Enlaces de accesibilidad

Cuba

Paquito D’Rivera: Irakere nació contra la voluntad de las autoridades cubanas

El grupo Irakere con Dizzy Gillespie (chaqueta a cuadros) y otros músicos estadounidenses.
El grupo Irakere con Dizzy Gillespie (chaqueta a cuadros) y otros músicos estadounidenses.

Al cumplirse 45 años de la fundación de Irakere, el saxofonista cubano Paquito D’Rivera recuerda que el legendario grupo se fundó no gracias, sino a pesar de la negativa de las autoridades cubanas.

“Cuando se echó a andar Irakere todavía nosotros trabajábamos en la Orquesta de Música Moderna, y había una negativa muy grande de parte de lo que era el Consejo Nacional de Cultura de que hiciéramos ese grupo, porque decían que había demasiados jazzistas”, explica D’Rivera, también compositor y director de orquesta. “Cuando eso todavía no había festivales [de jazz], esa era la música imperialista”.

Al mismo tiempo, el ganador de más de una decena de premios Grammy y Grammy Latino asegura que los fundadores y primeros integrantes de Irakere no tenían idea entonces de la magnitud de lo que estaban haciendo.

“Sabíamos que era un grupo de buenos músicos cubanos, gente con una formación de jazz y una formación clásica, Oscarito [Valdés] era un excelente percusionista, pero nunca supimos que iba a ser la clase de bomba que fue eso”, confiesa D’Rivera entrevistado en el programa La Revista de la Noche de Radio y TV Martí.

“No porque yo esté ahí, pero existe un antes y un después de Irakere, de eso no hay dudas, igual que existe un antes y un después de [Juan] Formell, salvando las distancias”, comenta D’Rivera. “Formell nunca fue un virtuoso de su instrumento, pero fue un visionario. Irakere fue una cosa absolutamente única: como Irakere no hubo nada, ni antes ni después. No estoy diciendo mejor ni peor: diferente”.

El creador y director de Irakere, el pianista y compositor Chucho Valdés, fija la fecha de nacimiento del grupo el 25 de abril de 1973 con un concierto en Santiago de Cuba.

“Eso es lo que los americanos llaman “old wine, new bottles”, “vino viejo, botellas nuevas”, comenta D’Rivera, “porque hacía muchos años que ya veníamos trabajando juntos, desde el Teatro Musical de La Habana con Alfonso Arau, que lo fundó en el antiguo Cine Alcázar, y después en la Orquesta de Música Moderna”.

Paquito D'Rivera
Paquito D'Rivera

D’Rivera recuerda el concierto de Santiago de Cuba, y recuerda también que antes –todo indica que en 1972-- Chucho y Oscar Valdés se reunieron con él en el parque habanero frente al Teatro Amadeo Roldán y le contaron cómo iban a hacer las cosas.

“Me dijeron: “Mira, vamos a hacer un grupo así y así, pero no podemos poner la palabra jazz por ningún lado, porque no vamos a poder salir de aquí nunca”, cuenta D’Rivera. “Y les digo: “¿Y entonces qué voy a hacer yo, porque eso es lo que toco yo?”. Y me dijeron: “Tú sigue tocando lo mismo y nosotros lo vamos a rodear de tambores africanos y de cosas… Esta gente tiene el oído cuadra’o, ellos no se van a enterar; si tú tocas música china, ellos no se van a enterar”.

Entrevistado por Radamés Giro (“La dinastía de los Valdés”), Oscar Valdés contó que Chucho y él sostuvieron esa conversación en un muro del Teatro Amadeo Roldán y de allí fueron en moto a visitar a D’Rivera para invitarlo a unirse al grupo.

A fin de cuentas, bromea el saxofonista, Irakere sale de un “trío de sopa”, el tipo de grupo que se hace para presentarse en restaurantes y que te paguen con la comida.

“Teníamos un trío de sopa que eran Chucho Valdés con un piano eléctrico que consiguió Oscarito [Valdés], Oscar en la percusión, que no cantaba cuando eso, y Carlitos del Puerto --que ahora vive en Finlandia-- en el bajo”, explica D’Rivera. “Y de ahí surgió la idea de hacer un grupo bailable, para viajar. A mí no me gustaba la idea porque no me gusta tocar música bailable para vivir, no es el tipo de cosa que me gusta hacer, pero ellos armaron ese grupo y me llamaron… Nosotros no sabíamos que se iba a armar un grupo de ese calibre, la verdad”.

