Enlaces de accesibilidad

Cuba

Proyecto Varela: la obra maestra de Payá y el MCL

ARCHIVO. Payá tras la entrega de dos proyectos de ley en la Asamblea Nacional.
ARCHIVO. Payá tras la entrega de dos proyectos de ley en la Asamblea Nacional.

Empezó como la visión febril de un moderno profeta. Lo insólito es que se materializara. Los protagonistas nos cuentan cómo.

El laico cubano Dagoberto Valdés, ex miembro de la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica y ex director de la prestigiosa revista Vitral y ahora de Convivencia, ha llamado al Proyecto Varela “el ejercicio cívico más importante en el último medio siglo” en Cuba.

Payá (d) abandona la sede del Parlamento cubano luego de entregar una caja con 14364 firmas de ciudadanos avalando las reformas que promueve el Proyecto Varela. Lo acompañan su esposa y un activista del MCL.
Payá (d) abandona la sede del Parlamento cubano luego de entregar una caja con 14364 firmas de ciudadanos avalando las reformas que promueve el Proyecto Varela. Lo acompañan su esposa y un activista del MCL.
Algunos datos rápidos pueden confirmar esa aseveración: a pesar del "miedo ambiente", cerca de 25.000 cubanos –se entregaron a la Asamblea Nacional 11,020 firmas en mayo del 2002 y 14,384 en octubre del 2003-- avalaron con sus nombres, rúbricas, direcciones y números de carnet de identidad su apoyo al Proyecto; el gobierno se vio forzado a convocar una de sus votaciones compulsivas para enmendar su propia Constitución y blindar como “irrevocable” el socialismo totalitario; y más de la mitad de los 75 condenados de la Primavera Negra del 2003 pertenecían a lo que la gente había empezado a llamar “los Varela", los infatigables gestores del programa que se quería llevar a plebiscito.

Se necesitaría tener la visión política y la ecuanimidad cristiana que reunía el ingeniero Oswaldo Payá Sardiñas para concebir y luego convertir en realidad un proyecto despojado de rencores, polaridad y apasionamientos, diseñado de forma tal que muchos cubanos pudieran apoyarlo a la primera lectura.

En entrevista con el periodista cubano radicado en México Edelmiro Castellanos, publicada por la revista Letras Libres, Payá, que había fundado en 1988 el Movimiento Cristiano Liberación (MCL), resumió la esencia de su plan:

“Entre 1996 y 97, redacté el Proyecto Varela, que el MCL adoptó como propio. Se basa en un derecho establecido en la Constitución vigente, según el cual los ciudadanos pueden proponer cambios en el orden jurídico, y así se propone que, mediante la consulta popular, el pueblo decida sobre la realización de los cambios y el alcance de los mismos. Este referéndum no es sobre un sistema político, sino sobre algo más primario, los derechos fundamentales, que ni la ley ni la práctica respetan. El pueblo decidiría si la ley debe cambiar para que se garanticen esos derechos”.

El opositor cubano Oswaldo Payá, líder del MCL, junto a otros opositores sin identificar, anunció el 22 de noviembre de 2007, en La Habana, la creación de un "Comité Ciudadano de Reconciliación y Diálogo"
El opositor cubano Oswaldo Payá, líder del MCL, junto a otros opositores sin identificar, anunció el 22 de noviembre de 2007, en La Habana, la creación de un "Comité Ciudadano de Reconciliación y Diálogo"
Al basarse en un derecho presente en la Constitución Socialista de 1976 (el consignado en el artículo 88 que permite a los ciudadanos proponer leyes si 10.000 electores registrados presentan sus firmas a favor de la propuesta), Payá aprovechó, como antes los movimientos disidentes de Europa del Este, los errores del contrario. Por ejemplo, Carta 77 en Checoslovaquia se basó para sus demandas en la firma, ratificación y promulgación por el gobierno comunista de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos. Un “error” que el gobierno totalitario cubano sigue aplazando hasta las calendas griegas.

Vale la pena dejar constancia de que Payá nunca fue un disidente, porque no fue ni pionero, pero sí fue reprimido por sus principios (una vez lo condenaron a trabajos forzados por negarse a transportar a unos presos políticos mientras cumplía el Servicio Militar) y por lo que Dagoberto Valdés llama “el martirio civil cotidiano de todos los que son tratados como ciudadanos de segunda clase, como “no confiables” (…) por tener creencias religiosas.

