CIDH emite medidas cautelares de protección para 3 presos políticos en Cuba

Iván Amaro Hidalgo (izq) durante la manifestación del 13 de agosto de 2016 en la que fue detenido y posteriormente condenado a prisión. (Archivo)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decretó este martes medidas cautelares de protección internacional para tres prisioneros de conciencia en Cuba a solicitud de la organización Cuban Prisoners Defenders (CPD).

Iván Amaro Hidalgo, Josiel Guía Piloto y Jesús Alfredo Pérez Rivas "se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus derechos a la salud, vida e integridad personal están en grave riesgo", señaló la CIDH en la resolución de la medida cautelar.

La Comisión Interamericana solicitó al gobierno cubano que tome las medidas necesarias para proteger la vida e integridad de los tres opositores, y les provea acceso a "tratamiento médico adecuado", y que "informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos" y así "evitar su repetición".

Guía Piloto, director del Partido Republicano de Cuba, ha sido objeto de arrestos arbitrarios en 22 ocasiones desde 2011. El 16 de diciembre de 2016 fue detenido, acusado de "desorden público" y "desacato", y condenado a 5 años de prisión.

Cuban Prisoners Defenders alegó en la solicitud de la medida cautelar que el opositor fue encausado "sin el debido proceso" y por una "motivación política". Además, el CPD añadió que la salud de Guía Piloto empeoró en prisión debido a que las autoridades carcelarias se negaron a "suministrarle los medicamentos necesarios para su recuperación".

El opositor habría sido objeto de "una fuerte golpiza" por negarse a usar el uniforme de recluso tras ser trasladado a la prisión de máxima seguridad de Taco Taco, en Artemisa, según testimonio de la madre recogido por el CPD y citado en la resolución.

Otro familiar dijo que las condiciones de ese centro de reclusión son "infrahumanas", y que al prisionero "no le dan ninguno de los medicamentos que necesita", refiere la resolución de la CIDH.

En el caso de Amaro Hidalgo, activista del Partido de la Democracia Pedro Luis Boitel, la medida refiere que fue detenido violentamente el 13 de agosto de 2016 durante una manifestación pública en la que vestía una camiseta con el letrero "democracia sí, dictadura no" y "abajo quien tú sabes".

El activista fue condenado a tres años de prisión por "desacato" y "atentado" en una audiencia "a puerta cerrada" en la que no se presentó evidencia. Los testigos de la defensa fueron detenidos horas antes de la vista oral para impedir su asistencia, explica la resolución. En febrero de 2019 la condena fue aumentada a 5 años por presunto "atentado dentro de la prisión de Agüica".

Amaro Hidalgo ha sido víctima de golpizas y abuso por parte de las autoridades carcelarias, según han denunciado sus familiares. Actualmente se encuentra detenido en el Centro Penitenciario Canaleta, donde su salud se deteriora por falta de atención médica adecuada, refiere el documento.

Pérez Rivas, activista del Partido Republicano de Cuba, fue víctima de "seguimientos ilegales" por parte de la policía política que terminaron en 2016 con su arresto, proceso y condena a 6 años de prisión por los delitos de "desacato", "resistencia" y "desorden público", señala la resolución.

Retenido en la prisión Copa, de Santa Clara, el activista es sometido a "trato degradante" y "trabajo forzado", según testimonio de la madre, citado en el documento, que refiere una visita al lugar en mayo pasado.

La madre del prisionero político dijo que al denunciar el maltrato de que es víctima su hijo a las autoridades de la Seguridad del Estado recibió a cambio amenazas contra ella y su familia.

El mecanismo de medidas cautelares es implementado por la CIDH para supervisar el cumplimiento de las obligaciones con los derechos humanos, de acuerdo con el artículo 106 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos. Las medidas son otorgadas en situaciones "que son graves y urgentes", subraya la organización.