Enlaces de accesibilidad

Salud

Rumanía se convierte en nuevo Silicon Valley para Europa

Edificio de Oracle en Bucarest, capital de Rumanía.
Edificio de Oracle en Bucarest, capital de Rumanía.

Todas las grandes compañías informáticas, como Microsoft, Oracle, Vodafone, Adobe, Dell, Ubisoft o INTEL, cuentan ya con centros de desarrollo en Rumanía.

Unos salarios bajos, disponibilidad de buenos profesionales y numerosos incentivos fiscales han favorecido el desembarco de multinacionales de la informática en Rumanía, hasta el punto de que algunos expertos no dudan en referirse al país como un nuevo Silicon Valley.

El gigante estadounidense Oracle, que tiene ya 2.200 empleados en Rumanía, acaba de anunciar que contratará a varios cientos de informáticos antes de que acabe el año. También la compañía rusa de software Luxoft, con 800 profesionales en Rumanía, trasladará al país balcánico a unos 500
programadores de sus oficinas de Rusia y Ucrania, ante la escalada de la tensión en este país.

Rumanía, y Bucarest en particular, no tienen nada que envidiar a Silicon Valley, como es conocida la zona de California, sede de grandes compañías de alta tecnología.

Incluso Deutsche Bank planea contratar este año a medio millar de profesionales para su centro global de tecnología en Bucarest, desde el que se desarrollarán aplicaciones informáticas para los millones de clientes de la entidad en todo el mundo.

Todas las grandes compañías informáticas, como Microsoft, Oracle, Vodafone, Adobe, Dell, Ubisoft o INTEL, cuentan ya con centros de desarrollo en Rumanía, y más de 8.000 empresas se han ido instalando en los últimos años en la periferia de Bucarest. Ante ese panorama, algunos expertos aseguran que Rumanía, y Bucarest en particular, no tienen nada que envidiar a Silicon Valley, como es conocida la zona de California, sede de grandes compañías de alta tecnología.

Rumanía cuenta hoy con más de 64.000 profesionales de la informática, el primero de Europa y el sexto del mundo en relación a la población total, según la consultoría de tecnología Gartner. Los bajos salarios son parte de la explicación del surgir de esta "meca europea" de la tecnología.

Aunque el aumento de la demanda de profesionales ha hecho que suban los honorarios, los 1.200 euros netos mensuales que puede ganar hoy día un informático rumano, aún se está muy lejos de los 4.000 que cobra un colega en los países ricos de Europa. Pese a esa diferencia, ese sueldo supera con creces los 350 euros del salario medio en el país más pobre de la Unión Europea.

Otro factor es la buena preparación de los profesionales y sus conocimiento de idiomas extranjeros. "Los rumanos son unos apasionados por la nuevas tecnologías; incluso suelen llevar varios móviles, hablar varios idiomas, al
mismo tiempo que su grado de profesionalización está en un constante
crecimiento", explica a Efe Manel Ballesteros, director de SII Romania, una compañía francesa de nuevas tecnologías. "Muchas empresas están valorando la calidad-precio que ofrece Rumanía", cuenta Ballesteros.

Otro factor es la buena preparación de los profesionales y sus conocimiento de idiomas extranjeros.

Otro elemento que ha atraído a las multinacionales ha sido los incentivos a la inversión por parte de las autoridades rumanas. El Gobierno ofrece desde 2012 una reducción de las cargas fiscales de entre el 15 y 50 por ciento a las empresas que contraten a un mínimo de 200 personas en un periodo de tres años. IBM y Vodafone ya se han acogido a esta iniciativa y su voraz búsqueda de informáticos ha provocado incluso una escasez de profesionales.

"La demanda de especialistas en nuevas tecnologías es mucho mayor de lo que ofrece el mercado actual", explica a Efe Andreia Patroiu, directora de la empresa de contratación IT Senior Tech. Las compañías han tratado de repatriar a rumanos que hace años se fueron a trabajar al extranjero y también contratan a profesionales de países como Moldavia y Bulgaria. Lo cierto es que el sector de la tecnología punta está ganando peso dentro de la economía rumana.