Además de su legalidad, importante para vencer el “miedo ambiente” cubano, el Proyecto Varela tenía las virtudes de su sencillez y su sensatez: cinco puntos a llevar a un referendo, que cabían en un pequeño plegable, se podían leer en un minuto, y con los cuales cualquiera se podía identificar:

--Derecho a la libre asociación.

--Derecho a las libertades de expresión y de prensa.

--Amnistía para los presos políticos.

--Derecho de los cubanos a formar empresas de propiedad individual y cooperativa, armonizando esta participación de los ciudadanos en la economía con la orientación social de la empresa, el respeto al consumidor y los derechos de los trabajadores.

--Una nueva ley electoral, para que los candidatos a delegados a la Asamblea Municipal y la Provincial, y los candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional fueran propuestos y escogidos directamente por los electores de su circunscripción, con pluralidad de candidatos y permiso para hacer campaña electoral.

Payá muestra su premio Andrei Sajarov en el Parlamento Europeo.
Payá muestra su premio Andrei Sajarov en el Parlamento Europeo.
El impacto internacional del Proyecto Varela es conocido: el presidente Jimmy Carter lo alabó públicamente en La Habana en mayo del 2002, apenas días después de la entrega de las primeras firmas. Y el Parlamento Europeo le otorgó a Payá su Premio Andrei Sájarov de 2002 a la libertad de conciencia. El prestigio del fundador del MCL era tal que el gobierno accedió a que viajara a Estrasburgo a recoger el galardón en noviembre de 2002.

Y nadie le creyó al inefable canciller Felipe Pérez Roque cuando meses después intentó justificar la ola represiva de marzo del 2003 y desacreditar al proyecto y su autor—quien a diferencia de otros opositores nunca aceptó ayuda de Estados Unidos—con las consabidas acusaciones de mercenarios pagados por USA: “El Proyecto Varela forma parte de la estrategia de subversión contra Cuba, ha sido concebido, financiado y dirigido desde el exterior, con la participación activa de la Sección de Intereses norteamericana en La Habana; forma parte del mismo esquema de subversión, no tiene el menor asidero en las leyes cubanas, es una burda manipulación de la Constitución y las leyes de Cuba”.

Pero lo que le preocupaba más al gobierno no era el impacto internacional del proyecto, sino justamente su autenticidad y la extraordinaria movilización social que estaban logrando sus activistas alrededor de un plan oficialmente vetado como “contrarrevolucionario”.

DEL SUEÑO A LA REALIDAD

ARCHIVO. Alejandro González Raga a su llegada a Madrid.
ARCHIVO. Alejandro González Raga a su llegada a Madrid.
A principios del 2002 recuerdo haber llamado por teléfono desde Radio Martí al periodista independiente camagüeyano Alejandro González Raga. Desde 1995 el periodismo independiente se había ido extendiendo por toda la isla y yo peinaba telefónicamente a diario el territorio nacional, en busca de crónicas y reportajes, en las voces de sus autores, para el programa Sin Censores ni Censura. Pero González Raga me pidió que lo disculpara, porque él y su colega y coterráneo Luis Guerra Juvier estaban tan ocupados recogiendo firmas para el Proyecto Varela que no tenían tiempo para escribir.

Una decisión que hasta hoy no lamenta, pese a que González Raga cumplió en las prisiones cubanas la mitad de la sentencia a 14 años de prisión dictada contra él en abril del 2003. Desde Madrid, donde vive desterrado y dirige el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, contó a martinoticias sus vivencias en torno al “ejercicio cívico más importante en el último medio siglo en Cuba”.

“Los plegables, con una síntesis del proyecto y la boleta para recoger las firmas, nombre, dirección y número de identidad de hasta diez firmantes, había que ir a recogerlos a La Habana, a casa de Oswaldo. Traíamos cada vez entre varios centenares y un millar. Luego repartíamos los plegables en la calle, o tocando puertas, o visitando a amigos que invitaban a otros amigos --hay que recordar que no había celulares, nos comunicábamos cara a cara--. Y animábamos a quienes lo leían a firmar allí mismo. En algunos casos nos tiraban la puerta en la cara, o nos botaban de sus casas, pero también otros se sensibilizaban con el tema y hasta acababan recogiendo firmas”

“En la primera entrega nosotros desde Camagüey y Ciego de Avila aportamos unas 600 firmas. Originalmente eran más de mil, pero después hubo que verificarlas. Oswaldo quería que todo estuviera en regla, y ciertamente se detectaron firmas falsas. Por eso se regresaba a las direcciones de los firmantes para confirmar con ellos que habían suscrito el proyecto”

LAS CLAVES DEL CARNET DE IDENTIDAD

Osmel Rodríguez
Osmel Rodríguez
Osmel Rodríguez, hoy en Miami, explica una de las claves que tenían los gestores en Villa Clara para detectar las firmas falsas. “En los números del carnet de identidad de Cuba los primeros dígitos te dan la fecha de nacimiento. Pero casi nadie sabe que los últimos identifican la provincia y el género. A través de ese mecanismo nosotros pudimos constatar que algunas firmas eran falsas”.