D’Rivera no cree que se le deba considerar uno de los fundadores.

“Cuando yo entré ya tenía ese nombre, Irakere, que quiere decir bosque o vegetación en algún dialecto africano”, indica el saxofonista. “La persona que realmente formó ese grupo con Chucho no fui yo, no puedo darme crédito por eso. Fue Oscarito Valdés quien hizo toda la logística. Además, era una persona muy perseverante, y logró juntar toda esta gente y logró que nos soltaran de la Orquesta de Música Moderna y logró que me dieran el permiso a mí para viajar. Los pobres, se embarcaron todos porque después yo me quedé”.

Entrevista a Paquito D'Rivera
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:56 0:00

D’Rivera se refiere a su decisión de solicitar asilo político en la Embajada de Estados Unidos en Madrid en octubre de 1980.

¿Por qué había que darte permiso para viajar?

“Porque ya yo tenía mi fama de americanizante, de no gustarme aquello allí, mis padres ya vivían fuera hacía años”, responde D’Rivera. “Yo debo estar muy agradecido de Chucho y de Oscar; de que ellos, a pesar de todo, me dieron la bienvenida en el grupo en un momento en el que yo estaba en desgracia, esa es la verdad. Yo estaba dirigiendo la Orquesta de Música Moderna y entonces un tipo que se llamaba Julio Bidopia, que era el jefe de la Dirección Nacional de Música, me llamó a su oficina para mandarme a descansar. ¡Yo no sé quién le dijo que yo estaba cansado!”

Lo mandaron a descansar dos años, explica, por haber exigido que la Orquesta de Música Moderna, “una orquesta tan buena de música instrumental y jazz”, no siguiera siendo usada como acompañamiento para cantantes.

“Por eso”, insiste, “yo les estoy tan agradecido a Chucho y a Oscar Valdés, de haberme sacado de eso, a pesar de que a ellos les dijeron bien claro: “Señores, si ustedes incluyen a ese tipo en el grupo no van a viajar nunca”. Y la respuesta de Chucho y Oscarito fue: “Bueno, nosotros no hicimos este grupo no para viajar, sino por la música” (¡Que hipócritas, ja ja ja!)”

¿Qué fue lo que hizo de Irakere un laboratorio musical?

“Ahí se conjugaron muchísimos factores diversos, gente a las que les gustaba el jazz y también la música clásica, y la música cubana bailable. Y entonces había que meter todo eso en un solo potaje”.

¿Cómo pudieron ser cómplices tantos músicos todos estrellas en un mismo grupo?

“Eso es por la invención del aeroplano” [risas].

Hay que recordar que fue Paquito D’Rivera quien rescató del ostracismo en 1994 a Bebo Valdés, el padre de Chucho Valdés, con el disco Bebo Rides Again.

“Bebo era una persona muy querida, amigo de mi papá”, cuenta el saxofonista. “Ellos fueron novios de dos hermanas. Cuando fui la primera vez en 1981 con Dixie Gillespie a Estocolmo me lo encontré tocando en un restaurante. Era un restaurante muy elegante, no era ningún tugurio, pero era una pena ver a un tipo de ese calibre tocando “Abril en Portugal”, la “Guantanamera” y dos y tres boberías para los turistas. Y desde entonces yo me quedé con eso en la mente, un día hay que grabar al Bebo. Y cuando logré levantar agua y carbón llamé a este amigo de Messidor y le dije: “Mira Gortz [Worner], yo quiero grabar a Bebo Valdés”. Y me acuerdo de la frase de Gortz: “¿Y todavía eso anda por ahí?” Anda, y como anda. Maravilloso, el estilo único ese que tenía Bebo, tan delicado y tan elegante. Entonces lo grabamos, y Fernando Trueba se interesó y lo llevó a la pantalla, y eso le dio a Bebo, qué se yo, como 15 años más de vida hábil”.

También evoca su relación con el creador del llamado jazz latino, Mario Bauzá.

