Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

update

SQuadrón Patriota suma otro disco a su obra contestataria

Raudel Collazo, artista contestatario del Hip-Hop cubano. Tomado de SQuadrón Patriota.
Raudel Collazo, artista contestatario del Hip-Hop cubano. Tomado de SQuadrón Patriota.

Prohibido en Cuba, el artista del Hip-Hop Raudel Collazo acaba de presentar en Miami su séptimo disco en solitario, cargado de denuncias contra la falta de libertades, la desesperanza y la desidia de las autoridades.

Telúrico y agresivo… sin medias tintas, así es SQuadrón Patriota. El último disco en que se puso a trabajar Raudel Collazo se titula “Desde el lado Sur”, lo grabó en 2017 y este viernes pasado lo presentó en Miami para un público que lo esperó pasadas las diez de la noche en la concurrida Calle 8 de La Pequeña Habana.

Son trece temas que escupen a la cara del poder en Cuba, al robo de los sueños y a las ganas de libertad. En esta nueva propuesta Collazo –voz crítica con el régimen desde el ya polémico Hip-Hop- interpreta temas de su total autoría, acompañado en algunas piezas del conocido David D’ Omni y Yuniel ‘El White’.

El viernes 2 de febrero fue la cita, en una producción del Proyecto Rotilla que retó el estándar de las noches de fin de semana, donde el Club 8Live sirvió de sede, pero no es un sitio que se conozca principalmente por apostar a la música alternativa. Lleno total: público conocedor de la música de protesta que impulsaron en Cuba Hermanos de Causa, Los Aldeanos y Silvito El Libre, como exponentes más conocidos.

Silenciar la diferencia

La obra de SQuadrón es particularmente incisiva con quienes detentan el poder, por ello tiene cerrada toda posibilidad de interactuar con un público mayoritario en la isla.

En agosto de 2017 la policía política detuvo a Collazo y el DJ Reymel , ¿objetivo?: impedirles presentarse en un concierto alternativo a toda actividad oficial en la ciuda de Camagüey. No era la primera vez.

Su tema "Decadencia" encabezó en 2011 el disco con otros 29 artistas para apoyar la democracia en Cuba, entre las figuras máss sobresalientes aprecían allí Willy Chirino, Gloria Etefan, el español Alejandro Sanz y Andy García.

Cover del disco Desde el lado Sur, de Raudel Collazo SQuadrón Patriota.
Cover del disco Desde el lado Sur, de Raudel Collazo SQuadrón Patriota.

En medio de la censura y de la presión que ejerce el gobierno a cada voz discordante, surgen músicos, autores y proyectos que salen de la manada -sucede en cualquier sociedad. El rapero Ángel Yunier Remón "El Crítico" recibió una condena de 6 años de cárcel por un supuesto delito de atentado a la autoridad, en 2013, lo que se tiene como la más alta pena contra un músico contestatario en la última década en Cuba.

Músicos como Aldo "El Aldeano" y Silvito "El Libre" vieron reducirse su posibilidades de presentarse en espacios permitidos, hasta escasas presentaciones semi clandestinas.

En septiembre de 2015 varios oficiales de la Seguridad detuvieron en las inmediaciones del santuario El Cobre, en Santiago de Cuba, al rapero Omar "Don Sayut" Taquechel. No bastó con ofenderlo con expresiones racistas, tal como relató entonces a Radio Martí, le cortaron las trenzas al estilo rastafari que llevó por cinco años: "Lo que me hicieron me ha llegado a lo más profundo de mi alma. Son cinco años de mi pelo lo que me han quitado…".

Cantar a la isla cautiva

“Yo vengo de un lugar que está muy mal/ que se siente mal, que se vive mal/ Gobernado por un mal, mi Dios/ que se disfraza de Verdad. Entre tanto mal aún hay dignidad/ deseos de progresar, pero el rey no quiere dar, mi Dios, una gota de bondad”, recalca SQuadrón en el tema Yo vengo de un lugar.

A Raudel Collazo no le basta ese ostracismo impuesto y desde un pedazo sur de La Habana –municipio Güines-, asegura que no le interesa el sentido comercial en que va cierta música en la actualidad.

“Yo hago Hip-Hop para conectar con la gente y sé lo que les tengo que decir. Escogí el Hip-Hop pensando en denunciar, aunque yo sé que estoy fuera del mercado”, afirmó vía telefónica este domingo.

