Enlaces de accesibilidad

Estados Unidos

Voto popular no determina al ganador de las elecciones en EE. UU.

Mapa político elecciones EE. UU. 2012.
Mapa político elecciones EE. UU. 2012.

Muchos quieren cambiar el proceso de elección presidencial, pero se requeriría de una enmienda constitucional que sea aprobada por dos tercios de las dos cámaras del Congreso y ratificada por tres cuartas partes de los estados.

El proceso electoral en Estados Unidos para elegir al presidente no es igual al de otros países. En este pais no se elige al presidente por el voto directo del pueblo, sino mediante el voto de representantes o delegados de los estados del país, quienes son electos previamente para votar en nombre de los ciudadanos de su estado.
Ese Colegio de Electores funciona únicamente para la elección presidencial.
Muchos que no conocen este sistema de elecciones se preguntan entonces que para qué sirven los votos del pueblo.

Ciertamente, los votos del Colegio están muy estrechamente ligados a los votos de la población. ¿Cómo puede entenderse esto mejor?
Cuando un ciudadano estadounidense vota por su candidato presidencial, está votando realmente para instruir al representante o compromisario electoral de su estado hacia dónde deber ir dirigido su voto en el Colegio de Electores.
Dicho de otra forma: el candidato que gane el voto popular en un determinado estado, conseguirá el respaldo de sus delegados electorales y, por lo tanto, los votos de ese estado para ese candidato.
El sistema del Colegio de Electores proporciona a cada estado el mismo número de votos electorales que los congresistas que tiene. Es decir, hay un representante electoral por cada uno de los 435 miembros de la Cámara de Representantes y 100 senadores, y 3 por el distrito de Columbia, que es donde se encuentra la capital, Washington.
O sea, hay un total de 538 votos en el Colegio de Electores, y un candidato a presidente debe obtener la mitad más uno de esos 538 para ganar. 270 es el número clave. Lo que sería una mayoría simple.
Todos los estados de este país, con excepción de Nebraska y Maine, tienen un sistema en que el ganador se lleva todos los votos del estado -lo que se llama en inglés “the winner takes all”- en el que al candidato que obtiene la mayoría de votos populares se le asignan todos los votos electorales del estado.
¿Cómo lo hacen en Nebraska y Maine? Reparten los votos de sus delegados electorales entre los candidatos, sobre la base de los resultados del voto popular.
Ahora bien: ¿Qué hacen después de la elección general de noviembre los llamados delegados electorales de cada estado que integran el Colegio de Electores?
Se reúnen en diciembre en las capitales de sus estados para ejercer el voto. Esos votos electorales se envían entonces a Washington, donde son contados en presencia de una sesión conjunta del Congreso en el mes de enero. En ese momento, el candidato se convierte oficialmente en el ganador y en el presidente electo, y asume su cargo el 20 de enero.
Si ningún candidato a la presidencia gana 270 o más de los votos electorales, la enmienda número 12 de la Constitución de este país dispone que la elección del presidente sea hecha por la Cámara de Representantes, como ya ocurrió en 1801 y 1825.
Hay quienes critican el sistema de votos electorales sobre la base de que, aun perdiendo el voto popular, un candidato puede obtener los 270 votos o más del Colegio de Electores, y así se convierte en presidente.
La historia refleja que un candidato que conquiste el voto del pueblo, puede perder la elección.
Ocurrió en las elecciones de 1824. El ganador del voto popular fue Andrew Jackson, pero otros cuatro candidatos recibieron votos del Colegio de Electores. Ninguno consiguió la mayoría de votos electorales para ser declarado ganador. La decisión la tomó la Cámara de Representantes, y John Quincy Adams, y no Jackson, terminó siendo presidente.
En 1876, el demócrata Samuel Tilden logró el voto popular, pero le faltó tan solo un voto del Colegio de Electores para vencer al republicano Rutherford Hayes.