“Llegábamos donde los firmantes sin preguntar mucho, y les decíamos que queríamos entregarles un reconocimiento por firmar el Proyecto Varela, y que si podían firmar como constancia de haberlo recibido (incluyendo, de nuevo, el número de carnet de identidad). En algunos casos nos decían: ‘Sí, yo firmé, pero ¿tú crees que aquí podría firmar mi sobrino y un amigo mío que vive aquí atrás?’. Y otros: ‘¿Tú eres de la Seguridad del Estado? Pues sí, yo lo firmé ¿y qué?’”.

Rodríguez explica que en la segunda etapa, después de la Primavera Negra que sacó de circulación a muchos gestores del proyecto, aplicaron un método de "progresión geométrica": a los que habían firmado les llevaban boletas para que ellos a su vez recogieran firmas. Así, inexplicablemente para el régimen, que creía haber privado a Oswaldo de sus mejores activistas, en octubre de 2003 el líder del MCL entregó casi un 30 por ciento más de firmas que en mayo del 2002.

“DIJERON QUE NOS IBAN A AHORCAR”

Pero los firmantes deben haber sido muchos más, sólo que una parte importante del acoso de la policía política contra los gestores consistía en arrebatarles las firmas. De las más de 5.000 acopiadas en las provincias orientales sólo en la primera entrega Jesús Mustafá Felipe recogió 364, la mayoría en Palma Soriano, pero también en Santiago de Cuba y hasta en la Sierra Maestra.

Jesús Mustafá Felipe
Jesús Mustafá Felipe
“No paraba, sólo iba a la casa a almorzar y seguía. Y claro, tenías que abordar a muchas más personas que las que te firmaban, porque te decían ‘eso está muy bueno pero no lo puedo firmar’”. Es más, yo fui testigo de como visitaban a los que habían dado su firma para que se retractaran”.

“Y eso cuando no te las quitaban. Recuerdo que una vez fuimos a las Minas de Cambute y cuando regresábamos tuvimos que internarnos en la Sierra y dar un rodeo para burlar un punto de control, porque nos estaban esperando para quitarnos las firmas".

"En otra ocasión regresábamos 15 en un camión de Las Tunas, donde habíamos ido a apoyar una protesta, y nos pararon cerca de Pinos de Baire, donde habían concentrado una brigada de respuesta rápida integrada por campesinos. Nos golpearon, nos arrastraron por el terreno, y sacaron una soga y nos amenazaron con ahorcarnos. Nos abrazamos, nos dimos las manos y comenzamos a cantar el Himno Nacional. En ese episodio nos quitaron unas 200 firmas que llevábamos".

En el juicio de Mustafá en abril del 2003, los cinco encartados, miembros del Grupo de los 75, eran gestores del Proyecto Varela: él, Leonel Grave de Peralta, Alexis Rodríguez Fernández, Ricardo Silva Gual y José Daniel Ferrer. Entre los cinco la "justicia" revolucionaria repartió 95 años de cárcel.

LA SEMILLA

González Raga recuerda que la experiencia que más le marcó alrededor del Proyecto Varela fue la de los muchachos de la universidad de Camagüey. “Jorge Enrique Ribes Peña, un activista, nos presentó a una muchacha, Karina, que estudiaba farmacéutica en el Instituto Superior de Ciencias Médicas. Ella firmó de inmediato y nos pidió que fuéramos el fin de semana a su casa en el municipio Florida, que iba a llevar a algunos compañeros suyos que estaban interesados en conocer el Proyecto Varela. Fuimos yo y Alfredo Pulido, otro de los 75, y allí conocimos a Roger Rubio y Harold Cepero, dos jóvenes católicos que terminarían siendo expulsados de la universidad por involucrarse con el proyecto”.

