Al preguntársele sobre el Referéndum Revocarotorio Presidencial venezolano del próximo 15 de agosto y a las posibles reacciones de Chávez, Kerry dijo en la entrevista: “ La transparencia global, la responsabilidad de gobierno, (y) la democracia son cruciales en todas partes, pero más todavía en nuestro Hemisferio . . . si Chávez no respeta ese proceso, entonces quedará al margen de la ley”.
Ante estas declaraciones, la agencia de noticias EFE informó que el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel declaró que Kerry debería pedir garantías de transparencia al presidente George W. Bush para evitar que en noviembre le suceda (a Kerry) lo que le sucedió a Al Gore.
Mientras tanto en Washington, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Francisco Carrasquero, declaró el martes en una rueda del prensa que invitarán esta semana a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y al Centro Carter como observadores en el Referéndum.
Carrasquero se reunió en Washington con el Secretario General de la OEA ,César Gaviria, para invitarlo personalmente y “analizar la normativa y que dictó (el CNE)”, que incluiría la participación de los observadores internacionales con la condición de que no hagan comentarios durante el proceso, ni declaraciones “en el sentido de sustituir al árbitro”.
Según fuentes diplomáticas en Venezuela, los observadores temen que esta condiciones impuestas por el CNE, que también limitarían las delegaciones internacionales a solo 20 personas, les impediría realizar su tarea con efectividad y sin obstáculos durante el proceso revocatorio.
La oposición venezolana ha pedido con firmeza la presencia de suficientes observadores internacionales para garantizar la imparcialidad del Referéndum.