Enlaces de accesibilidad

La trágica historia del Presidio Modelo


Se calcula que a partir del primero de enero de 1959 y hasta 1967, fueron numerados en la oficina de archivo del penal aproximadamente 15,500 individuos, todos por causas políticas

Isla de Pinos fue descubierta por Cristóbal Colón el 13 de junio de 1494. Su primer nombre fue La Evangelista. La isla fue durante varios siglos punto de encuentro y refugio de piratas y contrabandistas. En 1828 se inició la colonización formal.

Después de la independencia de Cuba, Isla de Pinos quedó bajo control de las autoridades de Estados Unidos hasta el 13 de marzo de 1925. El medio de transporte más importante entre las dos islas era por ferry que realizaban varios viajes al día para transportar mercancías y viajeros.

Desde muy temprano en la historia de Cuba la isla sirvió de prisión o de lugar de destierro para aquellos patriotas que enfrentaban a la corona española. El punto más próximo a Cuba está en el Surgidero de Batabanó, a unos 110 kilómetros de distancia.

José Martí fue desterrado a la isla y vivió en la hacienda El Abra hasta su posterior deportación a España.

La patriota Evangelina Cosío llegó a Isla de Pinos cuando tenía 17 años de edad acompañando a su padre que había sido desterrado a Nueva Gerona. Evangelina organizó una conspiración para capturar al coronel José Berriz, jefe de la plaza, ocupar la isla y declararla libre de la autoridad de la metrópoli. Evangelina fue hecha prisionera pero se fugó hacia Estados Unidos eludiendo una sentencia de 20 años de cárcel en Ceuta.

El general Gerardo Machado y Morales que había sido electo presidente de la República en 1925 decidió construir en Isla de Pinos, a cuatro kilómetros del centro de la capital, Nueva Gerona, una prisión en la que se pudieran reeducar a los delincuentes más peligrosos del país.

La decisión del mandatario provocó gran rechazo por parte de los habitantes, incluyendo muchas familias norteamericanas residentes que decidieron regresar a su país de origen.

El general dispuso que su ministro de Gobernación y comandante del Ejército Libertador que había sido gobernador de la provincia de Camagüey, Rogerio Zayas Bazán, iniciara una labor de investigación sobre el Sistema Penal de Estados Unidos y eligiera qué tipo de construcción carcelaria existente en ese país se podía ajustar a las condiciones de Cuba.

El ministro Rogerio Zayas Bazán viajó a Estados Unidos e hizo las investigaciones del caso y concluyó que la prisión que más se ajustaba a los planes era una situada en el estado de Illinois, conocida como la cárcel de Joliet.

La zona donde se inició la construcción del Presidio Modelo fue sede de una prisión militar de la colonia donde habían sido recluidos muchos cubanos que habían luchado contra la ocupación española. Los hombres trabajaban en una cantera de mármol próxima al lugar donde cumplían su sanción y relativamente cerca del sitio donde José Martí había sido desterrado.

La primera piedra de la obra del Presidio Modelo fue colocada por el general Gerardo Machado y Morales el primero de febrero de 1926 y en la gestión le acompañaron muchas de las más distinguidas personalidades de su gobierno, entre ellos el ministro Rogerio Zayas Bazán que para hacerle honor a su memoria, tuvo el civismo de renunciar al alto cargo que ocupaba cuando el gobernante dispuso enmendar la Constitución para perpetuarse en el poder.

La inauguración del Presidio Modelo tuvo lugar el 16 de septiembre de 1931 con la presencia del presidente Gerardo machado y Morales y los más altos funcionarios de su gobierno. La capacidad de albergue de cada edificio era de 465 reclusos, cifra que fue más que duplicada durante el régimen totalitario.

Se calcula que a partir del primero de enero de 1959 y hasta 1967, fueron numerados en la oficina de archivo del penal aproximadamente 15,500 individuos, todos por causas políticas y que entre 1931 a 1958, fueron fichados 22,000 reclusos, más del 95 por ciento por delitos de carácter común.

El proyecto original establecía la construcción de 9 edificios circulares, 8 para vivienda y uno como comedor. Al final sólo se construyeron cinco edificios circulares, cuatro dedicados a albergar a los presos y una para prestar servicio de Comedor.

