Padres desconfían de eficacia de medidas para retorno de sus hijos a las aulas en Cuba

Niños juegan en la acera tras relajamiento de medidas de control por coronavirus en La Habana. (AP Photo/Ramon Espinosa)

El curso escolar se reiniciará en Cuba el próximo 2 de noviembre, según han anunciado las autoridades de Educación en el país, ante la preocupación de los padres sobre el bienestar de sus hijos cuando acudan a centros sin la debida higiene en medio de la pandemia de coronavirus.

En La Habana ya se preparan algunos centros docentes, según pudo constatar Radio Martí. Uno de ellos es la escuela primaria Fernando Chenard, en La Lisa. Desde allí, una maestra explicó a la periodista Ivette Pacheco cómo piensan mantener las medidas necesarias para evitar los contagios entre los alumnos.

Your browser doesn’t support HTML5

Padres preocupados por reinicio del curso escolar

La docente aseguró que se mantendrá "el distanciamiento que se necesita, el lavado de las manos, el uso del nasobuco...". Añadió que han dividido "grupos con numerosa matrícula en subgrupos" y que el horario de receso escolar será "escalonado".

Lee también Nuevas medidas por coronavirus vs. calidad de educación superior en Cuba

En opinión de la activista Anais Peñalba, quien reside en el muncipio capitalino de Arroyo Naranjo, las medidas se implementarán los primeros días y después se relajarán. "Eso será el primer día", señaló con desconfianza."Ya conocemos la mentira de este país".

La periodista Luz Escobar del equipo de la publicación 14ymedio, residente del municipio Plaza, dijo que como madre de dos niñas en edad escolar se preocupa doblemente.

"La escuela de mi hija es una escuela enorme, que lleva primaria y secundaria. Son muchachos que no respetan el distanciamiento porque están en una edad total de rebeldía, son adolescentes de 13 y 14 años que, por supuesto, no van a respetar absolutamente nada", subrayó.

Lee también ¿Está Cuba preparada para reiniciar las clases en las aulas?

A su juicio "no costaba nada esperar un poco más..., es lo que toca cuando hay una crisis", apuntó.

En Twitter, la Ministra de Educación de Cuba Ana Elsa Velázquez escribió: "El Consejo de Defensa de la capital realizó un análisis profundo de la situación de los centros, para reanudar el 2 de noviembre el curso escolar. Hay que lograr que las familias confíen en que sus hijos estarán bien protegidos", a lo que una usuaria identificada como Dorita respondía:

“Confiamos, pero todavía la Secundaria de mi hija en Lawton no tiene agua para lavarse las manos. Y así es difícil mantener la higiene. Espero que el 2 de noviembre esté resuelta esta situación que no ha podido solucionarse en 7 meses”.

(A partir de un reportaje de Ivette Pacheco para Radio Martí)