Aun así considera que puede ir a un concierto de reguetón, y lo ha hecho, ha colaborado con otros colegas, “pero sé que no es el lugar apropiado. Yo tengo otras cosas que decir”.

Este es el séptimo disco que sale de la voz y de las manos de Raudel, y además de los abusos policiales, la asfixia económica y la falta de libertades fundamentales que han estado en las anteriores producciones, en esta vuelve con la separación familiar.

Quizás el mejor tema sea Los que partieron, una carta-testimonio de un hijo asesinado a manos de traficantes de personas, una manera de revivir una vez más la tragedia de los cubanos que emigraron atravesando varios países de Centroamérica, las muertes inútiles de siempre: “Mi corazón me dice que está prohibido olvidar/ que alce mi voz por el que no puede/ y que recuerde que está prohibido olvidar (…) Las leyes cambian, ¿pero quién quita el dolor de los seres queridos/ en emigraciones forzadas?/ Porque la causa es económica, pero el problema es político”.

Nunca en solitario

No es de dudar que con una poética clara y directa, a Collazo no le falten colaboradores, gente del gremio que alza la voz cuando intentan vejarlo en la isla. También ha sido invitado por instituciones culturales y filantrópicas de Estados Unidos y Europa. Esa noche del viernes pasado tampoco le fallaron los amigos.

En la presentación de Desde el lado Sur estuvieron Michael Marichal, Doble 9, Rick Franco, el cubanoamericano Alex Castañeda, el percusionista Alain Guerra y DJ Raphox, quien lo guió toda la noche desde sus máquinas de pinchar discos.

Es un fenómeno nuevo en Miami, promotores y artistas censurados en los zarpazos de los últimos años en Cuba, se han reorganizado aquí –como revivieran en diciembre pasado el Festival Rotilla la artista Ana Olema y Didier Santos, entre otros.

Años atrás, en 2013, la fundación Cuban Soul estuvo cargo de conciertos en los que participaron Soandry Del Río y David D' Omni.

Ahora los propios cubanos han puesto pie en tierra para darle espacio a sus colegas que quedan en la Cuba bajo el silencio más pesado, tratando de alzar la voz en medio de las amenazas y los golpes.

Desde el lado Sur salió a la luz bajo Ómnibus Producciones y tiene diseño y fotografía del artista multidisciplinario David D’ Omni.

Vea todas las noticias de hoy

Músico cubano estrena “Apagón”, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad

"Apagón", nuevo tema del músico cubano Tito Pakin, junto a Alex Salcedo y Lino Borbolla, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad.
"Apagón", nuevo tema del músico cubano Tito Pakin, junto a Alex Salcedo y Lino Borbolla, un canto que invita a buscar la libertad y la luz en medio de la oscuridad.

El músico cubano Tito Pakin regresa al panorama musical, esta vez con el tema “Apagón”, un canto que invita a buscar la "luz infinita" que todos llevamos dentro y denuncia la crítica situación que padece el pueblo.

“Esta canción significa mucho para mí porque muestra mi realidad desde que tenía 20 años, viendo como transcurre el tiempo y todo se mantiene igual para la gente en Cuba”, explicó el también compositor y percusionista, entrevistado en el programa radial ARTExpress.

El músico cubano Tito Pakin conversa en la revista ARTExpress sobre su nuevo tema "Apagón".
please wait

No media source currently available

0:00 0:09:41 0:00

Pakin, nacido en Quivicán, reside actualmente en Miami, tiene una larga trayectoria artística y vínculos familiares muy cercanos con la música cubana.

Acerca del mensaje de la canción, una composición en tiempo de rumba, enfatizó que es “de resistencia y de la búsqueda de la libertad a toda costa”.

En esta producción, colabora con los músicos cubanos Alex Salcedo y Lino Borbolla, ambos radicados en Chile, quienes "aportaron su toque especial y su grano de arena por la causa".

“Soy hijo del “apagón” y en él pude encontrar la luz que necesita el pueblo, la oscuridad la transformé en la claridad que siempre necesitaba. Esa es la esencia del tema, como todas mis canciones, es un reflejo bien pequeño de todo lo que he vivido”, añadió el también autor del tema “El barracón”.

El músico cubano Tito Pakin presentó su tema "Apagón".
El músico cubano Tito Pakin presentó su tema "Apagón".

