Defensa: EEUU no reaccionará de forma exagerada a misiles norcoreanos

Un hombre observa en la televisión surcoreana un reporte sobre el lanzamiento de misiles de Norcorea.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark T. Esper, dijo este martes que Washington no va a reaccionar de forma exagerada a los recientes lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte.

Esper dijo que EEUU mantendría las puertas abiertas a las conversaciones con Pyongyang. “La clave es mantener la puerta abierta a la diplomacia”, afirmó.

El funcionario dijo que tras la “buena reunión” del presidente Trump con el gobernante norcoreano Kim Jong Un el mes pasado “no se va a reaccionar exageradamente” a las pruebas de misiles, sino que serán monitoreadas, ya que están conscientes de lo que está ocurriendo.

Your browser doesn’t support HTML5

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, sobre Norcorea

Corea del Norte lanzó misiles al mar desde su costa este este martes por cuarta vez en dos semanas, según informes del ejército de Corea del Sur. Esper dijo que los misiles eran de corto alcance, y que hablaría sobre el tema con sus contrapartes de Japón y Corea del Sur durante próximas visitas a estos países.

Sin embargo, Corea del Norte acusó a Estados Unidos de "incitar a la tensión" mediante maniobras militares conjuntas con Corea del Sur y dijo que Pyongyang tomará medidas para defenderse.

Ju Yong Chol, diplomático norcoreano en Ginebra, dijo en la Conferencia de Desarme patrocinada por la ONU que Pyongyang tendrá que reconsiderar los pasos que ha dado hasta ahora, pero no mencionó el último lanzamiento de misiles al mar frente a su costa oriental.

"Aunque las autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur están haciendo todo lo posible para justificar este ejercicio militar, no pueden ocultar de ninguna manera su naturaleza agresiva", sostuvo Ju ante el foro.

"Lo más grave es que Estados Unidos está incitando la tensión militar hostil hacia Corea del Norte al desplegar una gran cantidad de equipos ofensivos de última generación en Corea del Sur, sin tener en cuenta su compromiso en una cumbre de suspender los ejercicios militares conjuntos", agregó.

Esta situación obligó a Corea del Norte a "desarrollar, probar y desplegar los poderosos medios físicos esenciales para nuestra defensa nacional", dijo Ju.

El embajador de desarme de Estados Unidos, Robert Wood, rechazó la acusación del representante norcoreano: "Permítanme aclarar que Estados Unidos no incita la presión militar".

Wood agregó que Washington está comprometido con la desnuclearización de Corea del Norte, de acuerdo a lo acordado por el líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente Donald Trump en su primera cumbre el año pasado en Singapur.

(Con reporte de Michelle Sagué e información de Reuters)