Enlaces de accesibilidad

Cuba

AP: Castro negó personalmente participación de su gobierno en ataque a diplomáticos

 Raúl Castro.
Raúl Castro.

El FBI viajó a La Habana e investigó en algunas de las habitaciones en donde se reportaron ataques.

El mandatario de Cuba contactó al diplomático estadounidense de mayor rango en La Habana para abordar las graves preocupaciones de Washington por las afectaciones a la salud que varios de sus diplomáticos sufrieron en la capital cubana. Se habló de “ataques sónicos” y hubo una sutil amenaza de repercusiones por parte de Estados Unidos, que hasta hace poco era enemigo jurado de la isla.

Lo que el general hizo a continuación sorprendió a Washington, dijeron a The Associated Press varios funcionarios estadounidenses con conocimiento de lo sucedido.

En una inusual conversación cara a cara, Castro le dijo al embajador Jeffrey DeLaurentis que estaba igual de perplejo. En lugar de dejar que sus subordinados se encargaran del asunto, Castro negó personalmente cualquier responsabilidad de su gobierno.

Los cubanos incluso se ofrecieron a permitir el ingreso del FBI a La Habana para que investigara. Las agencias de seguridad de ambas naciones han cooperado con mayor frecuencia desde que se descongelaron las relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2015. Sin embargo, el permiso de entrada fue extraordinario.

El gobierno cubano no dice a menudo “vamos a cooperar con Estados Unidos, esto les sería de mucha ayuda”, dijo David Rubincam, ex agente del FBI que trabajó en Moscú, un sitio similarmente hostil.

La lista de víctimas estadounidenses confirmadas era mucho menor el 17 de febrero, cuando Estados Unidos presentó su queja inicial ante las autoridades de Cuba. Hoy día, el número de casos “con confirmación médica” es de 21, además de varios canadienses afectados. Algunos estadounidenses sufrieron pérdida auditiva permanente o daño cerebral leve, incidentes que han causado alarma en la unida comunidad diplomática de La Habana.

Por lo menos otra nación, Francia, ha realizado pruebas a su personal diplomático en busca de posibles lesiones a causa de dispositivos sónicos.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses afirman que existen verdaderas razones para cuestionar si es que Cuba perpetró una campaña clandestina de agresiones.

A menudo, los cubanos reaccionan con indignación cuando Estados Unidos los acusa de asuntos como acoso a diplomáticos estadounidenses o de fuertes medidas en contra de los disidentes cubanos. Pero en esta ocasión, Castro no se presentó ni displicente ni a la defensiva, de acuerdo con funcionarios estadounidenses que exigieron el anonimato al no contar con autorización para hablar de la investigación.

Además, el gobierno de Castro no rechazó rotundamente que algo perturbador haya ocurrido en territorio cubano.

¿Acaso el panorama era más complejo? Los investigadores consideraron que tal vez una facción disidente de las fuerzas de seguridad de Cuba haya actuado, posiblemente en combinación con otro país, como Rusia o Corea del Norte.

___

Durante décadas, Cuba y Estados Unidos han acosado mutuamente a sus diplomáticos. Los cubanos podrían ingresar a las viviendas y reacomodar los muebles o dejar heces en retretes. Los estadounidenses podrían realizar allanamientos descarados y detenciones de tránsito, pinchar neumáticos o romper luces de vehículos, incluso conducir demasiado cerca de los autos de su objetivo.

Sin embargo, esas acciones eran para molestar, no para lastimar.

Lo que los diplomáticos estadounidenses comenzaron a reportar en noviembre pasado fue completamente distinto.

Los diplomáticos y sus familiares enfermaban. Algunos describieron sonidos extraños e inexplicables, incluidos sonidos agudos y de machaqueo. Incluso, algunas víctimas relataron que entraban y salían de lo que parecía ser la zona de influencia de una potente onda auditiva que afectaba zonas específicas dentro de una habitación, reportó la AP esta semana.

