Diputado chileno pide a Bachelet que se pronuncie sobre represión a artistas e intelectuales en Cuba (VIDEO)

El diputado chileno Luciano Cruz-Coke. (Twitter)

El diputado chileno Luciano Cruz-Coke pidió a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que se pronuncie contra la represión ejercida por el régimen cubano.

"(...) Creo que la verdad ella mejor debiera pronunciarse, como se han pronunciado más de 30 artistas e intelectuales, respecto de la represión a los artistas e intelectuales en Cuba", dijo Cruz-Coke, vicepresidente del partido centroderechista Evolución Política.

El diputado añadió que Bachelet también debería referirse a la "narcodictadura de Maduro, que viola los derechos humanos, y por lo cual ella suele guardar silencio".

Según Cruz-Coke, la alta comisionada de ONU tiene autoridad para pronunciarse sobre estos temas.

La noticia fue reportada por el portal 24 Horas, la plataforma online del departamento de prensa de Televisión Nacional de Chile, en su cobertura de las reacciones del Congreso al debate, el lunes pasado, de los candidatos que irán a segunda vuelta el próximo domingo, 19 de diciembre, para elegir al nuevo presidente del país, el diputado izquierdista Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast.

El diputado recordó el pasado izquierdista de la expresidenta Bachelet, miembro del Partido Socialista, y dijo que le pareció lógico que diera su voto a Boric.

"Sí me interesa que se pronuncie y ojalá que lo haga, y los periodistas puedan preguntarle respecto de la carta que firmaron 300 intelectuales y artistas por la opresión y la represión que está llevando el gobierno cubano a artistas e intelectuales", subrayó Cruz-Coke, en referencia a la declaración conjunta del PEN International, Artists at Risk Connection y Human Rights Watch publicada la semana pasada.

Recalcó que, como encargada de los Derechos Humanos de la ONU, imagina que Bachelet "sí tendrá una opinión" al respecto.

La Alta Comisionada ha sido criticada por activistas, opositores y organizaciones, dentro y fuera de Cuba, por no pronunciarse con claridad sobre las violaciones de derechos humanos en la isla.

Tras la convocatoria de la plataforma Archipiélago a manifestaciones pacíficas a lo largo de todo el país, el pasado 15 de noviembre, y su petición de contar con observadores internacionales, la oficina de Bachelet dijo a Radio Televisión Martí que vigilaría de manera remota la situación de los derechos humanos en Cuba.

En septiembre, una declaración respaldada por decenas de firmantes denunció que el Consejo de Derechos Humanos dio la espalda a los ciudadanos cubanos, al no condenar la ola represiva desatada contra el pueblo desde las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio.