Enlaces de accesibilidad

América Latina

¿Cómo regresa la oposición de Venezuela a las elecciones?

Flanqueado por colegas, el líder opositor venezolano Juan Guaidó habla durante una conferencia de prensa en Caracas un día después de las elecciones parlamentarias. Diciembre 7, 2020. Foto Archivo: AP/Ariana Cubillos.
Flanqueado por colegas, el líder opositor venezolano Juan Guaidó habla durante una conferencia de prensa en Caracas un día después de las elecciones parlamentarias. Diciembre 7, 2020. Foto Archivo: AP/Ariana Cubillos.

La oposición venezolana anunció el martes su participación en el proceso electoral previsto para noviembre. La VOA conversó con expertos sobre posibles escenarios.

CARACAS / MARACAIBO, VENEZUELA - La oposición mayoritaria venezolana participará en las elecciones regionales del 21 de noviembre luego de un período político que ha desgastado sus liderazgos, sin pronóstico de victoria y, por el contrario, ello puede simbolizar el fin del gobierno interino de Juan Guaidó, advierten analistas.

La Plataforma Unitaria que respalda a Guaidó como presidente interino de Venezuela anunció este martes su participación en las elecciones del 21 de noviembre, que renovarán las gobernaciones, alcaldías y concejos municipales.

Su decisión representa el retorno a la arena electoral tras cuatro años de ausencia. La oposición boicoteó por ilegítimas las elecciones municipales de diciembre de 2017, las presidenciales de 2018 y las parlamentarias de finales de 2020. En ninguna de esas votaciones, presentó aspirantes.

Ahora, en el marco de un proceso formal de negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro que inició hace tres semanas en Ciudad de México, la oposición mayoritaria, aliada de Guaidó, se alista para concurrir a las urnas, siempre con la exigencia de que mejoren las condiciones y garantías del voto en Venezuela.

El politólogo y profesor de la universidad venezolana Monteávila, Víctor Maldonado, interpreta la decisión opositora de participar en las regionales como una admisión de que el llamado gobierno interino de Juan Guaidó llegó a su fin.

“Participar en este proceso es una declaración explícita de que la etapa del interinato se acabó, de que los esfuerzos para ‘cesar la usurpación’ fracasaron y que la coalición está fracturada y muy debilitada”, comenta a la VOA.

Guaidó cuenta formalmente con el reconocimiento de 50 países del mundo, pero la prolongación de su interinato, la falta de resultados, las dudas sobre la legalidad de la tesis de continuidad del Parlamento electo en 2015 y los constantes ataques del oficialismo han minado su piso en encuestas recientes -hasta 91% de la población está nada o poco satisfecha con su liderazgo político-, según un sondeo de inicios de agosto realizado por la firma Datincorp.

Maldonado considera que el rol que ha jugado la oposición venezolana ha sido de “colaboración y legitimación” del gobierno de Maduro. Critica la escogencia de candidatos opositores a última hora, por cuotas partidistas, “totalmente ajenos al sentir de la ciudadanía” y sin rendir cuentas efectivas sobre los frutos políticos que alcanzaron -o no- desde enero de 2019, cuando Guaidó juró como presidente interino denunciando la usurpación del cargo por parte de Maduro.

“Es una huida hacia adelante que tiene el peligro de no contar con el respaldo popular. Probablemente, estemos viendo la última parte de una partidocracia degradada hasta ser funcional al mantenimiento” del oficialismo, afirma.

La politóloga Ana Milagros Parra coincide en que las propuestas de la oposición liderada por Guaidó “fracasaron”, porque se prometió como “una salida rápida cuando eso no existe” en un proceso de trancisión a la democracia.

Agrega que el gobierno intenta vender los eventos electorales como “libres y competitivos, cuando no es así”. Considera, asimismo, que la oposición no postuló candidatos con anticipación por “falta de coordinación interna” y como resultado de “estrategia de división” implementada por el gobierno.

“Tenemos una comunidad internacional que busca un dialogo, busca un cronograma electoral que evidentemente se convierte en presión para la oposición que está entre la espada y la pared cuando es un tablero que controla el chavismo (…) es una critica el hecho de que, si conoce la actitud y el comportamiento del chavismo, por qué no se anticiparon”, expone.