En ese momento, Washington y La Habana se encontraban en una modalidad de desenfrenada cooperación, trabajando febrilmente para garantizar el progreso en varios asuntos, desde el acceso a internet hasta las reglas migratorias, antes de que finalizara la presidencia de Barack Obama. El sorpresivo triunfo electoral de Donald Trump el 8 de noviembre significó que pronto estaría al frente un presidente que había amenazado con revertir la distensión.

Mientras Estados Unidos se preparaba para un nuevo e impredecible gobierno, Cuba también enfrentaba un punto de inflexión.

Fidel Castro falleció el 25 de noviembre. El revolucionario había gobernado durante casi medio siglo antes de cederle el poder a su hermano, Raúl, en sus últimos años de vida. Para nadie era secreto en Cuba que Fidel, junto con algunos simpatizantes dentro del gobierno, no estaban cómodos con el acercamiento de Raúl Castro con Washington.

“Hay una lucha por el alma de su revolución”, dijo Michael Parmly, quien encabezó la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana de 2005 a 2008. “Es muy posible que existan elementos disidentes”.

___

Cuando los primeros diplomáticos denunciaron sus inexplicables síntomas y episodios, Estados Unidos no sacó conclusiones. Le tomó semanas para que funcionarios de la embajada vincularan diversos incidentes y se confirmara que varias víctimas habían sufrido daños a su salud.

Para cuando Obama dejó la Casa Blanca el 20 de enero, los relatos de misteriosas enfermedades llegaron a oídos de algunos funcionarios en Washington. Los rumores de ataques sónicos no habían alcanzado a las altas esferas de la Casa Blanca ni el Departamento de Estado, dijeron a la AP tres exfuncionarios federales.

Una vez que Trump asumió la presidencia, comenzó a surgir un panorama más claro.

El 17 de febrero, Estados Unidos se quejó ante la embajada de Cuba en Washington y ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de La Habana.

Poco después, Castro buscó directamente a DeLaurentis.

Los ataques cesaron por un tiempo. Pero varios funcionarios estadounidenses dicen que la razón de ello no es clara.

No pasó mucho tiempo antes de que los incidentes se volvieran a presentar, de forma tan misteriosa como habían cesado.

___

Después, los canadienses resultaron afectados.

Entre marzo y mayo, en varias viviendas se reportaron síntomas como náuseas, jaquecas y hemorragia nasal, dijo un funcionario canadiense con conocimiento de la investigación de su país.

Esos ataques también cesaron.

¿Quién querría atacar tanto a Estados Unidos como a su vecino del norte?

Cuba no tiene diferencias abiertas con Canadá. Pero quizá los canadienses fueron blanco para encubrir los motivos y despistar a los investigadores, otra posibilidad que las autoridades estadounidenses aún no descartan.

Los canadienses hicieron pruebas a su personal en La Habana y llevaron a algunos a casa, dijo el funcionario canadiense.

En busca de sus propias respuestas, la embajada de Estados Unidos realizó exámenes médicos a los diplomáticos. Muchos fueron enviados a la Universidad de Miami para exámenes más exhaustivos. El Departamento de Estado se asesoró con médicos en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Pensilvania. El gobierno le pidió a esas instituciones que mantuvieran en privado lo que sabían.

En los círculos diplomáticos de La Habana había ansiedad. La embajada de Francia realizó pruebas a sus empleados después de que un miembro del personal expresara preocupaciones de salud, de acuerdo con un diplomático francés con conocimiento del asunto. Falsa alarma: las pruebas no revelaron indicios de daño concordante con un ataque sónico.

El FBI viajó a La Habana e investigó en algunas de las habitaciones en donde se reportaron ataques _una lista en la que se incluyen viviendas y al menos un hotel: el Capri, de administración española, donde a veces se alojan funcionarios estadounidenses_. La Real Policía Montada de Canadá también viajó a la isla. Ninguna de las agencias de seguridad encontró algún tipo de dispositivo sónico, señalaron varios funcionarios a AP.