“Roger, Harold y Karina se conocían de conferencias y retiros espirituales que organizaba el padre Alberto Reyes Pía. En uno de ellos los muchachos le preguntaron por el Proyecto Varela y el sacerdote les explicó, y de ahí nació la inquietud. Después de nuestra entrevista un grupo de jóvenes de Medicina Veterinaria, la carrera que cursaba Harold, pidieron a las autoridades universitarias que les explicaran por qué no se daba curso legal al Proyecto Varela. Luego hubo algunos actos de vandalismo estudiantil, dañaron un mural alegórico al Desembarco del Granma. La cosa acabó con la expulsión de tres universitarios, entre ellos Roger y Harold”

Desde Missouri, en EE.UU., a Roger se le quiebra la voz hablando con martinoticias.com de Harold, fallecido en circunstancias aún no aclaradas en julio del 2012 junto a Payá. Su amigo había crecido en la oposición cívica al totalitarismo hasta convertirse en hombre de confianza del líder del Movimiento Cristiano Liberación. Roger cursaba otra carrera, Educación Plástica, en el Pedagógico, pero los dos compartían en los dormitorios y con amigos comunes.

Luego de la reunión en casa de Karina se dedicaron a dar a conocer el proyecto y recoger firmas en la Universidad y fuera de ella. Como quería Payá, habían perdido el miedo

"Cuando el gobierno pretextando un discurso del presidente George W. Bush el 20 de mayo, inició esa campaña para hacer 'irrevocable' el socialismo, nosotros sostuvimos fuertes debates en los dormitorios de la Universidad para aclarar que la verdadera razón era el Proyecto Varela. Fueron debates espontáneos, pero abiertos, en los que participaron bastantes estudiantes”.

ARCHIVO. Los activistas del MCL Roger Rubio (izq) y el fallecido Harold Cepero.
ARCHIVO. Los activistas del MCL Roger Rubio (izq) y el fallecido Harold Cepero.
“Después de eso empezaron a llamar a algunos de nosotros, a Harold, Joan Columbié, a mí, para que nos reuniéramos con el primer secretario del Partido Comunista en la Universidad; y a enviarnos mensajes con otros compañeros de que íbamos a tener problemas. Como no nos dejamos amedrentar, a mí me llamaron y me expulsaron en septiembre. En noviembre, a Harold y Joan los llevaron a un acto de repudio para expulsarlos también”.

“Harold fue mi mejor amigo desde que nos conocimos en 2002. Fuimos más que amigos, familia. Me despidió cuando partí a Estados Unidos. Era una persona alegre, tenía muchos amigos y vocación de líder, le gustaba el deporte, y se tomaba los problemas de sus amigos como si fueran suyos. Era alguien muy especial. Si estuvo estudiando en el seminario para hacerse sacerdote fue porque vio la necesidad que tenían los jóvenes cubanos de formación cristiana para que hubiera un cambio de vida en Cuba. Estamos convencidos de que fue asesinado”.

“Como Payá, con quien no tuve muchos encuentros, pero que fue para mí un maestro del que aprendí muchas cosas por lo que decía sobre la vida y la realidad cubanas. Es muy difícil encontrar gente como él en Cuba, precisamente porque el gobierno cubano trata de deshacerse de ellos de alguna manera, ya sea forzándolos a que salgan del país, o enviándolos a la cárcel. O asesinándolos, cuando puede. Estoy muy agradecido por haberlos conocido a los dos, a Payá y a Harold”.

Ofelia Acevedo viaja a España para homenaje a su esposo Oswaldo Payá
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:28 0:00

Vea todas las noticias de hoy

Periodismo independiente estremece la censura de los medios estatales en Cuba

La policía arresta a Boris González Arenas, periodista independiente y activista de la sociedad civil. (YAMIL LAGE/AFP Archivo)
La policía arresta a Boris González Arenas, periodista independiente y activista de la sociedad civil. (YAMIL LAGE/AFP Archivo)

La prensa independiente en Cuba ha desempeñado un papel crucial en la difusión de información y en la apertura de debates sobre temas que tradicionalmente han sido considerados tabú por la prensa gubernamental, y única permitida en el país.

La prensa independiente se ha convertido hace ya algún tiempo en una voz alternativa que desafía la narrativa oficial.

Desde La Habana, el periodista independiente Boris González Arena fue contundente al afirmar que la prensa independiente forzó un cambio en los medios oficiales.

"La prensa independiente ha obligado a la prensa oficial, en ocasiones, a ser prensa. O sea, mientras no existía la prensa independiente o no tenía el alcance necesario, lo que eran los medios de difusión del comunismo no hacían periodismo".

Miriam Leiva, una de las fundadoras de la ya desaparecida Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling, destacó que la prensa gubernamental es la que ha tenido que moverse ante el impacto del periodismo libre e independiente.

