Enlaces de accesibilidad

Cuba

El reclamo de bienes estadounidenses en Cuba se anima 56 años después

Bandera de Estados Unidos en un balcón cubano.
Bandera de Estados Unidos en un balcón cubano.

Muchos políticos y empresas de EEUU harían borrón y cuenta nueva pero los ciudadanos comunes insisten en este reportaje de AP en que deben ser compensados.

Un aroma a café viene de la cocina mientras Carolyn Chester revisa fotos viejas que saca de cuatro cajas en la mesa del comedor. Amigos tomados de los brazos en una playa cubana. Hombres con trajes y mujeres con vestidos de fiesta en un nightclub de La Habana.

En todas las fotos aparecen un hombre elegante con un bigote con algunas canas y una mujer de cabello negro con las cejas arqueadas como las de una estrella de cine de los años 50 –el padre y la madre de Chester– que sonríen ante su buena fortuna, sin saber que pronto los abandonaría.

"Esa vida ya no existe", comenta Chester. "Siempre oí hablar de Cuba... de todo el dinero que perdimos y de que 'tal vez algún día...', pero no entendía de qué hablaban".

Ahora, casi 60 años después y a 2.300 kilómetros (1.500 millas) de distancia, ese día podría estar cerca para Chester y muchas otras personas como ella. Para que se haga realidad, no obstante, una nueva diplomacia, que todavía no ha sido ensayada, tendrá que ajustar viejas cuentas.

Poco después que Fidel Castro tomó el control de Cuba en 1959, su gobierno comenzó a confiscar propiedades de miles de ciudadanos y empresas estadounidenses. En el caso de Edmund y Enna Chester, las pérdidas incluyeron una hacienda 32 hectáreas con animales y un Buick nuevo que, ¿quién sabe?, todavía podría estar circulando por las calles de La Habana.

La confiscación de propiedades estadounidenses por un valor ajustado de $7.000 millones se produjo en el marco de una serie de marchas y contramarchas que desembocó en un embargo comercial estadounidense que sigue en vigor. En 1996 el Congreso aprobó una ley que estipula que Cuba deberá compensar a los estadounidenses por lo que les confiscó para que se levante el embargo.

Ese requisito no fue mencionado por el presidente Barack Obama cuando anunció en diciembre que Estados Unidos y Cuba reanudarían sus lazos diplomáticos. Dada la fragilidad de la economía cubana, algunos expertos dicen que las empresas cuyas propiedades fueron confiscadas podrían darse por satisfechas si se les permite volver a operar allí y darían vuelta la página.

Pero la memoria de las empresas no es tan grande como las de las familias. Eso queda claro en sitios como la pequeña vivienda de Chester en Omaha, en un lote esquinero, donde un retrato pintado de su madre, con un marco dorado, observa los amarillentos títulos de propiedad y las acciones que hoy no valen nada. Son recordatorios de la Cuba que existió antes de la llegada de Castro. Y la amargura generada por lo que vino después aún sigue presente.

En las oficinas de una dependencia federal poco conocida hay más de 5.900 reclamos de muebles, fábricas, ropa y vehículos que alguna vez pertenecieron a estadounidenses en Cuba. Detrás de cada reclamo hay una historia, una vida que quedó atrás.

La historia de Edmund Chester comenzó poco después de que fue dado de baja por el ejército y regresó a su casa en Louisville, Kentucky, donde consiguió un trabajo como periodista de un diario. En sus horas libres aprendió por su cuenta a hablar español y en 1929 fue contratado por Associated Press, que lo envió a La Habana.

Chester pasó la década siguiente informando desde todo el Caribe y América Latina. Su trabajo denotaba su amor por Cuba, cuya música y arte llenaron su casa hasta su muerte, y dio lugar a dos relaciones clave.

La primera nació cuando cubrió en 1933 una revuelta que puso a un antiguo sargento, Fulgencio Batista, a cargo de las fuerzas armadas cubanas. Dos décadas después, cuando Batista era el dictador de Cuba, le encomendó a Chester –quien por entonces era un amigo cercano y compañero de pesca, y no ejercía el periodismo– que escribiese una biografía autorizada, con una foto de los dos sonriendo en la tapa.

La segunda relación surgió en 1939, cuando Chester fue a Chile para cubrir un terremoto y vio a Enna, 20 años más joven que él, en la piscina de un hotel. Años después, recuerda su hija, la pareja bailaba en su casa de Mount Dora, en la Florida, al compás de "Bésame". "El seguía muy enamorado de ella", cuenta Carolyn Chester.

