Enlaces de accesibilidad

Arte y Cultura

Rapero cubano Marichal explica por qué decidió dedicar un tema al Decreto 370 (VIDEO)

El rapero cubano Marichal habla sobre su nuevo tema "370"
please wait

No media source currently available

0:00 0:04:50 0:00

El rapero cubano Marichal habla sobre su nuevo tema "370"

El video comienza con la imagen de un policía cubano quien, en plena calle, forcejea y le arrebata un celular a una mujer, que grita "el teléfono es mío", mientras intenta infructuosamente impedirlo.

Le suceden varias grabaciones, similares, siempre en la misma secuencia: la mano de un uniformado que se abalanza sobre el teléfono del que graba y los gritos, otra vez, del que se rebela con ira y afirma: "Es mío, yo grabo lo que yo quiera... no me vayas a dar..., esto es un derecho que yo tengo".

Y entonces arranca la música, al ritmo de un rap: "De nuevo un ensañamiento y abuso de autoridad contra quien quiere mostrarle al mundo entero la verdad... Quieren apagar las voces que atacan su falsedad, pero quien tiene luz propia no teme a la oscuridad".

El tema, interpretado por Marichal, un rapero cubano establecido en Miami, y su colega NavyPro, residente en la isla, es una denuncia a la actual ola represiva del régimen cubano que busca, desesperadamente, silenciar toda información sobre la grave situación que atraviesa el país, ahora sumido en una pandemia de coronavirus.

"370" es el nombre del rap y hace referencia al decreto con que las autoridades quieren impedir que los miembros de la oposición, la sociedad civil y los cubanos de a pie divulguen información por cualquier vía que, a los ojos de los censores, "atente contra la imagen del país".

"La canción 370 surge a raíz de todas estas cosas (actos de represión) que se han visto en las redes sociales, que han venido ocurriendo desde los años 60, pero como Cuba estaba cerrada en cuanto a la información, pues nos enterábamos de muy poco. Pero hoy en día con las redes sociales cualquier cosa que sucede enseguida la sabe el mundo entero", afirmó Marichal en conversación con Radio Televisión Martí.

El joven, quien es del pueblo de Caibarién, en la central provincia de Villa Clara, comentó que "le tocó a mi generación, a mi gente, sufrir esto en carne propia. Tengo muchos amigos artistas, raperos y, de hecho gente que nada tiene que ver con el mundo artístico pero tienen un celular, graban y están sufriendo el Decreto 370".

El rapero subrayó que "el ´370´ es la manera en que el régimen quiere convertir al pueblo cubano en un pueblo sumiso, un pueblo que se quede callado ante lo que vea, que no lo diga, que no lo cuestione".

"Si violas ese decreto que ellos imponen a la fuerza, vienen las multas, las amenazas y los encarcelamientos", denunció.

La idea del video partió de Marichal, quien decidió recopilar toda la información que pudo en video "de policías tratando de quitarles los celulares a las personas en las guaguas, en una cola, dondequiera".

Tras ver cómo el régimen decomisaba hasta equipos de trabajo a los periodistas independientes, "decidí alzar la voz por los que están dentro de Cuba sufriendo este hostigamiento".

"Contacté con NavyPro, un rapero cubano activista de los derechos humanos que lucha en contra del racismo dentro Cuba, y es muy bueno, muy talentoso, y le dije que me quería hacer el video con alguien que estuviera dentro de la isla y él aceptó. Así surgió la canción", relató.

Marichal explicó que el tema se grabó en Miami y le sumó la voz de NavyPro. "Así fue cómo nos ingeniamos para hacer este tema y hemos visto que ha sido de la aceptación de muchísima gente dentro de Cuba y en la diáspora".

"Gracias a que estamos en la era digital, no todo el mundo tiene que estar en un estudio al mismo tiempo y esa fue la manera en que sacamos adelante este mensaje".

El tema cierra con un coro, "Viva Cuba Libre, sin comunismo", que es repetido por figuras en la isla y el exilio.

"Las colas, los apagones y la represión policial no son noticias falsas. Se nos reprime por decir la verdad", afirma en una de las grabaciones dentro de la isla la bloguera Ruhama Fernández.

Su declaración da paso a un video de un agente de la Seguridad del Estado que arrastra por el cuello a un hombre.

"Si me detienen ya saben. Estoy en una (transmisión) directa", comenta el youtuber Yander Serra, mientras es rodeado por policías.