Testimonios de periodistas en la isla a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:27 0:00

"Esto lo demuestra todos los programas, por ejemplo, de televisión, que han creado, o de radio, tratando de desvirtuar las informaciones, y a las personas que integramos la prensa independiente, porque el gobierno no ha tenido forma de acallarla, destruirla", dijo la comunicadora.

Leiva subrayó que uno de los objetivos de la prensa independiente es informar al pueblo cubano para que pueda pensar por sí mismo.

Hay muchos ejemplos que demuestran la presión en materia informativa que ha puesto el periodismo independiente sobre la prensa del régimen, pero hay uno, que lo ilustra muy bien, dijo Reinaldo Escobar, jefe de redacción del diario digital 14ymedio.

"Tengo dos ejemplos que me gustan mucho. Uno es la muerte de Pedro Luis Boitel. Muchas personas se enterraron de que Pedro Luis Boitel había muerto en una huelga de hambre en la cárcel cuando apareció Radio Martí. Antes, nadie sabía eso, porque no había manera de darlo a conocer", señaló Escobar.

Puso también como ejemplo el caso de Orlando Zapata Tamayo.

"Cuando Orlando Zapata Tamayo muere en un hospital después de haber estado en una prolongadísima huelga de hambre, la prensa oficial se vio obligada a hablar del asunto", dijo el periodista. Escobar recordó que una de las primeras etiquetas en Twitter (actualmente X) vinculada con estos hechos, OZT, "en febrero del mismo año en que falleció Zapata ya estaba circulando".

El jefe de redacción de 14ymedio añadió que antes de cobrar fuerza el trabajo de los medios independientes, temas como los "feminicidios, los accidentes, los incendios, los derrumbes", entre otros, no eran cubiertos por los medios estatales. La prensa oficial, simplemente, "miraba para otra parte", concluyó.

En general, el periodismo en países democráticos, juega un papel importante en la sociedad, ya que ayuda a garantizar la rendición de cuentas de los funcionarios gubernamentales y promueve la diversidad de opiniones.

A la prensa se le considera el "Cuarto poder" en referencia al gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.

Cuba y el reto de hacer periodismo libre

Un periodista toma una fotografía con un teléfono celular del ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, dando una conferencia de prensa en La Habana, Cuba. En la isla el Estado controla todos los medios de comunicación y persigue el periodismo independiente.
Un periodista toma una fotografía con un teléfono celular del ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, dando una conferencia de prensa en La Habana, Cuba. En la isla el Estado controla todos los medios de comunicación y persigue el periodismo independiente.

La libertad de prensa constituye uno de los pilares de la democracia por eso el régimen cubano pone todo su empeño en coartarla a través de sus aparatos represivos y del propio sistema legislativo y judicial coincidieron, en declaraciones a Martí Noticias periodistas independientes y un directivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Por más de 60 años la libre comunicación de ideas y opinión ha sido restringida en la Isla y perseguidos los periodistas y medios de prensa independientes: decenas de comunicadores han sido encarcelados. Uno de los más recientes Lázaro Yuri Valle Roca sentenciado a 5 años de privación de libertad por Propaganda enemiga y Resistencia.

“Lázaro fue llevado a prisión mientras cubría un evento de activistas donde exigían nuestros derechos y libertad. Fue arbitrariamente llevado a prisión. Ejercer el periodismo en Cuba implica un riesgo inminente porque tenemos la vida expuesta a la muerte y expuesta nuestra libertad”, dijo su esposa, la reportera Eralidis Frómeta.

Pero no solo la cárcel los agobia: el acoso, la vigilancia, la limitación de movimientos y las amenazas de la Seguridad del Estado forman parte del diario transcurrir de los periodistas independientes cubanos: el camagüeyano José Luis Tan Estrada ha sido un objetivo frecuente de los ataques de la policía política. Antes de su detención el 26 de abril, relató a nuestra redacción los motivos por los que fue multado el 17 del mismo mes:

En la 3ª unidad de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) de la ciudad de Camagüey, los agentes del Estado llevaron a una inspectora del monopolio estatal de las comunicaciones ETECSA para que multara con 3000 pesos al reportero: “Me enseñó esa carpeta llena de hojas impresas con publicaciones mías tanto en Facebook como en Twitter [X], además de ‘likes’ a memes, comentarios, ‘likes’ a otras publicaciones, memes compartidos e, incluso, publicaciones del año pasado y, según expresó la inspectora, ‘le estaba dando ‘like’ a cosas graciosas contra los dirigentes”.

Camila Acosta, corresponsal del periódico español ABC en Cuba y del medio Cubanet, todavía vive en La Habana, pero asegura que ha sido víctima de varios patrones represivos.

