En un discurso ante la reunión conjunta del Subcomité de África, Derechos Humanos Globales y Operaciones Internacionales, y del Subcomité del Hemisferio Occidental el pasado 3 de marzo en Washington, Noriega dijo que la transición política en Cuba hacia la democracia ya está en marcha a pesar de la represión del régimen comunista de La Habana.
“... En los meses recientes”, dijo Noriega, “cada vez más cubanos han empezado a pensar de nuevo en la vida después de la dictadura y a llevar a cabo actividades que pudieran dar lugar al cambio profundo que Cuba necesita desesperadamente. Ciertamente, en comparación con años recientes, a pesar de la naturaleza brutalmente represiva de las tácticas del régimen, hay ahora más actividades de la oposición a todo lo largo y ancho de la Isla.
“Aunque estas actividades en muchas formas son frágiles y limitadas, creo que en pocos años las recordaremos y veremos que, ciertamente, fueron significativas y precursoras de un futuro cubano libre de miseria y represión. (El Presidente) Ronald Reagan dijo en 1983 que el comunismo global era “un triste y estrafalario capítulo de la Historia humana cuyas últimas páginas se escriben ahora”. Eso es lo que está sucediendo en Cuba en este momento”, dijo Noriega.
Subrayó que eso sucede cada día en los corazones y mentes de números crecientes de cubanos. “Es posible que ellos no estén de acuerdo en todas las cosas”, dijo Noriega, “y eso está bien. Pero todos sí están de acuerdo en esto: El pueblo cubano tiene que exigir el derecho que le ha dado Dios para decidir por sí mismo cómo lograr un futuro mejor para sus hijos.
“A medida que reclama ese derecho de definir su propio futuro, nosotros estaremos de pie a su lado”, subrayó Noriega.