Sobreviviencia opositora

El escenario electoral para la oposición venezolana no es prometedor para las regionales del 21 de noviembre, opina el politólogo y docente Jesús Castillo Molleda. A su juicio, el elevado rechazo contra el gobierno de Nicolás Maduro se hipoteca hoy día en medio de rencillas internas, “desgaste” de liderazgos y falta de maquinaria electoral por la ausencia de las votaciones desde 2017.

Evalúa que la oposición que se aglutina en torno a Guaidó y sus principales partidos aliados, como Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática, terminó de entender que debe tener algunos actores dentro de la maqueta política nacional de cara a las presidenciales de 2024 o a un eventual referendo revocatorio contra Maduro en los años por venir.

“El G4 -como se le conoce a ese grupo de partidos mayoritarios- reaparece electoralmente para sobrevivir. Sabe que, con la estampida de dirigentes políticos fuera del país, los que se quedaron no pueden sobrevivir sin alcaldes ni posiciones de poder, pero no logran las unidades necesarias y está desgastado, desprestigiado”, comenta en entrevista a la Voz de América.

Resalta que la oposición venezolana está compuesta por cuadros variopintos, como la Alianza Democrática, que el G4 suele llamar “alacranes” o “traidores”, y los candidatos independientes. Castillo Molleda valora que el retorno de ese sector a las elecciones obedece a que el llamado gobierno interino de Juan Guaidó, que nació en enero de 2019, “está falleciendo ya”.

“En enero de 2022, ya casi nadie lo va a reconocer ni siquiera como diputado nacional, ni como un actor del interinato internacional. Su muerte política termina con la negociación en México”, observa el analista.

Parra, a su vez, tampoco ve un escenario favorable para la oposición en noviembre por el hecho de que “ni siquiera hayan tomado una decisión unificada para el evento electoral ya envía un mensaje muy distorsionado a la población”.

La misma oposición, en su comunicado del martes, dijo estar consciente de que las próximas elecciones “no serán justas ni convencionales”.

Estrategia de desgaste

Maldonado, por su parte, juzga que Maduro llevó a cabo “con éxito” su estrategia de desgaste de la oposición venezolana. “Luego de dos años de un desafío internacional que incluyó sanciones y denuncia sobre la ilegitimidad del socialismo del siglo XXI, todo parece indicar que ganaron. De hecho, ellos se sienten ganadores y los ciudadanos sienten que fueron derrotados”, observa.

Nota que el oficialismo “está cómodo políticamente”, sin contendores de talla, y blando ante la protesta social, “con indiferencia criminal” ante los problemas nacionales. “Ha logrado destrozar los vasos comunicantes entre situación política y satisfacción social. Estamos mal, cada día peor, los servicios públicos están devastados, todos vivimos al día, pero la ciudadanía piensa que ninguno de sus problemas existenciales se resuelven en el marco de la política”, apunta.

A su entender, la clase política opositora aspira a “normalizar su posición” entre los poderes, convivir”, sin convencimiento ni deseo de vencer, ni “fuerza moral”.

Castillo Molleda advierte, a su vez, que estudios de campo revelan que la población venezolana ya no está tan interesada en la legitimación de uno u otro presidente o líder político en el país, en referencia a Maduro y a Guaidó. “Al sentarse en México, cuando ya un candidato del G4 se inscribió, ya reconoció a la actual Asamblea Nacional (oficialista) y las autoridades del Consejo Nacional Electoral. Pasamos página” sobre el asunto de la legitimidad, advierte.

Concluye que, según sus estudios más recientes y su análisis del escenario local, la oposición corre el riesgo “de ser barrida” con algunas excepciones de cargos puntuales, por desunión, desgaste económico y de dirigencia política.

Vea todas las noticias de hoy

Delegación de paz del gobierno dice que es "inviable" doble negociación con guerrilla ELN

El presidente colombiano Gustavo Petro deberá tomar la decisión sobre el futuro de las negociaciones de paz. (AP/Ivan Valencia)
El presidente colombiano Gustavo Petro deberá tomar la decisión sobre el futuro de las negociaciones de paz. (AP/Ivan Valencia)

BOGOTÁ (AP) — La delegación del gobierno colombiano para los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió el sábado al presidente Gustavo Petro tomar una decisión entre continuar la negociación en una mesa nacional con esa guerrilla o una regional con una facción.

