Enlaces de accesibilidad

Salud

Cubanoamericano en la élite de la oftalmología

Carlos Martínez en su clínica de California, EE. UU.
Carlos Martínez en su clínica de California, EE. UU.

El oftalmólogo Carlos Martínez, quien reside y labora en California, está considerado un pionero y uno de los más destacados galenos en su especialidad.

Un médico cubano es uno de los cirujanos del ojo más respetados en el sur de California, donde tiene su propia clínica con los equipos láser más avanzados de Estados Unidos.

Se trata del oftalmólogo Carlos Martínez, quien salió de Cuba rumbo a España con su familia siendo un niño. En Madrid, residió en uno de los barrios más pobres. Allí estudió y trabajó junto a su padre.

Poco después,la familia Martínez se trasladó a Puerto Rico, donde su madre estableció un preescolar. Con ello pudo pagar los estudios de su hijo en la Universidad de Tulane, en New Orleans, donde se graduó de Química.

Además de las investigaciones con Láser, allí tuvo la oportunidad de trabajar con la persona que empleó esa técnica por vez primera con humanos, que consiste en un tipo de cirugía correctiva de la visión.

Una vez se mudó a California, su clínica fue autorizada a implantar dentro del ojo un lente especial, el cual ayuda a recuperar la visión a pacientes con cataratas y degeneración macular.

Vea todas las noticias de hoy

MINSAP informa baja en la mortalidad infantil en medio del colapso sanitario en Cuba

Una enfermera sostiene a un bebé recién nacido en el hospital materno Ramón González Coro, en La Habana. (REUTERS/Claudia Daut/Archivo)
Una enfermera sostiene a un bebé recién nacido en el hospital materno Ramón González Coro, en La Habana. (REUTERS/Claudia Daut/Archivo)

Tras un año marcado por el colapso sanitario en las instalaciones médicas y múltiples denuncias de muertes de recién nacidos en los hospitales de la isla, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó este miércoles que la tasa de mortalidad infantil en el país disminuyó de 7.5 por cada mil nacidos vivos en 2022 a 7.1 en 2023.

La cifra fue revelada por Catherine Chibás Pérez, jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI). La doctora aseguró que entre enero y diciembre pasado murieron 74 niños menos que en igual período del año anterior.

"Hoy son seis las provincias con números inferiores a la media del país. Los mejores indicadores corresponden a Pinar del Río con 3,1; Artemisa con 3,9; Holguín con 4,7; Sancti Spíritus con 4,8; Villa Clara con 5,7; y Matanzas con 6,9", aseguró.

Los peores resultados, según el informe, corresponden a las provincias de Mayabeque, 9,1 por mil nacidos vivos (12,2 en 2022); Guantánamo, 9,0 (9,7 en 2022), Santiago de Cuba, con 8,0 (9,9 en 2022), y La Habana, con una tasa de mortalidad infantil de 7,9 (9,5 en 2022).

Entre las causas fundamentales de muerte citadas en la nota se encuentran las afecciones perinatales, relacionadas con el bajo peso al nacer, la prematuridad y el retardo del crecimiento intrauterino, además de las malformaciones congénitas y la sepsis adquirida.

La jefa del PAMI reconoció que las cifras no están aún “en correspondencia con la tendencia a la disminución que mostraba la nación antes de los años de la pandemia”, cuando la tasa de mortalidad infantil rondaba los cinco puntos como promedio y el régimen las utilizaba para vanagloriarse de sus logros respecto a países desarrollados.

Las estadísticas oficiales muestran que la natalidad sigue a la baja.

Según el MINSAP, al cierre del año, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas contabilizó 90.374 nacidos vivos, lo que representan 5.126 nacimientos menos que en 2022, cuando las autoridades reportaron 95.500. Este descenso en los nacimientos refuerza la tendencia al envejecimiento poblacional en los últimos años, marcado por un éxodo masivo de jóvenes en edad reproductiva.

De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, hasta 2021 el envejecimiento poblacional en Cuba se situaba en 21,6 % y la tasa de natalidad en 8.9 por cada 1.000 habitantes.

Otro de los datos revelados por el MINSAP esta semana es que la tasa de mortalidad materna en 2023 fue de 38, 7 por 100 mil nacidos vivos, un número también menor que en 2022, con 40,9.

El año en el que todos los parámetros bajaron, según las autoridades, inició con la denuncia de una decena de recién nacidos que fallecieron en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, en La Habana.

Unas semanas después, la prensa oficialista publicó los resultados de una investigación llevada a cabo en ese centro y dijeron que los bebés murieron debido a “un brote de infección asociado a la asistencia sanitaria, en la sala de cuidados intensivos neonatales”.