En 1888, el demócrata Grover Cleveland se llevó el voto popular, pero su contrincante, el republicano Benjamin Harrison, que no alcanzó el voto del pueblo por un margen de menos del 1 por ciento, ganó los votos del Colegio de Electores.
Y en las elecciones del año 2000, el demócrata Albert Gore obtuvo una victoria del voto popular por menos del 1 por ciento, pero el republicano George W. Bush logró 271 votos electorales.
En la bibliografía consultada, se cita un caso hipotético de un candidato que podría perder en 39 de los 50 estados, en los que no obtenga ni un solo voto de los ciudadanos, y sin embargo, convertirse en presidente al ganar el voto electoral en el distrito de Columbia (3 votos) y en los estados de California (55); Texas (38); Nueva York (29); Florida (29); Pensilvania (20); Illinois (20); Ohio (18); Michigan (16); Georgia (16); Nueva Jersey (14); y Washington (12).
Serian en total 270 votos, los estrictamente necesarios para llegar a la Casa Blanca.
Muchos han querido cambiar el proceso de elección presidencial en Estados Unidos, pero esta modificación necesitaría una enmienda constitucional que sea aprobada por dos tercios de las dos cámaras del Congreso y ratificada por tres cuartas partes de los estados.
Precisamente, muchas propuestas para cambiar la forma en que los estadounidenses eligen a su presidente, no han recibido el suficiente apoyo de los estados.
Algunos de los que critican este sistema alegan que este proceso funcionaba en el período de los Padres de la Patria, pero que no se ha adaptado a los cambios de la nación a través de los años.
El sistema fue concebido en un período histórico en que la población estaba dispersa en un territorio muy grande, y los medios de comunicación y transporte eran sumamente limitados.
Entre los principales críticos de este sistema figuran los candidatos que no son ni republicanos ni demócratas, sino de otros partidos que en algunas regiones del país tienen cierta popularidad.
Por ejemplo, en 1992, Ross Perot obtuvo casi 20 por ciento del voto popular, algo que se tradujo en cero votos electorales, según el sitio en internet “política.about.com”.
Algunas encuestas han señalado también que una buena parte de los estadounidenses estaría a favor de cambiar la metodología electoral.
Estudiosos de la materia señalan que el diseño original del sistema electoral de Estados Unidos recuerda el sistema político republicano en la antigua Roma, donde los hombres adultos según su fortuna se reunían en grupos de 100 llamados “centurias”, para aprobar o rechazar propuestas del Senado romano.
“Mundoelectoral.com” agrega que, de esta forma, los estados eran asimilados a las “centurias”, y el número de votos por estado dependía de la cantidad de habitantes en cada uno de ellos.
Los que defienden el sistema del Colegio de Electores, indican que su existencia proporciona un equilibrio entre los estados del país y los votantes, la representación popular.
Es decir, que el Colegio de Electores funciona como una institución intermedia entre el criterio que tiene en cuenta la población, la cual es variable, para elegir a los miembros de la Cámara de Representantes, y el criterio que tiene en cuenta los territorios, el cual es fijo, para los miembros del Senado.
En definitiva, el voto del ciudadano estadounidense ayuda a determinar cuál candidato recibe los votos del Colegio de Electores de su estado, y es inusual que un delegado electoral ignore los resultados del voto popular.
No obstante, no ha habido casos en los que un delegado electoral haya enfrentado un proceso legal por no votar como lo había prometido. Más del 99 por ciento de los integrantes del Colegio de Electores han cumplido sus compromisos a través de la historia.

Vea todas las noticias de hoy

Fallece Joe Lieberman, político estadounidense y defensor de la causa de la libertad de Cuba

El precandidato a la presidencia de EEUU, Joe Lieberman, en entrevista con Margarita Rojo en Radio Martí, Miami, el 7 de mayo de 2003 (AP/Alamy Stock Photo/Hillery Smith Shay).
El precandidato a la presidencia de EEUU, Joe Lieberman, en entrevista con Margarita Rojo en Radio Martí, Miami, el 7 de mayo de 2003 (AP/Alamy Stock Photo/Hillery Smith Shay).