“La represión del régimen ha tenido varios patrones y comenzó desde el mismo momento en que inicié mi labor como periodista independiente y estas expresiones de la represión han sido tanto físicas como psicológicas. Físicas, con el uso de violencia en el momento de las detenciones arbitrarias, de los secuestros, porque se trata realmente de secuestros, porque no media ninguna orden judicial, ninguna justificación. En una ocasión me desnudaron en una estación policial. La represión psicológica se ha traducido en interrogatorios intensos, continuos, amenazas”, afirmó.

Acosta ha sido expulsada de viviendas que rentaba cuando los dueños fueron presionados por miembros de la policía política: “Me dejaban en la calle”.

“A mi papá y a mi mamá en el aeropuerto, cuando han venido a visitarme [desde Isla de Pinos], los han metido en cuartos de interrogatorio para forzarlos a que me obliguen a dejar el periodismo independiente o irme del país. Han tratado de crear conflictos con mi pareja, con mis amigos, a los que han amenazado por su relación conmigo”, detalló.

Tras el 11 de julio de 2021, la periodista, que salió a cubrir las protestas, estuvo en desaparición forzada durante 48 horas y detenida por cuatro días “amenazaban con procesarme por delitos contra la Seguridad del Estado que llevan hasta 30 años de prisión, cadena perpetua, incluso la pena de muerte”.

Más adelante, el proceso que le habían iniciado por desórdenes públicos fue disuelto, aunque Acosta estuvo, durante varios meses, bajo medida cautelar de reclusión domiciliaria.

“Se trata de aplastarnos, de invisibilizarnos, de desacreditar nuestro trabajo y también impedir que lo hagamos”, recalcó.

Frente a la represión, muchos comunicadores se han visto obligados a emigrar, como la periodista, por ocho años, del diario digital 14ymedio, Luz Escobar, quien se exilió en España a finales de 2022.

“El acoso no se limitó a mí y a mi entorno cercano de adultos, sino que empezó a afectar a mis hijas, directamente, en los últimos meses. Antes de yo salir de Cuba, la Seguridad del Estado me hizo citaciones, no para la oficina de la policía o para la oficina de inmigración donde me hacían los interrogatorios normalmente, sino que me citaban para la Sección de Menores [del Ministerio del Interior] y ahí varias oficiales se dedicaron a intimidarme conque mis hijas podían ir a parar a la cárcel. Ya no era la vieja amenaza de que era yo quien podía ir a prisión”, señaló.

La reportera tenía, además, una prohibición de salida del país, pero la Seguridad del Estado le permitió viajar a Madrid a recoger el Premio Internacional de Periodismo del diario español El Mundo.

“Pero yo sigo con una prohibición de salida de Cuba y si vuelvo a la Isla voy a seguir viviendo las mismas amenazas contra mí y mi familia”, subrayó Escobar.

Agregó que el entorno represivo contra los periodistas impide el ejercicio de la profesión debido a la vigilancia y las retenciones domiciliarias, las detenciones, los cortes de Internet.

“Todo esto genera un clima hostil, más allá del contexto particular de la dictadura que no permite la libertad de expresión, que no permite el acceso a fuentes oficiales, que no es transparente en el dominio de su agenda pública ni de sus inversiones en la vida pública”, opinó la reportera.

En este sentido, el director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Lauría, indicó que “la situación de libertad de prensa y expresión en Cuba sigue siendo grave”, y se daña, cada vez más “a partir de la imposición aceitada del mecanismo represivo mediante el uso arbitrario de los tribunales y las leyes, el control de los poderes públicos y el monopolio de las telecomunicaciones y de los medios de comunicación”.

La ausencia de la libre comunicación de ideas y opinión, limita la capacidad de los ciudadanos para formar un criterio y trasmitirlo a los que están en el poder que usan el sistema judicial para amordazar la crítica y que salgan a la luz la ineficiencia estatal y la corrupción.

“Tal como reveló el informe semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa, en medio de una crisis económica grave que se deteriora, los periodistas que aún continúan trabajando son sometidos a todo tipo de acoso y son vigilados. Aún permanecen en prisión más de 1000 personas por ejercer las protestas en la calle y hay periodistas encarcelados, como el caso de Lázaro Yuri Valle Roca, que está con graves problemas de salud y encarcelado por su trabajo periodístico desde mediados de 2021”, denunció Lauría.

En su 79ª Asamblea General, celebrada en México en noviembre de 2023, la SIP advirtió que, en cuanto a libertad de prensa, “los países más golpeados de la región fueron otra vez las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela”.

