futuro de su estrella y aunque aseguró que volvería a jugar en algún momento antes de terminar la campaña, esa posibilidad parece cada vez más lejana.

Es como si el sentido común dictara dejar que el tiempo corra y enfocarse en la campaña del 2024, donde, con el argentino desde el arranque y con la posible llegada del uruguayo Luis Suárez y el chileno Arturo Vidal como refuerzos, el Inter saldrá con la clara etiqueta del enemigo a batir.

A Miami le restan cuatro choques del calendario contra el Chicago Fire (miércoles 4), FC Cincinnati (sábado 7) y dos con el Charlotte FC (miércoles 18 y sábado 21).

Cincinnati es el líder de la conferencia, con 65 unidades, mientras que el Fire (37) va empatado en el ansiado noveno lugar con el CF Montreal y el DC United.

Sólo Charlotte está por debajo de Miami en la tabla, también con 33 puntos, aunque la diferencia de goles favorece al equipo del sur de la Florida.

Luego de esos dos primeros partidos, hay una pausa de 11 días en el calendario, que pudiera permitir la recuperación de Messi para los dos choques ante Charlotte, pero habría que ver si, después de lo que suceda ante Chicago y Cincinnati, vale la pena el esfuerzo.

Doce cubanos jugarán en postemporada de Grandes Ligas

Yuli Gurriel. (AP/Nam Y. Huh)

Cuando al cierre de junio los Miami Marlins exhibían balance de 48-35, el veterano Yuli Gurriel le decía a sus jóvenes compañeros de equipo que se prepararan para jugar en los playoffs.

Mucha razón tenía Gurriel, dos veces campeón de la Serie Mundial con los Astros de Houston y con participación en postemporadas por los últimos seis años.

Los Marlins, a quienes los expertos le pronosticaban una campaña con récord perdedor, se colaron en los playoffs por primera vez en dos décadas, desde que ganaron la Serie Mundial del 2003, si descontamos la temporada del 2020, recortada a sólo 60 juegos por la pandemia.

Gurriel y su compañero Jorge Soler, máximo jonronero de Miami, serán dos de los 12 cubanos distribuidos en siete equipos que estarán jugando pelota en octubre.

Soler es otro de vasta experiencia en postemporada y ostenta dos anillos de campeón, uno del 2016 con los Cachorros de Chicago, y otro del 2021 con los Bravos de Atlanta, donde resultó el Jugador Más Valioso del clásico de octubre.

El menor de los hermanos Gurriel, Lourdes Junior, también estará presente en los playoffs con los Diamondbacks de Arizona, en un año en que logró ser incluido por primera vez en su carrera en el Juego de las Estrellas.

Esta será la segunda ocasión en que los Gurriel estén juntos en una postemporada desde el 2020, cuando Yuli jugaba para los Astros y Yunito con los Azulejos de Toronto.

Antes de ellos, la única pareja de hermanos cubanos en participar en una misma postemporada fueron Liván y Orlando “El Duque” Hernández, quienes lo hicieron también dos veces, en el 2000 y el 2002.

Los Astros, actuales campeones, tienen en el jardinero Yordán Alvarez y el primera base José Abreu dos puntales ofensivos fundamentales en su intento de convertirse en el primer equipo del siglo XXI en ganar la corona en años consecutivos.

A pesar de dos primeros meses para el olvido, Abreu cerró la campaña a todo vapor y logró remolcar 90 carreras, una cifra respetable que sólo superaron otros 19 bateadores de la Liga Americana.

Los Rays de Tampa Bay tienen al flamante líder de los bateadores del joven circuito, Yandy Díaz, y al nuevo Míster Octubre, Randy Arozarena.

Díaz ganó la corona de bateo en el último día de la contienda regular, con average de .330, y se convirtió en el tercer cubano en lograrlo, luego del miembro del Salón de la Fama Tony Oliva (1964, 1965 y 1971) y Yuli Gurriel (2021).

Arozarena, por su parte, pasa de ser un buen jugador en campañas regulares a un verdadero monstruo cuando llegan los playoffs.

En ocho series de postemporada en su carrera, el Charro de Vueltabajo batea para average de .333, con 35 hits en 105 turnos, cuatro dobles, un triple y 11 jonrones, 23 anotadas y 17 impulsadas, para un slugging de .705 y un OPS de 1,121.

Otro equipo con dos cubanos que estará en los playoffs es el de los Rangers de Texas, con el artillero Adolis García y el lanzallamas Aroldis Chapman.

Para “El Bombi” García será su primera participación en estas instancias, mientras que Chapman ha estado en 14 series de playoffs en siete años diferentes con los Rojos de Cincinnati, los Cachorros y los Yankees de Nueva York.