"Me vi en medio de la oscuridad, me transformé, tuve la suerte de salir de mi país, pero sin olvidar nunca mis raíces y eso es lo que quiero que todos en medio de la oscuridad puedan buscar su libertad, representada en el video mediante una vela con una luz infinita”, dijo.

El músico utiliza en “Apagón” frases como “no olvides que estoy contigo” y “dime lo que quieres tú”.

“Mi objetivo es que las personas escuchen y se sientan identificados con lo que expreso en el tema, que no se dejen llevar por la tristeza, por la desesperanza y que busquen ese rayo de luz que todos llevamos dentro”.

“De qué me vale estar fuera de Cuba y no denunciar lo que está pasando y así poder ayudar con mi voz a los que están silenciados dentro del país”, insistió el compositor", agregó.

La canción fue lanzada el pasado 22 de mayo y ya está disponible en las redes sociales, así como en todas las plataformas musicales del artista.

Daymé Arocena: Un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba

Daymé Arocena: Un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:17 0:00

La cantante cubana Daymé Arocena conversa con Martí Noticias sobre su nuevo álbum “Alkemi”, un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba. Contó acerca del proceso de transformación para la grabación del disco, del apoyo de su familia y de cuánto le duele la situación del pueblo cubano.

Kaleidoscope, una exploración al universo visual del fotógrafo cubano William Riera

Foto de la Expo "Kaleidoscope" del fotógrafo cubano William Riera/ Cortesía del entrevistado.
Foto de la Expo "Kaleidoscope" del fotógrafo cubano William Riera/ Cortesía del entrevistado.
Getting your Trinity Audio player ready...

El fotógrafo y narrador visual cubano William Riera presenta en Miami la exposición “Kaleidoscope”, un viaje íntimo a través de la mente y el corazón del artista.

“Kaleidoscope es la culminación de un proyecto que comencé a principios del año 2023 y que nació durante la presentación de un libro, un diario visual, de la artista americana Patty Smith” explicó el creador en declaraciones al programa radial ARTExpress.

La exhibición se realiza en asociación con Arts Connection, una organización sin fines de lucro que promueve eventos para fomentar el conocimiento, la conciencia y la sensibilidad cultural en la comunidad.

De alguna manera los que asistan a la exposición se van a ver reflejados en conversaciones que giran alrededor de la vida, la muerte, la maternidad, con el tiempo, de lo que vemos a diario y no le prestamos atención por la premura en que vivimos”, comentó Riera.

Entrevista al fotógrafo cubano William Riera en la revista ARTEXPRESS
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:58 0:00

El también editor de la plataforma #SoflaFoto, que promueve la fotografía vinculada a temas latinoamericanos, contó que “fue un reto hacer esta serie, porque cuando te pones un espejo delante inicias un diálogo complejo. Tengo 50 años, una edad donde te cuestionas muchas cosas y que también es parte del proceso creativo de la serie”.

"Siempre había coqueteado con la idea de hacer un proyecto visual por un año, pero no sabía cómo concretarlo... Luego se convirtió en una meditación profunda y diaria combinando la imagen con el pensamiento sobre mi vida, el universo, el presente y el futuro”, detalló el también máster en Arte Moderno y Contemporáneo por el Centro Cultural Casa LAMM de la Ciudad de México.

“Este trabajo visual ha sido más que una experiencia de vida, para mí mirar hacia el 2023 será siempre un punto de parteaguas porque enfrenté muchas preguntas universales y profundas de mi existencia, que a su vez se convierten en preguntas para todos los que sientan atracción hacia esta colección fotográfica”, concluyó.

En junio del año pasado William Riera recibió la primera beca para artistas queer, transgénero y mujeres del Women Photographers International Archive (WOPHA).

La muestra “Kaleidoscope” estará en exhibición desde el 25 de mayo y hasta el 6 de julio próximo. La inauguración será de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. en las instalaciones de la fundación (676 NW 23rd ST, Miami, FL 33127) y luego la exposición estará disponible de martes a sábado de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Daymé Arocena: "Alkemi" es un viaje hacia mi verdadera libertad y la de Cuba

La cantante cubana Daymé Arocena en la presentación de su disco "Alkemi", en the Citadel, Miami, el sábado 18 de mayo. (Foto: @daymearocena)
La cantante cubana Daymé Arocena en la presentación de su disco "Alkemi", en the Citadel, Miami, el sábado 18 de mayo. (Foto: @daymearocena)
Getting your Trinity Audio player ready...