La censura es parte de la política oficial en Cuba, afirman periodistas

La periodista cubana Yoani Sánchez señala que el régimen cubano ha desarrollado una verdadera industria de la censura virtual. (AP/David Zalubowski/Archivo)
La periodista cubana Yoani Sánchez señala que el régimen cubano ha desarrollado una verdadera industria de la censura virtual. (AP/David Zalubowski/Archivo)

Bregamos entre la represión y el éxodo para poder hacer nuestra labor, dijo a Martí Noticias desde La Habana, la filóloga y periodista cubana Yoani Sánchez, directora del diario independiente 14ymedio, con motivo de la celebración, este 3 de mayo, del Día Mundial de la libertad de prensa.

"A través de mecanismos como la propia Universidad de Ciencias Informáticas, la creación de soldados virtuales y la experiencia que han bebido de países represivos también en esa esfera, como son China y Rusia, han aceitado, un entramado de una verdadera industria de la censura virtual, que ha tenido un costo bastante alto para los cubanos”, dijo Sánchez, autora del blog “Generación Y” y del podcast “Cafecito Informativo”.

“También en este día de la libertad de prensa hay que decir que ahora mismo, además de esa censura, el principal problema que golpea a los medios independientes en Cuba es el éxodo de sus potenciales colaboradores, reporteros y editores”, afirmó.

Por su parte, el recién excarcelado comunicador independiente Carlos Michael Morales aseguró que la censura es parte de la política oficial en Cuba.

Carlos Michael Morales | Día Mundial de la Libertad de Prensa
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:08 0:00

"La libertad de prensa, la libertad de expresión, es penalizada, y los periodistas independientes cubanos sufrimos de hostigamiento, asedio, represión…, que va desde el arresto arbitrario hasta el encarcelamiento".

Morales fue liberado en marzo tras cumplir una condena de 2 años y 10 meses de privación de libertad por reportar lo que acontecía en Caibarién, localidad donde reside, en la provincia de Villa Clara, el 11 de julio de 2021, como parte del levantamiento popular que tuvo lugar en Cuba ese día.

"Me amenazaron con que, si yo seguía ejerciendo el periodismo independiente, sería encarcelado nuevamente, y de hecho, a tan solo días después de mi liberación he sido víctima de asedio, de persecución".

Hasta 3,000 pesos han tenido que pagar periodistas independientes en Cuba tras ser multados bajo el decreto ley 370, el cual restringe la libertad de expresión en las redes sociales. Enfrentan también cortes de su servicio de internet cuando en la isla han tenido lugar protestas populares.

El periodista Yeris Curbelo ha sido multado en dos ocasiones bajo el Decreto ley 370.

Yeris Curbelo | Día Mundial de la Libertad de Prensa
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:29 0:00

Los comunicadores independientes también enfrentan el “decomiso de medios, golpizas, detenciones, actos de repudio", dijo a nuestra redacción.

Curbelo ha sido amenazado por la policía política por el seguimiento periodístico que dio a los procesos judiciales contra 5 personas detenidas por participar en la protesta popular que tuvo lugar en Caimanera, Guantánamo, localidad donde reside, en mayo de 2023.

"Informar no es un delito, la libertad de expresión es un derecho", manifestó.

Mexicana Pemex exportó 20.000 bpd de crudo y productos a Cuba

La refinería de petróleo Tula de la estatal mexicana Pemex / Foto: Henry Romero (Reuters)
La refinería de petróleo Tula de la estatal mexicana Pemex / Foto: Henry Romero (Reuters)
Getting your Trinity Audio player ready...

CIUDAD DE MÉXICO, 2 mayo (Reuters) - La mexicana Pemex exportó unos 20.000 barriles por día (bpd) de crudo y derivados a Cuba en el segundo semestre del 2023, de acuerdo con su reporte anual enviado a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), cofirmando reportes que la estatal había negado hasta ahora sobre suministros a la isla.

Pemex dijo que su subsidiaria Gasolinas Bienestar adquiere crudo y productos derivados del petróleo de algunas de sus filiales para "exportarlos" a Cuba.

La empresa detalló que entre julio y diciembre del año pasado Gasolinas Bienestar exportó 16.800 barriles de petróleo al día (bpd) y 3.300 barriles de derivados por un monto de 6.300 millones de pesos (372 millones de dólares).

"Las ventas de Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V. se realizan bajo contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas sean llevado a cabo de conformidad con la legislación aplicable", añade Pemex en el reporte.