El excandidato demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos, Joe Lieberman, quien solía criticar duramente a la dictadura cubana, falleció este miércoles a los 82 años de edad en la ciudad de Nueva York, tras sufrir complicaciones causadas por una caída.

Su esposa Hadassah informó en un comunicado que el exsenador de Connecticut murió rodeado de miembros de la familia. "El amaba a Dios, a su familia y a los Estados Unidos de América", afirmó.

En el año 2000, Lieberman se postuló a la presidencia en las primarias del Partido Demócrata, y tras su derrota aceptó ser compañero de fórmula de Al Gore en las elecciones que finalmente fueron ganadas por escaso margen por los republicanos George W. Bush y Dick Cheney.

En enero del 2003, se postuló de nuevo a la presidencia, y el 7 de mayo visitó las instalaciones de Radio Martí en Miami para expresar su apoyo a los anhelos de libertad del pueblo cubano. Sin embargo, fue superado en las primarias del Partido Demócrata por John Kerry.

El diario Tampa Bay Times reportó en el 2003 que Lieberman tenía un récord impecable de votos en contra del régimen comunista de los Castro.

Por ejemplo, apoyó legislación para endurecer el embargo en contra del gobierno cubano, incluidas la Ley de Democracia de Cuba de 1992 y la Ley Helms-Burton de 1996, y siempre dio su respaldo a Radio y TV Martí.

Tampa Bay Times informó que Lieberman tenía recuerdos muy agradables de Jorge Mas Canosa, fundador de la Fundación Nacional Cubano Americana. "Para mí, unirme a él fue muy natural. Estuve de acuerdo con su posición sobre Castro", remarcó Lieberman en ese entonces. También fue uno de los políticos que pidió al Departamento de Justicia de Estados Unidos demorar el retorno del balsero Elían González a Cuba.

En septiembre del 2021, dijo al diario Hartford Courant, de Connecticut, que lamentablemente el embargo no había impulsado cambios en Cuba, pero que dichas sanciones estaban de acorde con los principios de Estados Unidos de oponerse a dictaduras y abusadores de los derechos humanos.

"Antes de aliviar el embargo, hay que ver ciertas acciones (reformas democráticas) de Castro", dijo Joe Lieberman.

Colapsa puente en Baltimore tras impacto de buque cargado de contenedores (VIDEO)

Un buque con bandera de Singapur impactó una columna de soporte del puente Francis Scott, en Baltimore. (REUTERS/Julia Nikhinson)
Un buque con bandera de Singapur impactó una columna de soporte del puente Francis Scott, en Baltimore. (REUTERS/Julia Nikhinson)

Equipos de rescate buscaban al menos a siete personas después del colapso de un puente en la ciudad de Baltimore, Maryland, en el este de Estados Unidos, en la madrugada de este martes, informaron las autoridades.

Un video muestra el momento en que el puente Francis Scott Key cae a las aguas del río Patapsco después de que un buque portacontenedores llamado Dali, con bandera de Singapur, colisionara con una columna de soporte.

Según las autoridades, varios vehículos estaban en el puente cuando ocurrió el colapso.

El jefe de bomberos de la ciudad de Baltimore, James Wallace, dijo a los periodistas durante una rueda de prensa horas después del desastre que dos personas habían sido rescatadas. Uno fue trasladado a un centro de traumatología en estado grave, mientras que el otro resultó ileso.

Los buzos trabajaban bajo temperaturas gélidas de hasta 9 grados centígrados, en un área que tiene una profundidad de 50 pies aproximadamente, en busca de sobrevivientes.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia en el estado.

"He declarado el estado de emergencia aquí en Maryland y estamos trabajando con un equipo interinstitucional para desplegar rápidamente recursos federales de la administración Biden", dijo.

La autopista I-695 que llevaba el puente, también conocida como Baltimore Beltway, es una importante arteria de transporte para la densamente poblada costa este de Estados Unidos.