En 1940 CBS contrató a Chester como jefe de sus transmisiones para América Latina. En CBS Chester llegó a ser director de noticias y de eventos especiales de la cadena y trabajó en Nueva York con el legendario Edward R. Murrow.

Volvió a Cuba en 1951 y compró una cadena de radios en una isla donde empresas estadounidenses dominaban la economía. La Habana era un imán para los estadounidenses, incluidas celebridades como Frank Sinatra y Marlon Brando, que iban allí a divertirse. "Cuba era un cabaret, un casino, un sitio donde tomar sol", dice Louis Pérez, historiador de la Universidad de Carolina del Norte. "¡Muchacho, cómo cambiaron las cosas!".

Chester vendió las radios después de unos pocos años y su creciente familia seguía dividiendo su tiempo entre un departamento desde el cual se veía la bahía de La Habana y una casa en construcción en el centro de la Florida.

Abrió una agencia de relaciones públicas en La Habana y cuando llegó un equipo de Hollywood para filmar la película The Sharkfighters, Chester los llevó a lo que por entonces se llamaba Isla de los Pinos, frente a la costa sur. Poco después Chester compró una granja de 30 hectáreas en la isla, donde alguna vez hubo tantos estadounidenses que se fundó una escuela para ellos. En 1957 Chester compró acciones de la empresa telefónica cubana por valor de $250.000.

El asesor de Batista, a quien también le redactó discursos, empezó a inquietarse cuando los rebeldes de Castro comenzaron a ganar terreno.

"Preciosa, acabo de colgar el teléfono después de hablar contigo y me di cuenta de que estabas preocupada", le escribió a su esposa desde La Habana en julio de 1958, semanas después del nacimiento de Carolyn. "Estoy de acuerdo en que deberíamos irnos de Cuba lo antes posible".

Cuando se reunió con su familia en la Florida tres días antes de la Navidad, todavía tenía negocios en Cuba. Pero, pocos días después, Batista huía del país y el 1 de enero de 1959 las fuerzas de Castor tomaban el control.

En los primeros meses del gobierno de Castro, muchos funcionarios estadounidenses pensaron que era alguien con quien se podía trabajar. Pero cuando la Unión Soviética empezó a enviar petróleo a Cuba, Estados Unidos ordenó a las refinerías de la isla –que eran propiedad de firmas estadounidenses y de otros países– que no procesasen el crudo de su gran enemigo de la Guerra Fría.

Entonces, el Gobierno cubano se apropió de las refinerías. El Gobierno de Dwight Eisenhower respondió eliminando las protecciones a los precios del azúcar cubano, que generaban el 90% de las divisas fuertes de la isla. Cuba nacionalizó las principales haciendas y para cuando el presidente John F. Kennedy impuso el embargo, ya había confiscado una cantidad de propiedades.

Librado a su suerte, Edmund Chester buscó la forma de sostener a su familia. No había contemplado una jubilación temprana, le escribió a un amigo en 1965.

Los Chester no estaban solos. A lo largo de la década del 60, la Comisión de Reclamos del Extranjero (FCSC, siglas en inglés) recibió miles de reclamos de propiedades confiscadas en Cuba.

Las más grandes eran de empresas como la Cuban Electric Company, dueña de una planta eléctrica confiscada de $268 millones. Luego de numerosas fusiones, el reclamo está hoy en manos de Office Depot.

La mayoría de los 5.900 reclamos aprobados, sin embargo, eran de individuos y familias.

Luther Coleman era un empresario de Detroit que se radicó con su familia en la Isla de los Pinos en 1952. Compró allí 1200 hectáreas de tierra. Su hija Nancy Luetzow, quien tenía ocho años cuando se fue a Cuba y que hoy vive en Hillsdale, Michigan, dijo que su padre convenció a su madre de que se fuesen. "Esta es nuestra oportunidad de vivir en el paraíso, le dijo". El valor de los bienes de la familia reclamados es de $173.000.

Roy Schechter nació en Cuba y tenía doble nacionalidad. Su familia había emigrado algunos años antes y había fundado una sinagoga en La Habana. Schechter se casó y llevó a su esposa estadounidense, Lois, a la isla.