Pemex no dio detalles sobre los contratos mencionados ni sobre a qué se refería a la legislación aplicable, ni respondió a consultas sobre si las exportaciones han continuado en 2024 ni en qué volúmenes, aunque reportes independientes apuntan a que se han mantenido.

Durante meses, la gigante estatal negó estar enviando directamente petróleo a Cuba incluso a través de donaciones.

En una comparecencia ante diputados en octubre del 2023, el director general de la estatal, Octavio Romero, dijo que la empresa no había realizado "ningún donativo de combustibles a ningún gobierno extranjero" en respuesta a un cuestionamiento sobre envíos a Cuba.

El funcionario tampoco mencionó si ha habido alguna compensación económica para México de los embarques a la isla.

Reuters ha reportado que los envíos de petróleo a Cuba iniciaron en abril del 2023.

La nación caribeña, castigada por duras sanciones económicas de Estados Unidos, ha ampliado sus fuentes de importación de petróleo, en un intento por aliviar la escasez de combustibles, reponer inventarios y reducir la dependencia de su mayor proveedor, Venezuela, y México ha surgido como uno de sus principales proveedores.

El saliente presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que su Gobierno apoyará a Cuba con lo que seanecesario, argumentando que la isla sufre un bloqueo inhumano e injusto.

El mandatario ha apoyado durante su gestión a Pemex con más de 90.000 millones de dólares. La estatal tiene una abultada deuda financiera y con proveedores, mientras batalla por mantener una producción de crudo y condensados de 1.8 millón de bpd.

(Reporte de Ana Isabel Martínez y Kylie Madry. Reporteadicional de Adriana Barrera)

Reportan liberación del periodista José Luis Tan Estrada

José Luis Tan Estrada, periodista independiente y profesor de la Universidad de Camagüey hasta que fue expulsado el año pasado por sus publicaciones en redes sociales sobre la realidad cubana. (Imagen de redes sociales).
José Luis Tan Estrada, periodista independiente y profesor de la Universidad de Camagüey hasta que fue expulsado el año pasado por sus publicaciones en redes sociales sobre la realidad cubana. (Imagen de redes sociales).

El periodista independiente José Luis Tan Estrada "se acaba de comunicar con dos personas", informó el miércoles en la noche el comunicador José Raúl Gallego en la plataforma X.

"Está libre. Llamó desde un teléfono fijo en la terminal de Camagüey", precisó Gallego.

"Acabo de hablar con él, lo regresaron a Camagüey hoy en una guagua por la mañana", dijo la activista Yamilka Laffita.

"Muchísimas gracias a todos los que se solidarizaron con la causa del hermano y nos apoyaron. Gracias de verdad, el instructor le dijo que ‘sus amiguitos teníamos armada tremenda bulla' aquí fuera”, expresó Laffita.

Tan Estrada estuvo recluido cinco días en Villa Marista, en La Habana. Desde el momento en que fue arrestado el viernes pasado, la sociedad civil y diversas organizaciones reaccionaron.

El lunes se presentó un Habeas Corpus a su favor, y organizaciones como Cubalex, Amnistía Internacional, Comité para la Protección de los Periodistas, PEN International, Reporteros sin Fronteras y Artículo 19 exigieron su libertad inmediata.

Alicia Quiñones, representante de Pen International en las Américas, calificó la detención de Tan Estrada como otro atropello a la democracia.

“Nos siguen mostrando el método que las autoridades de Cuba implementan día a día en contra de los periodistas, los escritores y los intelectuales para silenciarlos, y el mundo está viendo todo esto”, dijo a Radio Martí.

El Comité para la Protección de los Periodistas dijo en un comunicado que está profundamente preocupado por la detención, y recalcó que los periodistas nunca deben ser encarcelados por hacer su trabajo.

"Entre los colegas de Tan Estrada se hicieron virales las etiquetas #FreeTan e #InformarNoEsDelito. La periodista Luz Escobar, en su cuenta de Facebook, recordó casos parecidos de cubanos que han sido encarcelados en Villa Marista, entre ellos el artista Hamlet Lavastida, quien pasó 86 días presos en esa cárcel en 2021 y la Seguridad del Estado lo sacó escoltado de Cuba rumbo al exilio”, escribió el diario digital 14ymedio.

José Luis Tan Estrada lleva meses sufriendo amenazas y acosos, habiendo sido detenido en varias ocasiones, denunció Reporteros sin Fronteras.

"¡Buenas noticias! ¡El periodista independiente cubano José Luis Tan Estrada ya está libre!", declaró el medio independiente cubano, El Toque.

Cargar más

XS
SM
MD
LG