Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

Armando de Armas: "El exilio político es una pequeñez al lado del exilio del alma"

Armando de Armas, escritor cubano y periodista de Radio Martí. Residente en Miami. (Foto cortesía)
Armando de Armas, escritor cubano y periodista de Radio Martí. Residente en Miami. (Foto cortesía)

Este segmento de "Dile que pienso en Ella" abre sus puertas esta semana para recibir al escritor cubano y periodista de Radio Martí, Armando de Armas. Claridad, intensidad y altura son tres adjetivos justos para definir esta presentación, que va mucho más allá de lo "nacional cubano" para ubicarnos justamente en un tiempo y un espacio inclusivo, sin concesiones chauvinistas.

¿Cuál fue el detonante que te impulsó a marcharte de Cuba?

En 1989 había escapado de una cárcel en Camagüey, después de un enfrentamiento físico con elementos de Tropas Especiales, con una alardosa –alardosa por sangrante- herida a causa de un culatazo de pistola Makarov en la cabeza y sin haber recibido atención médica alguna (lo curioso acá es que, hace unos días, en Miami, 30 años más tarde, durante un chequeo de rutina, resulta que sale a relucir que tengo un vacío en el cráneo de más de una pulgada debido a una fractura de cráneo que, obviamente, soldó sola y sin saberlo yo. Según el médico, me salvé porque sangré).

Luego me vinculé, a través de mi difunto amigo, actor y ex preso político por 18 años, Justo Quintana -quién se exilió poco tiempo antes que yo-, a un grupo de Miami que actuaba clandestinamente dentro de Cuba (¡mira qué cosa, ahora los clandestinos se han puesto de moda!), que se nombraba El Ex-Club y era comandado por Rolando Borges, que también cumplió una larga condena de prisión; ambos estuvieron involucrados en planes para despachar a Fidel Castro al otro barrio.

Bueno, ese accionar en las sombras, el llevar una vida al margen de las normas sociatas y el empeñarme en una escritura libre -escritura alimentada, por cierto, en esa vivencia-, hicieron que se estrechara el cerco sobre mi persona, de modo que tuve que escoger entre regresar a las rejas o escapar y, claro, escapé clandestinamente.

Conmigo en esa fuga traje los manuscritos de toda mi obra escrita en Cuba y que ha sido publicada después en el exterior, novelas como La tabla, cuya segunda edición se presentará el próximo 21 de febrero.

¿Qué esperabas encontrar del “otro lado”?

Que la policía política no tocara a mi puerta a las tres de la madrugada.

¿Qué encontraste?

Que la policía política no ha tocado a mi puerta a las tres de la madrugada.

¿Qué has aprendido durante el proceso?

Que el exilio político es una pequeñez al lado del exilio del alma.

¿Qué es para ti la libertad?

La defensa de la personalidad frente a la amenaza de la avalancha de lo colectivo, feo, deforme y masificador, del caos en suma, de modo que uno pueda someterse a un orden superior, sostenido en la exaltación de los valores jerárquicos, aristocráticos y cualitativos. La libertad, como el amor, es asunto de seres superiores, del hombre diferenciado.

Un mono no es libre porque salta de rama en rama, ni un caballo salvaje porque corre la crin al viento en una planicie, el primero está atado a las ramas y el segundo a la planicie. El hombre común está atado, y de qué manera, a las apetencias de su estómago y de su sexo. Sólo el atarnos al espíritu y a los ordenamientos que de él emanan nos hacen libres.

La causa verdadera de la decadencia de Occidente contemporáneo reside precisamente en el hecho de que los valores espirituales que una vez impregnaron el orden social han sido soslayados, sin que se haya sabido sustituirlos por otra cosa que no sean naderías historicistas y materialistas; por una fanática religión racionalista.

¿Ejemplos cercanos de esas naderías, religión usada como sucedáneo de lo superior? En Cuba quitaron al Cristo de las casas y pusieron al Castro. En EEUU quitaron la oración de las escuelas y han puesto el dogma de lo políticamente correcto.

El problema -según aseguraba el eminente filósofo italiano Julius Evola (1898–1974)­- es que se ha descendido al nivel de factores económicos, industriales, militares, administrativos y, como máximo, sentimentales, sin darse cuenta que todo esto no es más que mera materia, necesaria hasta donde se quiera, pero nunca suficiente, para producir una ordenación social sólida y racional, apoyada sobre sí misma, de la misma forma que el simple encuentro de fuerzas mecánicas no producirá jamás un ser viviente.