En 1960 la pareja se dirigió en auto a la granja de la familia de 5.000 hectáreas para pagar los sueldos y fue recibida por soldados que le dijeron que la hacienda ya no les pertenecía. Cuando la pareja se fue de la isla en un ferry a Cayo Hueso poco después, Lois escondió su anillo de bodas y algunas joyas adentro de un pañal manchado con extracto de vainilla con la esperanza de que los funcionarios cubanos no revisasen demasiado.

Antes de irse, le pagaron a todos sus empleados, convencidos de que algún día volverían. Pero Roy Schechter pasó al resto de sus días trabajando en una zapatería de Nyack, Nueva York, propiedad de su suegro. Entre las pérdidas de los Schechter, además de la hacienda, figuran una casa colonial española de 17 habitaciones en La Habana que había sido de su madre y que hoy alberga la embajada china.

Su hija Amy Rosoff, quien comparte una casa con su madre en Saratoga Springs, Nueva York, cuenta que su padre les recordaba constantemente acerca del reclamo. "Me encantaría recuperar la casa de mi abuela", dijo Rosoff, "porque es una historia que nos han arrebatado".

Expertos en el tema difieren en torno a la validez de los reclamos, que están amparados por las leyes internacionales.

"Hoy por hoy, lo único que hay son los recuerdos más que nada", dice Robert Muse, abogado de Washington que representa a compañías con reclamos. "Para muchos, luego de ser desposeídos (de sus propiedades) crean un mundo idealizado que tal vez no existió realmente".

Sin embargo, Mauricio Tamargo, presidente de la comisión de arreglos hasta el 2019 y hoy abogado que representa a personas con reclamos, dijo que las confiscaciones produjeron perjuicios permanentes a familias estadounidenses.

"Muchas jamás se recuperaron económicamente", sostuvo Tamargo. "Tu sabes, nadie jamás pensó que pasarían 50 años y no habrían sido compensados".

A los 60 años, Edmund Chester tenía tres hijos pequeños y no podía darse el lujo de jubilarse. Pero una fuerte helada destruyó sus cultivos de citrus. Los reemplazó con duraznos, que también perecieron. Con los últimos ahorros que le quedaban, se dedicó a criar pollos. "La granja de pollos fue un desastre financiero", dice su hijo Edmund Jr. "No me di cuenta lo mal que estaban las cosas hasta que revisé los archivos y aparecieron todos los documentos legales. El proveedor de alimentos, el banco hipotecario, todos estaban detrás suyo".

El estrés hizo mella en Chester, cuyas facultades mentales estaban diluyéndose. Les dijo a sus hijos que temía que los hombres de Castro lo iban a matar y les enseñó a usar armas. Se despertaba gritando en medio de la noche.

Esos temores tenían sus fundamentos. Una noche de 1958, la hija mayor de Chester, Patricia, nadaba en la piscina detrás de la casa con unos amigos cuando escucharon unos ruidos fuertes en medio de la oscuridad. "Al principio pensamos que era el caño de escape" de algún auto que pasaba, recuerda una amiga, Jean Stoothoff. Pero eran disparos a lo largo de toda la propiedad, agrega. Edmund Chster y dos guardias salieron con sus armas.

"Tenía una (pistola) calibre 38. No sé dónde la guardaba, pero cada vez que aparecía alguien que no conocía, se la ponía en su bolsillo trasero al ir a recibirlos", relata su hijo.

Antes de morir en 1975 a raíz de una serie de derrames, el viejo Chester seguía esperanzado en recibir compensaciones por la confiscación de propiedades "tan rápida, tan violenta y tan completa". Por años después de su muerte, Enna Chester recortó y guardó artículos sobre reclamos de estadounidenses que perdieron propiedades en Cuba. Pero tuvo que vender la tierra alrededor de su casa para pagar las cuentas.

Carolyn Chester, cuyo padre falleció cuando ella tenía 15 años, dijo que las pérdidas de las que tanto hablaban sus padres no la impresionaron mucho hasta los 20 años, en que ella y su madre fueron a comer con un ejecutivo bancario. Cuando se iban, el hombre las llamó a un lado y le dijo que algún día se reanudarían las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y que ellas podría recibir algún dinero.

Al morir su madre en el 2001, lo único que le quedó a Carolyn Chester fueron rollos de películas viejas y una gran cantidad de papeles y de cuentas impagas.