En 2009, la industria informática supuso apenas un 1,1 por ciento del PIB rumano. El pasado año, ese porcentaje se había triplicado y sólo las exportaciones de servicios informáticos supusieron 1.400 millones de euros. "Exportamos un 98 por ciento de lo que producimos", cuenta el informático rumano Florin Talpes, fundador de la empresa de antivirus Bitdefender. Más allá de los bajos sueldos y los apoyos gubernamentales, el hecho de que Rumanía sea un paraíso de piratas informáticos también ha contribuido a crear la fama de los rumanos como buenos informáticos.

Rumanía fue en 2012 el segundo país, tras China, de origen de ataques informáticos por "hackers", según un estudio de la empresa de telecomunicaciones Verizon. "Los 'hackers' rumanos hasta han logrado vender por Internet hasta yates y aviones", según Talpes.

Vea todas las noticias de hoy

El constante cambio de terapias antirretrovirales, un reto para los pacientes cubanos con VIH

“De repente llegas a la farmacia y quien te atiende te cambia el tratamiento”, lamentó uno de los entrevistados, resaltando la falta de consistencia en el suministro de estos medicamentos. (Adalberto Roque/AFP/Archivo)
“De repente llegas a la farmacia y quien te atiende te cambia el tratamiento”, lamentó uno de los entrevistados, resaltando la falta de consistencia en el suministro de estos medicamentos. (Adalberto Roque/AFP/Archivo)

En una reciente entrevista con Martí Noticias, pacientes infectados con VIH en Cuba compartieron sus testimonios sobre la irregularidad en el suministro de medicamentos antirretrovirales, un problema que persiste desde hace años.

Desde La Habana, Orlando Ramírez relató cómo la falta de una estabilidad en su tratamiento lo llevó a ser hospitalizado en múltiples ocasiones, debido a los cambios en las terapias antirretrovirales.

“Me cambiaron, tuve ingreso, urgencias… nos vimos al borde de la muerte porque al faltarnos el medicamento y tener los CD4 en cero, es como que no tenemos defensa en el cuerpo, un catarro nos elimina”, explicó Ramírez.

La situación ha obligado al enfermo y su esposa a pasar de una terapia menos invasiva a una más agresiva, que, según él, afecta negativamente su calidad de vida. “En el mes te pasas cuatro y cinco días con descomposición en el estómago, con temblores, con dolores de cabeza, calambres”, dijo, describiendo así los efectos adversos de esta terapia más agresiva.

Enfermos de VIH denuncian irregularidad en distribución de terapias antirretrovirales
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:43 0:00

En conversación con el programa Arcoíris, de Radio Martí, el Dr. Nelson Gandulla, un médico cubano exiliado en España, destacó las irregularidades que enfrentan los pacientes VIH positivos para recibir sus tratamientos y criticó la falta de campañas efectivas contra el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), señalando que muchas de estas enfermedades no reciben la atención necesaria por parte de las autoridades de la isla.

Desde la capital cubana, Michel Herrera, un opositor que también vive con VIH, compartió su experiencia sobre las dificultades que enfrenta para poder acceder a tratamientos adecuados. Herrera mencionó haber probado un medicamento de la India por un corto período, pero tuvo que dejarlo debido a sus efectos secundarios severos.

“De repente llegas a la farmacia y quien te atiende te cambia el tratamiento”, lamentó Herrera, resaltando la falta de consistencia en el suministro de estos medicamentos.

Señaló, además, la importancia de que los fármacos antirretrovirales sean compatibles con el organismo de cada paciente, lo cual requiere pruebas de resistencia específicas.

Sin embargo, Herrera destacó que acceder a estas pruebas es un desafío, ya que solo se le ha realizado una vez desde 2013, a pesar de haber experimentado más de 12 cambios en su tratamiento.

Autoridades confirman otro caso de paludismo en Cuba y reconocen escasez de combustible e insecticidas para fumigar

Fumigación y tratamiento de aguas para contener proliferación de Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chigunkunya.
Fumigación y tratamiento de aguas para contener proliferación de Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chigunkunya.