Para el 23 de mayo, Estados Unidos aún no tenía respuestas. Pero tenían que hacer algo. El gobierno de Trump expulsó de Washington a dos diplomáticos cubanos en protesta por la falta de protección del gobierno comunista a los representantes estadounidenses.

En ese momento, ninguna de las dos naciones reveló la expulsión. Cuba no tomó represalias.

El mes siguiente, Trump impuso algunas restricciones de viaje entre los dos rivales de la Guerra Fría. Pero no hubo señales de que se tratara de una sanción al gobierno de Castro por los ataques. Trump mantuvo intactos varios de los principales elementos del descongelamiento general de Obama, incluida la reapertura de embajadas por parte de las dos naciones.

Los diplomáticos sufrieron en silencio hasta el 9 de agosto.

Reportes noticiosos finalmente provocaron que el Departamento de Estado reconociera públicamente “incidentes que han causado diversos síntomas físicos” que seguían bajo investigación. La AP supo que entre los síntomas se incluían problemas de concentración o para recordar palabras comunes.

Dos semanas después, Estados Unidos reportó que al menos 16 estadounidenses presentaban síntomas. Pero el Departamento de Estado dijo en ese momento que los incidentes “no continuaban”.

Sin embargo, la cifra seguía en aumento _ primero a 19 víctimas y esta semana llegó a 21.

En tanto, el Departamento de Estado tuvo que retirar sus garantías de que los ataques habían cesado hace tiempo. El 21 de agosto hubo un nuevo incidente.

“La realidad es que no sabemos qué o quién ha causado esto”, dijo el jueves la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. “Es por eso que la investigación continúa abierta”.

[Associated Press]

Vea todas las noticias de hoy

¿Cuál es el salario medio real en Cuba y por qué no se corresponde con las cifras oficiales?

Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)
Al cambio del mercado informal  cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de unos 1.72 dólares. (REUTERS/Desmond Boylan)

La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) ha cifrado en 4.648 pesos el salario medio “nominal” de Cuba en 2023 sin ajustarlo al aumento de precios que ha traído la inflación, advierte experto, a partir de un análisis comparativo con datos de The Economist Intelligence Unit (EUI).

"Con inflación oficial, el salario medio “real” de 2023 sería 20% mayor que en 2020. Con datos de precios de Economist Intelligence Unit, sería aproximadamente la mitad que en 2020", explicó en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

El experto compara el salario nominal reportado por la ONEI con el salario real ajustado a la inflación en Cuba, calculado en dos variantes: a partir de los datos de la inflación que ofrece la entidad oficial (1.435 pesos), y a partir de los que publica EIU (645 pesos). La diferencia es notable.

Al cambio del mercado informal cubano, que este lunes alcanza los 375 pesos el dólar, el salario medio en la isla sería de 1.72 dólares.

El salario medio es el dinero promedio que los trabajadores reciben por su trabajo en un país o región durante un período determinado, y se calcula sumando todos los salarios de los trabajadores y dividiendo esa suma entre el número total de asalariados. La tasa de inflación es clave para interpretar correctamente el resultado final.

El cálculo incluye salarios de entidades estatales, sociedades mercantiles cubanas, empresas mixtas, asociaciones, fundaciones y organizaciones políticas y de masas, según detalla el economista en el gráfico comparativo publicado en X.

Monreal critica la práctica de la ONEI de publicar datos nominales, y los considera insignificantes para el análisis económico en la Cuba de hoy.

"La práctica de “continuidad” de la ONEI de publicar datos nominales los hace relativamente irrelevantes para el análisis económico en un entorno inflacionario como el de Cuba. Además, no pocos economistas consideran que el dato oficial subvalora la inflación nacional", subraya en el post.

Según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por la ONEI, la inflación aumentó en Cuba en marzo por segundo mes consecutivo, alcanzando el 33,17%, un 1,09% más que en febrero.

En un análisis de la situación, Monreal explicó que sin un aumento en la oferta de alimentos "es difícil asumir que se reduciría sustancialmente la inflación en Cuba", dado que estos siguen "liderando, por amplio margen, el aumento general de los precios al consumidor".