El administrador federal de carreteras, shailen Bhatt, recomendó a los viajeros que eviten la zona y utilicen rutas alternativas. "Terrible tragedia en Baltimore esta mañana", señaló.

Mientras, el experto en buque de contenedores, Lars Jensen, dijo a la agencia Reuters que el colapso del puente "creará problemas significativos en la costa este del país para los importadores y exportadores estadounidenses".

Congresista María Elvira Salazar exhorta al gobierno de EEUU a ejercer su liderazgo en países como Cuba y Haití

La legisladora cubanoamericana María Elvira Salazar, republicana de la Florida, habla con periodistas en la sala de prensa del Congreso de los EEUU, el 1 de febrero de 2023. (REUTERS/Jonathan Ernst).
La legisladora cubanoamericana María Elvira Salazar, republicana de la Florida, habla con periodistas en la sala de prensa del Congreso de los EEUU, el 1 de febrero de 2023. (REUTERS/Jonathan Ernst).

En un discurso pronunciado el viernes en el pleno de la Cámara de Representantes, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, presidenta del subcomité del Hemisferio Occidental, pidió al gobierno de los Estados Unidos que tome acción sobre la crisis que se vive en países como Cuba y Haití.

Ambas naciones encarnan una amenaza para “la estabilidad en el Caribe y el Hemisferio Occidental", sustuvo Salazar.

"Debemos apagar las llamas de la inestabilidad y el comunismo que arden en nuestro vecindario. Si no lo hacemos, seguramente seguirán hasta otras partes de la región. No podemos ignorar a Cuba o a Haití”, advirtió la legisladora republicana de la Florida.

En su disertación, Salazar citó al presidente Ronald Reagan cuando dijo en 1985 que “Estados Unidos de América tiene la obligación ineludible de bloquear la penetración del comunismo en nuestro Hemisferio”.

Respecto a las manifestaciones populares por hambre y falta de servicio eléctrico ocurridas en varias provincias del país el pasado 17 de marzo, Salazar pidió al gobierno del presidente Joe Biden “demostrar un firme apoyo al pueblo cubano en sus pedidos de libertad y no al régimen de La Habana, que está en el negocio del poder”.


En el caso de Haití, la congresista cubanoamericana se refirió al caos generado por los pandilleros armados se han hecho con el poder.

“La situación está llevando a Haití a la mayor crisis social, política y de seguridad que los haitianos hayan experimentado jamás. Sin la acción estadounidense, Haití seguirá cayendo bajo la violencia de las pandillas y su impacto tendrá un efecto dominó en la región, particularmente en el estado de la Florida”, advirtió Salazar.

Aprueban proyecto de ley que incluye 25 millones de dólares para financiar promoción de la democracia en Cuba

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley de financiación gubernamental, Washington, D.C., 22 de marzo del 2024.
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de ley de financiación gubernamental, Washington, D.C., 22 de marzo del 2024.

Actualización: con 74 votos a favor y 24 en contra, el proyecto de presupuesto fue aprobado el sábado en la mañana por el Senado y remitido a la Casa Blanca para la firma del presidente Biden.

Con una votación de 286 a 134, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes un proyecto de ley de financiación gubernamental de 1,2 billones de dólares que incluye $25 millones para financiar la promoción de la democracia en Cuba y otros $25 millones para la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, así como instrucciones sobre la negación de visas a gobiernos y organizaciones internacionales involucrados en el tráfico de médicos cubanos.

Mario Díaz-Balart, legislador republicano por la Florida y presidente de la Subcomisión sobre el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados (SFOPS), habló en el pleno de la Cámara antes de la votación en apoyo al proyecto de ley, señalando el apoyo del documento a la promoción de la democracia en Cuba y otros países del hemisferio.

“Esto ayuda a la oposición democrática y no a los negocios escogidos por el régimen terrorista. Nos oponemos firmemente a la trata de personas y, en particular, a la trata de médicos. Este proyecto de ley también apoya a quienes luchan por la libertad en nuestro hemisferio", dijo.