Las autoridades sanitarias de la isla confirmaron esta semana el segundo caso de paludismo detectado en Cuba en lo que va de año y reconocieron la escasez de combustible, insecticidas y equipos para desarrollar las campañas habituales de fumigación.

Se trata de un paciente que arribó al país el 22 de febrero pasado procedente de Angola y el 10 de marzo tuvo manifestaciones clínicas. La persona, que no fue identificada, reside en Guantánamo y fue ingresada una semana después.

Un reporte del diario local Venceremos indica que desde el 18 de marzo se encuentra en el hospital Dr. Agostinho Neto de esa provincia.

“Esta patología es causada por Plasmodium, un parásito inoculado de un paciente a otro por el mosquito del género Anófeles, el cual infecta con malaria y tiene hábitos vespertinos, a diferencia del Aedes aegypti, de actividad matutina y transmisor de dengue y chikungunya”, explicó el doctor Leonel Heredia Carpintrú, epidemiólogo y subdirector de tal especialidad en el Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

“Por esta razón, tras identificarse el paciente palúdico y proceder a la correspondiente atención médica, los trabajadores de Vectores han realizado tratamientos adulticidas (fumigación) intra y extradomiciliares en las zonas donde pernoctó (sur y centro de la ciudad) en horarios de la tarde-noche, cuando vuela el Anófeles transmisor”, dijo.

Heredia Carpintrú apuntó que aún cuando la presencia del mosquito trasmisor es alta, en el territorio no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo la habitual campaña de fumigación.

“Se acerca la época de lluvias y de aumento de la temperatura, factores que favorecen al mosquito, cuya presencia hoy es alta, sobre todo, en los municipios de Guantánamo, Manuel Tames y Caimanera”, dijo y aclaró que “son deficitarios los recursos para las campañas antivectoriales. Carecemos de petróleo, gasolina, insecticidas, de los propios equipos de fumigación”.

Según el doctor, lo que sí tienen es la técnica “de la vigilancia para evitar las larvas y que el mosquito llegue a volar”.

A inicios de febrero el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana confirmó el diagnóstico del primer caso importado de paludismo en la isla en 2024. También era un cubano, residente en el municipio espirituano de Jatibonico, que arribó procedente de Angola a finales de diciembre, aunque no fue hasta el 26 de enero que le diagnosticaron la enfermedad.

“Estuvo varios días en su vivienda y el 17 de enero comenzó con fiebre, malestar general, lesiones en la piel”, explicó en ese momento el doctor Carlos Ruiz Santos, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Sancti Spíritus.

“El análisis complementario (gota gruesa) resultó positivo, y como está establecido en los protocolos, esa muestra se envió al IPK y el 26 de enero se confirmó un paludismo del tipo Vivax, enfermedad transmitida por el mosquito de la especie Anopheles”, precisó.

Ruiz Santos le dijo a la prensa local que había “razones para preocuparse porque el paludismo no es endémico de Cuba; en el país está erradicado hace muchos años”. La mayoría, aclaró, son “viajeros que provienen de Guyana, Brasil, Venezuela y Haití”.

Tras el diagnóstico, encontraron varios criaderos de mosquitos en un radio de 2 kilómetros alrededor de la vivienda del paciente.

“Hay variantes, tipos de paludismo, que sí pueden traer complicaciones importantes, sobre todo neurológicas; que si se extiende en el tiempo la sintomatología y el paciente no acude a tiempo, puede dar al traste con la vida", alertó el especialista.

MINSAP informa baja en la mortalidad infantil en medio del colapso sanitario en Cuba

Una enfermera sostiene a un bebé recién nacido en el hospital materno Ramón González Coro, en La Habana. (REUTERS/Claudia Daut/Archivo)
Una enfermera sostiene a un bebé recién nacido en el hospital materno Ramón González Coro, en La Habana. (REUTERS/Claudia Daut/Archivo)

Tras un año marcado por el colapso sanitario en las instalaciones médicas y múltiples denuncias de muertes de recién nacidos en los hospitales de la isla, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó este miércoles que la tasa de mortalidad infantil en el país disminuyó de 7.5 por cada mil nacidos vivos en 2022 a 7.1 en 2023.

