SIP denuncia aumento de represión a periodistas independientes en Cuba

Iliana Hernández, uno de los casos citados en el informe. (Tomado de su página de Facebook)

El informe presentado por la 76 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizó de manera virtual, denuncia que el Estado cubano ha aumentado la censura y la represión contra medios independientes con detenciones, agresiones y amenazas a periodistas.

Tanto las detenciones, como los frecuentes actos de repudio a periodistas miembros de la sociedad civil, quedan de manifiesto en el informe que “señala que el estado cubano ha incrementado la censura y la represión contra los medios independientes”.

Lee también Informe advierte declive de Cuba en libertad de expresión

Esta 76 Asamblea contó con la participación del periodista independiente cubano Henry Constantín, quien, por vía telefónica, expresó: “El semestre este que cubrimos con el informe está marcado por prácticamente los mismos incidentes que vive la prensa en Cuba desde hace decenas de años”.

Your browser doesn’t support HTML5

Henry Constantín habla para la 76 Asamblea de la SIP

El permanente asedio a quienes buscan la información al pie de la noticia, los interrogatorios y amenazas, forman parte del paisaje cotidiano de los periodistas que ejercen el oficio de una manera diferente a la utilizada por los medios oficialistas.

“Arrestos periódicos, sobre todo a los periodistas que ejecutan trabajos en la calle”, relata Constantín, “citaciones policiales continuas para aquellos que mantienen un trabajo frecuente con su nombre y su apellido en la Internet, vigilancia en los domicilios…”, agregó.

Lee también Human Rights Watch: influencers son nuevo objetivo de persecución en Cuba

Respecto a la “vigilancia continua”, son citados algunos ejemplos de los trabajadores de la información en los que se han centrado las presiones del régimen en los últimos meses.

Iliana Hernández, Joe Suárez y Camila Acosta, por mencionar algunos nombres que se repiten en el informe, reportan frecuentemente agentes de la Seguridad del Estado de civil o patrullas policiales en las cercanías de sus casas”, concluyó Constantín.