Ola de ataques terroristas sacude a Ecuador; presidente declara conflicto armado interno

Asaltantes toman el control de un estudio de televisión de la estación de televisión TC de Ecuador durante una transmisión en vivo, en Guayaquil, Ecuador, el 9 de enero. 2024. Reuters Tv/vía REUTERS

Ecuador vive una ola de violencia sin precedentes con decenas de ataques terroristas en varias zonas del país, donde los asaltos, motines en las cárceles y explosiones han obligado a las autoridades a tomar medidas extremas.

En una madrugada se han registrado al menos 30 actos violentos en nueve provincias del país, con secuestros de policías y explosiones de vehículos. En las redes sociales circulan videos de asesinatos de rehenes por parte de los encapuchados, el asalto a un estudio de televisión, ataques a centros de estudios como la Universidad de Guayaquil y tiroteos en el Centro Histórico de Quito.

El presidente de Ecuador Daniel Noboa Azin había firmado un día antes un decreto ejecutivo declarando que el país enfrenta un "Conflicto Armado Interno". La orden presidencial identifica como organizaciones terroristas a varios grupos armados.

La presidencia ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a las Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.

Noboa, en el cargo desde noviembre, ha dicho que no negociará con "terroristas". El gobierno ha atribuido los recientes incidentes de violencia en siete penales del país al plan del nuevo presidente de construir una nueva prisión de alta seguridad y transferir a los líderes de pandillas encarcelados.

El país vive un ambiente de caos y violencia, acrecentado tras la fuga del capo del narcotráfico Adolfo Macías, alias "Fito", líder de Los Choneros, con estrechos vínculos con el cartel de Sinaloa, y de Fabricio Colón Pico, líder regional de la banda criminal Los Lobos.

En Guayaquil, una decena de encapuchados con armas largas, cortas y explosivos irrumpió en un canal de televisión durante la transmisión en directo, amenazando a varios empleados.


"Ante el ingreso de delincuentes a las instalaciones de un medio de comunicación en GYE (Guayaquil) nuestras unidades especializadas se encuentran desplegadas en el lugar para atender esta emergencia", publicó la policía en su cuenta en X, antes Twitter.


Otros incidentes ocurrieron en el canal de televisión Teleamazonas y GamaTV.

Las autoridades de seguridad han confirmado el secuestro de tres policías, la explosión de una patrulla en que se movilizaban los tres agentes y la detención de varios ciudadanos sospechosos de provocar las explosiones registradas en el sur capitalino.

El ministerio de Educación suspendió las clases.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, pidió la militarización de las áreas estratégicas de la capital. El metro de la capital registra permanente resguardo militar en su interior durante las últimas horas.