El economista Omar Everleny cifró en marzo pasado el costo de la canasta básica para dos personas en Cuba en 20 mil pesos, a partir de los precios máximos de los alimentos publicados por la ONEI, un dato que no tiene en cuenta el mercado informal, donde la mayoría de los cubanos se abastece.

En un país donde el salario mínimo establecido es de unos 1.910 pesos antes de los pagos de la seguridad social, ¿qué alcanzaría a llevar a la mesa una familia de bajos ingresos?

También te puede interesar: Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"

Cuba habla: "Mi bolsillo no me da más"
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:28 0:00

Millonaria donación de Japón permite montaje de parques fotovoltaicos en Isla de la Juventud

El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata, en la inauguración del proyecto en la Isla de la Juventud. (Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Japón)
El embajador de Japón en Cuba, Kenji Hirata, en la inauguración del proyecto en la Isla de la Juventud. (Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Japón)

La donación de unos 20 millones de dólares de Japón a Cuba, a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA), permitió el montaje de parques fotovoltaicos en Isla de la Juventud con los que el gobierno cubano espera generar el 20% de la energía eléctrica del municipio.

En medio de la crisis energética que atraviesa el país, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz y el ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy, celebraron el viernes este proyecto, con el que esperan "mejorar el suministro eléctrico" en ese territorio, reportaron medios estatales.

La tecnología fue suministrada por las firmas niponas Nishizawa Limited y Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation, y en la ejecución de las obras participaron varias empresas japonesas y cubanas.

Según explica el diario oficial Granma, los parques fotovoltaicos consisten en "un sistema de baterías de litio de descarga rápida, que permite compensar las fluctuaciones provocadas por la inestabilidad de la generación fotovoltaica y, con ello, contribuir a la regulación de la frecuencia del sistema eléctrico municipal".

Muchos cubanos no pueden cocinar ni preservar los alimentos a causa de los apagones
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:22 0:00

Cuba depende, casi en su totalidad, de combustibles fósiles y Centrales Termoeléctricas en condiciones deplorables para la producción de energía eléctrica. En los últimos años, las afectaciones del servicio por la falta de combustible y roturas de las instalaciones generadoras provocan apagones diarios de varias horas de duración.

A principios de abril, Lázaro Guerra, director técnico de la estatal Unión Eléctrica (UNE), aseguró en una entrevista para la agencia española de noticias EFE que la principal causa de los apagones en Cuba es la falta de combustible. Sobre las condiciones de las unidades operativas, el funcionario dijo que necesitan "mantenimiento capital", pero que este proceso "lleva dinero" y que el país "no ha tenido la posibilidad de hacerlo".

El gobierno cubano dice apostar por las energías renovables y la producción nacional de crudo para revertir esta situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), pero en opinión de Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, es difícil que Cuba logre resolver el problema a corto ni mediano plazo.

Según Piñon, el principal problema del SEN es estructural. “Son en su mayoría plantas con más de 40 años de explotación y sin mantenimiento capital”. Trabajando con crudo nacional, un combustible que tiene “un alto contenido de azufres y de metales, se deterioran aún más las unidades… Es un círculo vicioso", concluyó.

Sin respuesta, la solicitud de libertad condicional para Luis Robles; "Solo queda esperar"

Luis Robles fue condenado a 5 años de cárcel por propaganda enemiga y desobediencia. El joven ha sido reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia y numerosos organismos internacionales han demandado su libertad plena. Foto: Cortesía de la familia
Luis Robles fue condenado a 5 años de cárcel por propaganda enemiga y desobediencia. El joven ha sido reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia y numerosos organismos internacionales han demandado su libertad plena. Foto: Cortesía de la familia

El plazo de la solicitud de libertad condicional en favor del preso político Luis Robles Elizástigui se acaba de vencer sin que este recibiera respuesta alguna, informó a Martí Noticias su madre, Yindra Elizástigui.

Reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia, el joven de 32 años cumple una condena de cinco años de cárcel por delitos de propaganda enemiga y desobediencia, por manifestarse en solitario con un cartel en diciembre de 2020, en La Habana, pidiendo libertad y el fin de la represión a los cubanos.