En esa ecuación enunciada por Evola no hay cabida para la libertad. La libertad política no sería más que el resultado ulterior de la libertad de espíritu.

¿Las experiencias vividas han cambiado en ti el concepto Patria? ¿Piensas a menudo en “Ella”?

Mira, mi concepto de patria es contrario al de José Martí. La patria de Martí es política, social, revolucionaria, reivindicativa, romántica. Mi patria es paisaje, tierra y sangre, Cienfuegos, Sta. Clara, el cabaret Guanaroca en la primera y el bar La Diana de la segunda, donde mi padre, un santo varón, tuvo una sangrienta reyerta a botellazos y puñetazos, La Habana y, claro, Cuba.

Mi patria es la misma de Gertrudis Gómez de Avellaneda, un bello territorio que pertenecía, en tanto provincia, al imperio más grande que jamás haya existido, el Imperio español -ese donde, en tiempos de Carlos V, jamás se ponía el sol-, y que, por si fuera poco, entronca con el padre de Europa, el Imperio romano.

El concepto patrio de Martí, es el del Estado nación que surge en el siglo XVII con el tratado de Westfalia, al final de la guerra de los Treinta Años (1648), que se manifiesta trinitariamente como revolución liberal, revolución burguesa y revolución industrial, pero que ya tiene sus antecedentes en la brutal escabechina de la revolución francesa.

La apoteosis de esa creación del XVII tiene lugar en el XIX, el tiempo de Martí. El Estado nación es artificial, un invento de la modernidad desasido de toda sacralidad y de toda tradición, un invento en que la monarquía y el heroísmo han sido sustituidos no por la libertad, como se nos ha hecho creer, sino por la banca y la propaganda.

Una nación para mí concepto se acerca a la definición que da el filósofo alemán Oswald Spengler (1880-1936) en el sentido de que se manifiesta en una cultura que ha llegado a desarrollar un pueblo dado por al menos mil años, pero hay pueblos que nunca llegan a ser cultura y, por ende, nación.

Así, los cubanos tenemos poco más de 500 años de historia, luego somos apenas un pueblo, multitud de pueblos han desaparecido en el enrojecido remolino de la historia sin llegar a ser nunca una cultura, ¿quién se acuerda hoy de los pueblos prehelénicos, los pobres pelasgos?, ¿quién, de los pobres y apocados guanajatabeyes, acorralados hacia el extremo occidental de la isla antes de la llegada de los españoles por esos feroces supremacistas, que fueron para ellos los siboneyes y taínos?

Bueno, pobres y apocados y todo, los guanajatabeyes parece que han dejado huellas en este hemisferio al menos desde el 1000 antes de Nuestro Señor Jesucristo.

Para mí, la patria depende y se enmarca dentro de una cultura. La cultura, por tanto, es superior a la patria y puede abarcar varias patrias, está regida por un espíritu específico y tiende a expresarse en el imperio o en la idea imperial.

Gracias a los grandes imperios, el mundo pudo pasar de espantar el hambre con un palo, y las interminables guerras intertribales, a largos periodos de paz y prosperidad, que dieron lugar a espacios habitables, tan amables y de tanta altura en todas las ramas del arte, el saber y lo numinoso, como eso que hemos dado en llamar Civilización occidental.

Las culturas, y el espíritu que las determina, son cíclicas y por lo mismo estoy persuadido de que el imperio o la idea imperial estará de vuelta como parte de un nuevo espíritu epocal, que no sería otra cosa que el regreso, en alguna medida, a periodos históricos anteriores; anteriores a la revolución francesa al menos.

Por supuesto, no es que regresaremos con los carruajes de caballos, las espadas y la luz de los candelabros, regresaremos en los modos de gobernarnos, de los valores, de las relaciones sociales, de las relaciones económicas y de las relaciones del hombre con lo divino.

