Enlaces de accesibilidad

Mundo

Rusia ensayará escenarios con armas nucleares tácticas para disuadir a Occidente

 El presidente ruso Vladimir Putin. (Pavel Bednyakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, Archivo)
El presidente ruso Vladimir Putin. (Pavel Bednyakov, Sputnik, Kremlin Pool Photo vía AP, Archivo)

Rusia anunció el lunes que realizará ejercicios militares que incluirán prácticas para el uso de armas nucleares tácticas, tras lo que el Ministerio de Defensa ruso calificó de amenazas provocadoras por parte de representantes occidentales.

Los ejercicios militares incluirán prácticas de preparación y despliegue para el uso de armas nucleares no estratégicas, según el Ministerio de Defensa.

El ejercicio tiene por objeto garantizar la integridad territorial y la soberanía de Rusia "en respuesta a las declaraciones y amenazas provocadoras de algunos dirigentes occidentales contra la Federación Rusa", dijo el Ministerio.

Rusia posee el mayor arsenal de armas nucleares del mundo.

El ejercicio tiene como objetivo garantizar la integridad territorial y la soberanía de Rusia "en respuesta a las declaraciones provocadoras y las amenazas de ciertos funcionarios occidentales contra la Federación Rusa", dijo el ministerio.

La invasión de Ucrania por Putin en 2022 desencadenó la peor ruptura de relaciones entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962, según diplomáticos rusos y estadounidenses.

Rusia presenta la guerra como una batalla contra Occidente, que, según Putin, ignoró el intento de amistad de Moscú tras la caída de la Unión Soviética en 1991 y trató de hacerse con el control de Ucrania mientras ampliaba la alianza militar de la OTAN hacia el este.

Occidente y Ucrania afirman que no descansarán hasta derrotar a las fuerzas rusas, y presentan la guerra como una apropiación de tierras al estilo imperial, cuyo objetivo es obligar al país a volver a la órbita de Moscú.

Vea todas las noticias de hoy

Líderes del G7 abordan temas migratorios IA y seguridad económica en su cumbre en Italia

Foto de familia en la inauguración de la Cumbre del G-7 en Italia (Fotoi Luca Bruno/Aca bruno/AP)
Foto de familia en la inauguración de la Cumbre del G-7 en Italia (Fotoi Luca Bruno/Aca bruno/AP)
Getting your Trinity Audio player ready...

Líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) centraron su atención en la inteligencia artificial, la seguridad económica y la migración en el segundo y último día de su cumbre el viernes, mientras sus delegaciones trabajaban en un amplio comunicado conjunto que toca los principales desafíos geopolíticos y sociales del mundo.

En la reunión, que se celebró en un complejo turístico de lujo en la región italiana de Apulia (sur), también se debatieron otros temas importantes, como el apoyo financiero a Ucrania, la guerra de Gaza, el cambio climático, Irán, la situación en el Mar Rojo, la igualdad de género, así como la política industrial y la seguridad económica de China.

Sin embargo, surgieron algunas divisiones, sobre todo en torno a la redacción de la declaración final de la cumbre, con desacuerdos sobre la ausencia de una referencia al aborto.

El segundo día se abrió con una sesión sobre migración, en la que los líderes debatieron formas de combatir el tráfico de personas y aumentar la inversión en los países de los que parten los migrantes en viajes que a menudo ponen en peligro sus vidas.

La migración reviste especial interés para Italia, país anfitrión de la cumbre, que se encuentra en una de las principales rutas de entrada a la Unión Europea de las personas que huyen de la guerra y la pobreza en África, Oriente Medio y Asia.

La derechista primera ministra italiana, Giorgia Meloni, conocida por su postura de línea dura en este asunto, se ha mostrado deseosa de aumentar la inversión y la financiación para las naciones africanas como medio de reducir la presión migratoria sobre Europa.

Italia quiere "dedicar un amplio espacio a otro continente fundamental para el futuro de todos nosotros, que es África, con sus dificultades, sus oportunidades", declaró Meloni el jueves.

"Vinculado a África, y no sólo a África, hay otro tema fundamental que Italia ha puesto en el centro de la presidencia, que es el tema de la migración, el papel cada vez más preocupante que están asumiendo las organizaciones de traficantes, explotando claramente la desesperación de los seres humanos", dijo.

Los líderes del G7 afirmaron que pondrían en marcha una "coalición" destinada a combatir el tráfico de inmigrantes mediante el refuerzo de las capacidades de investigación de los países de origen, tránsito y destino, según un borrador de la declaración final de la cumbre visto por The Associated Press.

