Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Ucrania no está sola, asegura secretario de Estado Blinken a Zelenskyy

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, saluda al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el 14 de mayo de 2024, en Kyiv. (Brendan Smialowski/Pool vía REUTERS
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, saluda al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, el 14 de mayo de 2024, en Kyiv. (Brendan Smialowski/Pool vía REUTERS

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo al presidente Volodmyr Zelenskyy durante un viaje a Kyiv este martes que parte de un importante paquete de ayuda estadounidense había llegado a Ucrania y que había más en camino que "marcaría una diferencia real".

“Estamos decididos, junto con muchos otros socios de Ucrania, a asegurarnos de que tenga éxito en el campo de batalla. Estamos igualmente decididos a que, con el tiempo, Ucrania se mantenga firme por sí misma”, expresó el funcionario.

El viaje de Blinken es el primero de un alto funcionario estadounidense desde que el Congreso aprobó el mes pasado un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares, largamente retrasado. Las tropas de Kyiv están luchando contra una nueva ofensiva rusa en el noreste, así como contra ataques en el este.

Blinken llegó a Kyiv en tren temprano el martes por la mañana en una visita no revelada anteriormente, que se produce días después de que Rusia lanzara una incursión terrestre en el norte de la región de Kharkiv, abriendo un nuevo frente.

El secretario de Estado tambien se unió a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, para un almuerzo de trabajo y se reunió con representantes de la sociedad civil.

Antes de reunirse con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, Blinken dijo que Estados Unidos está decidido a ayudar a Ucrania a tener éxito tanto en el campo de batalla como también en ganar la paz, “en construir la Ucrania más fuerte posible, una Ucrania que no solo se mantenga militarmente firme sobre sus propios pies, sino también económica y democráticamente”.

También te puede interesar: #ContraDesinformaciónRusa

Después en un discurso en el Instituto Politéctico Igor Sikorsky, el secretario de Estado dijo que lo que el presidente ruso Vladimir Putin ha destruido en Ucrania, Rusia debería y pagar para reconstruirlo, al tiempo que dijo que Estados Unidos tiene la intención de usar su poder para apoderarse de los activos rusos.

"Estamos trabajando con nuestros socios del G7 para ver que los activos soberanos inmovilizados de Rusia se utilicen para remediar el daño que Putin sigue causando", declaró.

Asimismo, opinó que la demora del Congreso estadounidense en aprobar la ayuda militar había hecho a Ucrania más vulnerable a los ataques rusos.

“Pero he venido a Ucrania con un mensaje: no están solos”, dijo Blinken.

"Estamos con ustedes hoy y permaneceremos a su lado, hasta que la seguridad de Ucrania, su soberanía y su capacidad de elegir su propio camino estén garantizados", añadió.

Vea todas las noticias de hoy

Washington aprueba el uso de armas estadounidenses por Ucrania dentro de Rusia

Un tanque ruso dispara contra tropas ucranianas desde una posición cercana a la frontera con Ucrania en la región rusa de Belgorod el 19 de marzo de 2024. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP, Archivo),
Un tanque ruso dispara contra tropas ucranianas desde una posición cercana a la frontera con Ucrania en la región rusa de Belgorod el 19 de marzo de 2024. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP, Archivo),

El presidente de EstadosUnidos, Joe Biden, aprobó que Ucrania utilice armas estadounidenses para atacar objetivos dentro de Rusia que estén golpeando a la ciudad ucraniana de Járkov, después de que Kiev pidiera autorización en las últimas semanas, confirmó el viernes el secretario de Estado, Antony Blinken.

En una conferencia de prensa celebrada en Praga tras una reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, Blinken no precisó si la autorización de Biden podría ampliarse para incluir otras ciudades rusas y objetivos que se encuentren más al interior de Rusia.

Según dijo, la medida de Washington -un marcado cambio en la política de Biden, que se había negado con firmeza a permitir que Ucrania usara armamento estadounidense para ataques dentro de Rusia- es el resultado de la estrategia de Washington de ajustarse y adaptarse al campo de batalla. Ahora, afirmó, Estados Unidos está respondiendo a lo que ha visto en la región de Járkov y sus alrededores.

"En las últimas semanas, Ucrania acudió a nosotros y nos pidió autorización para utilizar las armas que le proporcionamos para defenderse de esta agresión, incluso contra las fuerzas rusas que se están concentrando en el lado ruso de la frontera y luego atacan Ucrania", dijo Blinken.

"Y eso fue directamente al presidente, y como han oído, aprobó el uso de nuestras armas para ese fin. En el futuro seguiremos haciendo lo que hemos estado haciendo, que es adaptarnos y ajustarnos según sea necesario", agregó.

Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, está a 30 kilómetros de la frontera con Rusia.

