Yasiel Puig remolcó todas las carreras de los Dodgers

Yasiel Puig limpió las bases en la quinta entrada.

El jardinero derecho cubano jonroneó, pegó triple y Los Ángeles blanquearon a los Nacionales de Washington.

Yasiel Puig impulsó todas las anotaciones y los Dodgers de Los Ángeles derrotaron a Washington, 5x0. Pero el gran terremoto beisbolero del Pacífico podría ocurrir en octubre de la mano del cubano, durante la postemporada de las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Imagino que el achacoso estadio Latinoamericano, en La Habana, se hubiera congestionado este martes para un hipotético duelo Cienfuegos-Industriales. Allí estarían dos protagonistas del último duelo Dodgers-Nats: Puig, con los sureños, y Yunel Escobar, en las filas de los capitalinos.

Pero la realidad de estos dos talentos es ahora mucho más valiosa que sus recuerdos. Anoche, en el cuarto inning, Puig se despegó del cajón en el cuarto capítulo ante una recta intimidatoria (95 mph)… y de inmediato pegó un jonrón de dos anotaciones.

Un inning después, con dos outs y las bases ocupadas, el cienfueguero empujó la pelota hacia el ala derecha, y con su triple anotaron todos los corredores. Del otro lado, Escobar, en formidable campaña, pegó dos imparables y protegió la tercera base que en este 2015 le ha encargado el equipo de Washington. Presione aquí para ver el triple de Puig.

LAS LESIONES

Puig, que debutó en las Mayores el 3 de junio de 2013, ha sufrido varias lesiones en esta campaña, en alguna medida por esa pasión en el terreno que le ha ganado el mote de "The wild horse" (caballo salvaje).

El 26 de abril, a poco de arrancar el calendario, fue remitido por 15 días a la lista de inhabilitados. El 7 de mayo debía aterrizar, en plan de rehabilitación, en Rancho Cucamonga Quakes.

No es sino hasta el 6 de junio que el número 66 de los Dodgers abandona otros 15 días la disabled list para regresar al juego. Ha participado apenas en 66 de los 112 programas de su escuadra, pero cuando está en forma física y logra dominar a ese potro que lleva por dentro, puede brillar tanto como lo hizo este martes.

Los Dodgers dominan la división oeste de la Liga Nacional, 2.5 juegos por encima de San Francisco, así que aspiran firmemente a jugar en octubre. En el este, los Mets de Yoenis Céspedes disfrutan de la cima, 2.5 por encima de Washington.

En la Liga Americana, zona central, el Kansas City de Kendrys Morales arrolla a todos los demás, 12 juegos mejor que el sublíder Mellizos. Kendrys, el ambidiestro que siendo casi un niño enloqueció a los seguidores de Industriales en Cuba, tiene ya 32 años, pero con los Reales vive una segunda juventud: .290 de promedio, 13 jonrones, pero sobre todo ¡81 carreras impulsadas!

Si los criollos arriba mencionados son bujías en sus equipos, hay otras estrellas escapadas de la Isla (José Abreu, Aroldis Chapman, José Fernández, "Candelita" Iglesias…) que merecerían figurar en nóminas más poderosas. Afortunadamente, la juventud está de su parte y en los próximos años podríamos verlos definitivamente sobre la alfombra roja de una Serie Mundial.