“La investigación evidenció que seis de los diez bebés que fallecieron tenían signos de sepsis con hemocultivos positivos a germen Gram negativo, y los demás fallecieron debido a otras causas, provocadas por su delicado estado de salud. El brote estuvo vinculado a violaciones de medidas higiénico-sanitarias, las cuales se sumaron a problemas de aseguramiento de recursos que presentaba el centro en ese momento”, aseguraron.

Dos meses antes, en noviembre de 2022, el régimen admitió públicamente los “problemas” con el Programa Materno Infantil. En ese entonces, aseguraron que la situación estaba dada por la falta de dirigentes y otros funcionarios encargados de atender a madres y recién nacidos, sin mencionar el déficit de profesionales, las malas condiciones en los hospitales y la escasez de insumos y medicinas para tratar a los pacientes.

En medio de una de las peores crisis en el sistema sanitario de las últimas décadas, cuando miles de profesionales han abandonado el país, el Gobierno ha seguido exportando los servicios médicos enviando personal a misiones en el exterior en condiciones de esclavitud, según han denunciado varias organizaciones internacionales.

Cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) muestran que más de 12,000 galenos salieron del Sistema de Salud Pública de Cuba en 2022.

A finales de noviembre pasado, el Observatorio Cubano Salud Unidos y el Colegio Médico Independiente en Cuba enviaron una carta, firmada por más de tres mil profesionales, al ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, en la que denunciaban el deterioro de la infraestructura y equipamiento de los hospitales, policlínicos y demás instalaciones en la isla, así como la falta de medios de protección requeridas por las buenas prácticas y la escasez de insumos y medicamentos para tratar a los pacientes.

Menos prevención y más dengue en Cuba, alertan activistas (VIDEO)

Pacientes de dengue en un hospital cubano. (Foto: Facebook/Archivo)
Pacientes de dengue en un hospital cubano. (Foto: Facebook/Archivo)

Los casos de dengue aumentan en Cuba en medio de la acumulación de vertederos de basura y la escasez de medicamentos, mientras el gobierno ha abandonado las campañas de prevención por la falta de combustible, alertaron a Martí Noticias residentes desde varias provincias de la isla.

La situación es crítica en la comunidad rural de San Andrés , situada a 19 kilómetros de la cabecera provincial, en Holguín, sin medicamentos, pasando el dengue en casa y desabastecidos de alimentos, dijo Dámaso Alberto Fernández.

“Nuestra población tiene alrededor de 10,000 habitantes y un 30 % está con el dengue. No se está fumigando nada por la falta de combustible”, explicó el residente.

En Pinar del Río han habilitado una sala en el hospital pediátrico provincial Pepe Portilla para atender los casos de menores que están llegando con dengue, informó José Rolando Cásares.

Testimonios sobre la crisis con el dengue en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:00:35 0:00

“Se han incrementado los casos de dengue y más en la parte de los niños, en la parte infantil. Una de las cosas que hemos estado denunciando constantemente es la situación con respecto a los desechos sólidos en la ciudad, esta cantidad de basura lo que trae es roedores y mosquitos, y es lo que provoca que hay una cantidad de personas enfermas con el dengue”, destacó el activista.

Lucinda González, residente en el municipio de La Lisa, en la capital cubana, señaló que las precarias condiciones epidemiológicas en esa localidad propician la proliferación de vectores.

“Detrás de un círculo infantil de aquí, en La Lisa, La Edad de Oro, también hay tremendo basurero, vertedero, que eso lo que trae es mosquitos, ratas”, describió la activista.

Fosa de aguas negras en La Lisa, La Habana
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:23 0:00

Desde el poblado de Guaro, en el municipio de Mayarí, en Holguín, Teresa Miranda Céspedes, dijo que allí no se está fumigando, ni se está haciendo el pesquisaje en las viviendas para detectar larvas de Aedes Aegypti.

“Hay una cantidad de dengue que eso es apoteósico, Imagínate tú, sin medicamentos”, argumentó Miranda Céspedes.

En la ciudad de Sancti Spíritus, el periodista independiente Adriano Castañeda explicó que la falta de recursos por parte del Estado y el abandono de las campañas de prevención, ha llevado al incremento de los casos de dengue.

“Como no hay combustible, hay consecuencias muy grandes para la población en general, para la salud y la higienización; ha traído consigo enfermedades como el dengue, la leptospirosis”, destacó el comunicador.