Es la segunda vez este año que Biden suaviza de forma discreta su política sobre el suministro de armas a Ucrania. Más temprano en el año cedió a las peticiones de enviar misiles de largo alcance conocidos como ATACMS a Kiev.

Estados Unidos es el mayor proveedor de armas a Ucrania en su batalla contra la invasión a gran escala lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin en febrero de 2022.

Culpable el expresidente Trump; un hito en la historia de Estados Unidos

El exmandatario Donald Trump habla ante la prensa en el tribunal de Manhattan, el 30 de mayo de 2024. (Steven Hirsch/ POOL/AFP).
El exmandatario Donald Trump habla ante la prensa en el tribunal de Manhattan, el 30 de mayo de 2024. (Steven Hirsch/ POOL/AFP).

El jurado en el juicio de Donald Trump por pagos secretos de dinero a cambio del silencio de una actriz de películas para adultos declaró este jueves que el expresidente es culpable.

Esta es la primera vez que un expresidente de Estados Unidos es hallado culpable en un juicio.

Trump dijo que el proceso judicial ha sido "una desgracia" y "una manipulación". "Soy inocente", declaró. "Sigo luchando por el país y la Constitución", dijo. "Seguirimos luchando hasta el final", afirmó.

El juicio real será "durante las elecciones del 5 de noviembre", aseveró el exmandatario en breves comentarios a la prensa, en el tribunal de Manhattan.

Otras declaraciones del expresidente:

  • Somos un país en declive
  • El juez es corrupto
  • El juez no debió haber sido permitido a estar a cargo de este juicio
  • Hay problemas en la frontera, en las prisones
  • Fue una decisión manipulada

Por voto unánime, el jurado de 12 personas declaró culpable a Trump por 34 cargos, tras completar este jueves su segundo día de deliberaciones y de revisar partes de las instrucciones del juez y volver a escuchar el testimonio de múltiples testigos.

El magistrado Juan M. Merchan tiene previsto anunciar la sentencia el 11 de julio, pocos días antes de que la Convención del Partido Republicano confirmaría a Trump como candidato oficial en las elecciones presidenciales.

Según las leyes de Estados Unidos, una condena no impedirá que Trump intente recuperar la Casa Blanca, ni tampoco será obstáculo para asumir el cargo si gana, informó la Voz de América.

Otras reacciones

La campaña de reelección de Joe Biden calificó a Trump de "delincuente convicto" y destacó que con esto se demuestra que "nadie está por encima de la ley".

El director de Comunicaciones del mandatario demócrata, Michael Tyler, advirtió que "sólo hay una manera de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas."

"El veredicto sumerge a Estados Unidos en un territorio inexplorado antes de las elecciones presidenciales del 5 denoviembre, en las que Trump, el candidato republicano, intentará recuperar la Casa Blanca frente al presidente demócrata Joe Biden", reportó la agencia Reuters.

La congresista demócrata de la Florida, Debbie Wasserman Schultz, dijo que este caso demuestra que nadie en Estados Unidos está por encima de la ley. "El veredicto no ha sorprendido", dijo la legisladora.

El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, en cambio, dijo que el juicio fue una "cacería de brujas" motivada por intereses políticos. "Esto es una amenaza directa a nuestra democracia", comentó el legislador republicano de la Florida.

"Trump culpable de todos los cargos", declararon los diarios The New York Times y The Washington Post. "Trump culpable en caso de dinero por silencio", afirmó el Miami Herald. "Veredicto: Trump culpable", dijo El País de España. "Trump arremete contra el veredicto", declaró The Guardian, de Gran Bretaña.

El juicio

El juez respondió este jueves a una solicitud del jurado releyendo 30 páginas de instrucciones del jurado.

Los 12 miembros del jurado, que deliberaron durante aproximadamente cuatro horas y media el miércoles sin llegar a un veredicto, también escucharon la lectura del testimonio de David Pecker, el exeditor del tabloide National Enquirer, y del ex abogado personal de Trump, Michael Cohen.

Al parecer, los miembros del jurado examinaron de cerca el testimonio brindado por Cohen, quien pagó los 130.000 dólares que garantizaron que Daniels no contara a los votantes sobre su presunto encuentro sexual con Trump en 2006. El expresidente ha dicho que nunca tuvo relaciones con ella.

Cohen testificó que él y Trump discutieron un plan para reembolsarlo mediante pagos mensuales disfrazados de honorarios legales, la supuesta conducta que provocó los 34 cargos penales.

Los abogados de Trump han dicho que el testimonio de Cohen no es confiable, señalando sus antecedentes penales y su historial de mentiras.

Los fiscales de Nueva York acusaron a Trump, de 77 años, de falsificar documentos comerciales para tratar de encubrir un pago de dinero a la actriz Stormy Daniels en las últimas semanas de las elecciones presidenciales de 2016.