La mesa de negociación con el ELN entró en un momento de tensión luego de que el gobierno avaló un diálogo regional paralelo que impulsan las autoridades locales de Nariño con la facción denominada "Comandos del Sur". La dirigencia de la guerrilla consideró que ello busca presentar un ELN dividido.

El desarrollo de las conversaciones "en dos instancias con una misma organización" —por un lado la mesa nacional vigente con el ELN y, por otro, con un frente guerrillero— "es jurídica y políticamente inviable", señaló un comunicado suscrito por la jefa de la delegación, Vera Grave, y el representante gubernamental, el senador Iván Cépeda.

La delegación solicitó a Petro "tomar la decisión que considere" sobre continuar los trabajos en una de las dos instancias o determinar si la estructura de Nariño ha dejado de ser parte de la organización que participa en la mesa nacional "para desarrollar con ella un proceso autónomo".

El pedido de la delegación se produce tras difundirse la víspera unas declaraciones de Gabriel Yépez, autoidentificado como jefe del Frente Comuneros del Sur, a Blu radio de Colombia, señalando que si desde la guerrilla del ELN "buscaron excusarse en Comuneros del Sur para levantarse (de la mesa) es muy irresponsable".

"Nosotros no estamos envenenando ningún diálogo, nosotros estamos haciendo parte y seguiremos haciendo parte de la construcción de paz territorial de Nariño", dijo Yépez.

Para el analista y docente de la Universidad Nacional de Colombia, Carlos Medina, la situación supone una encrucijada para Petro, al considerar que la delegación de gobierno "deja en sus manos la decisión de resolver problemas que no le corresponden al presidente, sino que son problemas internos del ELN y sus disidencias".

Medina reiteró en diálogo telefónico con The Associated Press que la posición de Petro es "supremamente difícil" y consideró que el gobernante deberá apostar por "rutas alternativas", porque abandonar los diálogos con la única organización armada insurgente que queda en el país "representaría el fracaso de su apuesta por la paz total".

Hasta el momento el presidente colombiano no se ha pronunciado respecto al pedido.

Las delegaciones del gobierno y del ELN se reunieron a mediados de abril en Caracas en una cita extraordinaria que buscó destrabar las conversaciones, tras lo cual anunciaron sin precisar detalles una nueva reunión para el 20 de mayo en la capital venezolana. Ese país es garante de la mesa de diálogo junto a Cuba, México y Noruega.

El ciclo de conversaciones oficiales previsto para ese mes se había suspendido tras las acusaciones del ELN sobre una intención del gobierno de pretender desmovilizarlos.

Gobierno de transición toma el poder en Haití

Louis Gerald Gilles, Frinel Joseph, Emmanuel Vertilaire, Laurent Saint-Cyr, Michel Patrick Boisvert, Jean Joseph Lebrun, Edgard Leblanc Fils, Regine Abraham, Fritz Alphonse Jean, Leslie Voltaire y Smith Augustin integran el Consejo de Transición de Haití, el 25 de abril de 2024.
Louis Gerald Gilles, Frinel Joseph, Emmanuel Vertilaire, Laurent Saint-Cyr, Michel Patrick Boisvert, Jean Joseph Lebrun, Edgard Leblanc Fils, Regine Abraham, Fritz Alphonse Jean, Leslie Voltaire y Smith Augustin integran el Consejo de Transición de Haití, el 25 de abril de 2024.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, dimitió, informó su oficina el jueves, mientras un consejo de transición se prepara para asumir el poder con el objetivo de devolver la tranquilidad en medio de los estragos causados por la violencia generalizada de las bandas criminales.

El ministro de Finanzas de Henry, Patrick Boisvert, asumirá el cargo de primer ministro interino, según el boletín oficial de la nación.

La toma de posesión formal del consejo de transición comenzó el jueves por la mañana.

En una carta fechada el miércoles y compartida en las redes sociales el jueves, Henry dijo que su gobierno había "servido a la nación en tiempos difíciles".