La cifra fue revelada por Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI). La doctora aseguró que entre enero y diciembre pasado murieron 74 niños menos que en igual período del año anterior.

"Hoy son seis las provincias con números inferiores a la media del país. Los mejores indicadores corresponden a Pinar del Río con 3,1; Artemisa con 3,9; Holguín con 4,7; Sancti Spíritus con 4,8; Villa Clara con 5,7; y Matanzas con 6,9", aseguró.

Los peores resultados, según el informe, corresponden a las provincias de Mayabeque, 9,1 por mil nacidos vivos (12,2 en 2022); Guantánamo, 9,0 (9,7 en 2022), Santiago de Cuba, con 8,0 (9,9 en 2022), y La Habana, con una tasa de mortalidad infantil de 7,9 (9,5 en 2022).

Entre las causas fundamentales de muerte citadas en la nota se encuentran las afecciones perinatales, relacionadas con el bajo peso al nacer, la prematuridad y el retardo del crecimiento intrauterino, además de las malformaciones congénitas y la sepsis adquirida.

La jefa del PAMI reconoció que las cifras no están aún “en correspondencia con la tendencia a la disminución que mostraba la nación antes de los años de la pandemia”, cuando la tasa de mortalidad infantil rondaba los cinco puntos como promedio y el régimen las utilizaba para vanagloriarse de sus logros respecto a países desarrollados.

Las estadísticas oficiales muestran que la natalidad sigue a la baja.

Según el MINSAP, al cierre del año, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas contabilizó 90.374 nacidos vivos, lo que representan 5.126 nacimientos menos que en 2022, cuando las autoridades reportaron 95.500. Este descenso en los nacimientos refuerza la tendencia al envejecimiento poblacional en los últimos años, marcado por un éxodo masivo de jóvenes en edad reproductiva.

De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, hasta 2021 el envejecimiento poblacional en Cuba se situaba en 21,6 % y la tasa de natalidad en 8.9 por cada 1.000 habitantes.

Otro de los datos revelados por el MINSAP esta semana es que la tasa de mortalidad materna en 2023 fue de 38, 7 por 100 mil nacidos vivos, un número también menor que en 2022, con 40,9.

El año en el que todos los parámetros bajaron, según las autoridades, inició con la denuncia de una decena de recién nacidos que fallecieron en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, en La Habana.

Unas semanas después, la prensa oficialista publicó los resultados de una investigación llevada a cabo en ese centro y dijeron que los bebés murieron debido a “un brote de infección asociado a la asistencia sanitaria, en la sala de cuidados intensivos neonatales”.

“La investigación evidenció que seis de los diez bebés que fallecieron tenían signos de sepsis con hemocultivos positivos a germen Gram negativo, y los demás fallecieron debido a otras causas, provocadas por su delicado estado de salud. El brote estuvo vinculado a violaciones de medidas higiénico-sanitarias, las cuales se sumaron a problemas de aseguramiento de recursos que presentaba el centro en ese momento”, aseguraron.

Dos meses antes, en noviembre de 2022, el régimen admitió públicamente los “problemas” con el Programa Materno Infantil. En ese entonces, aseguraron que la situación estaba dada por la falta de dirigentes y otros funcionarios encargados de atender a madres y recién nacidos, sin mencionar el déficit de profesionales, las malas condiciones en los hospitales y la escasez de insumos y medicinas para tratar a los pacientes.

En medio de una de las peores crisis en el sistema sanitario de las últimas décadas, cuando miles de profesionales han abandonado el país, el Gobierno ha seguido exportando los servicios médicos enviando personal a misiones en el exterior en condiciones de esclavitud, según han denunciado varias organizaciones internacionales.

Cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) muestran que más de 12,000 galenos salieron del Sistema de Salud Pública de Cuba en 2022.

