Tribunal rechaza solicitud de Habeas Corpus a favor de Hamlet Lavastida y pretende imponerle prisión provisional

Hamlet Lavastida, artista cubano

El Tribunal Provincial de La Habana rechazó la solicitud de Habeas Corpus a favor del artista cubano Hamlet Lavastida detenido por la Seguridad del Estado acusado del delito de incitación a delinquir.

El artista Julio Llópiz-Casal dijo a Radio Martí que el Tribunal dictaminó que el recurso no tiene lugar por considerar que el proceso se lleva con total regularidad. “Entonces sería dictado por el Fiscal la medida cautelar que están intentando imputarle a Hamlet”, denunció el artista quien aseguró haber presentado un documento apelando a la decisión del Tribunal.

“Lo están procesando como un proceso sumario y el delito de instigación a delinquir técnicamente no encaja dentro de los procesos sumarios”, explicó el artista.

Lee también Más de un centenar de intelectuales denuncian que proceso contra Lavastida es un ataque a todos los artistas y ciudadanos cubanos


En otras palabras, los jueces declararon “sin lugar” la solicitud dado que el órgano de instrucción, en este caso la Seguridad del Estado aportó al expediente en fase preparatoria y el instructor solicitó a la Fiscalía la imposición de medida cautelar de prisión provisional. Sin embargo, Llópiz-Casal denuncia este hecho como ilegal.

Your browser doesn’t support HTML5

Tribunal rechaza solicitud de Habeas Corpus a favor de Hamlet Lavastida

“El Tribunal asumió que todo era exactamente como la Seguridad del Estado le decía y la ley dice que no basta con que la Seguridad del Estado le diga eso. De hecho, el protocolo lo que dicta es que se deben someter a otro proceso”, explicó el artista quien añadió que legalmente la manera correcta de proceder es que Lavastida tenga un derecho a réplica en Tribunal para contar su versión de los hechos.

Por su parte, la poetisa Katherine Bisquet también denunció las irregularidades en el proceso considerando que este “incumple las fórmulas procesales establecidas en la propia ley cubana”. “El tribunal cubano ha incumplido con el principio de que la duda siempre debe favorecer al reo, al oprimido, al elemento más débil de la relación, al ciudadano protegido por el principio de presunción de Inocencia”, aseguró Bisquet señalando que el Tribunal solo escuchó los hechos de la Seguridad del Estado y se “contentó con validar la historia del represor incluso existiendo elementos que pudiesen servir para cuestionarla, para generar dudas”.

Bisquet criticó la falta de independencia del Tribunal que además negó el derecho a la defensa que por ley le corresponde a Lavastida.

La poetisa cubana confirmó la introducción de un recurso de apelación contra el Auto dictado por el Tribunal que negó los derechos de Lavastida. “Dicho recurso deberá ser resuelto por el Tribunal Supremo Popular del que esperaremos respuesta sin detenernos en nuestras exigencias. Sin detenernos en el justo reclamo de nuestros derechos que son también los de todos los cubanos”, señaló la integrante del grupo 27N.

(Con reporte de Yolanda Huerga)