Cuando se fue a Omaha con su familia en el 2006, consiguió trabajo en la oficina de admisiones de la facultad de Medicina de la Creighton University, donde le mostró a su compañeros fotos de su familia en Cuba. Un día una colega le comentó al pasar que había escuchado que estudiantes y profesores de la facultad de Derecho estaban investigando reclamos de propiedades confiscadas en Cuba. ¿Castro no se había quedado con las tierras de la familia?

Hace una década, la noción de una Cuba sin Fidel comenzó a parecer una posibilidad. "Fidel se ve enfermo y el Gobierno de (George W.) Bush decide que si algo pasa en Cuba, hay que tener un plan listo", expresó Michael Kelly, profesor de Derecho en Creighton.

El Gobierno encargó varios estudios, incluido uno sobre las propiedades confiscadas y otros sobre los reclamos. Un grupo de Creighton fue el vencedor, a pesar de estar tan lejos del vórtice de emociones que envuelve las relaciones cubano-estadounidenses y que se centra sobre todo en el sur de la Florida.

Los profesores reclutaron estudiantes y pasaron una semana estudiando viejos reclamos hechos en Washington. Dos profesores viajaron a Cuba e inspeccionaron viviendas y negocios mencionados en los reclamos. Comprobaron que los nombres de las calles habían cambiado y que algunos edificios se encontraban en muy mal estado, mientras que otros habían desaparecido.

"Cada uno cuenta una historia", dice el profesor de Ciencias Políticas Rick Witmer, señalando hacia los archivos de un banco de datos de una computadora que armó a partir de los detalles de los reclamos. Un archivo habla de una familia que perdió obras de arte y los muebles de la casa. Otro de una fábrica de cigarrillos. "Esta es la vida de la gente, cosas que perdieron. Y no será posible recomponer esto".

Las leyes estadounidenses, no obstante, le exigen al Gobierno que lo intente. El embargo comenzó con una directiva presidencial. Pero en 1996, en medio de grandes tensiones derivadas del derribo de dos aviones de exiliados cubanos que tiraban panfletos sobre la isla, el Congreso aprobó la ley Helms-Burton, que estipula que el Congreso es el único que puede levantar el embargo.

"El Congreso opina", dice la ley, "que la satisfactoria resolución de los reclamos de propiedades... sigue siendo una condición esencial" para la reanudación total de relaciones entre los países.

La revisión de los reclamos aprobados ofrece un panorama de una era en la que Cuba concentraba mucha riqueza estadounidense. Hoy, los principales reclamos, de empresas como Exxon y Coca Cola, podrían resolverse si el Gobierno cubano les da el derecho a operar en Cuba, dice Kelly. Pero las otras personas que tienen reclamos tienen que hacerse la idea de que el país simplemente no tiene el dinero para compensarlos, acotó.

"Cuando se abra la economía cubana, tendremos la bancarrota más grande del siglo XXI a 90 millas (145 kilómetros) de nuestras costas", dijo Kelly. "Tenemos que ser ingeniosos para hacer desaparecer esos reclamos".

En el 2007, los profesores de Creighton ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de sus investigaciones de los reclamos y dijeron que lo más probable es que se recuperen entre tres y cuatro centavos por dólar perdido.

A las personas que tenían reclamos se les había venido diciendo que sus pérdidas serían ajustadas a la inflación. Los $1.900 millones confiscados en los años 60 equivaldrían a mucho más hoy, al menos en los papeles.

La perspectiva de que las pérdidas de Chester, que alguna vez fueron calculadas en $489.000, sean devaluadas ofusca a Carolyn Chester. Y cuando un inversionista la llamó proponiéndole comprar su reclamo por una suma mucho más baja, directamente se enfureció.

Divorciada, con un hijo adolescente, Chester se ha pasado horas estudiando los archivos de la familia. Recabó información, tratando de comprender cómo puede ser que, con tantas empresas no estadounidenses que invierten en Cuba, su Gobierno pueda ofrecer compensaciones tan escasas. Revisó artículos sobre Cuba y desmintió comentarios de lectores que decían que los estadounidenses que vivieron en la isla eran mafiosos que recibieron su merecido. "Se ha metido en esto", dice su hermano, "y se aferra a esto como un pit bull".

En diciembre, Chester escuchó que Obama iba a hacer un pronunciamiento sobre Cuba y pidió el resto del día libre. De vuelta en su casa, encendió el televisor debajo del retrato de su madre y escuchó atentamente al Presidente cuando habló de revisar una "política rígida, basada en eventos que tuvieron lugar antes de que la mayoría de nosotros hayamos nacido".