Leydis Tabares reside en la ciudad de Camagüey. Desde allí comentó sobre el incremento de los casos de dengue y otras enfermedades en medio de un panorama de insalubridad en ese territorio.

“Hay dengue, hay brotes de diarrea... Hay mucha falta de higiene en la ciudad, hay charcos, los vertederos, todo eso es mosquitos. Pero tampoco dicen lo que está pasando. En los hospitales no hay nada, y en la farmacia mucho menos”, dijo Tabares.

En la ciudad de Santa Clara también se ha complicado la situación con el dengue, reportó Yoel Espinosa Medrano.

“En Santa Clara hay mucho dengue. Está afectando muy fuerte a las personas mayores, les da mucho decaimiento, flojera. No hay medicamentos para contrarrestar esta situación [que afecta a] los niños también”, alertó Espinosa Medrano.

La nueva Ley de Salud en Cuba no reconocerá la eutanasia

El pasillo de un hospital en La Habana, en una imagen de archivo. (Ramon Espinosa Pool via REUTERS)
El pasillo de un hospital en La Habana, en una imagen de archivo. (Ramon Espinosa Pool via REUTERS)

La nueva Ley de Salud Pública de Cuba no incluirá la práctica de la eutanasia, aunque reconocerá el derecho a una “muerte digna”, informaron este fin de semana las autoridades durante la presentación del anteproyecto de la norma en el Centro de Convenciones Cojímar, en La Habana.

Según Dagmara Cejas Bernet, directora jurídica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), “el anteproyecto de ley se enfoca en la organización de la atención a los cuidados al final de la vida, mientras que las técnicas que finalizan la vida, como la eutanasia, se abordarán en un momento posterior, en una ley posterior, cuando las condiciones estén creadas para ello”.

En diciembre de 2022, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, había presentado ante el Parlamento una versión del anteproyecto que incluía el reconocimiento del derecho a la eutanasia. "Esto es muy revolucionario y no debemos privar a nuestro pueblo de ese derecho", sostuvo el funcionario en ese momento, aunque no ofreció detalles sobre las condiciones en la que este se implementaría.

Aunque la eutanasia quedó fuera del anteproyecto, las autoridades precisaron que el documento sí reconoce el derecho a una muerte digna.

“Este es un derecho inalienable que se basa en el valor supremo de la dignidad humana, reconocido en el artículo 40 de la Constitución”, insistió la jurista, y aclaró que en la normativa “se abordan las diferentes situaciones de salud y se establecen las respuestas que el sistema debe brindar en cada caso, evitando, por ejemplo, el ensañamiento terapéutico”.

Según explicó, el MINSAP será el encargado de “asesorar sobre cuándo sería el momento óptimo y adecuado para abordar las técnicas que finalizan la vida” y aclaró que las pautas para ello “se establecerán posteriormente, considerando regulaciones jurídicas, sanitarias y éticas, así como un contexto sanitario, personal de salud capacitado y protocolos establecidos”.

“Se reconocerán los postulados que fundamentarían la evaluación de una solicitud de este tipo, ya que no será suficiente con la solicitud de la persona, sino que se requerirá un mecanismo para asegurar que esta tenga los fundamentos necesarios para acceder a esta situación”, dijeron.

El tema ha estado en el centro del debate desde su anuncio a finales del año pasado. Para muchos especialistas este es un asunto muy complejo en el contexto cubano, donde existe una dictadura desde hace más de 60 años.

“La ciudadanía, únicamente, ha recibido informes escuetos de parte del poder sobre cómo y en qué condiciones se piensa implementar un mecanismo que requiere recursos —escasos en la realidad cubana actual— y exige la preparación de personal calificado para decidir en torno a las solicitudes y para implementar las directivas… La falta de información es un caldo de cultivo excelente para las libres interpretaciones. Es responsabilidad del Estado informar al respecto”, cuestionó el abogado Eloy Viera en un artículo publicado en el medio independiente elToque.

“No es irrazonable suponer que (Cejas Bernet) se refiere a la inclusión en la nueva ley de procedimientos y métodos destinados a poner fin directamente a la vida del paciente y no solo a evitar u omitir tratamientos en caso de que la muerte ocurra de forma natural... Las conversaciones en torno a la eutanasia y el derecho a una muerte digna —sobre todo en este momento— se verán empañadas, porque muchos cubanos consideran que antes de hablar de la capacidad de morir dignamente se debería pensar en cómo sobrevivir con menos indignidad en Cuba”, apuntó.