Según el borrador, los siete países adoptarán un triple enfoque en materia de migración, centrado en las causas profundas del fenómeno, mediante la mejora de las iniciativas de desarrollo en los países de origen, el refuerzo de la gestión de las fronteras y la garantía de vías para una migración segura y regular.

El G7 utilizará un enfoque basado en "seguir el dinero" para desarticular las redes de delincuencia organizada implicadas en el tráfico de inmigrantes y mejorar la cooperación en la confiscación de activos de origen delictivo, según el borrador.

Meloni tiene un polémico acuerdo de cinco años con la vecina Albania para que el país balcánico acoja a miles de solicitantes de asilo mientras Italia tramita sus peticiones. También ha encabezado el "Plan Mattei" para África, una estrategia continental para aumentar las oportunidades económicas en el país y desincentivar así la emigración a Europa.

Más de 22.000 personas han llegado a Italia por mar en lo que va de 2024, según cifras de ACNUR. En 2023 llegaron más de 157.000, y casi 2.000 murieron o desaparecieron al intentar la peligrosa travesía del Mediterráneo.

Estados Unidos también ha tenido que hacer frente al creciente número de inmigrantes en su frontera sur. El presidente Joe Biden presentó nuevas políticas para frenar la inmigración después de que fracasara un proyecto de ley que intentó que aprobara el Congreso.

Sin embargo, los defensores de los derechos de los inmigrantes presentaron el jueves demandas por las nuevas políticas, y no está claro si podrán resistir los desafíos legales en los tribunales estadounidenses.

Hacer frente a la inmigración "es un reto común", declaró el jueves el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. "Esta es la vía que pretendemos poner en marcha, junto con nuestros socios: esta coalición para luchar contra los contrabandistas".

Además de los países del G7, los anfitriones italianos también han invitado a varios líderes africanos -el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, el presidente keniano, William Ruto, y el presidente tunecino, Kais Saied- para insistir en las iniciativas de Meloni en materia de migración y desarrollo.

El Papa Francisco también se convirtió en el primer pontífice en dirigirse a una cumbre del G7, pronunciando un discurso sobre la inteligencia artificial. Otros invitados son el Presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el Primer Ministro indio Narendra Modi y el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La cumbre se inauguró el jueves con una fuerte muestra de apoyo a Kiev: el acuerdo alcanzado sobre una propuesta estadounidense para respaldar un préstamo de 50.000 millones de dólares a Ucrania utilizando como garantía activos rusos congelados.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, denunció la congelación de activos rusos como un "robo" y prometió que "no quedará impune".

Biden también firmó el jueves un acuerdo bilateral de seguridad con Zelenskyy, con el objetivo de enviar a Rusia una señal de la determinación estadounidense de apoyar a Kiev.

Pero han aparecido algunas grietas entre los líderes del G7, en particular el presidente francés, Emmanuel Macron, que lamentó la falta de una referencia al aborto en el borrador del documento final de la cumbre.

La declaración posterior a la cumbre del año pasado en Hiroshima (Japón) expresaba el compromiso de facilitar el acceso al aborto seguro y legal a mujeres y niñas, y se comprometía a defender la igualdad de género y los derechos de los miembros de la comunidad LGBTQ+.

La palabra "aborto" no figuraba en el borrador del comunicado final de este año visto por AP, aunque sí una referencia a la promoción de los derechos de salud sexual y reproductiva.

"No fue posible llegar a un acuerdo sobre estas cosas en la sala", declaró un alto funcionario de la UE, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles de las discusiones privadas.

Preguntado el jueves sobre las informaciones que apuntaban a que el aborto no se incluiría en el texto final, Macron dijo que era algo que lamentaba. Francia "ha incluido el derecho de las mujeres al aborto, la libertad de decisión sobre el propio cuerpo, en su Constitución", dijo, añadiendo que Francia defiende "esta visión de igualdad entre mujeres y hombres".

"No es una visión compartida por todo el espectro político", dijo Macron, respondiendo a una pregunta de un periodista italiano. "Lo lamento, pero lo respeto porque ha sido la elección soberana de su pueblo".

Meloni, que hizo campaña bajo el lema "Dios, familia, patria", ha negado que esté haciendo retroceder el derecho al aborto, legal en Italia desde 1978. Pero la oposición de centro-izquierda ha advertido de que sus iniciativas están cercenando esos derechos, entre otras cosas permitiendo a los grupos provida acceder a las mujeres que se plantean abortar.