Para Chester, el discurso confirmó que los políticos y las empresas quieren dar vuelta la página y se alegrarían si desaparecen los reclamos. Pero no pueden ver lo que ella hace desde la sala de estar de su casa, donde tiene una pila de documentos relacionados con Cuba en una mesita.

Fidel Castro no se quedó con las propiedades solamente, dice Chester. Se llevó la seguridad financiera de sus padres, el bienestar de su familia, la salud de su padre y toda posibilidad de una herencia que pueda reparar los escalones rajados de su puerta. 56 años después, dice, "no voy a permitir que me despojen de nuevo".

Vea todas las noticias de hoy

"Duras y desproporcionadas", así califica la Unión Europea las sentencias a manifestantes de Nuevitas

Las protestas populares en Nuevitas se desarrollaron entre el 18 y 19 de agosto de 2022 y fueron motivadas por exigencias legítimas de mejoras en las condiciones de vida, ante los prolongados apagones de hasta 18 horas diarias.
Las protestas populares en Nuevitas se desarrollaron entre el 18 y 19 de agosto de 2022 y fueron motivadas por exigencias legítimas de mejoras en las condiciones de vida, ante los prolongados apagones de hasta 18 horas diarias.
Getting your Trinity Audio player ready...

La Unión Europea expresó preocupación por las "duras y desproporcionadas" sentencias de esta semana en relación con las protestas populares que tuvieron lugar el 18 y 19 de agosto de 2022 en Nuevitas, Camagüey.

La declaración del bloque europeo proviene de Peter Stano, principal portavoz de la Oficina del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell.

Refiriéndose a los 14 manifestantes condenados con penas de cárcel de hasta 15 años, en el caso de la joven Mayelín Rodríguez Prado, quien divulgó la represión contra los manifestantes, la Unión Europea recordó que "en el marco de su política de diálogo constructivo, pero crítico, siguen instando a las autoridades cubanas a asegurar el respeto de los derechos humanos".

Además de la condena a Rodríguez Prado, se conoció una sentencia de 14 años de cárcel para José Armando Torrente; 13 años de prisión para Ediolvis Marín Mora y Jimmy Jhonson Agosto; y 11 años de cárcel para Lisdan Cabrera Batista.

Daiver Leyva Vélez, Keiler Velázquez Medina, Menkel De Jesús Menéndez Vargas, Frank Alberto Carrión Suárez, Frai Pascual Claro Valladares y Lázaro Alejandro Pérez Agosto fueron condenados a diez años de privación de libertad.

Yennis Artola Del Sol fue sancionada a ocho años, Wilker Álvarez Ramírez a cuatro, y Yanelis Valladares Jaime fue absuelta por insuficiencia de pruebas.

Los supuestos delitos por los que fueron encontrados culpables van desde sedición, sabotaje, propaganda enemiga de carácter continuado, actos contra la Seguridad del Estado, atentado y resistencia, hasta encubrimiento.

El gobierno estadounidense calificó este martes de indignantes las duras sentencias contra los manifestantes de Nuevitas, Camagüey, en 2022.

"La dura sentencia esta semana de hasta 15 años de prisión para los cubanos que se reunieron pacíficamente en Nuevitas en 2022 es indignante", expresó en su cuenta de X el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols.

Numerosas agrupaciones de la sociedad civil cubana y varios grupos de derechos humanos condenaron el castigo a los manifestantes y exigieron que se respete el derecho a la protesta.

El grupo de asesoría legal Cubalex, denunció que estas altas condenas y los delitos imputados a los manifestantes reflejan "una aplicación extremadamente severa de la ley", lo que puede interpretarse como un intento de disuadir a la ciudadanía de ejercer su derecho a la protesta contra personas que simplemente buscan garantizar sus derechos y necesidades básicas.

"Las protestas populares en Nuevitas se desarrollaron entre el 18 y 19 de agosto de 2022 y fueron motivadas por exigencias legítimas de mejoras en las condiciones de vida, ante los prolongados apagones de hasta 18 horas diarias. La respuesta del gobierno demuestra una falta de disposición para abordar de manera constructiva las preocupaciones reales de los ciudadanos. El juicio, que fue suspendido en dos ocasiones, se celebró finalmente el 16 de enero de 2024 bajo una fuerte presencia militar y un gran despliegue policial", recordó la entidad.