En ese nuevo mundo, muy viejo en verdad, no tendrán cabida los estrechos nacionalismos que tanto mal han hecho a la humanidad. Para darse cuenta de que la idea de la historia como un devenir no rectilíneo sino circular -en espiral más bien- no es una idea descabellada, baste con echar un raudo repaso a la historia y ver que, por ejemplo, el periodo del fin del imperio romano se parece más a nuestra época que al periodo medieval que le sucedió, y que el periodo renacentista está más cerca de la antigüedad grecolatina que de la misma Edad Media que viene sustituir. El hombre de la caída de Roma es tan moderno, decadente y desasido de toda divinidad, como el hombre del presente. Mi patria por tanto, es una cultura y, sobre todo, un idioma, el idioma español, ahí es que habito hasta ver si un día Dios permite que pueda regresar a la patria del paisaje, la tierra y la sangre.

Vea todas las noticias de hoy

Publican cancionero ilustrado con obras de la gran María Teresa Vera

“¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas” de la escritora Miri Páez Bolet. Foto cortesía de la entrevistada.
“¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas” de la escritora Miri Páez Bolet. Foto cortesía de la entrevistada.

La escritora cubana Miri Páez Bolet ha publicado un cancionero ilustrado que busca preservar el legado de la legendaria cantante, compositora y guitarrista cubana María Teresa Vera.

Getting your Trinity Audio player ready...

"¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí, por las jirallamas" es la original propuesta de la escritora cubana Miri Páez Bolet para acercar y recordar a la legendaria cantante, compositora y guitarrista cubana.

María Teresa Vera (1895-1965) grabó más de 200 temas, siendo “Veinte años” el más conocido e interpretado por grandes cantantes cubanos y del mundo.

“Es un homenaje que yo tenía pendiente, una especie de investigación intermitente que comencé en el 2009 y que se concretó en febrero del 2022 con este cancionero ilustrado y las “jirallamas”: unos personajes gráficos que dibujo y que se han convertido en una suerte de hijas/hijos, alterego, que me acompañan”, dijo la autora al programa ARTExpress.

Declaraciones de la escritora Miri Páez Bonet a la revista ARTExpress
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:16 0:00

“Es una satisfacción haber rescatado gran parte del repertorio musical de María Teresa Vera, donde la idea original era incluso hacer una película, pero con este cancionero junto a estos personajes se da otra visualidad a estas canciones antiguas, por así decirlo”, dijo Páez Bolet sobre el cancionero, disponible en sitio www.lulu.com y en su versión digital en la plataforma Amazon.

La graduada de Diseño Gráfico detalló además que al proyecto que había concluido en 2023, con alrededor de 105 canciones, le incluyó las partituras creando una especie de real book, por lo que también está compilada la música "para que pueda ser interpretada y rescatada".

El proyecto final contiene 117 canciones que cobran relevancia a la hora de preservar una parte importante de la cultura cubana que son en la mayoría boleros, de grandes compositores como Manuel Corona, Sindo Garay, Ignacio Piñeiro, Patricio Ballagas y muchos otros que aparecen en el cancionero.

Miri Páez Bonet autora de “¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas”
Miri Páez Bonet autora de “¿Un cancionero ilustrado para María Teresa Vera? Sí por las Jirallamas”

“Rescaté además muchas de las segundas voces que cantaban con María Teresa Vera y algunos sones del “Sexteto Occidente”, del cual ella fue la fundadora, un detalle que pocos conocen”, acotó la entrevistada.

Páez Bolet insistió en la importancia de este texto que “arroja luz sobre la figura de María Teresa Vera, no solo por una canción, sino porque ella fue la intérprete por excelencia de muchos de los compositores de la llamada trova tradicional cubana”.

Museo V da a conocer resultados del concurso de carteles “El arte de resistir”

“No te compliques, es simple, es amor”, obra del diseñador gráfico Pedro Ernesto Millet, primer premio del concurso de carteles "El arte de resistir".
“No te compliques, es simple, es amor”, obra del diseñador gráfico Pedro Ernesto Millet, primer premio del concurso de carteles "El arte de resistir".

El concurso buscaba la participación de todas aquellas personas que "hacen de la sobrevivencia un arte”. Los resultados dieron mayor visibilidad al proyecto Museo V, dijeron los organizadores.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Museo Virtual de la Memoria contra la violencia basada en género (Museo V) convocó en el mes de junio a artistas, diseñadores, activistas y público en general a participar en el concurso de carteles “El arte de resistir”.

Los resultados del mismo fueron dados a conocer este lunes 22 de julio.