Hasta el momento, la eutanasia solo está legalizada en siete países del mundo: Canadá, Colombia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Nueva Zelanda y España. Hay, además, otras naciones donde existen regulaciones que permiten otras formas de "muerte compasiva", como el suicidio asistido. En este caso se encuentran Alemania, Suiza, el estado australiano de Victoria y algunos estados estadounidenses como California, Colorado, Hawái, Maine, Nueva Jersey, Oregón, Vermont, Washington y en el Distrito de Columbia.

Reconocida científica de EEUU analiza el escenario del nuevo brote de tuberculosis en Cuba (VIDEO)

La doctora Aileen Marty en la redacción de Martí Noticias.
La doctora Aileen Marty en la redacción de Martí Noticias.

La Dra. Aileen Marty es experta en enfermedades infecciosas, cuenta con más de 40 años de experiencia de trabajo clínico y de investigaciones en el tema de las enfermedades tropicales e infecciosas.

La asesora de salud pública para la comunidad del sur de la Florida también trabaja con la Organización Mundial de la Salud y ha respondido a brotes de enfermedades en todo el mundo, incluidos el ébola, el zika y recientemente el COVID-19, además, es coeditora en Jefe de One Health, la revista oficial de la Federación Internacional de Medicina Tropical.

En su reciente visita a Martí Noticias la doctora Marty ofreció detalles acerca de la tuberculosis, a raíz de un reciente brote en la provincia Guantánamo, Cuba, también sobre las medidas higiénicas y preventivas y por supuesto sobre el COVID-19.

El 26 de septiembre, Marjoris Mengana González, responsable del Programa provincial de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Tuberculosis (TB) en Guantánamo, informó a través del periódico provincial Venceremos sobre el diagnóstico de 17 casos de tuberculosis en lo que va de este año, casi el doble de los reportados en el mismo período del 2022.

Experta del CDC aconseja a los cubanos cómo protegerse de enfermedades infecciosas
please wait

No media source currently available

0:00 0:13:56 0:00

¿Qué piensa usted de este brote ahora en Cuba?

Uno tiene que tener en mente que la tuberculosis es una bacteria que se conoce afectando a los seres humanos hace siglos, sigue dando problemas en todas partes del mundo. De vez en cuando existen estos brotes, lo importante es determinar por qué ahora y por qué en este lugar. Pueden estar pasando varias cosas, incluyendo que sea una variante de la bacteria que es más potente, que tenga resistencia a los antibióticos y sea más peligrosa. También si disminuye la inmunidad de la población básicamente por la falta de alimentos, la nutrición afecta todo esto y por períodos de estrés, entonces la bacteria tiene la oportunidad de ser más agresiva.

Puede ser una nueva introducción de la bacteria que ha aprovechado todo lo antes expuesto para atacar a las personas más susceptibles. Yo sé que en Cuba por muchos años se usaba la vacuna BCG para proteger a la población cubana pero ahora no se sabe si aún hay personas tomando esta vacuna lo que las hace más vulnerables a adquirir la enfermedad.

Llama mucho la atención que es el doble de los casos del año 2022.
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis y cómo saber si se ha contagiado? ¿Qué hacer en estos casos?

La tuberculosis se manifiesta de diferentes formas, hay personas más susceptibles a la enfermedad. Los síntomas más comunes son la tos, fiebre, sensación de malestar, la tos es muy dramática porque la bacteria hace daño a los tejidos del sistema respiratorio y aparece sangre a la hora de toser. Cuando está pasando esto, el cuerpo produce algo llamado citoquinas, que pueden llegar a niveles muy altos que afectan mucho la capacidad de las personas en maneras peligrosas: se pierde peso, no tiene hambre, no piensa claramente por los niveles altos de estas células. Antes la enfermedad acababa con la vida de muchos, no se tenían los recursos y ahora que se cuenta con los medicamentos y antibióticos siguen falleciendo personas contagiadas con la tuberculosis, porque puede ser muy contagiosa y esto aparentemente es lo que estamos viendo en esta zona de Cuba.

Tuberculosis, dengue y otras epìdemias en Cuba, agravadas por mala alimentación y estrés
please wait

No media source currently available

0:00 0:12:26 0:00

¿Hay personas que pueden ser más vulnerables al contagio de la tuberculosis por determinada condición médica?

Esto incluye condiciones genéticas, la nutrición, la salud en general y las enfermedades que tengan las personas que reduce la inmunidad de estas personas.

¿El hacinamiento también puede ser una causa de la propagación de la enfermedad? A principios de año se denunció un brote en una cárcel cubana, también los hogares en Cuba sufren de hacinamiento.