Cada circular tiene cinco pisos y en cada unos de estos hay 93 celdas, que conforman 465 habitaciones por edificio. El proyecto consistía en celdas individuales, pero en caso necesario estaban aptas para albergar hasta dos penados.

Las medidas de las celdas son de tres metros de largo, metro ochenta de ancho y dos metros cincuenta de altura. Cada una originalmente tenía un inodoro, un lavamanos, una fuente de agua, una mesa, un asiento movible y una cama. El recluso se iluminaba con una lámpara eléctrica.

Las celdas están unidas por un pasillo exterior de un metro veinte centímetros que rodea la parte interior de la circular y a los pisos se suben por una escalera de hierro y mármol. La parte exterior del pasillo que da a la planta baja está rodeada por una baranda de hierro que impide que los reclusos caigan al vacío.

Cada celda estaba numerada, y los pisos al igual que los calabozos en los primeros años del uso del Presidio se cerraban individualmente, gracias a un mecanismo manual que podía ser operado por una sola persona.

Durante el régimen totalitario las celdas llegaron a albergar hasta cuatro reclusos. Las camas fueron sustituidas por marcos de metal sobre los que se ataba una lona que los presos denominaban jocosamente “aviones”. Las otras comodidades anteriormente descritas desaparecieron y los servicios sanitarios de cada calabozo fueron sustituidos por servicios turcos que se instalaron en seis celdas de cada piso.

En la planta baja se encuentran los baños que están divididos en dos secciones que son perpendiculares a la entrada de la circular.

El hospital tenía en principio una capacidad de 200 camas y estaba habilitado con las técnicas más modernas de la medicina de la época en el momento de su construcción.

El Presidio Modelo llegó a tener su propia planta de energía eléctrica que fue inaugurada en febrero de 1954.

El comedor circular de dos plantas, tiene situado en su parte inferior una lavandería, refrigeradores, cocina, panadería, almacén y pantry. Estaba preparado para procesar alimentos para entre 3000 y 4000 personas varias veces al día y podían comer a la vez tres mil reclusos. En caso necesario las condiciones estaban preparadas para poder servir a otros tres mil individuos en sólo 30 minutos.

En el proyecto original estaba considerada una torre en el centro del comedor, esta se comunicaría con el sótano por el que entrarían los militares sin tener contacto con los presos. Los penados, en principio, podían ingresar al comedor desde las circulares por unas galerías cubiertas y cerradas. El comedor está aproximadamente a una distancia de 50 metros del rastrillo, entrada, de cada circular.

La construcción del Presidio Modelo está hecha con armadura de acero y sus cubiertas están sostenidas por cerchas sin apoyo central. Fue la obra más grande de su tipo en toda Cuba en el momento en que fue edificada.

El techo es de fibrocemento. Entre el techado de la última celda hasta la primera plancha de fibrocemento hay una distancia de dos metros cincuenta centímetros. Este espacio fue conocido como el Sexto Piso y sirvió durante los años que las circulares fueron usadas por el régimen de Castro como un piso más para albergar reclusos.

El Sexto Piso no estaba dividido en celdas, era un espacio abierto al que se denominaba “Paño”. Los paños eran amplios y usados como celdas, pero los que vivían en los mismos lo prestaban para impartir clases, conferencias y reuniones.

En el centro de la circular hay una torre garita a la que se accede por el sótano que está debajo de cada circular. La posición le confiere al guardia situado en la torre, que portaba un fusil, una visión de todos los pisos del edificio y en particular de cada celda.

El proyecto original incluía un pabellón de castigo que fue remozado y ampliado después del triunfo del totalitarismo. En esos pabellones donde las condiciones de vida llegaban al límite, eran enviados los presos que eran objeto de la vesania de los custodios. Los pabellones de castigo fueron escenarios de varios asesinatos, severas golpizas y de huelgas de hambre.

El trabajo obligatorio o forzado fue una práctica instaurada en el Presidio Modelo, aún en su proceso de construcción, sin embargo, ningún preso político de la República fue obligado a trabajar, situación que cambió cuando se estableció el régimen totalitario.

En 1959 y 1960 el régimen impuso un plan de trabajo que no revistió las características del denominado Plan Especial Camilo Cienfuegos que fue instaurado el 11 de junio de 1964, en los edificios 5 y 6.