La escritora y periodista María Matienzo, coordinadora del sitio, dijo a Martí Noticias que “la idea del concurso fue paralela a una campaña con el mismo nombre, con el objetivo de promover un poco el contenido de la página web del museo, ampliar el espectro regional del mismo y salir un poco de la zona de confort”.

Declaraciones de María Matienzo, coordinadora del Museo V.
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:21 0:00

“Un aspecto que logramos, porque al concurso se presentaron, además de carteles de artistas cubanos, propuestas de España y Panamá, con muchísima calidad y contenido social”, añadió Matienzo.

Destacó que “se sienten orgullosos de la acogida del concurso y de la visibilidad alcanzada por el Museo V”.

La iniciativa buscaba "artistas que han resistido a todas las fobias vividas" y que mostraran "cómo el arte les ha ayudado". Según palabras de Matienzo, estuvo dirigido a todas aquellas personas que "hacen de la sobrevivencia un arte”.

Los ganadores del concurso fueron:

Primer Premio: Pedro Ernesto Millet (Cuba) con la obra “No te compliques, es simple, es amor”

Segundo Premio: María Toribio (Panamá) con el cartel “No somos minorías”

Y el Tercer Premio fue para Daniel Sánchez Alfaro, conocido con el nombre artístico de Polifemo Art, por la obra “El regreso sin miedo”.

El Museo Virtual contra la Violencia de Género es una iniciativa ciudadana que se inauguró en 2022 a través de un concurso de artes visuales. Según el sitio web se trata de una "herramienta para crear conciencia sobre las violencias que experimentan las mujeres en la Isla".

Entre las muestras que han exhibido se encuentran "Me niego al silencio", de la artista Leyssy O’Farrill Nicholas y "Línea de la vida", de Nadia Díaz Graverán.

El cubano Eliades Ochoa recibe este lunes el Premio La Mar de Músicas

En músico cubano Eliades Ochoa en la ciudad de Cartagena (Tomada del Facebook de Eliades Ochoa)
En músico cubano Eliades Ochoa en la ciudad de Cartagena (Tomada del Facebook de Eliades Ochoa)

El cubano Eliades Ochoa recibirá este lunes el Premio La Mar de Músicas 2024 antes del concierto que ofrecerá a las 23.00 horas en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres de Cartagena.

Las entradas están a la venta online en el portal 'Entradas a tu Alcance', según informaron fuentes del Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado. Además, será un directo especial, ya que sobre el escenario contará con artistas invitados como la eurovisiva Chanel, la cantaora onubense Argentina y el cantante malagueño Zenet.

"España es mi segunda casa, me ha recibido con los brazos abiertos. Agradezco a La Mar de Músicas por este reconocimiento a mi carrera artística, que desarrollo desde 1963 y que es el legado de la música tradicional de la trova santiaguera y de tantos maestros que han dejado huellas", ha resaltado Ochoa.

El artista también muestra su cariño a Cartagena, "es una ciudad del Mediterráneo llena de historia y tradición, con la cual me identifico. Además, arropa personas muy cálidas y afables. Por eso, me complace volver y compartir junto a mi público, que conoce mi repertorio y trayectoria".

Nacido en 1946 en Santiago de Cuba, Ochoa es uno de los soneros más importantes de todos los tiempos. Miembro fundador del Buena Vista Social Club sigue interpretando grandes éxitos de la formación en su repertorio. En su álbum más reciente, 'Guajiro', resaltan "diferentes estilos de cuerdas con solos de violín, bouzouki, bajo y la guitarra de Eliades que siempre está presente en unos temas que también se nutren de mambos de saxo".

Referente e icono de la música tradicional cubana, el cantante está también considerado el mejor guitarrista de su generación, según la organización del evento.

Ochoa recibe este galardón del festival organizado por el Ayuntamiento de Cartagena como antes hicieron Rubén Blades, Youssou N*Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.

El artista cubano es un habitual de La Mar de Músicas, ya que la ha visitado en numerosas ocasiones. La primera vez que pisaba Cartagena fue en 1998 cuando en La Mar de Músicas se llevó a cabo un Especial Cuba; año en el que la música cubana se hizo muy popular en todo el mundo, gracias al Buena Vista Social Club.