Trump se declaró inocente y sostiene que los pagos a Cohen fueron por servicios legales legítimos.

El expresidente enfrenta otros tres juicios por otros cargos, pero al parecer solo éste concluirá antes de las elecciones de noviembre, informó la agencia AP.

Deliberaciones en caso contra Trump entran en su segundo día

El jurado escucha la lectura del testimonio mientras el expresidente Donald Trump asiste a su juicio penal en el tribunal estatal de Manhattan. (REUTERS/Jane Rosenberg)
El jurado escucha la lectura del testimonio mientras el expresidente Donald Trump asiste a su juicio penal en el tribunal estatal de Manhattan. (REUTERS/Jane Rosenberg)

El jurado en el juicio del expresidente Donald Trump por pagos secretos de dinero a cambio del silencio de una actriz de películas para adultos reanudó sus deliberaciones el jueves después de revisar partes de las instrucciones del juez y volver a escuchar el testimonio de múltiples testigos.

El juez respondió a una solicitud del jurado releyendo 30 páginas de instrucciones del jurado. Los 12 miembros del jurado, que deliberaron durante aproximadamente cuatro horas y media el miércoles sin llegar a un veredicto, también escucharon la lectura del testimonio de David Pecker, el exeditor del tabloide National Enquirer, y del ex abogado personal de Trump, Michael Cohen.

Los miembros del jurado parecían estar examinando de cerca el testimonio brindado por Cohen, quien pagó los 130.000 dólares que garantizaron que Daniels no contara a los votantes sobre su presunto encuentro sexual con Trump en 2006.

Cohen también testificó que él y Trump discutieron un plan para reembolsarlo mediante pagos mensuales disfrazados de honorarios legales, la supuesta conducta que provocó los cargos penales.

Los abogados de Trump han dicho que el testimonio de Cohen no es confiable, señalando sus antecedentes penales y su historial de mentiras. El juez Juan Merchan dijo a los jurados el miércoles que deben examinar cuidadosamente su testimonio porque fue cómplice de los actos que describió.

Los fiscales de Nueva York acusaron a Trump, de 77 años, de falsificar documentos comerciales para tratar de encubrir un pago de dinero a la actriz Stormy Daniels en las últimas semanas de las elecciones presidenciales de 2016. Trump se declaró inocente y sostiene que los pagos a Cohen fueron por servicios legales legítimos. También ha negado el supuesto encuentro sexual extramatrimonial con Daniels.

Para condenar a Trump, el jurado tendría que determinar por unanimidad que creó una entrada fraudulenta en los registros de su empresa o provocó que otra persona lo hiciera y que actuó con la intención de cometer u ocultar otro delito.

No está claro cuánto durarán las deliberaciones.

EEUU promete $135 millones en ayuda a Moldavia para seguridad energética y contrarrestar desinformación rusa

La Presidenta moldava Maia Sandu y el Secretario de Estado de EEUU Antony Blinken se estrechan la mano durante una conferencia de prensa en Chisinau, Moldavia, el 29 de mayo de 2024. REUTERS/Vladislav Culiomza
La Presidenta moldava Maia Sandu y el Secretario de Estado de EEUU Antony Blinken se estrechan la mano durante una conferencia de prensa en Chisinau, Moldavia, el 29 de mayo de 2024. REUTERS/Vladislav Culiomza
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos prometió 85 millones de dólares a Moldavia para la seguridad energética y otros 50 millones para contrarrestar la desinformación rusa.

La ayuda “reforzará la capacidad de los moldavos para resistir la interferencia rusa, celebrar elecciones libres y justas, continuar por el camino hacia la Unión Europea y la integración occidental y crear más oportunidades económicas”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, durante una rueda de prensa conjunta en Chisinau con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.

Esto contribuirá, explicó, a que "los moldavos decidan su propio futuro. Y esto frente a la intimidación de Rusia, a los esfuerzos de injerencia para difundir información errónea y convertir la corrupción en un arma, fabricando protestas contra el gobierno. A pesar de eso, hemos visto una extraordinaria resiliencia por parte de los líderes de Moldavia y especialmente de su pueblo”.

El viaje de Blinken se produce en medio de preocupaciones de que Moldavia y Georgia, otra ex república soviética, enfrentan nuevas amenazas de Moscú.

Rusia tiene 1.500 soldados estacionados en el territorio en disputa de Transnistria y está detrás de medidas antioccidentales en Georgia que, según Estados Unidos, van en contra de las aspiraciones de Moldavia y Georgia de unirse a la Unión Europea.

La presidenta Sandu calificó la visita del secretario de Estado como "una fuerte señal de apoyo".

Asimismo, agradeció a Estados Unidos y otros socios por su ayuda a Moldavia para fortalecer su seguridad energética, modernizar el sector agrícola y ayudar a las exportaciones.

