Piden destitución del embajador de la UE en Cuba por "alinearse abiertamente" con el régimen

Alberto Navarro, embajador de la Unión Europea en Cuba en su oficina en La Habana, en febrero de 2019. (YAMIL LAGE / AFP)

El eurodiputado Hermann Tertsch pidió al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, la destitución del embajador de la Unión Europea en Cuba, Alberto Navarro, por "alinearse abiertamente" con el régimen comunista.

Navarro es uno de los firmantes de la carta dirigida al presidente Joe Biden que pide el fin de las sanciones de Estados Unidos a Cuba, pero no menciona la represión actual en la isla.

Lee también Piden a Biden suspender sanciones y retomar deshielo con Cuba

"Vamos a pedir inmediatamente el cese del embajador Alberto Navarro, porque es absolutamente intolerable que un diplomático de la UE, de una alianza de democracias, se alinee abiertamente, se ponga en las filas del aparato de propaganda de un régimen comunista criminal", afirmó Tertsch en declaraciones a Radio Televisión Martí.

Your browser doesn’t support HTML5

Eurodiputado pide destitución de embajador de UE en La Habana

La carta, publicada en el portal La Joven Cuba, pide al presidente Biden "desmantelar el sistema de sanciones que continúa afectando al pueblo cubano".

"Los últimos cuatro años han sido inusualmente crueles por la campaña de hostilidad de la administración Trump para ganar puntos políticos en la Florida. Un grupo de extremistas ha infligido enorme daño a Cuba desde sus posiciones de privilegio", recoge el documento.

Tertsch, del partido político VOX, dijo estar "harto de ver las pruebas de la militancia agresiva del embajador de la UE en La Habana, en favor de la dictadura", al tiempo que acusó el régimen de reprimir ahora "tanto o más que en pasadas décadas".

El embajador Navarro confirmó a Radio Televisión Martí su apoyo a la carta, aunque aclaró que lo hizo "a título personal".

Lee también Eurodiputados piden una respuesta de la UE a creciente represión en Cuba

"Sabemos que hay quienes fomentan el odio y tratan de mantenernos distanciados. Pero podemos aprender de errores anteriores y hacerlo mejor esta vez. No permita que las acciones emprendidas por el presidente Obama sean la excepción y la hostilidad entre nuestros países sea la norma", añade la carta.

OCDH: "Primero hay que hablar de derechos humanos"

En Madrid, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) criticó el apoyo del embajador de la Unión Europea, porque la carta "silencia el verdadero problema de los cubanos: las violaciones masivas de los derechos humanos por parte del gobierno cubano y la ausencia de reformas políticas, económicas y sociales en la isla".

El OCDH también cuestiona que "la reiterada parcialidad del Sr. Navarro, coincidente con los postulados del gobierno cubano, dista mucho del papel de un diplomático que debería representar los valores democráticos de la UE".

Lee también Piden a EEUU y Europa que exijan a La Habana el cese de la represión

"Primero hay que hablar de derechos humanos y democracia. Otro orden en las prioridades contribuye a distorsionar la realidad de Cuba, donde la máxima responsabilidad de lo que ocurre es del gobierno, y no de otros países", dice el OCDH sobre la carta.

Según la lista divulgada por La Joven Cuba, la misiva la firman el excontratista norteamericano Alan Gross, el escritor Antón Arrufat, el director de cine Fernando Pérez; los economistas Mauricio de Miranda, Pavel Vidal y Omar Everleny Pérez; el director de la revista Vitral, Rafael Bernal Castellanos, y el delator de la Seguridad del Estado, Manuel David Orrio, entre otras 300 personalidades de diversos sectores.