Años después, 2010, estrenaba en nuestro festival el maravilloso proyecto 'Afrocubism', donde las músicas de Cuba y África se daban la mano. En 2022 agotaba las entradas en su última visita a La Mar de Músicas.

Sonidos de Colombia, Portugal y Mali

La Mar de Músicas hace un viaje sonoro por el mundo este lunes, ya que programa también conciertos de artistas procedentes de Colombia, Mali y Portugal.

La cantautora lusa Ana Lua Caiano estrenará a las 19.00 horas el escenario gratuito de la plaza del CIM, ubicado junto al Mar Mediterráneo y el submarino Peral. Su música destaca por un estilo fresco y ecléctico que combina elementos del pop, el folk y la electrónica.

A las 20.00 horas se celebra otro concierto gratuito en la plaza del Ayuntamiento. Al ritmo de 'El Caribefunk', el público bailará con esta formación de Cartagena de Indias que fusiona sonidos afrocaribeños, funk, reggae y ritmos exóticos. Su música orgánica suena tropical a través de unas canciones que celebran la diversidad cultural y la riqueza del Caribe

Y a las 21.30 horas, el escenario Repsol del Patio del Antiguo CIM tendrá al instrumento de la kora como eje central de la actuación del maliense Ballaké Sissoko. Este instrumento de 21 cuerdas, hecho a mano con un mástil de madera, media calabaza y cuero de vaca, se toca con cuatro dedos. Con él Sissoko hace una expresión de la rica herencia cultural africana, combinando melodías cautivadoras con ritmos hipnóticos

Quién es Yeisy Rojas, la violinista que está revolucionando el jazz latino con ritmos afrocubanos

Yeisy Rojas, cantautora y violinista cubana radicada en Oslo, Noruega.
Yeisy Rojas, cantautora y violinista cubana radicada en Oslo, Noruega.

Rojas, joven cantautora y violinista cubana, está triunfando en el mundo de la música. La prestigiosa revista Rolling Stone la seleccionó este año en su lista de recomendaciones y Billboard como una estrella emergente.

Getting your Trinity Audio player ready...

Yeisy Rojas, una joven cantautora y violinista de la isla, está revolucionando el jazz latino con ritmos afrocubanos. La prestigiosa revista Rolling Stone la seleccionó este año en su lista de recomendaciones como una de los 15 mejores artistas independientes y Billboard como una estrella emergente.

La joven, que comenzó en el mundo de la música desde que era una niña en Cuba, reside desde hace años en Noruega. Desde allí compuso su disco debut “A Mis Ancentros”, al que califica como el resultado de la búsqueda de su identidad y de una nueva vida Oslo, ciudad a la que viajó por amor y donde continúo sus estudios de jazz y violín.

“Estar lejos de mi tierra, con una cultura y un idioma diferente hizo que me refugiara en la música cubana, comencé a estudiarla y de ahí a crear este disco”, dijo la cantautora al programa radial ARTExpress.

Recientemente la Academia de Grabación de EEUU, institución reconocida por entregar los Premios Grammy, la incluyó como una de sus miembros votantes.

“Mis estudios fueron de música clásica sin ahondar mucho en otros ritmos y es precisamente en Noruega donde logro esa conexión con mis raíces, donde llevo la música a un público que no estaba identificada con esos sonidos ancestrales donde predomina la influencia de África”, confesó.

“Dentro de mí comenzó a crecer esa semillita indicándome que ya estaba lista para realizar mi propia música representando a Cuba”, dijo.

Declaraciones de la cantautora cubana Yeisy Rojas a la revista cultural ARTExpress.
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:32 0:00

En el disco “A Mis Ancentros”, que fue grabado en Madrid en un solo día de octubre de 2022, uno de los sencillos principales es “Mamá Inés”, una canción que se inspira en el poema “Ayer me dijeron negro”, de Nicolás Guillén.

“Para mí es un sueño hecho realidad haber grabado en este lugar y que se me hayan abierto las puertas. Estoy muy agradecida”, acotó la artista.

Rojas, graduada de la Escuela Nacional de Arte (ENA), fungió como violinista en el Ballet Nacional de Cuba y en la Ópera de La Habana.

“Creo que en nuestra misma comunidad existe mucho racismo, especialmente con lo referido al pelo, con los rizos, de ahí visualicé el video que muestra la belleza natural como una forma de inspirar a las mujeres afrocubanas”.