El borrador del texto de este año dice que el G7 "reitera sus compromisos en el Comunicado de los Líderes de Hiroshima sobre el acceso universal a servicios sanitarios adecuados, asequibles y de calidad para las mujeres, incluida la salud sexual y reproductiva integral y los derechos para todos".

EEUU y Ucrania firman un acuerdo de defensa por 10 años

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden tras firmar un acuerdo de seguridad durante una conferencia de prensa en la Masseria San Domenico al margen de la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el presidente estadounidense Joe Biden tras firmar un acuerdo de seguridad durante una conferencia de prensa en la Masseria San Domenico al margen de la Cumbre del G7 organizada por Italia en la región de Apulia, el 13 de junio.
Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaron el jueves un acuerdo bilateral de seguridad de 10 años destinado a reforzar la defensa ucraniana contra los invasores rusos y acercar a Kiev a la OTAN.

El acuerdo, firmado durante la cumbre del G7 en Italia, tiene como objetivo comprometer a futuros Gobiernos estadounidenses a apoyar a Ucrania, incluso si el expresidente Donald Trump gana las elecciones de noviembre, dijeron funcionarios.

"Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades creíbles de defensa y disuasión de Ucrania a largo plazo", dijo Biden en una conferencia de prensa conjunta con Zelenski.

Afirmó que el mensaje del G7 al presidente ruso Vladimir Putin es: "No puedes esperar que nos vayamos. No puedes dividirnos". El grupo de naciones ricas también acordó un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania respaldado por los beneficios de los activos rusos congelados.

El acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania se da en el marco de un esfuerzo de largo plazo para ayudar a desarrollar las anticuadas fuerzas armadas ucranianas y servir de paso hacia el eventual ingreso de Ucrania en la OTAN, según el texto.

El presidente ucraniano calificó el acuerdo de histórico, afirmando que es un puente hacia el eventual ingreso de su país en la OTAN. "Se trata de un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de la vida humana", dijo.

Zelenski lleva mucho tiempo intentando ingresar en la OTAN, pero los aliados no han dado ese paso. La alianza occidental considera cualquier ataque lanzado contra uno de sus 32 miembros como un ataque contra todos, en virtud de su cláusula del Artículo Cinco.

En caso de ataque armado o amenaza de ataque contra Ucrania, altos funcionarios estadounidenses y ucranianos se reunirán en un plazo de 24 horas para consultar una respuesta y determinar qué necesidades de defensa requiere Ucrania, según el acuerdo.

Un detenido en China tras apuñalar a profesores universitarios de EEUU

Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)
Cuatro profesores del Cornell College de Iowa, que enseñan en la Universidad Beihua, en el nordeste de China, fueron atacados en el parque público de Beishan. (Zhu Wanchang/CNS Photos via AP)

La policía china detuvo a un sospechoso del ataque con arma blanca contra cuatro profesores del Cornell College de Iowa que enseñan en una universidad en la ciudad nororiental de Jilin, según dijeron las autoridades el martes.

La policía en Jilin dijo que un hombre de 55 años apellidado Cui estaba caminando por un parque cuando chocó con un extranjero. Entonces apuñaló a esa persona y a otros tres extranjeros que estaban con él, así como a una persona china que intentó intervenir.

Los profesores de Cornell enseñaban en la Universidad Beihua, según responsables de la universidad estadounidense.

Los heridos fueron trasladados a un hospital para recibir atención y ninguno estaba en estado crítico, indicó el martes Lin Jian, vocero del Ministerio chino de Exteriores, en una conferencia de prensa diaria. La policía creía que la agresión del lunes en el parque Beishan de la ciudad de Jilin era un incidente aislado, según un análisis preliminar, y la investigación seguía abierta.

El presidente del Cornell College, Jonathan Brand, dijo en un comunicado que los profesores habían sido atacados cuando estaban en el parque con un miembro del claustro de Beihua, que está en las afueras de Jilin, una ciudad industrial situada unos 1.000 kilómetros (600 millas) al nordeste de Beijing. El lunes era un día feriado en China.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que estaba al tanto de los reportes de un apuñalamiento y estaba monitoreando la situación. El ataque se produjo en un momento en el que Beijing y Washington tratan de expandir los intercambios individuales para acercar posiciones en medio de tensiones por comercio y cuestiones internacionales como Taiwán, el Mar de China Meridional y la guerra en Ucrania.