El gobierno saliente de Haití formalizó el proceso de transición hace dos semanas, un mes después de que Henry anunciara que dimitiría una vez constituido el consejo.

Henry estuvo fuera del país mientras las alianzas de bandas fuertemente armadas amenazaban con apoderarse por completo de la capital.

La violencia de las bandas, que lleva años siendo un problema en Haití, recrudeció a principios de este año.

Más de 2.500 personas murieron o resultaron heridas entre enero y marzo, un 53% más que en los tres últimos meses de 2023, según datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

La situación de seguridad también ha desplazado a miles de personas y ha provocado una situación de hambre catastrófica.

ALBA se pronuncia sobre elecciones en Venezuela

Díaz-Canel y Nicolás Maduro en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del ALBA-TCP, celebrada en Caracas, Venezuela.
Díaz-Canel y Nicolás Maduro en la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del ALBA-TCP, celebrada en Caracas, Venezuela.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Granada y Cuba, se ha pronunciado sobre las elecciones presidenciales en Venezuela.

"Saludamos el proceso electoral en Venezuela, que se llevará a cabo el 28 de julio de 2024, y ratificamos nuestro respeto al derecho de cada país a elegir a sus autoridades, sin intervenciones de ningún tipo que menoscaben la integridad y la transparencia de su proceso democrático", indicaron los firmantes de la Declaración de la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del ALBA-TCP.

La organización Amnistía Internacional alertó la semana pasada sobre la "alarmante escalada en la política de represión" del régimen de Nicolás Maduro, que busca cercenar el espacio cívico, las voces críticas y la oposición política en ese país en el contexto de los comicios presidenciales.

La organización mencionó por ejemplo "un pico en las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, uso indebido del derecho penal, violaciones a las garantías del debido proceso y juicio justo, campañas estigmatizantes, y posibles actos de tortura en contra de personas percibidas como críticas al gobierno de Nicolás Maduro, -en esta ocasión- principalmente personas ligadas al partido de oposición ‘Vente Venezuela’".

También Estados Unidos expresó preocupación porque Maduro y sus representantes impidieron "que la oposición democrática registrara al candidato de su elección, acosaran e intimidaran a opositores políticos y detuvieran injustamente a numerosos actores políticos y miembros de la sociedad civil".

A la XXIII cumbre del ALBA celebrada en Caracas asistieron los gobernantes Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Luis Arce, de Bolivia y los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Roosevelt Skerrit, de Dominica; Philip J. Pierre, de Santa Lucía; y Gaston Browne, de Antigua y Barbuda.

Fiscal de la Corte Penal Internacional inaugura oficina en Venezuela

La Corte Penal Internacional busca esclarecer los hechos sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas de 2017. En la foto, una protesta el 4 de mayo de 2017, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas.
La Corte Penal Internacional busca esclarecer los hechos sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas de 2017. En la foto, una protesta el 4 de mayo de 2017, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas.

El fiscal de la Corte PenaI Internacional, Karim Khan, inauguró el martes una oficina de asesoría técnica de ese organismo en Venezuela, que apunta a apoyar los esfuerzos para mejorar el sistema judicial y aumentar su presencia en el país sudamericano.

"De acuerdo con los principios de complementariedad y cooperación, las actividades de la oficina: apoyar los esfuerzos destinados a mejorar las iniciativas de justicia nacional y a aumentar aún más la presencia de campo de la OTP", la oficina del fiscal jefe de la CPI, indicó el alto tribunal en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.

La oficina, además, tendría como propósito facilitar las investigaciones con miras a esclarecer los hechos sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos durante las protestas de 2017, de acuerdo con el memorando suscrito el año pasado entre la CPI y el gobierno del presidente Nicolás Maduro. Ese documento fue el segundo suscrito entre ambas partes desde el 2021.


En la oficina laborarán funcionarios de la CPI. No quedó claro si el personal de ese organismo internacional ya se encuentra en territorio venezolano.

El año pasado, Khan comentó que esa oficina permitirá a la organización trabajar de manera más cercana con las autoridades del país, de modo que Venezuela pueda "hacer más para cumplir sus obligaciones" en el marco del Estatuto de Roma.