“Él fue como un ícono para nosotros”, asegura D’Rivera. “Las nuevas generaciones no lo conocían, pero yo crecí entre músicos y mi papá siempre hablaba del éxito que había tenido Mario. En el año 28 vino, vio Nueva York y se enamoró de la ciudad y del ambiente musical. Es verdad que cuando vinimos [la primera visita de Irakere a Nueva York] él siempre andaba con nosotros, y después yo me quedé con esa amistad, arreglé para su orquesta y le hacía arroz con frijoles en mi casa”.

Y comenta el episodio de hace dos años en la Casa Blanca, cuando le retiraron la invitación que ya le habían hecho para presentarse con Chucho Valdés y otros músicos.

“Ellos me querían dejar fuera, porque como estaban en esos días en la coquetería con el gobierno cubano”, comenta D’Rivera. “Después que me invitaron, me “desinvitaron”. Yo estaba pensando, por dignidad, quedarme callado y no decir nada. Pero luego dije: “Tú puedes creer que no, porque aquí el que paga los taxes[impuestos] soy yo”. Y les disparé una carta pa’llá que removió la… ¿Tú sabes qué tiempo duró? Media hora. A la media hora me dijo mi mujer [Brenda Feliciano]: “Oye, ya te invitaron otra vez”.

Vea todas las noticias de hoy

Uruguay abre vía para legalizar a miles de inmigrantes, la mayoría cubanos 

Uruguay cerró 2023 con 24.193 solicitudes de refugio pendientes de resolución / Imagen de archivo
Uruguay cerró 2023 con 24.193 solicitudes de refugio pendientes de resolución / Imagen de archivo
Getting your Trinity Audio player ready...

El gobierno de Uruguay permitirá que unos 20.000 migrantes, en su mayoría cubanos y dominicanos, pueda regularizar su estatus a través del "Programa de Residencias por Arraigo".

De acuerdo con Soledad Sánchez, coordinadora de la Dirección Nacional de Migración, se trata de “un nuevo tipo de residencia”, que se obtiene por arraigo laboral, trabajo por cuenta propia o arraigo familiar. El decreto contempla además una residencia temporaria renovable de arraigo para formación.

Las personas que obtengan esta nueva figura legal podrán luego tramitar la ciudadanía legal, explicó el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, en una rueda de prensa realizada este jueves

El funcionario señaló que el decreto representa una “solución transitoria”, que también resuelve la posibilidad de reunificación familiar pero advirtió que tampoco se trata de una política para atraer migrantes.

"Por ahora no es una solución definitiva. Por lo tanto, no es 'vengan, que esto funciona automáticamente'", dijo.

El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou escuchó el reclamo de la sociedad civil, específicamente las comunidades de cubanos y dominicanos que piden refugio pero luego no cuentan con elementos para probar sus casos, acotó Sánchez.

Cubanos en Uruguay reaccionan a la medida

“Es una gran oportunidad para personas como yo que llevamos meses en Uruguay sin posibilidades de legalizarnos ni hacer la ruta hacia Estados Unidos”, dijo Arianne Martínez, una cubana que emigró al país en 2023 tras cruzar la selva amazónica desde Guyana.

"La mayoría de nosotros queremos estabilizarnos y ayudar a nuestra familia”, añadió.

Uruguay se ha convertido en uno de los países con más emigración cubana en la región debido a las facilidades que brinda Montevideo para que los extranjeros trabajen allí.

Muchos cubanos pagan cerca de tres mil dólares a coyotes que los llevan hacia el sur desde Guyana, uno de los pocos países que no le pide visado a los cubanos en América Latina. La mayoría pasa por Brasil de manera clandestina y otros siguen su ruta a Chile, donde también se ha asentado una importante comunidad caribeña.

Carlos Alberto Madrigal, residente en Montevideo, consideró que se trata de “una gran oportunidad” para trabajar y estudiar en Uruguay.

“Busca que las personas se regularicen y trabajen en blanco, es decir, legalmente. Ayudará a muchísimos inmigrantes”, aseguró.

Grupos de cubanos en Uruguay habían realizado manifestaciones pidiendo la regularización de sus casos. En 2022 las autoridades negaron más del 86 % de las solicitudes de asilo provenientes de migrantes de la isla.