Y aunque tiene un anillo de campeón con Chicago en 2016, tiene una deuda pendiente consigo mismo, pues ha fallado en momento clave, como en el último juego de la Serie Mundial ante los Indios de Cleveland o en partidos de vida o muerte contra los Astros o los Rays, en los que ha permitido jonrones decisivos que han significado la eliminación de su equipo.

También los Orioles de Baltimore cuentan con dos de los Mayor de Las Antillas, los relevistas Cionel Pérez y Yenier Cano.

Ambos son pilares fundamentales de un bullpen que ha sido una de las grandes fortalezas del equipo, ganador, contra todo pronóstico, de la división Este de la Liga Americana.

Y Raisel Iglesias, uno de los mejores cerradores de todo el béisbol, llega por tercera vez a los playoffs, esta vez con los poderosos Bravos de Atlanta, favoritos para ganarlo todo en octubre.

Iglesias tuvo 33 rescates en 37 oportunidades en el 2023 y por cuarta ocasión en su carrera superó la treintena de salvamentos.

Esta será su tercera participación en playoffs, pues antes estuvo con Cincinnati en el 2020 y el año pasado con los Bravos.

Tras derrota ante Barrios, cubano Ugás se acerca al retiro

Yordenis Ugas, izquierda, pelea contra Mario Barrios en un combate de boxeo de peso welter el sábado 30 de septiembre de 2023, en Las Vegas. (Foto AP/John Locher)

De la misma manera en que Yordenis Ugás envió al retiro al legendario Manny Pacquiao, ahora Mario “El Azteca” Barrios podría haber mandado al cubano a colgar los guantes para siempre.

Barrios venció a Ugás inobjetablemente, por decisión unánime de los jueces, el combate disputado el sábado en las Vegas, como parte del cartel de Saúl “Canelo’’ Álvarez y Jermell Charlo.

El cubano volvió a dejar todo sobre el cuadrilátero, pero no encontró manera de descifrar a su rival, más veloz, con mayor alcance y nueve años menor, que dominó desde el campanazo inicial hasta el final.

Ugás volvió a sufrir la inflamación del ojo derecho, que arrastra desde que cayera en su combate anterior contra Errol Spence Jr. y estuviera más de un año fuera de acción.

Luego de un primer round de estudio, en el segundo asalto, Barrios llevó a la lona al cubano con un golpe de zurda, aunque este tomó un segundo aire y en el tercero salió en busca de su rival con golpes al cuerpo, en lo que fue quizás su mejor momento en toda la noche.

A partir del cuarto capítulo y sabiéndose con ventaja en las tarjetas, el mexicoamericano se limitó a marcar con el jab que entraba una y otra vez como un látigo al rostro de Ugás, para luego combinarlo con golpes de impacto.

En el séptimo, el ojo hinchado le limitaba la visión al cubano y Barrios tomó nota de ello: hacia ese punto iban dirigidos sus ataques.

La inflamación seguía creciendo y por los últimos cuatro rounds hubo realmente un solo hombre sobre el encerado, pues Ugás se limitaba a buscar algún golpe de suerte o terminar en pie una pelea que sabía perdida.

En el duodécimo asalto, Barrios le propinó otro conteo de protección al antillano, como para despejar cualquier duda sobre quien había sido el ganador.

Para Ugás, fue su segunda derrota consecutiva, con lo que deja su récord profesional en 27 triunfos y seis fracasos.

Pero a sus 37 años y ante la posibilidad de requerir una nueva cirugía en ese ojo que ya fue reparado en el quirófano tras el combate con Spence, la vida le envía señales claras de que llegó la hora de decir adiós.

El Dynamo de Houston se corona ante un Inter Miami que confirma su "Messi-dependencia"

Jugadores del Inter Miami observan la entrega de trofeos al ganador de la Copa Abierta de EEUU, Houston Dynamo, frente al que cayeron 2-1 en la final. (AP/Rebecca Blackwell)

El Dynamo de Houston derrotó dos goles por uno al Inter Miami y se coronó campeón de la Lamar Hunt US Open Cup, el torneo más antiguo del fútbol estadounidense.

Con goles de Griffin Dorsey, en el minuto 24 del primer tiempo, y del marroquí Amine Bassi, de penal en el 33, el Dynamo tomó por asalto el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, donde el público clamaba a gritos por su ausente astro Lionel Messi.

Pero Lio ni siquiera estuvo uniformado en la banca, señal de que las molestias que lo obligaron a salir en el primer tiempo del juego del pasado miércoles 20 ante el Toronto FC, podrían ser más serias de lo que parecían en principio.