Alkemi significa alquimia en lengua yoruba y es el título del nuevo álbum de la cantante cubana Daymé Arocena.

El pasado sábado la vocalista, arropada por su público, ofreció un concierto en The Citadel, en la ciudad de Miami, donde deleitó a todos con los temas incluidos en el disco.

“Necesitaba un álbum que fuera como yo, que sonara como yo, que tuviera mi energía, que las personas supieran lo amplio que es mi mundo”, dijo la cantante, nacida en La Habana en 1992, en declaraciones exclusivas a Martí Noticias.

Arocena ahondó en las razones que la llevaron al nacimiento de un disco como "Alkemi".

“Sentía que en el mundo del jazz ya me había realizado bastante. En mis producciones anteriores siempre estuvo presente el cubaneo y el gozo, pero necesitaba ese lado pop, comercial. Una realidad que fui entendiendo poco a poco”, confesó.

Declaraciones de la cantante Daymé Arocena a Martí Noticias.
please wait

No media source currently available

0:00 0:17:19 0:00

“Tenía, como muchas mujeres, muchas inseguridades, pensando siempre en cómo nos vemos, cómo nos ve el mundo. De ahí empecé a bailar, a entrenarme para eso. Durante ese proceso te miras al espejo y cambia todo en ti y comienzas a sentirte a gusto contigo misma”, argumentó la vocalista.

Su nueva producción salió a la venta el 23 de febrero de este año y, como antesala, Arocena presentó el video clip del sencillo "American Boy", que es parte del disco, el cual incluye también otras colaboraciones como “Por ti”, un canto a la autoestima y el reconocimiento personal.

El LP lo produjo el puertorriqueño Eduardo Cabra, conocido por el nombre artístico de "Visitante", cuando era miembro del dúo Calle 13.

“Nunca imaginé que alguien tan famoso conociera mi música y que me brindara su estudio, su talento y su casa para armar el disco, algo que se logró gracias a una amiga en común”, comentó Arocena.

“Fue un proceso bonito, emotivo, que me abrió los ojos ante la industria musical. La Daymé que llegó a Puerto Rico es otra distinta a la de hoy”, dijo la artista.

En ese momento de transformación, la cantante sintió el apoyo incondicional de su familia y pensó en los cubanos de la isla.

"Siempre hablo de mi familia, de su apoyo. Vengo de una familia numerosa y unida, que me enseñó a ser muy frontal, por esa razón me duele y denuncio la situación del pueblo cubano”, subrayó.

La cantante cubana Daymé Arocena presentó su disco Alkemi en The Citadel, Miami, el pasado sábado 18 de mayo.
La cantante cubana Daymé Arocena presentó su disco Alkemi en The Citadel, Miami, el pasado sábado 18 de mayo.

Daymé Arocena, unida a su pasión por la música, mantiene su compromiso con Cuba y denuncia a través de sus redes sociales la situación del país.

“Soy muy frontal; cuando no hablo de algo, es porque, probablemente, no lo entiendo, pero si veo una injusticia la denuncio, y en el caso de Cuba es injusticia y manipulación con el pueblo”, continuó Arocena. “Entendí que ese proceso lo ha sufrido mi familia, y en mi caso particular, por ser negra y pobre”.

“En una ocasión me atacaron diciéndome que 'los negros no hubieran sido nadie si no fuera por la Revolución cubana', entonces respondí escribiendo un post mencionando figuras de la raza negra que ya eran famosas antes del 59. Ahí te das cuenta del poder de la manipulación en los cubanos”, dijo la cantante.

"No seré la más preocupada por la situación de Cuba, pero me duele, entonces la denuncia comienza por mí y va hacia todo un dolor colectivo. Muchos piensan que es un acto heroico, pero así es Daymé”.

“No le temo a nada, soy bien trasgresora, apuesto por todo, no soy de medias tintas. Siempre voy con todo, como lo hago en este disco, donde la alquimia busca el oro como una energía de durabilidad, de relucir, de no pasar nada por alto, y no pasar desapercibidos nunca. Eso es Alkemi”, concluyó la vocalista.

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:32 0:00

Una producción galardonada por el testimonial que representa el discurso pronunciado por el poeta Heberto Padilla en 1971 tras ser liberado por el régimen de Cuba, una polémica intervención ante intelectuales en la isla, marcada por la duda de la autoincriminación.

Cargar más

XS
SM
MD
LG