Menos prevención y más dengue en Cuba, alertan activistas (VIDEO)

Pacientes de dengue en un hospital cubano. (Foto: Facebook/Archivo)

Los casos de dengue aumentan en Cuba en medio de la acumulación de vertederos de basura y la escasez de medicamentos, mientras el gobierno ha abandonado las campañas de prevención por la falta de combustible, alertaron a Martí Noticias residentes desde varias provincias de la isla.

La situación es crítica en la comunidad rural de San Andrés , situada a 19 kilómetros de la cabecera provincial, en Holguín, sin medicamentos, pasando el dengue en casa y desabastecidos de alimentos, dijo Dámaso Alberto Fernández.

“Nuestra población tiene alrededor de 10,000 habitantes y un 30 % está con el dengue. No se está fumigando nada por la falta de combustible”, explicó el residente.

En Pinar del Río han habilitado una sala en el hospital pediátrico provincial Pepe Portilla para atender los casos de menores que están llegando con dengue, informó José Rolando Cásares.

Your browser doesn’t support HTML5

Testimonios sobre la crisis con el dengue en Cuba

“Se han incrementado los casos de dengue y más en la parte de los niños, en la parte infantil. Una de las cosas que hemos estado denunciando constantemente es la situación con respecto a los desechos sólidos en la ciudad, esta cantidad de basura lo que trae es roedores y mosquitos, y es lo que provoca que hay una cantidad de personas enfermas con el dengue”, destacó el activista.

Lucinda González, residente en el municipio de La Lisa, en la capital cubana, señaló que las precarias condiciones epidemiológicas en esa localidad propician la proliferación de vectores.

“Detrás de un círculo infantil de aquí, en La Lisa, La Edad de Oro, también hay tremendo basurero, vertedero, que eso lo que trae es mosquitos, ratas”, describió la activista.

Your browser doesn’t support HTML5

Fosa de aguas negras en La Lisa, La Habana

Desde el poblado de Guaro, en el municipio de Mayarí, en Holguín, Teresa Miranda Céspedes, dijo que allí no se está fumigando, ni se está haciendo el pesquisaje en las viviendas para detectar larvas de Aedes Aegypti.

“Hay una cantidad de dengue que eso es apoteósico, Imagínate tú, sin medicamentos”, argumentó Miranda Céspedes.

En la ciudad de Sancti Spíritus, el periodista independiente Adriano Castañeda explicó que la falta de recursos por parte del Estado y el abandono de las campañas de prevención, ha llevado al incremento de los casos de dengue.

“Como no hay combustible, hay consecuencias muy grandes para la población en general, para la salud y la higienización; ha traído consigo enfermedades como el dengue, la leptospirosis”, destacó el comunicador.

Leydis Tabares reside en la ciudad de Camagüey. Desde allí comentó sobre el incremento de los casos de dengue y otras enfermedades en medio de un panorama de insalubridad en ese territorio.

“Hay dengue, hay brotes de diarrea... Hay mucha falta de higiene en la ciudad, hay charcos, los vertederos, todo eso es mosquitos. Pero tampoco dicen lo que está pasando. En los hospitales no hay nada, y en la farmacia mucho menos”, dijo Tabares.

En la ciudad de Santa Clara también se ha complicado la situación con el dengue, reportó Yoel Espinosa Medrano.

“En Santa Clara hay mucho dengue. Está afectando muy fuerte a las personas mayores, les da mucho decaimiento, flojera. No hay medicamentos para contrarrestar esta situación [que afecta a] los niños también”, alertó Espinosa Medrano.