"Estas sentencias podrían actuar como un factor disuasivo en la sociedad cubana, desalentando futuras manifestaciones y limitando la capacidad de los ciudadanos de abogar pacífica y legalmente por cambios o mejoras. Además, evidencian cómo la ley es empleada como un instrumento de represión política para silenciar la disidencia y suprimir cualquier crítica hacia el gobierno", concluyó Cubalex.

"Cuba mantuvo un marco legal opresivo para restringir la actividad religiosa", alerta presidente de la USCIRF

Los seguidores de la Virgen de Regla participan en una procesión en La Habana durante las celebraciones del Día de Yemayá en Cuba el 7 de septiembre de 2023.
Los seguidores de la Virgen de Regla participan en una procesión en La Habana durante las celebraciones del Día de Yemayá en Cuba el 7 de septiembre de 2023.
Getting your Trinity Audio player ready...

La Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los Estados Unidos, USCIRF, recomendó mantener a Cuba en la Lista de Países de Especial Preocupación, en la que se incluyen naciones cuyos gobiernos cometen o toleran violaciones sistemáticas, continuas y flagrantes de la libertad religiosa.

Martí Noticias habló con el presidente de la Comisión, Abraham Cooper, quien también es decano Adjunto y director de Acción Social Global del Centro Simon Wiesenthal, una importante organización judía de derechos humanos, a propósito del reporte anual de USCIRF.

El comisionado explicó que cuando se habla de Países de Especial Preocupación, significa que los gobiernos están involucrados o toleran violaciones religiosas graves de manera sistemática, continua y flagrante y que cuando se trata de libertad religiosa eso encaja con la situación en Cuba.

“Este es un informe sobre las condiciones de libertad religiosa en 2023. Las condiciones en ese país fueron extremadamente pobres. El gobierno cubano mantuvo un marco legal opresivo que restringió severamente la actividad religiosa pacífica, acosó regularmente a líderes religiosos y devotos, y continuó encarcelando injustamente a individuos por su actividad religiosa pacífica”, detalló.

Todo ello, dijo, podría ser un "desencadenante para sanciones específicas”.

“Así que no es sólo una brújula moral, es un intento de resaltar y llamar la atención a los ciudadanos de nuestro país y también a nuestro poder ejecutivo y legislativo, hacia lo que está sucediendo en Cuba, que no debe ser olvidado, pero también tiene un aspecto práctico, y son las posibles sanciones”, expresó.

El comisionado especificó que “el objetivo real no es castigar a las personas en Cuba” sino “hacer que el gobierno reevalúe su enfoque cuando se trata del tema de la práctica y libertad religiosa”.

“Tuve el honor y la oportunidad de visitar Cuba hace varios años en términos por mi trabajo en el Centro Simon Wiesenthal y Memorial del Holocausto. Fue una experiencia increíble, también como rabino y judío. La idea es tratar de mover la aguja en la dirección opuesta lo que significa tener la esperanza de que el próximo año, el próximo grupo de Comisionados, señale mayores oportunidades y un ambiente más relajado cuando se trata del tema de la libertad religiosa”, comentó.

Añadió que cuando, como estadounidenses, “hablamos de libertad religiosa también estamos, en cierto sentido, mirando los derechos humanos a través del prisma de un valor fundamental, que es la libertad de rezar y de reunirse para orar como grupos e individuos”.

“No es sorprendente que en sociedades que están fuertemente controladas desde arriba, muy a menudo las personas de fé son, en cierto sentido, automáticamente objetivos de discriminación y peor, por parte de los gobiernos", detalló.

"El trabajo de USCIRF en Cuba y en muchos otros lugares del mundo es tratar de centrarse en las reglas, leyes y estructuras que obstaculizan la verdadera libertad religiosa, y tratar de animar al Departamento de Estado de Estados Unidos, sea cual sea la administración, para que cuando sea necesario, imponga sanciones a países pero no como castigo, sino para influir”, concluyó.

El régimen es despótico y merece ser sancionado, declara panelista en foro de Amnistía Internacional

Cubanos en España conmemoraron el primer aniversario de las protestas del 11 de julio en Cuba, el domingo 10 de julio de 2022. (Social Media).
Cubanos en España conmemoraron el primer aniversario de las protestas del 11 de julio en Cuba, el domingo 10 de julio de 2022. (Social Media).