A finales de noviembre pasado, el Observatorio Cubano Salud Unidos y el Colegio Médico Independiente en Cuba enviaron una carta, firmada por más de tres mil profesionales, al ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, en la que denunciaban el deterioro de la infraestructura y equipamiento de los hospitales, policlínicos y demás instalaciones en la isla, así como la falta de medios de protección requeridas por las buenas prácticas y la escasez de insumos y medicamentos para tratar a los pacientes.

Menos prevención y más dengue en Cuba, alertan activistas (VIDEO)

Pacientes de dengue en un hospital cubano. (Foto: Facebook/Archivo)
Pacientes de dengue en un hospital cubano. (Foto: Facebook/Archivo)

Los casos de dengue aumentan en Cuba en medio de la acumulación de vertederos de basura y la escasez de medicamentos, mientras el gobierno ha abandonado las campañas de prevención por la falta de combustible, alertaron a Martí Noticias residentes desde varias provincias de la isla.

La situación es crítica en la comunidad rural de San Andrés , situada a 19 kilómetros de la cabecera provincial, en Holguín, sin medicamentos, pasando el dengue en casa y desabastecidos de alimentos, dijo Dámaso Alberto Fernández.

“Nuestra población tiene alrededor de 10,000 habitantes y un 30 % está con el dengue. No se está fumigando nada por la falta de combustible”, explicó el residente.

En Pinar del Río han habilitado una sala en el hospital pediátrico provincial Pepe Portilla para atender los casos de menores que están llegando con dengue, informó José Rolando Cásares.

Testimonios sobre la crisis con el dengue en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:35 0:00

“Se han incrementado los casos de dengue y más en la parte de los niños, en la parte infantil. Una de las cosas que hemos estado denunciando constantemente es la situación con respecto a los desechos sólidos en la ciudad, esta cantidad de basura lo que trae es roedores y mosquitos, y es lo que provoca que hay una cantidad de personas enfermas con el dengue”, destacó el activista.

Lucinda González, residente en el municipio de La Lisa, en la capital cubana, señaló que las precarias condiciones epidemiológicas en esa localidad propician la proliferación de vectores.

“Detrás de un círculo infantil de aquí, en La Lisa, La Edad de Oro, también hay tremendo basurero, vertedero, que eso lo que trae es mosquitos, ratas”, describió la activista.

Fosa de aguas negras en La Lisa, La Habana
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:23 0:00

Desde el poblado de Guaro, en el municipio de Mayarí, en Holguín, Teresa Miranda Céspedes, dijo que allí no se está fumigando, ni se está haciendo el pesquisaje en las viviendas para detectar larvas de Aedes Aegypti.

“Hay una cantidad de dengue que eso es apoteósico, Imagínate tú, sin medicamentos”, argumentó Miranda Céspedes.

En la ciudad de Sancti Spíritus, el periodista independiente Adriano Castañeda explicó que la falta de recursos por parte del Estado y el abandono de las campañas de prevención, ha llevado al incremento de los casos de dengue.

“Como no hay combustible, hay consecuencias muy grandes para la población en general, para la salud y la higienización; ha traído consigo enfermedades como el dengue, la leptospirosis”, destacó el comunicador.

Leydis Tabares reside en la ciudad de Camagüey. Desde allí comentó sobre el incremento de los casos de dengue y otras enfermedades en medio de un panorama de insalubridad en ese territorio.

“Hay dengue, hay brotes de diarrea... Hay mucha falta de higiene en la ciudad, hay charcos, los vertederos, todo eso es mosquitos. Pero tampoco dicen lo que está pasando. En los hospitales no hay nada, y en la farmacia mucho menos”, dijo Tabares.

En la ciudad de Santa Clara también se ha complicado la situación con el dengue, reportó Yoel Espinosa Medrano.

“En Santa Clara hay mucho dengue. Está afectando muy fuerte a las personas mayores, les da mucho decaimiento, flojera. No hay medicamentos para contrarrestar esta situación [que afecta a] los niños también”, alertó Espinosa Medrano.

