Un muerto en enfrentamientos durante el acceso a juicio de Leopoldo López

  • Agencias

Enfrentamientos a la entrada del juicio a Leopoldo López

"Pese a las agresiones, nuestro mensaje de Paz y Libertad es para todos los venezolanos! #LeopoldoLibre", escribió Tintori en su cuenta de la red social Twitter.

Un activista del partido de oposición Voluntad Popular resultó muerto este jueves después de sufrir un infarto en el enfrentamiento entre miembros de su partido y simpatizantes chavistas a la entrada del juicio a Leopoldo López.

El propio partido confirmó en su cuenta de Twitter el fallecimiento con estas palabras: "Fallece nuestro activista Horacio Blanco tras sufrir infarto en medio de la emboscada ejecutada por tarifados del régimen 1/2".

"Responsabilizamos a Jacqueline Faría, Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello de este deceso y todas las agresiones", denunció el partido en otro tweet.

El dirigente opositor encarcelado Leopoldo López enfrenta el jueves la última audiencia de un juicio que se ha extendido por más de 13 meses y que ha levantado numerosas voces en Venezuela y la comunidad internacional.

Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, denunció agresiones durante su acceso al palacio de Justicia en Caracas, donde se espera que se dicte sentencia en el caso que se sigue contra su marido por hechos relacionados con las protestas antigubernamentales de 2014.

"Pese a las agresiones, nuestro mensaje de Paz y Libertad es para todos los venezolanos! #LeopoldoLibre", escribió Tintori en su cuenta de la red social Twitter.

La esposa del líder de Voluntad Popular (VP) mandó poco después otro mensaje en el que rechazó la violencia e hizo un "llamado a la calma y a la convivencia pacífica #VenezuelaUnida".

Estaba previsto que Tintori ofreciera declaraciones antes de entrar a los tribunales pero, a su llegada, los seguidores oficialistas –alrededor de 300– que se acercaron a las inmediaciones del Palacio de Justicia en el centro de Caracas, comenzaron a lanzar hacia donde se encontraba botellas de agua y palos de banderas, según constató EFE.

Un cordón de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dividía a primeras horas de la mañana a partidarios y detractores del líder de Voluntad Popular, que al grito de "Leopoldo, fascista, debes ser condenado", coreaban a la entrada del juicio. Sin embargo, la vista de hoy contó con menos protección y calles cerradas en sus alrededores que el viernes pasado, día en el que comenzó el proceso.

Pese a los enfrentamientos, la situación se calmó a los pocos minutos, una vez que los familiares de López accedieron al Palacio de Justicia. Tintori, quien llegó acompañada, entre otros, por el coordinador nacional de VP, Freddy Guevara, tuvo que ser escoltada por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), al interior del edificio judicial.


Durante el choque entre simpatizantes de VP y del oficialismo, estos se hicieron con varias banderas del partido opositor, a las que prendieron fuego. Tras los incidentes, los seguidores opositores se retiraron y los oficialistas colocaron un camión en la zona desde el que se lanzan mensajes en contra de López y a favor de su condena.

Medios locales han informado que el líder de VP y sus abogados ya se encuentran en el Palacio de Justicia pero se desconoce si la audiencia ha comenzado. La sesión se prevé larga, ya que López ha indicado que pretende aprovechar el máximo de tres horas para exponer sus alegaciones, al igual que otros acusados.

Lilian Tintori publicó ayer un vídeo de poco más de ocho minutos de duración titulado "La celada contra Leopoldo López" en el que se muestran imágenes de la marcha antigubernamental del 12 de febrero de 2014 por la que se acusa al político. En el mismo se puede apreciar cómo se dirige al Ministerio Público (MP) para lanzar su mensaje a los simpatizantes y después se retira, según una foto, en el metro.

Dichas imágenes serán usadas hoy en la audiencia de conclusión de su juicio cuando se le dé el turno de la palabra para reiterar su inocencia.


López está acusado de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con los hechos violentos al final de una marcha antigubernamental convocada entre otros por él, el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres fallecidos.

El líder opositor debió enfrentar el juicio desde la cárcel militar de Ramo Verde, adonde fue llevado el 18 de febrero de 2014 tras ser señalado de promover violentas protestas en Caracas.

El proceso de López ha despertado la atención de organizaciones, prominentes figuras y gobiernos extranjeros, entre ellos el de Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, John Kerry, abordó el caso durante un diálogo telefónico que tuvo dos días atrás con la canciller venezolana Delcy Rodríguez.

Su defensa rechaza las acusaciones y pide su libertad plena. Las protestas contra el Gobierno, que comenzaron en febrero y se extendieron por varios meses, dejaron un saldo final de 43 muertos y cientos de heridos y detenidos entre simpatizantes opositores, oficialistas y personas sin adscripción política aparente.