El Plan de Trabajo Forzado Camilo Cienfuegos fue precedido por el Plan Morejón, una especie de experimento para obligar a trabajar a los presos políticos, implementado en noviembre de 1963. En 1960, también se trató de imponer un plan de trabajo obligatorio.

El Plan Especial Camilo Cienfuegos se caracterizó por la brutalidad de los sicarios que dirigían los bloques de trabajo. Los presos políticos eran brutalmente castigados, golpeados, acuchillados y muchos fueron asesinados por los custodios.

Las horas de trabajo fluctuaban entre las 12 y las 14. El sol era despiadado y el calor sofocante. Muchas veces los presos tenían que trabajar descalzos y en ropa interior. La lluvia era un azote regular y la alimentación pésima. Particularmente duro fue el trabajo en la cantera de mármol próxima a presidio.

Los reclusos eran hacinados en camiones que les trasladaban a los campos de trabajo. Los vehículos no reunían condiciones para el transporte de personal y eran conducidos por choferes inexpertos a altas velocidades. Durante el Plan de Trabajo hubo numerosos accidentes con consecuencias fatales.

Los presos que rechazaban trabajar o continuar trabajando eran severamente golpeados. Reducida su alimentación y el acceso al agua. Las golpizas a estos “Plantados” eran diarias y podían durar varias semanas.

Un recurso habitual de los sicarios de los Castro era conducir a los presos hasta una laguna de desecación donde terminaban todos los desechos del presidio. La laguna era conocida como “La Mojonera” y los presos que eran obligados a entrar en la misma como consecuencia de las heridas y golpes que les propinaban los esbirros se veían obligados a compartir espacio con residuos fecales, restos de comida putrefactas y todo desecho que uno sea capaz de imaginar. El olor era horrible. Las consecuencias a la salud de una estadía en la “Mojonera” eran devastadoras.

El Presidio Modelo fue escenario de famosas fugas. El 12 de enero de 1949 se evadieron dos destacados delincuentes conocidos como “El Chino Prendes” y “Guarina”. Ambos habían asaltado un banco en la capital cubana. Los evadidos se fugaron sin violencia porque usaron el automóvil del director del penal.

A pesar de la numerosa guarnición y de las fuerzas de la seguridad del estado ubicada en el reclusorio, muchos presos políticos del régimen totalitario organizaron evasiones desde el Presidio Modelo, pero muy pocas fueron coronadas por el éxito, aunque éste, en el mejor de los casos, siempre fue pírrico.

La única fuga en la que los evadidos pudieron salir de la isla y del país, fue la que protagonizaron Juan Ortega González y Manuel de Jesús Parrado Pérez. Ambos navegaron durante 13 días hasta que fueron rescatados por un barco y conducidos a Estados Unidos.

Otra fuga de éxito parcial la realizó Reinaldo “El Chino” Aquit, quien con extrema audacia, vestido de militar, abordó un yate en el puerto de Nueva Gerona, llegó a Cuba donde varios meses después fue capturado por la delación de un alto funcionario de la embajada de México.

Relación parcial de prisioneros políticos muertos en el Reclusorio de Isla de Pinos por falta de asistencia Médica.

1960 Gerardo Herrera

1959 José Cuesta

Luis B. Arencibia

Alberto Paz Molina

4-4-61 Leonilo Hernández Velásquez

Mario Álvarez Jiménez

1966 Antonio Llerena

6-15-61 Juan José Cajigas. Cometió suicidio.

12-12-1962 Tomas Cuesta Sevillano.

6-01-63 Esteban Gil Fernández.

6-1-61 Jesús Lopez Cueva

Sep-61 Antonio Manteira Caballero

Relación parcial de prisioneros políticos muertos en el Reclusorio de Isla de Pinos por accidentes

1966 Roberto Mirabal

8/63 Maximiliano Velásquez Accidente

9/24/64 Alfredo González Solarana Accidente Descarga eléctrica natural.

9/24/64 José Guerra Pascual Accidente Descarga eléctrica natural

9/24/64 Luis Nieves Cruz Accidente Descarga eléctrica natural

1/9/66 Jerónimo Candina López Accidente Vuelco de camión.