El jurista y analista cubano Eloy Viera Cañive dijo el jueves en un foro organizado por Amnistía Internacional que el régimen cubano es despótico y merece ser sancionado por la comunidad mundial.

Hay países que mantienen una política fuerte contra Nicaragua y Venezuela pero perciben a Cuba con otra perspectiva, con cierto romanticismo, lamentó Viera.

“Yo creo que hay que cambiar la lógica con la que se mira al perrito feo que al final terminamos cogiendo lástima”, dijo, en referencia a Cuba.

“Es un régimen despótico, tan despótico como el de Nicaragua y Venezuela, pero que además yo creo que es el ejemplo, el autor intelectual, la influencia general para el resto de los regímenes”, subrayó el coordinador del medio independiente, El Toque Jurídico.

Cuba es también “merecedor de un sistema de sanción multilateral que ponga en tela de juicio y que aumente el costo político de lo que está pasando”, sostuvo.

Explicó en ese sentido que en Cuba “hay un partido político, hay una clase política que ha secuestrado los destinos de Cuba y que lo ha hecho a sangre y fuego”.

“Y sin embargo”, comentó, “lejos de tener consecuencias por esa actuación, yo creo que lo único que ha recibido es beneficio y beneficio”.

Viera recordó que hasta Estados Unidos ha ido flexibilizando el embargo, lo que beneficia a Cuba, y hay investigaciones que indican que la ayuda que ha recibido Cuba durante la aplicación del embargo de Estados Unidos supera “los daños que ha sufrido el régimen cubano”.

La ayuda ha sido "una vez y media mayor" que los daños calculados por el régimen, según un estudio del economista Carmelo Mesa Lago, dijo Viera en la conferencia realizada por Amnistía online.

Por su parte, el periodista venezolano Luis Carlos Díaz dijo que “ama” el discurso de la oposición cubana porque refleja en gran parte los problemas que enfrentan los pueblos en Venezuela y Nicaragua.

La lucha de Cuba “es como la primigenia en América Latina”, y ver que se mantiene un discurso crítico desde Cuba, en voz propia, pidiendo libertad y derechos humanos, es algo “que me emociona”, agregó Díaz.

Periodismo independiente estremece la censura de los medios estatales en Cuba

La policía arresta a Boris González Arenas, periodista independiente y activista de la sociedad civil. (YAMIL LAGE/AFP Archivo)
La policía arresta a Boris González Arenas, periodista independiente y activista de la sociedad civil. (YAMIL LAGE/AFP Archivo)

La prensa independiente en Cuba ha desempeñado un papel crucial en la difusión de información y en la apertura de debates sobre temas que tradicionalmente han sido considerados tabú por la prensa gubernamental, y única permitida en el país.

La prensa independiente se ha convertido hace ya algún tiempo en una voz alternativa que desafía la narrativa oficial.

Desde La Habana, el periodista independiente Boris González Arena fue contundente al afirmar que la prensa independiente forzó un cambio en los medios oficiales.

"La prensa independiente ha obligado a la prensa oficial, en ocasiones, a ser prensa. O sea, mientras no existía la prensa independiente o no tenía el alcance necesario, lo que eran los medios de difusión del comunismo no hacían periodismo".

Miriam Leiva, una de las fundadoras de la ya desaparecida Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling, destacó que la prensa gubernamental es la que ha tenido que moverse ante el impacto del periodismo libre e independiente.

Testimonios de periodistas en la isla a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:27 0:00

"Esto lo demuestra todos los programas, por ejemplo, de televisión, que han creado, o de radio, tratando de desvirtuar las informaciones, y a las personas que integramos la prensa independiente, porque el gobierno no ha tenido forma de acallarla, destruirla", dijo la comunicadora.

Leiva subrayó que uno de los objetivos de la prensa independiente es informar al pueblo cubano para que pueda pensar por sí mismo.

Hay muchos ejemplos que demuestran la presión en materia informativa que ha puesto el periodismo independiente sobre la prensa del régimen, pero hay uno, que lo ilustra muy bien, dijo Reinaldo Escobar, jefe de redacción del diario digital 14ymedio.

"Tengo dos ejemplos que me gustan mucho. Uno es la muerte de Pedro Luis Boitel. Muchas personas se enterraron de que Pedro Luis Boitel había muerto en una huelga de hambre en la cárcel cuando apareció Radio Martí. Antes, nadie sabía eso, porque no había manera de darlo a conocer", señaló Escobar.