Díaz-Balart, señaló que el Proyecto de ley incluye “restricciones sólidas para evitar que la Administración de Joe Biden utilice fondos de democracia para fines no autorizados", incluidos los llamados “programas de emprendimiento”. Este apoyo ha sido criticado en el pasado por los congresistas cubanoamericanos.

"Las políticas confusas de la Administración Biden han sido desastrosas para la seguridad global. En contraste, este proyecto de ley respalda a los amigos y aliados más cercanos de Estados Unidos mientras contrarresta a adversarios como China Comunista, Rusia y los estados terroristas de Cuba e Irán", recoge el comunicado.

"Como presidente de la subcomisión que proporciona fondos para la seguridad nacional y la política exterior, me enorgullece que esta legislación garantice que el dinero de los contribuyentes priorice agencias y programas que protegen nuestra seguridad nacional, defienden nuestros valores, apoyan a nuestros aliados y socios, y promueven la democracia y la libertad en el extranjero", agrega.

Su colega por la Florida, el republicano Carlos A. Giménez, explicó que “aunque está lejos de ser el proyecto de ley perfecto, incluye victorias conservadoras claves” y menciona como ejemplo que “niega visas a funcionarios del régimen de Castro y recorta fondos para falsos programas del sector privado en Cuba”, entre otras cosas.

En enero, la representante por Florida, María Elvira Salazar, llevó a cabo una audiencia en el Congreso que tituló "El mito de los nuevos empresarios cubanos: un análisis de la política hacia Cuba de la administración Biden".

En la audiencia, Salazar, dijo que el sector de las pequeñas empresas en Cuba es un plan del régimen que “está desesperado por conseguir millones de dólares para violar el embargo de Estados Unidos”.

Por su parte, el subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein, dijo que la administración Biden cree que “la expansión orgánica del sector privado cubano en la isla, liderada por el propio pueblo cubano y no por ningún gobierno extranjero, es una oportunidad que no debe desperdiciarse”.

“Sobre todo, debemos alentar la libertad de los ciudadanos cubanos para definir su propio futuro económico”, agregó.

Senador Menéndez dice que si es “exonerado” se postulará como independiente

Imagen tomada del vídeo facilitado por el legislador Bob Menéndez para el Senado el jueves 21 de marzo de 2024. (Menéndez para el Senado vía AP)
Imagen tomada del vídeo facilitado por el legislador Bob Menéndez para el Senado el jueves 21 de marzo de 2024. (Menéndez para el Senado vía AP)

El senador cubanoamericano Bob Menéndez no se postulará en las elecciones primarias del Partido Demócrata, pero dejó abierta la posibilidad de participar como un candidato independiente si es exonerado en un juicio donde enfrenta varios cargos entre ellos los de corrupción y obstrucción a la justicia.

“Yo no voy a presentarme por el Partido Demócrata en junio. Pero yo tengo la esperanza de ser exonerado este verano y me permita presentar mi candidatura como demócrata independiente en las elecciones generales”, anunció Menéndez en un video publicado en su cuenta de X.

El senador demócrata de New Jersey hizo el anuncio en un video de 10 minutos, a pocos días de que se cierre el plazo para inscribirse en las primarias del 4 de junio.

Menéndez, quien está en medio de su tercer mandato en el Senado, ha reiterado que es inocente y confía en que será exonerado en los tribunales.

El representante se dirige en el video a los votantes de Nueva Jersey, donde ha resultado electo durante tres temporadas.

“Sé que muchos de ustedes están decepcionados de mí por las acusaciones que estoy enfrentando. Créanme, yo estoy disgustado con esas acusaciones también. Todo lo que les pido es que no me juzguen antes de que se haga justicia”, concluyó.


Menéndez y su esposa, Nadine Arslanian Menéndez, están acusados de conspirar con tres empresarios para aceptar sobornos en forma de lingotes de oro, dinero en efectivo y un automóvil de lujo, a cambio de la ayuda del senador en proyectos empresariales.

Cargar más

XS
SM
MD
LG