Por supuesto, esa es la razón más lógica porque la enfermedad se trasmite por gotas que la persona tose y estornuda lanzando al medio ambiente miles de bacterias, incluso si trabajas en el sector de la salud tienes que tomar muchas precauciones por ejemplo tomar la vacuna BCG.

¿Se puede prevenir, detener o reducir un brote de tuberculosis?

Primero hay que aislar a las personas y darles tratamientos de una manera que no puedan afectar al resto que los rodea.

Un caso típico en Cuba es el problema con la recogida de desechos sólidos, los pobladores crean basureros en las calles, sin higiene ninguna. ¿Esto puede llevar a que surjan enfermedades infecciosas?

Esto por supuesto que siempre da más oportunidad para la propagación y el surgimiento de virus, bacterias y hongos. Por varias razones, porque ahí en esos vertederos se pueden acumular en grandes cantidades los microbios de la basura, también animales e insectos que se contaminan y llevan las bacterias y enfermedades a los hogares.

Tenemos que hablar del COVID 19, ¿qué deben hacer los cubanos para seguir protegiéndose?

Cuba produjo vacunas contra el SARS 2, las personas deben vacunarse, la vacuna cubana no es la mejor, pero es una opción. Deben seguirse los protocolos habituales, si están enfermos aislarse y usar las mascarillas.

En la Isla han existido también brotes diarreicos y el dengue sigue estando presente. ¿Cuáles son las medidas en estos casos?

Cada tipo de enfermedad tiene su manera de retransmitirse, en el caso del dengue, son los mosquitos, el control de ellos es muy importante, la recogida de basuras es muy importante. Muchas de las diarreas son virales y los virus son muy resistentes en el medio ambiente, la diarrea puede ser bacterial, viral, por parásitos. Una curiosidad es que en Cuba hay parásitos muy fascinantes que sólo existen en la Isla y en Madagascar.

Tenemos que hablar sobre la nueva vacuna…

La nueva vacuna está dirigida a las variantes de Omicron más comunes en estos tiempos, desde que se han creado las vacunas han aparecido también nuevas variantes y han cambiado los estudios, los cuales han demostrado que la nueva vacuna ayuda contra esas variantes, la nueva vacuna protege en varias maneras.
Con ella se formarán nuevas células B que brindarán nuevos anticuerpos y que serán específicos para estos nuevos anticuerpos. Con la nueva vacuna se despierta la memoria de las células, que se reeducarán y la harán más efectiva. Realmente subirá dramáticamente la protección que ya se tiene con las vacunas anteriores"
.

Detectan virus de influenza H5N1 en Cuba y piden a la población no tocar aves muertas o enfermas

Aves de corral en una finca en Bacuranao, La Habana.
Aves de corral en una finca en Bacuranao, La Habana.

El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba informó el viernes que el personal vinculado al brote de gripe aviar en el Parque Zoológico de La Habana se mantiene bajo vigilancia clínica-epidemiológica y recomendó a la población que si encuentra un ave muerta o enferma, debe notificarlo al servicio de sanidad animal más cercano.

Las pruebas realizadas a los seis casos de Influenza Aviar detectados en el Zoológico de 26 corresponden al H5N1, explica una nota oficial.

Las autoridades sanitarias de la isla han hecho un llamado a evitar el contacto directo, sin protección, con aves que parecen estar enfermas o muertas y a no tocar superficies que pudieran estar contaminadas con excrementos o secreciones de aves silvestres, de corral o patio.

Otras recomendaciones son evitar tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tener contacto con aves o superficies que puedan estar contaminadas y lavarse las manos con frecuencia o usar un desinfectante a base de alcohol y cloro, cuando no haya agua y jabón disponibles.

El Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba asegura que están cumpliendo las normas de bioseguridad y que todos los involucrados en el caso del zoo de Nuevo Vedado presentan un buen estado de salud.

La Organización Panamericana de la Salud alerta que siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves, existe el riesgo de aparición esporádica de casos humanos.

"En general, los casos en humanos son puntuales y, cuando han ocurrido, no se han diseminado fácilmente de persona a persona. Sin embargo, el riesgo de establecerse transmisión sostenida entre personas existe, y finalmente podría desencadenar en un brote o hasta en una pandemia", indica la OPS.

La entidad informa que las personas en riesgo son aquellas expuestas a aves infectadas (domésticas, silvestres o en cautiverio), los tenedores de aves y el personal involucrado en el control de los brotes.

Los trabajadores de salud corren también riesgo de infección si no se observan medidas de prevención y control adecuadas. La OPS recomienda el uso de equipo de protección personal y otras medidas de higiene y saneamiento.

Cargar más

XS
SM
MD
LG