Uruguay cerró 2023 con 24.193 solicitudes de refugio pendientes de resolución. Datos de la Comisión de Refugiados indican que hasta ahora el promedio de espera para la entrevista de los solicitantes era de dos años.

update

Nuevo mecanismo busca acelerar trámites migratorios para solteros en cinco ciudades de EEUU

Un refugio para inmigrantes en Randall's Island, en Nueva York, una de las ciudades donde se implementará el Registro de Arribos Recientes, además de Atlanta, Boston, Chicago y Los Ángeles. (Foto AP/Andrés Kudacki)
Un refugio para inmigrantes en Randall's Island, en Nueva York, una de las ciudades donde se implementará el Registro de Arribos Recientes, además de Atlanta, Boston, Chicago y Los Ángeles. (Foto AP/Andrés Kudacki)
Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos anunció el jueves un mecanismo para acelerar deportaciones de inmigrantes solteros o tramitar con mayor celeridad sus casos de asilo siempre que sean pertinentes, a través del Registro de Arribos Recientes (Recent Arrivals Docket (RA).

La medida presentada por el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, y el Fiscal General, Merrick B. Garland, está diseñada para adultos solteros que intentan cruzar irregularmente entre los puertos de entrada de la frontera sur entre México y los Estados Unidos.

El RA Docket operará en cinco ciudades: Atlanta, Boston, Chicago, Los Ángeles y Nueva York, donde los jueces de inmigración intentarán emitir decisiones en un marco de 180 días, aunque el tiempo para solucionar los casos seguirá sujeto a circunstancias específicas y protecciones procesales, incluido dar tiempo a los inmigrantes a buscar representación legal cuando sea necesario.

¿Afectará nueva norma migratoria para solteros a inmigrantes en otras ciudades? Abogado Angel Leal lo explica
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:17 0:00

Según han explicado en un comunicado conjunto, lo que se busca es "imponer consecuencias más rápidamente, incluida la expulsión, a quienes no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos y otorgar más rápidamente alivio o protección migratoria a los no ciudadanos con reclamos válidos".

Migrantes hacen fila para ser trasladados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de haber cruzado el río Bravo en El Paso, Texas, visto desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 18 de abril de 2024.
Migrantes hacen fila para ser trasladados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos después de haber cruzado el río Bravo en El Paso, Texas, visto desde Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 18 de abril de 2024.

El Departamento de Justicia también presentó al Registro Federal una norma final para promover la gestión eficiente de casos y expedientes en los procedimientos de inmigración.

"Hoy, estamos instituyendo con el Departamento de Justicia un proceso para acelerar los procedimientos de asilo para que las personas que no califican para recibir ayuda puedan ser expulsadas más rápidamente y aquellos que sí califican puedan obtener protección antes", dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

“Esta medida administrativa no sustituye los cambios radicales y muy necesarios que el proyecto de ley bipartidista del Senado produciría, pero en ausencia de una acción del Congreso haremos todo lo que podamos para hacer cumplir la ley de la manera más efectiva y desalentar la migración irregular”, agregó el cubanoamericano.

Por su parte, el Fiscal General aseguró que "los tribunales de inmigración del Departamento de Justicia están comprometidos con la aplicación justa y eficiente de las leyes de inmigración y que estas medidas promoverán esa misión al ayudar a garantizar que los casos de inmigración se resuelvan con prontitud y justicia".

La declaración reconoce que el sistema migratorio estadounidense está abrumado de casos y que muchos de los extranjeros que llegan a la frontera "a menudo esperan años antes de recibir una decisión final en un procedimiento judicial de inmigración".

Además admiten que los recursos de los que disponen son insuficientes, incluidos jueces y abogados de inmigración, algo que ha impedido la resolución rápida de las reclamaciones y han extendido la duración del proceso judicial de inmigración.

El Departamento de Justicia presentó al Registro Federal la normativa Gestión eficiente de casos y expedientes en procedimientos de inmigración, que permite a los jueces de inmigración priorizar los casos que están listos para resolverse con prontitud, promover la adjudicación eficiente, expedita y justa de casos de inmigración, asignar recursos limitados de manera más eficiente y garantizar protecciones procesales para las partes en los tribunales de inmigración.

