En aumento los casos de COVID-19; detectan 60 positivos

Un punto de control de la temperatura en La Habana. AP Photo/Ramon Espinosa

Cuba ha confirmado 60 casos nuevos, con un acumulado de 3 mil 866 en el país, según reportan este viernes las autoridades de salud en el país.

Las autoridades de La Habana, la provincia con más casos, han reconocido un "incremento de los casos confirmados de COVID-19 a partir del 24 de julio, con la ocurrencia de una transmisión local demostrada".​

Los nuevos 60 casos diagnosticados son cubanos, de ellos 40 fueron contactos de casos confirmados, tres sin fuente de infección precisada y con fuente de infección en el extranjero 17, indica el parte del Ministerio de Salud Pública.

Los casos detectados son:

Artemisa en los municipios Mariel y Alquízar con 1 caso cada uno.

La Habana: 13 del municipio Arroyo Naranjo; 6 del municipio La Lisa; 5 del municipio Boyeros; 4 del municipio Diez de octubre; Habana del Este, Playa y Marianao con 2 casos cada uno y Centro Habana, Cerro, Cotorro, Regla y San Miguel del Padrón, con 1 caso cada uno.

Villa Clara: Santa Clara y Manicaragua con 1 caso cada una.

Ciego de Ávila y Camagüey con 1 caso cada una.

Las Tunas: 2 del municipio Las Tunas y 1 del municipio Colombia

Granma: Niquero, Media Luna y Yara con 1 caso cada una.

Holguín: 1 del municipio Sagua de Tánamo.

Santiago de Cuba: 3 del municipio Santiago de Cuba y 1 del municipio Songo La Maya.

Guantánamo: 2 del municipio Guantánamo y San Antonio del Sur y Manuel Tames con 1 caso cada uno.

Cuba anunció el jueves un toque de queda nocturno para controlar la pandemia de coronavirus, principalmente en La Habana, y decretó medidas restrictivas como la prohibición de viajar entre provincias, la restricción de la circulación de autos privados y el recorte de los horarios del comercio.

Las nuevas medidas se pondrán en marcha a partir del 1 de septiembre, incluyen también la limitación de movimiento de personas entre las 19.00 y 5.00 hora local, la eliminación de traslados interprovinciales desde la capital y la prohibición de niños y jóvenes en parques.