La mayor parte de su sentencia la ha cumplido en la cárcel de máxima seguridad Combinado del Este en La Habana, hasta que a inicios de este año fue trasladado a un régimen de mínima, con derecho a pases, en un campamento cercano a esa prisión.

Luis Robles Elizástegui, el joven que protestó en diciembre de 2020 con un cartel en La Habana en apoyo a Denis Solís. (Captura de video/Facebook)
Luis Robles Elizástegui, el joven que protestó en diciembre de 2020 con un cartel en La Habana en apoyo a Denis Solís. (Captura de video/Facebook)

"En enero yo contraté al abogado para hacer la solicitud de su condicional. Él me dijo a los pocos días que ya había presentado el expediente al Tribunal Provincial y que se le informó que tenían 90 días hábiles para dar la respuesta. Ya pasaron esos 90 días", explicó.

El pasado martes Elizástigui se reunió con el abogado que lleva el caso de su hijo pero este le dijo que "solo queda esperar". La mujer atribuye la demora a un incidente reciente en prisión con dos oficiales del penal.

"Al principio me tildaron de mentirosa y no tuve otra opción que acudir a la prensa internacional para denunciar lo que estaba pasando. Entonces fue que le pusieron atención a mi queja y por medio de una comisión se dictaminó el abuso de los oficiales contra él", detalló.

Madre de Luis Robles habla sobre la espera de su hijo por la libertad condicional
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:40 0:00

En noviembre pasado, tras reunirse con el representante de la Unión Europea, Eamon Gilmore, Yindra se declaró en huelga de hambre para exigir la libertad de su hijo, a quien tampoco le concedían el cambio de medida a régimen de menor severidad que le correspondía.

Elizastigui aseguró estar cansada de las mentiras, que "consisten en decir que nuestros hijos no están presos por motivos políticos, que nuestros hijos tienen y reciben la atención médica que requieren, que nuestros hijos y sus familias nunca han sido maltratadas por ningún oficial, por ninguna autoridad... Todos conocen que esto es mentira".

Robles ha presentado varios problemas de salud en prisión y ha denunciado ser víctima de malos tratos en la cárcel.

Un dictamen del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU determinó que su detención era arbitraria y exigió su inmediata liberación. Además instó al gobierno de Cuba a llevar a cabo “una investigación exhaustiva e independiente” sobre el caso y a adoptar “las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos”.

(Con reporte radial de Ivette Pacheco)

Periodista de Camagüey, bajo interrogatorio en la sede de la Seguridad del Estado en La Habana

El periodista independiente José Luis Tan Estrada.
El periodista independiente José Luis Tan Estrada.

El periodista independiente de Camagüey Jose Luis Tan Estrada está detenido en el Cuartel General de la Seguridad del Estado, Villa Marista, en La Habana, según denunció la activista cubana Yamilka Lafita Cancio, conocida en redes sociales como "Lara Crofs".

En un post en Facebook, publicado a primera hora del sábado, dijo que el reportero había pasado su primera noche bajo custodia de la policía política.

Según explicó, a través de una llamada telefónica con el detenido, realizada el viernes, supo que fue arrestado ese mismo día, en la tarde, cuando entraba a la capital y luego fue conducido a Villa Marista.

El artista cubano Hamlet Lavastida, quien estuvo detenido en 2021 más de 90 días en ese cuartel de la Seguridad del Estado, ha relatado que allí fue sometido a varios interrogatorios que buscaban que se inculpara por la creación de "un plan" en contra del régimen. Según Lavastida, durante su detención pudo determinar tres métodos que usa la Seguridad del Estado: que el detenido se auto inculpe de los hechos que se le acusan; que elabore falsos testimonios y denuncie a otras personas; y que se comprometa a no cometer más los actos de los que se le acusa y a no involucrarse en temas políticos y sociales.