"Debemos continuar denunciando todas las arbitrariedades de la dictadura, dar a conocer la realidad cubana", dice mirando a la cámara la periodista independiente Camila Acosta.

Y las imágenes de represión vuelven a aparecer, esta vez la de una cubana que grita "suéltame, suéltame", mientras es detenida y su teléfono, que cayó al suelo, recoge toda la escena.

Vea todas las noticias de hoy

Daymé Arocena: Un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba

Daymé Arocena: Un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:17 0:00

La cantante cubana Daymé Arocena conversa con Martí Noticias sobre su nuevo álbum “Alkemi”, un viaje a su verdadera libertad y la de Cuba. Contó acerca del proceso de transformación para la grabación del disco, del apoyo de su familia y de cuánto le duele la situación del pueblo cubano.

Kaleidoscope, una exploración al universo visual del fotógrafo cubano William Riera

Foto de la Expo "Kaleidoscope" del fotógrafo cubano William Riera/ Cortesía del entrevistado.
Foto de la Expo "Kaleidoscope" del fotógrafo cubano William Riera/ Cortesía del entrevistado.
Getting your Trinity Audio player ready...

El fotógrafo y narrador visual cubano William Riera presenta en Miami la exposición “Kaleidoscope”, un viaje íntimo a través de la mente y el corazón del artista.

“Kaleidoscope es la culminación de un proyecto que comencé a principios del año 2023 y que nació durante la presentación de un libro, un diario visual, de la artista americana Patty Smith” explicó el creador en declaraciones al programa radial ARTExpress.

La exhibición se realiza en asociación con Arts Connection, una organización sin fines de lucro que promueve eventos para fomentar el conocimiento, la conciencia y la sensibilidad cultural en la comunidad.

De alguna manera los que asistan a la exposición se van a ver reflejados en conversaciones que giran alrededor de la vida, la muerte, la maternidad, con el tiempo, de lo que vemos a diario y no le prestamos atención por la premura en que vivimos”, comentó Riera.

Entrevista al fotógrafo cubano William Riera en la revista ARTEXPRESS
please wait

No media source currently available

0:00 0:10:58 0:00

El también editor de la plataforma #SoflaFoto, que promueve la fotografía vinculada a temas latinoamericanos, contó que “fue un reto hacer esta serie, porque cuando te pones un espejo delante inicias un diálogo complejo. Tengo 50 años, una edad donde te cuestionas muchas cosas y que también es parte del proceso creativo de la serie”.

"Siempre había coqueteado con la idea de hacer un proyecto visual por un año, pero no sabía cómo concretarlo... Luego se convirtió en una meditación profunda y diaria combinando la imagen con el pensamiento sobre mi vida, el universo, el presente y el futuro”, detalló el también máster en Arte Moderno y Contemporáneo por el Centro Cultural Casa LAMM de la Ciudad de México.

“Este trabajo visual ha sido más que una experiencia de vida, para mí mirar hacia el 2023 será siempre un punto de parteaguas porque enfrenté muchas preguntas universales y profundas de mi existencia, que a su vez se convierten en preguntas para todos los que sientan atracción hacia esta colección fotográfica”, concluyó.

En junio del año pasado William Riera recibió la primera beca para artistas queer, transgénero y mujeres del Women Photographers International Archive (WOPHA).

La muestra “Kaleidoscope” estará en exhibición desde el 25 de mayo y hasta el 6 de julio próximo. La inauguración será de 7:00 p.m. a 10:00 p.m. en las instalaciones de la fundación (676 NW 23rd ST, Miami, FL 33127) y luego la exposición estará disponible de martes a sábado de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

Daymé Arocena: "Alkemi" es un viaje hacia mi verdadera libertad y la de Cuba

La cantante cubana Daymé Arocena en la presentación de su disco "Alkemi", en the Citadel, Miami, el sábado 18 de mayo. (Foto: @daymearocena)
La cantante cubana Daymé Arocena en la presentación de su disco "Alkemi", en the Citadel, Miami, el sábado 18 de mayo. (Foto: @daymearocena)
Getting your Trinity Audio player ready...

Alkemi significa alquimia en lengua yoruba y es el título del nuevo álbum de la cantante cubana Daymé Arocena.

El pasado sábado la vocalista, arropada por su público, ofreció un concierto en The Citadel, en la ciudad de Miami, donde deleitó a todos con los temas incluidos en el disco.