"A través de la unidad y con el apoyo de nuestros socios, apoyaremos a nuestro pueblo y avanzaremos", dijo Sandu.

Moldavia ha condenado firmemente la invasión rusa de Ucrania y ha puesto sus miras en unirse a la Unión Europea.

Blinken viajará ahora a Praga para asistir a una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, que se centrará en avanzar en los preparativos antes de la cumbre de la alianza de julio en Washington.

Cerrará el 30 de mayo segunda edición de becas para artistas cubanos forzados al exilio

Foto de la portada de la Convocatoria de "Artists at Risk Connection" y Pen Internacional (Facebook).
Foto de la portada de la Convocatoria de "Artists at Risk Connection" y Pen Internacional (Facebook).

Las organizaciones Conexión Artistas en Riesgo ("Artists at Risk Connection-ARC") y Pen Internacional están convocando a artistas cubanos migrantes a participar en la segunda edición de su Programa de Becas de Resiliencia que cerrará el 30 de mayo.

“Esta es una beca que busca brindar un apoyo esencial a diez artistas. Ya tuvimos una primera edición, y estamos terminando ahorita con diez artistas, escritores, cineastas muy interesantes de Cuba”, explicó a Martí Noticias, Alicia Quiñonez, directora para las Américas de Pen Internacional.

En la primera edición de esta iniciativa fueron seleccionados el poeta y artivista Amaury Pacheco, exiliado en Estados Unidos; el cineasta Carlos Quintela, residente en España; la diseñadora Claudia Patricia Pérez, en Brasil; la escritora y actriz Ana Rosa Díaz Naranjo, en España; la artista digital Simone García Bacallao “Cymoonv”, en España; el historietista e ilustrador Daniel Sánchez Alfaro, en España; el músico y pintor David D’Omni, en Estados Unidos; el artista y escritor Nonardo Perea, en España; el fotógrafo Ruber Osoria en Chile y la curadora Solveig Font, en España.

“Lo que intentamos con esta beca es ayudar a artistas cubanos que fueron forzados al exilio de su país para que puedan retomar su arte, por aquello por lo que fueron censurados, que no sientan que su camino se ha truncado, sino que tienen la posibilidad de seguir creando”, indicó Quiñonez.

“Convocamos a que la propuesta de estos artistas esté basada en la libertad de expresión artística, los derechos humanos, la cultura, el arte como medio de cambio social, incluso la experiencia del exilio y la migración. Otros temas también pueden ser. Solo son sugerencias”, apuntó.

La beca consiste en 7.000 dólares estadounidenses para creadores cubanos, de todas las disciplinas artísticas, que se hayan reubicado en el extranjero en los últimos seis años.

“También guiaremos y capacitaremos a los y las artistas. Queremos entender y atender sus aspiraciones artísticas y ayudarlos a que esa resiliencia que ellos están desarrollando o que han ido desarrollando a través de los años, siga siendo una fortaleza, algo bueno para ellos”, dijo la directiva del PEN América.

De acuerdo a la convocatoria, los receptores obtendrán recursos para aprender a desenvolverse en el “ámbito profesional que habitan en el extranjero” y logren interrelacionarse con la comunidad artística global.

“Vamos a promover su trabajo y elevar sus perfiles y, de alguna manera, que sean reconocidos como tales, por las instituciones, por los medios”, subrayó la dirigente continental de la asociación mundial de escritores.

El programa de becas tiene una duración de seis meses, por lo que las propuestas artísticas deberán ser desarrolladas dentro de ese periodo.

El escritor y artista multidisciplinario Nonardo Perea, ganador de una de las becas de la edición anterior, señaló en conversación con nuestra redacción, que la subvención le permitió su “crecimiento como artista”:

“Primero que todo, por el apoyo financiero que me brindaron que me sirvió para gestar mi proyecto que considero es mi trabajo más ambicioso hasta la fecha y que he podido sacar a la luz. Sin su ayuda, habría sido imposible para mí hacer una película como la que he realizado”.

El filme documental “La mentira humana”, en proceso de postproducción, está construido en tres partes y abarca temas de género y política cubana. Su autor asegura que es “una obra de ficción que juega con la realidad”.

Perea se refirió, además, a que el programa de becas proporcionó, a sus beneficiarios, información que les allanó el camino para dedicarse a la producción de sus respectivas propuestas y a “tener en unos meses un poco de seguridad económica”.

“Porque para un artista, muchas veces es complicado gestionar el tema de la economía y resulta difícil vivir y sobrevivir del arte, como también es muy difícil hacer arte sin dinero”, precisó.

“Estoy muy agradecido por la beca y, sobre todo, porque me proporcionó las herramientas necesarias para la producción de este material que terminé recientemente que aún está en edición”, destacó el artista.

Cargar más

XS
SM
MD
LG