El entrenador Gerardo El Tata Martino había adelantado que la decisión de usar a Messi en el partido ante Houston, ya como titular o como jugador de cambio, se tomaría en el último minuto.

Una vez concluido el juego, Martino explicó a los medios su decisión de excluirlo.

“No era prudente que jugara, ni siquiera para considerarlo algunos minutos”, dijo el Tata a los medios en rueda de prensa.

“Él si va a volver a jugar antes de que termine la liga, pero iremos partido a partido, definiendo la situación para ver en qué momento el departamento médico nos dice si él está en condiciones de jugar”, agregó el coach.

El Inter tampoco contó con el español Jordi Alba, descartado de antemano, aunque sí jugó su compatriota Sergi Busquets, quien está vez se limitó a lanzar balonazos desde la media cancha a ver si alguno llegaba a la delantera.

Con el marcador 2-0, el árbitro acudió al VAR y anuló un tercer gol a los visitantes al minuto 73 de la segunda parte, al determinar que el colombiano Nelson Quiñones estuvo milimétricamente fuera de lugar al recibir pase filtrado de Bassi dentro del área.

En tiempo de descuento, el argentino Facundo Farías le sirvió un balón delante de la puerta al venezolano Josef Martínez para el 2-1, y comenzaron minutos frenéticos e interminables, con el Inter lanzado al ataque en busca del empate y el grito de “¡Messi, Messi!”, cada vez más ensordecedor.

En el 93, el ecuatoriano Leonardo Campana remató a puerta de cabeza, detenido en el último segundo por el arquero Andrew Tarbell.

Farías también estuvo cerca de la igualada en el 96, pero Tarbell desvió un disparó y la mandó al corner.

Y en el cobro de ese tiro de esquina, la defensa de Houston aguantó como un bloque monolítico para sacar la pelota del área, hasta el pitazo final del árbitro Jon Freemon.

De esta manera, el Inter vio escapar la posibilidad de ganar su segundo trofeo en menos de un mes, luego de coronarse en la Leagues Cup el 30 de agosto.

Para el Dynamo, fue su segundo título en la Lamar Hunt US Open Cup, un torneo nacido en 1914, pero que acaba de abrirse a los ojos del gran público por la Messimanía que envuelve al fútbol del Estados Unidos por estos días.

"No regresó a Cuba", así informa la FCB la pérdida de otro talento del béisbol

Pedro Pablo Revilla en entrevista con Jit, tras la victoria de Cuba ante Australia en la IV Copa Mundial Sub-23 en Taiwán 2022.

El pelotero Pedro Pablo Revilla, considerado un talentoso prospecto del béisbol cubano, no regresó a su país luego de concluir la temporada regular con el equipo japonés Dragones de Chunichi, informaron este martes las autoridades deportivas.

La Federación Cubana de Béisbol (FCB) informó que Revilla "adelantó su salida de ese país (Japón), en relación con lo pactado
con el club, y no regresó a Cuba" en una breve nota en la red social
X (antes Twitter) sin dar otros detalles.

El jardinero cubano firmó en mayo de 2022 un contrato por un año
con la franquicia de los Dragones de Chunichi a través de la FCB y
debutó con victoria para ese equipo dos meses después al conectar un jonrón y un sencillo en cuatro turnos y remolcar dos carreras.

Revilla tuvo una excelente fase regular en la 61 Serie Nacional
de Béisbol de Cuba con la nómina de Guantánamo, donde su promedio de bateo quedó en .313, con nueve dobles y 26 jonrones (líder) como extrabases, además de 55 carreras impulsadas y 51 anotadas.

Su nombre apareció recientemente como refuerzo del equipo
Industriales en el listado de los peloteros participantes como
refuerzos en la II Liga Élite que se disputará el próximo noviembre
en la isla.

Medios deportivos independientes prevén que Revilla, de 24 años,
seguirá el camino de otros peloteros cubanos en busca de un pacto
profesional con las Grandes Ligas (MLB) de Estados Unidos para lo
que en primera instancia debe obtener su agencia libre,
presumiblemente en República Dominicana.

Otros peloteros como Oscar Colás han abandonado su relación con
la Federación cubana tras firmar contratos en la Liga japonesa,
quien actualmente juega en MLB con Chicago White Sox.

En los últimos años, se han incrementado las deserciones de
deportistas cubanos de diversas disciplinas -en su mayoría del
béisbol- a los que se han sumado profesionales del boxeo, el
voleibol, la lucha grecorromana, el balonmano y el atletismo.

Un caso de deserción conjunta se registró en 2021 durante el
mundial de béisbol disputado en el estado mexicano de Sonora, donde se escaparon 12 de los 24 peloteros del equipo cubano sub-23.

Cargar más

XS
SM
MD
LG