“Necesitaba un álbum que fuera como yo, que sonara como yo, que tuviera mi energía, que las personas supieran lo amplio que es mi mundo”, dijo la cantante, nacida en La Habana en 1992, en declaraciones exclusivas a Martí Noticias.

Arocena ahondó en las razones que la llevaron al nacimiento de un disco como "Alkemi".

“Sentía que en el mundo del jazz ya me había realizado bastante. En mis producciones anteriores siempre estuvo presente el cubaneo y el gozo, pero necesitaba ese lado pop, comercial. Una realidad que fui entendiendo poco a poco”, confesó.

Declaraciones de la cantante Daymé Arocena a Martí Noticias.
please wait

No media source currently available

0:00 0:17:19 0:00

“Tenía, como muchas mujeres, muchas inseguridades, pensando siempre en cómo nos vemos, cómo nos ve el mundo. De ahí empecé a bailar, a entrenarme para eso. Durante ese proceso te miras al espejo y cambia todo en ti y comienzas a sentirte a gusto contigo misma”, argumentó la vocalista.

Su nueva producción salió a la venta el 23 de febrero de este año y, como antesala, Arocena presentó el video clip del sencillo "American Boy", que es parte del disco, el cual incluye también otras colaboraciones como “Por ti”, un canto a la autoestima y el reconocimiento personal.

El LP lo produjo el puertorriqueño Eduardo Cabra, conocido por el nombre artístico de "Visitante", cuando era miembro del dúo Calle 13.

“Nunca imaginé que alguien tan famoso conociera mi música y que me brindara su estudio, su talento y su casa para armar el disco, algo que se logró gracias a una amiga en común”, comentó Arocena.

“Fue un proceso bonito, emotivo, que me abrió los ojos ante la industria musical. La Daymé que llegó a Puerto Rico es otra distinta a la de hoy”, dijo la artista.

En ese momento de transformación, la cantante sintió el apoyo incondicional de su familia y pensó en los cubanos de la isla.

"Siempre hablo de mi familia, de su apoyo. Vengo de una familia numerosa y unida, que me enseñó a ser muy frontal, por esa razón me duele y denuncio la situación del pueblo cubano”, subrayó.

La cantante cubana Daymé Arocena presentó su disco Alkemi en The Citadel, Miami, el pasado sábado 18 de mayo.
La cantante cubana Daymé Arocena presentó su disco Alkemi en The Citadel, Miami, el pasado sábado 18 de mayo.

Daymé Arocena, unida a su pasión por la música, mantiene su compromiso con Cuba y denuncia a través de sus redes sociales la situación del país.

“Soy muy frontal; cuando no hablo de algo, es porque, probablemente, no lo entiendo, pero si veo una injusticia la denuncio, y en el caso de Cuba es injusticia y manipulación con el pueblo”, continuó Arocena. “Entendí que ese proceso lo ha sufrido mi familia, y en mi caso particular, por ser negra y pobre”.

“En una ocasión me atacaron diciéndome que 'los negros no hubieran sido nadie si no fuera por la Revolución cubana', entonces respondí escribiendo un post mencionando figuras de la raza negra que ya eran famosas antes del 59. Ahí te das cuenta del poder de la manipulación en los cubanos”, dijo la cantante.

"No seré la más preocupada por la situación de Cuba, pero me duele, entonces la denuncia comienza por mí y va hacia todo un dolor colectivo. Muchos piensan que es un acto heroico, pero así es Daymé”.

“No le temo a nada, soy bien trasgresora, apuesto por todo, no soy de medias tintas. Siempre voy con todo, como lo hago en este disco, donde la alquimia busca el oro como una energía de durabilidad, de relucir, de no pasar nada por alto, y no pasar desapercibidos nunca. Eso es Alkemi”, concluyó la vocalista.

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"

El Festival de Cine de Miami se vistió de gala con la proyección de documental "El Caso Padilla"
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:32 0:00

Una producción galardonada por el testimonial que representa el discurso pronunciado por el poeta Heberto Padilla en 1971 tras ser liberado por el régimen de Cuba, una polémica intervención ante intelectuales en la isla, marcada por la duda de la autoincriminación.

MAZZANTINI una revista de sátira política cubana

MAZZANTINI una revista de sátira política cubana
please wait

No media source currently available

0:00 0:23:58 0:00

Entrevista con Alen Lauzán, periodista gráfico y editor de MAZZANTINI, una revista de sátira política cubana que promueve el humor gráfico que se realiza dentro y fuera de Cuba.

Cargar más

XS
SM
MD
LG