Tan Estrada, quien fuera profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Camagüey, ha denunciado que sufre el persistente hostigamiento de las autoridades cubanas por su activismo a favor de los presos políticos, las familias necesitadas y su labor en la distribución de donativos de medicamentos. El viernes en sus redes sociales alcanzó a divulgar una fotografía de su ciudad y la describió como "Tardes desde la República Independiente del #Camagüey".

Esta semana también había anunciado en sus redes sociales que comenzó a dar clases de Español y Matemáticas a un niño con necesidades especiales, a quien la Dirección Provincial de Educación en Camagüey había desatendido por completo. Según explicó, el pequeño Antony, de 13 años de edad, sufre una tumoración nasofaringe etapa 4, que lo limita, entre otras cosas de asistir a la escuela.

Sobre su arresto Lafita Cancio escribió: "No ha cometido ningún delito. Está allí por el simple hecho de ser un hombre acorde al momento histórico que vive su país. Un hombre que sufre a su tierra, a su gente, que se solidariza, que empatiza, que ayuda a todo el necesitado, pero además que denuncia las atrocidades que comete un gobierno, que nos obliga a vivir en un sistema obsoleto y decadente. Un gobierno dictatorial que intenta amordazar al pueblo y viola los derechos del mismo a cada segundo que pasa. Les repito, a ustedes la historia no los va a absolver, todo lo contrario, será la testigo omnipresente de cada uno de sus crímenes atroces que han cometido contra este pueblo".

La activista recordó que días atrás también fue "detenida arbitrariamente, maltratada, violentada e impedida de continuar su paso a la capital", la profesora matancera Alina Bárbara López Hernández, y que ella misma recientemente estuvo detenida en la provincia de Matanzas, donde se disponía a entregar ayudas humanitarias a varias familias.

En el caso de López Hernández, arrestada en el puente que divide las provincias de Mayabeque y Matanzas, presentó una demanda ante la Fiscalía Militar de la Región Matanzas, contra los policías involucrados en su violenta aprehensión, porque los agentes hicieron uso desmedido de la fuerza para someter a la mujer de 58 años cuando les reclamó mostrar una orden de detención. Los forcejeos y las llaves de inmovilización, que aplicaron los agentes, provocaron a López Hernández un esguince del hombro derecho y una subluxación en el pulgar de la mano izquierda.

Tras sorpresiva deportación a La Habana, adolescente implora a Biden el regreso de su familia a EEUU (VIDEO)

Madre pide encarecidamente el regreso de su familia a EEUU
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:32 0:00

A punto de cumplirse un mes desde su regreso a Cuba, Denis Picos Rodríguez, de 14 años, lucha contra el insomnio; le han salido úlceras y apenas puede pronunciar palabras. En su mente, perduran las imágenes de sus amigos de la escuela, su hogar y el vecindario donde vivió durante dos años y medio en Charlotte, Carolina del Norte.

Se mueve de un lado a otro en un pequeño apartamento en La Habana, en el municipio Playa, sin saber qué hacer. Junto a sus padres, Guillermo Picos y Belkis Rodríguez, fue deportado el pasado 28 de marzo en un caso inusual: migrantes cubanos en libertad, pero con orden de deportación, fueron devueltos a su país de origen después de residir por más de dos años en los Estados Unidos y sin antecedentes penales.

El chico ha compartido varios vídeos en las redes sociales en inglés y español, pidiendo ayuda al presidente estadounidense Joe Biden. "Por favor, presidente Biden, ayúdenos a regresar para poder graduarme con mis amigos y realizar mis sueños como estudiante. Por favor, presidente".

Tenía 11 años cuando su familia ingresó a los Estados Unidos el 23 de noviembre de 2021 por la frontera de México con Arizona. Recibieron la notificación correspondiente de que debían presentar su caso familiar ante los tribunales de inmigración. Sin embargo, su solicitud de asilo fue denegada.

"Por favor, devuélvanos, por favor", repite una y otra vez Belkis, la madre. "Mi hijo no duerme, sigue despertándose por las noches, quiere estar con sus amigos, con sus maestros. Pido encarecidamente que nos devuelvan para que mi hijo pueda volver a la escuela".