Las fuerzas israelíes rescatan a cuatro rehenes de Hamás en Gaza

Una mujer toma una fotografía de carteles que dicen "En casa ahora" con el rostro de los cuatro rehenes.
Una mujer toma una fotografía de carteles que dicen "En casa ahora" con el rostro de los cuatro rehenes.
Getting your Trinity Audio player ready...

Las fuerzas israelíes rescataron el sábado a cuatro rehenes en dos lugares de Al Nuseirat, en la zona central de Gaza, informó el Ejército, ocho meses después de que fueran secuestrados por militantes de Hamás.

Los cuatro rehenes, tres hombres y una mujer, identificados como Noa Argamani, de 25 años, Almog Meir Jan, de 21, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, fueron secuestrados el 7 de octubre en el festival de música Nova, en el sur de Israel, fueron trasladados a un hospital para ser sometidos a controles médicos, dijeron los militares, y se encuentran en buen estado de salud.

Tras ocho meses de guerra en Gaza desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados por los militantes permanecen en el enclave palestino, según los recuentos israelíes. Al menos 40 de los cuales han sido declarados muertos por las autoridades.

El portavoz militar jefe de Israel informó que la operación de rescate se llevó a cabo bajo fuego en el corazón de un barrio residencial, donde dijo que Hamás había estado ocultando rehenes entre los civiles.

En una rueda de prensa televisada, el portavoz, contralmirante Daniel Hagari, dijo que un soldado israelí había resultado gravemente herido.

Desde arriba a la izquierda los ex rehenes Almog Meir Jan, Noa Argamani, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza y rescatados más de ocho meses después Foto Ejército israelí vía Reuters
Desde arriba a la izquierda los ex rehenes Almog Meir Jan, Noa Argamani, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en Gaza y rescatados más de ocho meses después Foto Ejército israelí vía Reuters

Su oficina distribuyó un video de Argamani recibiendo una llamada telefónica del presidente israelí, Isaac Herzog.

"Estoy muy feliz de estar aquí. Gracias por todo, gracias por este momento", dijo una sonriente Argamani, sentada con su padre en una habitación de hospital.

En otro video, hablando por teléfono con el primer ministro Benjamin Netanyahu, Argamani dijo: "Estoy muy emocionada. Hacía tanto tiempo que no oía hebreo".

Un video anterior de Argamani reunida con su padre la mostraba sonriendo y abrazándolo. Fue secuestrada junto con su novio Avinatan Or en el festival Supernova en la mañana del 7 de octubre. Se cree que su novio sigue cautivo.

Argamani se convirtió en uno de los rostros de la crisis de los rehenes cuando aparecieron en Internet imágenes de su secuestro por dos hombres en moto. En las imágenes, ella grita: "¡No me maten!".

Escombros de edificios destruidos tras una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Escombros de edificios destruidos tras una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el 8 de junio de 2024. (Foto de Eyad BABA / AFP)

Las Brigadas Al Qassam de Hamás afirmaron el sábado que algunos rehenes murieron en la operación israelí de liberación de cautivos en el campo de refugiados de Al Nuseirat y en zonas cercanas del centro de Gaza.

Israel, "cometiendo masacres horribles, pudo liberar a algunos de sus rehenes, pero mató a otros durante la operación", dijo el portavoz de las Brigadas al-Qassam, Abu Ubaida, en un comunicado en su canal de Telegram.

Hamás dijo que más de 200 palestinos murieron en los ataques aéreos en la misma zona, según responsables de Hamás, en uno de los asaltos más sangrientos de la guerra.

Conmemoración del 80 aniversario del D Day, la batalla de Normandía

Emmanuel Macron en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944, en la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, región de Normandía, Francia, el 6 de junio , 2024. REUTERS/Benoit Tessier
Emmanuel Macron en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944, en la playa de Omaha en Saint-Laurent-sur-Mer, región de Normandía, Francia, el 6 de junio , 2024. REUTERS/Benoit Tessier

Como cada año, el mundo tributa a quienes combatieron en la más crucial operación militar de la historia contemporánea: la batalla de Normandía, conocida como el Día D, en el 80 aniversario del asalto anfibio de soldados aliados -británicos, americanos y canadienses--, que condujo a la liberación de Francia y de toda Europa Occidental del control fascista en 1945.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden figura en la lista de más de 25 dignatarios que asisten a los actos conmemorativos en el norte de Francia.