La nueva Ley de Salud en Cuba no reconocerá la eutanasia

El pasillo de un hospital en La Habana, en una imagen de archivo. (Ramon Espinosa Pool via REUTERS)
El pasillo de un hospital en La Habana, en una imagen de archivo. (Ramon Espinosa Pool via REUTERS)

La nueva Ley de Salud Pública de Cuba no incluirá la práctica de la eutanasia, aunque reconocerá el derecho a una “muerte digna”, informaron este fin de semana las autoridades durante la presentación del anteproyecto de la norma en el Centro de Convenciones Cojímar, en La Habana.

Según Dagmara Cejas Bernet, directora jurídica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), “el anteproyecto de ley se enfoca en la organización de la atención a los cuidados al final de la vida, mientras que las técnicas que finalizan la vida, como la eutanasia, se abordarán en un momento posterior, en una ley posterior, cuando las condiciones estén creadas para ello”.

En diciembre de 2022, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, había presentado ante el Parlamento una versión del anteproyecto que incluía el reconocimiento del derecho a la eutanasia. "Esto es muy revolucionario y no debemos privar a nuestro pueblo de ese derecho", sostuvo el funcionario en ese momento, aunque no ofreció detalles sobre las condiciones en la que este se implementaría.

Aunque la eutanasia quedó fuera del anteproyecto, las autoridades precisaron que el documento sí reconoce el derecho a una muerte digna.

“Este es un derecho inalienable que se basa en el valor supremo de la dignidad humana, reconocido en el artículo 40 de la Constitución”, insistió la jurista, y aclaró que en la normativa “se abordan las diferentes situaciones de salud y se establecen las respuestas que el sistema debe brindar en cada caso, evitando, por ejemplo, el ensañamiento terapéutico”.

Según explicó, el MINSAP será el encargado de “asesorar sobre cuándo sería el momento óptimo y adecuado para abordar las técnicas que finalizan la vida” y aclaró que las pautas para ello “se establecerán posteriormente, considerando regulaciones jurídicas, sanitarias y éticas, así como un contexto sanitario, personal de salud capacitado y protocolos establecidos”.

“Se reconocerán los postulados que fundamentarían la evaluación de una solicitud de este tipo, ya que no será suficiente con la solicitud de la persona, sino que se requerirá un mecanismo para asegurar que esta tenga los fundamentos necesarios para acceder a esta situación”, dijeron.

El tema ha estado en el centro del debate desde su anuncio a finales del año pasado. Para muchos especialistas este es un asunto muy complejo en el contexto cubano, donde existe una dictadura desde hace más de 60 años.

“La ciudadanía, únicamente, ha recibido informes escuetos de parte del poder sobre cómo y en qué condiciones se piensa implementar un mecanismo que requiere recursos —escasos en la realidad cubana actual— y exige la preparación de personal calificado para decidir en torno a las solicitudes y para implementar las directivas… La falta de información es un caldo de cultivo excelente para las libres interpretaciones. Es responsabilidad del Estado informar al respecto”, cuestionó el abogado Eloy Viera en un artículo publicado en el medio independiente elToque.

“No es irrazonable suponer que (Cejas Bernet) se refiere a la inclusión en la nueva ley de procedimientos y métodos destinados a poner fin directamente a la vida del paciente y no solo a evitar u omitir tratamientos en caso de que la muerte ocurra de forma natural... Las conversaciones en torno a la eutanasia y el derecho a una muerte digna —sobre todo en este momento— se verán empañadas, porque muchos cubanos consideran que antes de hablar de la capacidad de morir dignamente se debería pensar en cómo sobrevivir con menos indignidad en Cuba”, apuntó.

Hasta el momento, la eutanasia solo está legalizada en siete países del mundo: Canadá, Colombia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Nueva Zelanda y España. Hay, además, otras naciones donde existen regulaciones que permiten otras formas de "muerte compasiva", como el suicidio asistido. En este caso se encuentran Alemania, Suiza, el estado australiano de Victoria y algunos estados estadounidenses como California, Colorado, Hawái, Maine, Nueva Jersey, Oregón, Vermont, Washington y en el Distrito de Columbia.

Cargar más

XS
SM
MD
LG