Enlaces de accesibilidad

noticias

CUBA NO HACE LO SUFICIENTE CONTRA EL TRAFICO DE PERSONAS, DICE WASHINGTON


El cuarto informe anual del Departamento de Estado sobre el tráfico de personas que se divulgó el lunes dice que el gobierno de Cuba es uno de los diez países que no se esfuerzan lo suficiente por impedir el tráfico de personas.
Este informe examina a 140 países y en la lista de los diez más notorios están Cuba, Ecuador, Venezuela, Bangladesh, Birmania, Corea del Norte, Guinea Ecuatorial, Guyana, Sierra Leona y Sudán.
Según el informe, Cuba es el único país latinoamericano incluido por segundo año consecutivo en la lista de los más notorios, la cual comenzó a publicarse en 2003.
El informe del Departamento de Estado dice que bajo el gobierno de Fidel Castro, Cuba es un país de "tráfico interno para la explotación sexual y los trabajos forzados" y expresa que aunque el gobierno indica que no aprueba la prostitución de menores, no ataja públicamente este problema.
El documento dice que Cuba es un país de destino para los turistas sexuales, incluidos extranjeros que buscan prostitutas menores de edad y los empleados del gobierno toleran prácticas de corrupción que facilitan la explotación sexual.
Agrega el informe que además, algunas de las personas encarceladas por su oposición al régimen comunista de Fidel Castro son obligadas a hacer trabajo esclavo.
En los primeros días de junio, el comité español de UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Niñez) informó que junto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Secretaría General de Turismo de España, se había comenzado una campaña contra la explotación sexual comercial de la infancia en los viajes y en el turismo.
La entidad española dijo que algunas de las otras instituciones participantes en la campaña en defensa de la niñez eran la Policía Internacional (INTERPOL) y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI).
UNICEF dijo que las causas profundas de la explotación infantil tienen que ver con la pobreza y la disparidad económica y que la mayoría de los agresores sexuales que buscan a niños y niñas proceden de países ricos y siempre se dirigen a los países menos desarrollados del Caribe, América Central, países de Europa Oriental y a las regiones sur y sudeste de Asia.
XS
SM
MD
LG