El 16 de febrero de 2023 la familia tuvo que comparecer ante una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Charlotte, ciudad donde residía. Sin embargo, el mismo día también fueron citados a la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

"Optaron por acudir primero a la cita con ICE, por lo que llegaron al tribunal aproximadamente 90 minutos después de que concluyera la audiencia. El juez Jeffrey Nance había dictaminado la deportación de la familia en ausencia", dijo la abogada Grisel Ybarra.

Con la ayuda de un buen samaritano, Guillermo, Belkis y Denis presentaron una moción explicando lo sucedido, para que el juez reabriera el caso. Sin embargo, el magistrado la denegó.

El 27 de marzo pasado, las autoridades de inmigración los citaron a los tres y quedaron detenidos, de inmediato fueron enviados a Miami y, menos de 24 horas más tarde, ya estaban en La Habana.

Info Martí | Familia cubana vive el trauma de la deportación tras vivir tres años en Estados Unidos
please wait

No media source currently available

0:00 0:05:50 0:00

"Después de 2 años y medio en los Estados Unidos, pensamos que era para alguna noticia sobre 'parole' o residencia. Jamás imaginamos que era deportación", dijo Belkis.

La abogada hizo todo lo posible, pero era tarde. "Cuando me enteré, presenté una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. Esta no frena la deportación, pero si los extranjeros están detenidos, ese órgano puede otorgar una suspensión de emergencia, que en este caso fue denegada, ya que cuando me informaron de la deportación, los tres ya esperaban un vuelo operado por ICE en Miami", comentó la abogada Ybarra.

Ellos afirman que ICE ocupó sus teléfonos celulares y no les permitió hacer llamadas telefónicas, ni siquiera a su abogada.

Según el Proyecto de Inmigración de la Cámara de Compensación de Acceso a Registros Transaccionales de Inmigración, de la Universidad de Syracuse, entre 2013 y 2018, los jueces de inmigración de Charlotte, Carolina del Norte, denegaron el 88% de los casos de asilo, lo que coloca a esa ciudad en el puesto 12 de las 54 ciudades estadounidenses con tribunales que más casos de asilo rechazan.

Ya deportados, la abogada Ybarra conoció y mostró a la prensa una citación de ICE para el 18 de abril recibida en la vivienda que habitaba la familia en Charlotte, para que comparecieran en sus oficinas, aclarando incluso que no se trataba de un trámite de deportación y que el menor no tenía que estar presente.

"El niño no deja de pensar en su graduación, nosotros al ver su estado no dormimos tampoco. Seguiremos adelante para ver si se revierte esta injusticia", dijo Guillermo desde La Habana. "Ningún funcionario cubano nos ha visitado. Nadie nos ha molestado", agregó.

En busca de una solución, la abogada Ybarra ha apelado a los políticos cubanoamericanos. La legisladora republicana María Elvira Salazar está al tanto del asunto.

"La oficina de la congresista ha establecido contacto con el despacho del Secretario de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas, para este caso. Aún estamos pendientes de una respuesta", dijo un portavoz de la legisladora a Martí Noticias.

En lo que va de año, La Habana ha recibido 476 personas en 32 operaciones de retorno desde diferentes países de la región, incluido Estados Unidos.

La Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) tiene previsto los procesos de deportación no sólo para aquellos que "presentan una amenaza" para la seguridad nacional y pública en Estados Unidos, sino también para quienes "socavan la integridad del sistema migratorio" de ese país.

En enero de este año, el abogado de inmigración Willy Allen señaló a Martí Noticias que se estima que entre 5.000 y 10.000 cubanos en todo Estados Unidos poseen la orden de deportación I-220-B y, aunque gozan de libertad, están obligadas a presentarse regularmente en una oficina de control migratorio.

Si un inmigrante o su representante consideran que su caso no cae bajo las prioridades de cumplimiento, detención o deportación de ICE, deben contactar a la oficina local de ERO para iniciar el proceso de revisión de su caso.

Cargar más

XS
SM
MD
LG