El Departamanto de Justicia y el de Seguridad Nacional están solicitando que se designen más jueces de inmigración, oficiales de asilo, personal de apoyo, y autoridades necesarias para adjudicar más rápidamente los casos.

La situación en las prisiones y el relato del régimen sobre el delito de pensar diferente

Un guardia observa desde una torre de vigilancia en la prisión Combinado del Este en La Habana. (AP/Franklin Reyes/Archivo).
Un guardia observa desde una torre de vigilancia en la prisión Combinado del Este en La Habana. (AP/Franklin Reyes/Archivo).
Getting your Trinity Audio player ready...

Amnistía Internacional celebró este jueves un foro sobre la violación a los derechos humanos en las prisiones cubanas.

Representantes del Centro de Documentación de las Prisiones Cubanas y de Iniciativa A.C. participaron del evento, en el cual se presentó el libro Imágenes de Rebeldía.

Camila Rodríguez, directora de Iniciativa A.C., dio inicio a la conferencia con un resumen del trabajo hecho en el último año, sobre los abusos en las cárceles cubanas.

Según dijo, se registraron numerosos casos "preocupantes", aunque el Estado cubano carece de transparencia y no difunde datos sobre las condiciones de vida en las prisiones y tampoco permite que grupos de derechos humanos puedan visitar los centros de reclusión.

“Las personas privadas de libertad, especialmente las privadas por razones políticas, en muchas ocasiones son castigadas, maltratadas y recluidas en celdas de aislamiento”, lamentó Rodríguez.

También precisó que el Centro de Documentación de las Prisiones Cubanas, entre el 1 de marzo de 2023 y el 26 de marzo de 2024, registró 1.844 incidentes de abusos en centros de detención.

Un total de 592 se refirieron a problemas de salud y falta de atención médica, mientras 1.350 están relacionados con la implementación de prácticas de hostigamiento y represión.

Algunos de los actos represivos documentados son:

  • Reclusión en celdas de castigo por manifestar ideas políticas en el penal
  • Prohibiciones de llamadas telefónicas y visitas
  • Negación de pases
  • Golpizas
  • Práctica de técnicas de tortura como interrogatorios intimidatorios y esposas con “chaquira” durante horas
  • Negación de entrega de medicamentos, o artículos para el aseo de alimentos
  • Vigilancias y exposición a hechos violentos por parte de reclusos peligrosos
  • Amenazas con fabricación de nuevas causas
  • Negación de la libertad condicional
  • Negación de asistencia religiosa
  • Negación al régimen de menor severidad.

Durante el periodo, el Centro registró el fallecimiento de 37 reclusos en prisiones cubanas, 27 de ellos como “consecuencias directas de la falta de atención médica de las autoridades penitenciarias”.

Por razones políticas, la vulnerabilidad es más recurrente entre las víctimas que denuncian violaciones de derechos en su contra, por estar privados de libertad por razón política, ser afrodescendiente, ser activista o defensor de humanos, o padecer enfermedades crónicas, señala el informe.

El centro ha dado seguimiento a algunos patrones diferenciados de la violencia contra las mujeres en los penales, resaltando entre ellos los castigos en relación con la maternidad.

Las presas políticas pueden ser enviadas a centros penitenciarios fuera y lejos de sus provincias de residencia, lo cual dificulta y encarece las visitas familiares.

Al concluir sus comentarios, la directora de Iniciativa A.C. subrayó que su equipo “se compromete a continuar las labores de monitoreo, documentación y denuncia para que ningún evento violatorio de Derechos Humanos en las prisiones de Cuba pase por alto” y para que el Estado “sea criticado y juzgado por la comunidad internacional”.

La investigadora y académica Hilda Landrove dijo que las cifras mencionadas anteriormente son impresionantes, y que es importante entender que desde “el momento cero”, o sea el inicio del castrismo, se impidió una observación no gubernamental de lo que ocurre en las prisiones.

Aunque el gobierno siempre intenta controlar el retrato de lo que ocurre en las cárceles, hay organizaciones como Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que recogen testimonios sobre la realidad, dijo Landrove.

Al abordar este tema, la académica recordó “el cinismo” del general Raúl Castro, cuando dijo delante del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, que si hay presos políticos, que le muestren la lista, así los pone en libertad. “Esos políticos por la tarde están libres”, declaró el general aquel día.