Puso también como ejemplo el caso de Orlando Zapata Tamayo.

"Cuando Orlando Zapata Tamayo muere en un hospital después de haber estado en una prolongadísima huelga de hambre, la prensa oficial se vio obligada a hablar del asunto", dijo el periodista. Escobar recordó que una de las primeras etiquetas en Twitter (actualmente X) vinculada con estos hechos, OZT, "en febrero del mismo año en que falleció Zapata ya estaba circulando".

El jefe de redacción de 14ymedio añadió que antes de cobrar fuerza el trabajo de los medios independientes, temas como los "feminicidios, los accidentes, los incendios, los derrumbes", entre otros, no eran cubiertos por los medios estatales. La prensa oficial, simplemente, "miraba para otra parte", concluyó.

En general, el periodismo en países democráticos, juega un papel importante en la sociedad, ya que ayuda a garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios gubernamentales y promueve la diversidad de opiniones.

A la prensa se le considera el "Cuarto poder" en referencia al gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.

La cubana Mayelín Rodríguez detalla las irregularidades que cometió la Fiscalía en su caso

La joven manifestante en las protestas de Nuevitas, Camagüey, Mayelín Rodríguez Prado, fue condenada a 15 años de cárcel.
La joven manifestante en las protestas de Nuevitas, Camagüey, Mayelín Rodríguez Prado, fue condenada a 15 años de cárcel.
Getting your Trinity Audio player ready...

Mayelín Rodríguez Prado, condenada a 15 años de cárcel por su participación en las manifestaciones populares de Nuevitas, en Camagüey, sostiene que los cargos en su contra fueron manipulados por la fiscalía.

La joven, de 22 años, recibió la pena más alta de los manifestantes que fueron enjuiciados: una sanción conjunta de 15 años por los delitos de "propaganda enemiga de carácter continuado" y "sedición".

Rodríguez Prado, quien cumple la sentencia en el penal Granja Cinco del territorio agramontino, dijo que la fiscalía negó el maltrato físico de oficiales de la Policía contra una menor de edad publicado por ella en sus redes sociales.

“Dicen que no, que eso fue mentira y que yo lo hice en ausencia de la madre y de la tía de esa niña. Su madre estaba presente ahí, es que la directa confirma que yo le pedí permiso", explicó en comunicación telefónica con el Consejo de Relatores de Derechos Humanos de Cuba.

"Me están poniendo que a las 9:30 de la noche, el día que a mí me detuvieron, yo me encontraba en la sede del gobierno diciendo cosas e incitando a la gente para que sacaran piedras. A esa hora yo estaba presa", aseguró en el audio al que tuvo acceso Martí Noticias.

Pese a su alta condena, Rodríguez Prado contó que se siente tranquila. "Los papeles dicen que no fue una coincidencia mi papel protagónico en los hechos... Estoy tranquila, esto no va a durar 15 años”.

Tres de los residentes de Nuevitas con las más altas condenas, hablan desde la cárcel
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:37 0:00

Rodríguez Prado alertó además de la situación por la que está pasando otro de los cubanos sentenciados por la manifestación en Nuevitas.

Según dijo, Fray Pascual Claro Valladares, condenado 10 años por el delito de "sedición", intentó quitarse la vida tras conocer la sentencia.

“Lo pasaron para el hospital psiquiátrico porque se intentó ahorcar", detalló la joven y aclaró que Claro Valladares ya fue retornado a la cárcel de Cerámica Roja, donde cumple su condena.

Más de una decena de manifestantes fueron condenados por las protestas de Nuevitas. Varios de ellos pidieron apoyo para que sus casos se conozcan.

"Necesitamos que se haga visible la situación que estamos viviendo nosotros, y a lo que nos estamos enfrentando”, comentó José Armando Torrente Muñoz, con sentencia de 14 años por los delitos de sedición, atentado y sabotaje.

Las protestas populares del poblado de Nuevitas ocurrieron entre el 18 y 19 de agosto de 2022. Los efectivos represivos del régimen, compuestos por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria, las Brigadas de Respuesta Rápida y las Tropas Especiales del Ministerio del Interior -conocidas como Boinas Negras-, utilizaron la fuerza excesiva contra los manifestantes, lo que quedó documentado en numerosos videos divulgados en las redes sociales.

Cargar más

XS
SM
MD
LG