Próximamente saldrá a la luz el sencillo que lleva el nombre del disco, un proceso que la cantautora tomó muy en serio, diseñando incluso el vestuario utilizado para la grabación en Gamle Logen Oslo, un sitio emblemático de Noruega.

“Ha sido un excelente año para mí, he podido hacer mi música, aunque lamento el fallecimiento de mi madre, pero la vida te quita cosas y te da otras. Sé que al otro plano donde se fue me debe estar mirando orgullosa y diciendo: esa es mi niñita”.

La omisión de Olga Guillot en festival de Santiago de Cuba: ¿otro caso de censura?

Olga Guillot en una foto de archivo. (Cortesía de Olga María Touzet y Guillot)
Olga Guillot en una foto de archivo. (Cortesía de Olga María Touzet y Guillot)

En mayo, el principal organizador del evento, Rodulfo Vaillant García, anunció que el festival estaría consagrado a Olga Guillot, pero luego dijo que sería dedicado al guitarrista Gabino Jardines.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Festival "Boleros en Santiago" cerró sus puertas este domingo en Santiago de Cuba en medio de la controversia de si fue objeto de censura por parte de las autoridades culturales.

“A mí, desde el principio, me pareció una ridiculez que dedicaran un festival de boleros a Olga porque, primero, tenían que haberle pedido disculpas por haberla ninguneado durante 65 años, pero, además, ahora quitarle el nombre, para dárselo a Gabino, más que insultante, es ridículo y risible”, dijo a nuestra redacción el jazzista, clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’ Rivera, exiliado en Estados Unidos.

En mayo, el principal organizador del evento Rodulfo Vaillant García anunció que el festival estaría dedicado a Olga Guillot, "una de las cantantes cubanas más populares" y "un orgullo" de Santiago de Cuba.

Pero, presuntamente, la dirección nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desautorizó la idea lanzada por Vaillant, que, en su lugar, dedicó la edición 35 al guitarrista Gabino Jardines, fallecido recientemente.

Fuentes no identificadas afirmaron a Diario de Cuba que la UNEAC suspendió la propuesta impulsada por el organizador del evento.

En una llamada telefónica de Martí Noticias, Vaillant García negó que la Guillot hubiera sido censurada por las autoridades.

“Pensábamos realizarlo, pero lo cambiamos por otras razones. Aquí se murió un músico importante y decidimos dedicarle el festival a este músico y, tal vez, el año que viene se le dedicará a Guillot. En ningún momento nadie ha desautorizado y nadie ha dicho nada con eso”.

“Lo habíamos avisado en mayo, pero después, con la muerte del guitarrista acompañante Gabino Jardines, que formaba parte del comité organizador del Festival del Bolero, decidimos consagrárselo a él. Nadie ni nada del régimen nuestro ha tenido que ver con eso”, afirmó Vaillant, quien es el presidente de la UNEAC en la provincia santiaguera.

En Facebook, la internauta Islay González manifestó en un comentario: “Mejor!! Creo que ella no hubiera aceptado”. Fue secundada por otro forista, Rubén Fuentes Villalobos, quien considera que la inclusión de Guillot en la festividad santiaguera se debió a una determinación “de un librepensador decisor a nivel menor, que tomó la determinación inconsulta con los superiores”.

Otros, como Digna Mariana Caballero Ferrer, agradeció a los impulsores del festival por dedicarlo a Gabino.

En entrevista con el periódico oficial Sierra Maestra, Vaillant García destacó "el hilo conductor de la UNEAC" y el apoyo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos.

Olga Guillot fue proscrita de las emisoras de radio y televisión de la Isla desde su salida del país en 1961 y, al parecer, continúa bajo una férrea censura.

“Eso es que a alguien se le ocurrió esto como la apertura mental que se supone que tienen ahora. Pero se fueron muy lejos y de arriba le dijeron: ‘no va’, porque a la hora de dedicarle un festival a una persona, lo primero que tienes que publicar es su biografía y que tú puedes decir de Olga Guillot, como no fuera que desde que salió de Cuba hasta el día de su muerte, lo que hizo todo el tiempo fue denunciar las arbitrariedades del Gobierno comunista”, agregó D’Rivera, calificado por especialistas como parte de lo más glorioso de la música cubana.

Cargar más

XS
SM
MD
LG