La detención de Posada Carriles se llevó a cabo cerca de las dos de la tarde en una residencia de Miami cuando él recogía sus pertenencias para irse de Estados Unidos, dijo Santiago Alvarez, un empresario que ha coordinado la defensa legal del activista anticastrista en Panamá y Estados Unidos.
Los agentes de Inmigración lo detuvieron después que su abogado, Eduardo Soto, informó que Posada Carriles había decidido irse de Estados Unidos, donde pidió asilo político en abril, debido a las presiones que este país y el exilio cubano estaban recibiendo a causa de su presencia.
Posada Carriles es un ex operativo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y ex oficial de la inteligencia de Venezuela. El Departamento de Seguridad Interna no dijo qué planeaba hacer con él. El gobierno comunista de Cuba quiere que se le extradite a Venezuela o sea presentado ante una corte internacional de justicia. El gobierno de Venezuela también quiere extraditarlo.
En general el gobierno de Estados Unidos no extradita a nadie a países que actúen a favor de Cuba, aclaró el Departamento de Inmigración, que tiene 48 horas de plazo para determinar su situación migratoria. Según la Carta de Organización del Departamento de Seguridad Interna (Department of Homeland Security), el Departamento de Inmigración forma parte de él, de ahí que el caso de Posada Carriles haya sido asignado a Inmigración. Otras agencias del gobierno federal que antes eran autónomas, también pasaron a la jurisdicción del Departamento de Seguridad Interna cuando éste fue creado.
Posada Carriles escapó de Venezuela en 1985 cuando esperaba una apelación de la Fiscalía contra su segunda declaración de inocente en un juicio por la destrucción del avión de pasajeros cubano en 1976 cuando volaba cerca de Barbados, en el Mar Caribe.
Posada Carriles entró en marzo pasado en Estados Unidos y solicitó asilo. Esto provocó la protesta de Cuba y puso a Estados Unidos en incómoda posición en vista de su guerra contra el terrorismo internacional.
Antes de ser detenido el martes, Posada Carriles dijo a la prensa que estaba dispuesto a retirar su petición de asilo y marcharse de Estados Unidos. “Mi único objetivo es pelear por la libertad de mi país”, dijo.
Las autoridades americanas detuvieron a Posada Carriles poco después que emergió al cabo de cerca de dos meses de ocultamiento y concedió entrevistas a estaciones de televisión y al diario The Miami Herald. Su abogado, Eduardo Soto, dijo después que estaba presentando de nuevo la petición de asilo con motivo del arresto de Posada Carriles.