11-14-66 Jerónimo Valdez

6/19/62 Orlando Arencibia Pestana.

Cayó del 5to piso. Era epiléptico.

1-8-66 Enrique Baire Linares

Jose M Cadet Vazquez.

1-27-66 Félix Cruz

6-6-65 Ibrahim Otero

Relación parcial de prisioneros políticos asesinados en el Reclusorio de Isla de Pinos.

4-21-61 Higinio Ruiz

4-17-61 Rene Santana

8/9/64 Ernesto Díaz Madruga Asesinato por bayoneta en Edificio 5.

11-2-64 Abel Calante Corona

9/3/66 Julio Tang Texier Asesinato por bayoneta

12/9/66 Eddy Álvarez Molina Asesinado a tiros.

12/17/66 Diosdado Aquit Manrique Asesinado a tiros

12/24/66 Danny Regino Crespo Asesinado a tiros.

2/28/67 Francisco Noval Menéndez Asesinado a tiros.

1961 Antonio Manteira Cofiño asesinado a golpes.

3-31-59 Facundo Betancourt.

1966. Rosendo Rosell. Baleado en el Bloque No.3

Relación parcial de prisioneros políticos muertos por Huelga de Hambre en el Reclusorio de Isla de Pinos.

11/12/66 Roberto López Chávez

Relación parcial de prisioneros políticos que cometieron suicidio en el Reclusorio de Isla de Pinos.

8/16/64 Pedro F. González Pena

Relación parcial de prisioneros políticos que fueron ejecutados después de haber estado durante dos años en el Reclusorio de Isla de Pinos.

7-21-63 Alejandro Lima Barzaga

7-21-64 Roberto Montalvo

7-21-65 Zacarías García López

7-21-66 Ramón Pérez Ramírez

7-21-67 Ignacio Zúñiga González

7-21-68 Alfredo Fernández García

7-21-69 Orlando González López

7-21-70 Lister Álvarez López

7-21-71 Ramón García Ramos

7-21-72 Zenen Bencourt Rodríguez

7-21-73 Pablo Beltrán Perdomo

7-21-74 Macario Quintana

7-21-75 Carlos Curbelo del Sol

7-21-76 Blas Marín Navarro

7-21-77 Ruperto Ulacia Montelier

7-21-78 Francisco Martínez Zúñiga

7-21-79 José R. Beltrán Iznaga

7-21-80 Blas Rueda Muñoz

7-21-81 Carlos Brunet Álvarez

7-21-82 Aquilino Zerquera

7-21-83 Alejando Toledo Toledo

Relación parcial de prisioneros políticos que se fugaron del Reclusorio de Isla de Pinos y lograron la libertad.

Juan Ortega Hernández.

Manuel de Jesús Parrado Pérez.

9-62 Higinio Martin.”Kennedy”. Se fugó de un barco que lo trasladaba a Cuba.

Relación parcial de prisioneros políticos que se fugaron del Reclusorio de Isla de Pinos y llegaron a Cuba.

Reinaldo Aquit Manrique. Fue apresado en Cuba meses después.

Pablo Muñoz. Salió de la isla. Permaneció en Cuba por dos años.

Félix Velasco Valdez. Apresado en Cuba meses después.

Relación parcial de prisioneros políticos que fusilaron en el Reclusorio de Isla de Pinos.

Rafael Chenard

Otro prisionero que no ha sido identificado.

Relación parcial de prisioneros políticos que se fugaron del Reclusorio de Isla de Pinos pero fueron apresados en los predios del penal o en la isla.

Hermín Soler

Pedro Mejía

Roberto Cáceres

Pedro Luis Boitel

Orestes Hernández Rodríguez

Armando Valladares

Reinaldo Blanco Navarro

Gelasio Labori Gelavert

Carlos Pedro Osorio

Luis Casas Martínez

Edmundo Amado

José Cheo Guerra.......Tres intento de fuga. El tercero fue herido a balas en el bloque 19 cuando intentaba cruzar el cerco.

René de Armas

Santiago Villar

Ulises Silva Capo

Gustavo Rodríguez……….Fugado de la cantera.

“Clavito” el Invasor………..Fugado de la cantera.

Alfredo Segurola Llauneta……. Se tiró del ferry que lo transportaba para Presidio.

XS
SM
MD
LG