Es claro que hay una lista y que “obviamente no van a liberar absolutamente a nadie”. El problema en Cuba, dijo, es que hay una “negación a reconocerte”. Es además una “exhibición del poder”, un reflejo de “prepotencia”.

Landrove recordó lo que describió como el “cinismo” de Fidel Castro, quien negó una vez a una periodista que en Cuba no había pruebas de la existencia de presos políticos, aunque esta mencionó el alto número de testimonios que reflejan otra realidad en la isla.

Poder encarcelar, torturar y degradar es parte clave del sistema totalitario en Cuba, subrayó Landrove. La lógica revolucionaria “requiere una represión sistemática y es constitutiva”.

Otro aspecto del método represivo cubano, es el relato de que no hay presos por pensar diferente, sino por “ejecutar acciones” que demuestran ese pensamiento diferente, “lo cual es una cosa así como extrañísima, no?”, planteó la académica.

CUBA: 65 años de totalitarismo. El monopolio del castrismo sobre los medios
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:05 0:00

Normando Hernández, director del ICLEP y exprisionero político de la Primavera Negra del 2003, dijo que “el desastre que existe en las prisiones cubanas” es algo que él vivió personalmente.

“Hay cientos de prisioneros de conciencia en Cuba”, dijo, y en las prisiones hay personas torturadas no sólo por las agresiones físicas, sino por la falta de servicios básicos de salud y alimentos.

Hay que recordar que José Daniel García está tras las rejas sólo por tratar de protestar el 11J, dijo. Ahora está aislado, con visitas familiares breves y muy esporádicas. “Es una tortura cruel tener a una persona tan aislada…él va salir mal de ese lugar”, afirmó Hernández.

El expreso de conciencia del Grupo de los 75 también se refirió a las “chaquiras”, o sea “esposarte las manos con esposas de hierro, los pies, y unirte con otras esposas, las manos y los pies, y acostarte en el piso más o menos en una posición fetal y dejarte tirado en una celda de aislamiento oscura húmeda, donde los roedores, las ratas, las cucarachas, los mosquitos hacen de tí una presa fácil”.

"En las prisiones cubanas se tortura a diario", subrayó Hernández al concluir el foro.

Casi 18 mil cubanos llegaron a la frontera de EEUU en abril

Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos intentan cortar una cerca de alambre de púas instalada por la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024. (Foto de HERIKA MARTINEZ / AFP)
Migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos intentan cortar una cerca de alambre de púas instalada por la Guardia Nacional de Texas en la frontera con Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 13 de mayo de 2024. (Foto de HERIKA MARTINEZ / AFP)
Getting your Trinity Audio player ready...

En abril, un total de 17.870 inmigrantes cubanos fueron registrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).

Se trata del mes con el menor número de llegadas en lo que va de año fiscal 2024, en el que se certificó el arribo de 144.378 cubanos.

En abril de 2024, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró 128.900 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste, la cifra representa un 6% menos que los registros de marzo de 2024 y un 30% menos que los de abril de 2023.

“Como resultado de una mayor vigilancia, los encuentros en la frontera suroeste no han ido en aumento, revirtiendo tendencias previas. Seguiremos monitoreando los patrones migratorios, los cuales cambian de manera constante”, dijo Troy Miller, comisionado en funciones de la CBP.

En abril, las autoridades estadounidenses permitieron el ingreso de 41.400 personas en los cruces fronterizos con México por medio de la aplicación de citas en línea CBP One, con lo cual la cifra total de ingresos ascendió a más de 591.000 desde que se introdujo este sistema en enero de 2023.

En el caso del parole humanitario, se han beneficiado 91.000 cubanos.

Este mes la Administración Biden anunció nuevas restricciones a la política de asilo, otorgando más poder a los agentes federales de inmigración para conceder o no las peticiones y acelerar las deportaciones.

"Esta regla permitiría expulsar más rápidamente a aquellos que están sujetos a las prohibiciones y representan un riesgo para nuestra seguridad nacional o pública", dijeron las autoridades estadounidenses.