Respaldo de EEUU a Ucrania

Tras resaltar la valentía y el coraje de los militares que lucharon entonces, Biden prometió seguir defendiendo a Ucrania para evitar que caiga bajo el yugo ruso y advirtió de que "la democracia está más amenazada que nunca".

“Las fuerzas oscuras contra las que lucharon los aliados hace 80 años no se han desvanecido”, dijo el presidente en un acto en el Cementerio Americano de Normandía, donde descansan 9.000 soldados, y recordó que la lucha entre las dictaduras y la libertad es interminable.

Por su lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que los países que apoyan a Ucrania no flaquearán y mantendrán su apoyo "porque la libertad es un combate de cada día".

La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, el rey Felipe y la reina de Bélgica, el príncipe Alberto II de Mónaco, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el premier de Canadá, Justin Trudeau, Joe Biden, el príncipe Guillermo y Príncipe de Gales de Gran Bretaña en la ceremonia.
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputova, el rey Felipe y la reina de Bélgica, el príncipe Alberto II de Mónaco, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el premier de Canadá, Justin Trudeau, Joe Biden, el príncipe Guillermo y Príncipe de Gales de Gran Bretaña en la ceremonia.

En una tarde soleada marcada por los últimos días de la primavera, el mandatario galo otorgó la Legión de Honor, la más alta distinción militar o civil de Francia, a los veteranos estadounidenses Joseph Miller, Richard Calvin Rung y Arlester Brown.

Horas antes, condecoró a Christian Lamb, mujer británica de 104 años a la que se le atribuye haber elaborado los mapas para el desembarco del Día D, y a otros 11 militares estadounidenses.

Generales de cuatro estrellas, más de 150 miembros del Congreso de Estados Unidos y decenas de parlamentarios franceses, formaron parte de una multitud de más de 10.000 personas que asistieron a la celebración. Entre ellos estuvo el congresista republicano por Florida de ascendencia cubana, Carlos Giménez.

“Ha sido un honor integrar esta delegación histórica por el aniversario 80 del Día D. NO debemos jamás olvidar a nuestros héroes y los sacrificios de nuestra gran generación”, escribió Giménez en la red social X.

La del 6 de junio de 1944 fue la más sangrienta batalla de la Segunda Guerra Mundial, 3,200 soldados estadounidenses cayeron ante el fuego nazi en la playa de Omaha, muchos antes de desembarcar.

El acto de este jueves acaparó aún más atención y relevancia por la presencia de veteranos de la Segunda Guerra Mundial en el ocaso de sus vidas, muchos en sillas de ruedas o apoyados en bastones.

“En nombre del pueblo estadounidense y como comandante en jefe, es el mayor honor poder saludarlos aquí en Normandía", dijo Biden

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúne con veteranos en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944. REUTERS/Benoit Tessier
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúne con veteranos en la ceremonia internacional que conmemora el 80º aniversario del desembarco del Día D de 1944. REUTERS/Benoit Tessier

Zelensky se lleva las palmas por su gesto ante veteranos

El presidente de Ukrania, Volodymyr Zelensky, recibió una cerrada ovación en el encuentro con veteranos.

“Tú eres el salvador del pueblo", le dijo uno de ellos en escenas captadas por medios televisivos franceses.

"No, no, ustedes salvaron a Europa", fue la respuesta de Zelensky que arrancó los prolongados aplausos de los presentes.

Blinken rinde tributo en declaración desde la Cancillería

En honor a los caídos y como tributo a todos los combatientes que participaron en la gesta, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, dijo que el Día D fue "un momento crucial en nuestra historia compartida que resuena profundamente en los estadounidenses, nuestros aliados y el mundo".

"Honramos el extraordinario coraje y sacrificio de quienes lucharon en el frente por la libertad y quienes los apoyaron desde lejos. Los vínculos forjados en las playas de Normandía han perdurado durante ocho décadas y evolucionaron hasta convertirse en las alianzas que sustentan nuestra seguridad colectiva y la defensa de la democracia en la actualidad. Que llegue nuestro profundo agradecimiento al pueblo de Francia, que ha preservado la memoria del Día D con inquebrantable dedicación", expresó Blinken.

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que próximamente se celebrará la Cumbre de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), en Washington, y dijo que esta será una oportunidad para resaltar "el compromiso colectivo con la libertad, la democracia, la prosperidad y la seguridad".

Cargar más

XS
SM
MD
LG