La CPI, bajo mandato del Estatuto de Roma, es la primera corte penal permanente de ámbito internacional y su meta es investigar y enjuiciar a individuos acusados de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

En las manifestaciones contra el gobierno venezolano del 2017 murieron 120 personas.

El caso fue llevado a la CPI, con sede en La Haya, por varios de sus estados miembros en el continente -Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú- que solicitaron una investigación de los presuntos delitos cometidos por la fuerza pública.

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla junto al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y al fiscal jefe de Venezuela, Tarek William Saab, en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el 22 de abril de 2024.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla junto al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, y al fiscal jefe de Venezuela, Tarek William Saab, en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el 22 de abril de 2024.

La investigación se focaliza en las denuncias de torturas, abuso sexual y ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por la policía y la Guardia Nacional venezolanas durante la represión de las protestas.

Maduro --que rechaza las acusaciones y sostiene que el proceso en la CPI es parte de estrategia promovida por Washington con miras a desacreditar su gobierno-- ha expresado que está dispuesto a investigar y enjuiciar cualquier delito cometido en el país.

La visita de Khan tuvo lugar un mes y medio después que los jueces de apelaciones de la CPI, con sede en La Haya, dictaminaron que esa instancia judicial internacional puede continuar una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas de seguridad venezolanas.

Los juicios y condenas por las muertes durante las protestas de 2017 hasta ahora han recaído en los autores materiales de algunos de esos crímenes, la mayoría agentes de los cuerpos de seguridad, pero hasta ahora no se han establecido responsabilidades en la cadena de mando.

EEUU suspende licencia petrolera al régimen de Maduro; tienen 45 días para cerrar transacciones

La licencia general 44 sólo sería renovada si el régimen de Nocolás Maduro cumplía con sus compromisos de celebrar elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.
La licencia general 44 sólo sería renovada si el régimen de Nocolás Maduro cumplía con sus compromisos de celebrar elecciones presidenciales libres y justas en Venezuela.

Estados Unidos anunció este jueves que no renovará una licencia que autorizaba transacciones de petróleo y gas a Venezuela, tras considerar que el régimen de Nicolás Maduro incumplió los compromisos electorales.

La Licencia General 44, que permitía a ese país realizar transacciones relacionadas con operaciones del sector petrolero o gasífero, vence el 18 de abril. Por ello emitirá una licencia de liquidación de 45 días para cerrar cualquier operación permitida por esa licencia.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro también considerará solicitudes de licencias específicas para continuar las actividades más allá del del período de liquidación, un proceso que será revisado caso por caso.

"Después de una revisión cuidadosa de la situación actual en Venezuela, Estados Unidos determinó que Nicolás Maduro y sus representantes no han cumplido plenamente los compromisos asumidos en el acuerdo de hoja de ruta electoral, que fue firmado por representantes de Maduro y la oposición en Barbados en octubre de 2023", indicó el Departamento de Estado.

Estados Unidos reconoció que el chavismo cumplió "algunos de los compromisos asumidos en la hoja de ruta electoral de Barbados", pero expresó preocupación porque Maduro y sus representantes impidieron "que la oposición democrática registrara al candidato de su elección, acosaran e intimidaran a opositores políticos y detuvieran injustamente a numerosos actores políticos y miembros de la sociedad civil".

"Nuevamente hacemos un llamado a Maduro para que permita que todos los candidatos y partidos participen en el proceso electoral y libere a todos los presos políticos sin restricciones ni demoras", indicó el Departamento de Estado.

"Continuaremos apoyando las aspiraciones de los venezolanos de una Venezuela más democrática, estable y próspera. Nosotros y nuestros socios de la comunidad internacional instamos a Maduro a cumplir todos los compromisos asumidos en la hoja de ruta electoral establecida por los firmantes del Acuerdo de Barbados", concluyó el comunicado.

Esta misma semana la organización Amnistía Internacional alertó sobre un reforzamiento de los mecanismos represivos del régimen de Maduro y denunció que “en Venezuela, el 2024 ha iniciado con una alarmante escalada en la política de represión que usa el gobierno de Nicolás Maduro para intentar cercenar el espacio cívico, las voces críticas y la oposición política".

Cargar más

XS
SM
MD
LG