La ley federal "prohíbe el asilo y la suspensión de la expulsión a personas que representan un riesgo para la seguridad nacional o pública, específicamente aquellos que han sido condenados por un delito particularmente grave, participaron en la persecución de otros, son inadmisibles por motivos de seguridad nacional o relacionados con el terrorismo, o para quienes existen motivos razonables para considerarlos un peligro para la seguridad de los Estados Unidos".

Anteriormente, la determinación de elegibilidad para el asilo se daba en una etapa posterior del proceso: en la etapa de adjudicación de méritos de las solicitudes de asilo y de retención de expulsión, pero en lo adelante, los funcionarios de asilo esto ocurrirá pocos días después de que se encuentra a una persona.

"La regla propuesta que hemos publicado hoy es un paso más en nuestros esfuerzos continuos para garantizar la seguridad del público estadounidense identificando y eliminando más rápidamente a aquellas personas que presentan un riesgo de seguridad y no tienen base legal para permanecer aquí", dijo el Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas.

Mientras no tenga nada para mis hijos voy a dar guerra: Testimonio de una de las madres que protestó en Marianao

Imagen tomada mientras el grupo de madres esperaba que las atendieran en el portal del gobierno del municipio Marianao, en La Habana
Imagen tomada mientras el grupo de madres esperaba que las atendieran en el portal del gobierno del municipio Marianao, en La Habana
Getting your Trinity Audio player ready...

Siete madres cubanas se plantaron este miércoles frente a la sede del Gobierno de Marianao, en La Habana, para reclamar soluciones a sus problemas de vivienda y alimentación.

Nidia Noriega, una de las que protestó, dijo a Martí Noticias que lleva 15 años albergada y aún espera la reparación del local que le fue asignado meses atrás.

“Yo no puedo estar sentada en un lugar pensando qué le voy a dar de comer a mis hijos. Mientras no tenga nada voy a dar tremenda guerra”, comentó la mujer, madre de cinco menores de edad. Entre las manifestantes también estaban Gintajaly Bruzon, Lizbeth Ferrer y Estanys Rodríguez, quienes enfrentan problemas similares a los suyos.

Madres protestan en el gobierno de Marianao exigiendo vivienda y alimentos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:49 0:00

Tras casi 12 horas de espera en el portal del edificio, las mujeres fueron atendidas por un grupo de funcionarios, entre ellos la intendenta Yudeisi, el director de trabajo y representantes policiales, a quienes Noriega identifica como miembros de la Contrainteligencia Militar.

Madres cubanas se plantan con sus hijos en la sede del gobierno municipal de Marianao
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:31 0:00

Las mujeres que acudieron a la sede del Gobierno fueron las mismas que en abril pasado se plantaron frente a la casa del gobernante Miguel Díaz-Canel con demandas similares.

"Tienen que seguir esperando porque no hay materiales ni presupuesto", respondieron en ese momento las autoridades a sus reclamos.

Poco después, fueron citadas y amenazadas con ser procesadas ante la justicia si continuaban manifestándose.

"Nos amenazaron porque quieren que cojamos miedo pero no estamos haciendo nada malo, estamos reclamando nuestros derechos", explicó Noriega a nuestra redacción.

"Nos dijeron que podían pedirnos de uno a tres años si seguíamos protestando... Nos dicen que no vayamos a más ninguna parte pero a dónde vamos a ir las madres con niños que tenemos todo este dolor por dentro... A dónde tenemos que dirigirnos nosotras, a dónde", agregó.

Martí Noticias conversó a inicios de marzo con varias de las madres que han sido amenazadas por las autoridades en los últimos meses. La mayoría teme por lo que puedan hacerle a sus hijos.

Yadiuska Domínguez, una joven de tres menores que protestó en octubre en la comunidad La Favela, en el municipio guantanamero de Maisí, se refirió a ello. “Sé que las represalias que toman aquí, el gobierno cubano, contra las mujeres que se manifiestan son medidas fuertes; lo primero que hacen es amenazarnos con quitarnos a los niños, con meternos presas y todas esas cosas y me he sentido atemorizada", explicó.

"Las mujeres con hijos nos volvemos leonas por la situación que tenemos con nuestros hijos”, comentó por su parte Yaquelín de la Caridad Rodríguez una de las que protestó frente al Ministerio de Salud Pública de Cuba en La Habana en noviembre de 2023.

Cargar más

XS
SM
MD
LG